Linfocito B específico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
CURRICULUM VPH y Cáncer Cervical UICC.
INMUNOLOGÍA. Mecanismos de defensa MECANISMOS IMNATOS.
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
Inmunidad Adquirida.
Linfocito Th-1 activado
Linfocito B específico
DINÁMICA DE LA RESPUESTA INMUNE
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
SISTEMA INMUNE.
Respuesta inmunitaria humoral
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
LA RESPUESTA INMUNITARIA II (La respuesta celular)
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
INMUNOLOGÍA.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Inmunidad adaptativa: Características
DEFENSAS DEL ORGANISMO
III PARTE.  COMO ANTERIORMENTE YA VIMOS, LAS DEFENSAS NO ESPECÍFICAS ATACAN O COMBATEN CUALQUIER INVASION MICROBIANA AL ORGANISMO.  SI ESTAS BARRERAS.
Sistema inmunitario adaptativo
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
Tema 2. Mecanismos de defensa del organismo
SISTEMA INMUNE.
Células y moléculas del sistema inmune.
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
 CECILIO SALVADOR, JOSE GABRIEL. LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Y ANTICUERPO Resumen 1- Los diferentes tipos de antígeno b- Los antígenos solubles a- Los antígenos.
Sistema inmune Adquirido
Esquema de las interacciones intracelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
TEMA 17: INMUNOLOGÍA.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Vías clásicas de procesamiento de antígenos que se relacionan con moléculas de MHC clases I y II. (a) Vía propuesta para el ensamble de un complejo MHC.
La invasión microbiana activa muchos efectores de la inmunidad innata
Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS
2º Bachillerato - Biología
RESPUESTA INMUNE Fonoaudiología 2006 I.PEPPER.
Frotis de sangre : linfocitos.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
MARIA ALEJANDRA MENDEZ CASTILLO DANIEL LIBARDO AMAYA DAZA.
18 El proceso inmunitario NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
RESUMEN BLOQUE INMUNOLOGÍA
Inmunidad La defensa del organismo frente a la infección.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
LINFOCITOS T Los linfocitos T (células T) reciben su nombre porque se diferencian en el timo. No produce anticuerpos y son las células encargadas de la.
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Modificado de C. Bonilla
C. Bonilla FCM.
Linfocito Th-1 activado
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
El sistema inmunológico sistema inmunitario sistema inmune
Transcripción de la presentación:

Linfocito B específico LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 1) Si un linfocito B que lleve en su membrana un BCR (Receptor del antígeno) adecuado establece contacto con un antígeno, lo internaliza mediante endocitosis, lo degrada y presenta fragmentos antigénicos en su membrana unidos a el MHC-II (MHC-II-Ag). Virus MHC-II-Ag BCR Linfocito B específico Linfocito B específico activado (i+1)

LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 2) También un macrófago o una célula emparentada fagocita al microorganismo y lo degrada, presentando partículas del microorganismo o antígenos (Ag) en la superficie de su membrana unidos al MHC-II (complejo mayor de histocompatibilidad) del macrófago. MHC-II Antígeno Virus Macrófago fagocitando un virus Macrófago presentador del antígeno.

Linfocito Th-2 activado LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 3) Si un linfocito Th (ayudador) que lleve un receptor (TCR) adecuado que se adapte al complejo MCH-II-Ag, entra en contacto con el macrófago presentador del antígeno, se activa, se multiplica y se diferencia en dos poblaciones de linfocitos: la Th-1 y la Th-2. La Th-2 será la que desencadene la respuesta humoral y la Th-1 desencadenará la respuesta celular. TCR MHC-II-Antígeno Macrófago presentador del antígeno. Linfocito Th-2 activado Linfocito Th (ayudador)

Linfocito Th-2 activado LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 4) El contacto entre el linfocito Th-2 y un linfocito B que lleve el complejo MHC-II-Ag adecuado, desencadena la producción de interleucinas por parte del Th-2, lo que transformará al linfocito B en una célula plasmática. TCR Interleucinas MHC-II-Ag Célula plasmática Linfocito Th-2 activado Linfocito B activado por Ag (i )

LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 5) La célula plasmática crece se desarrolla y multiplica activamente y produciendo anticuerpos específicos contra el agente invasor. Anticuerpos Célula plasmática (0)

LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral) 6) Los anticuerpos se fijan al agente extraño (un virus, en este caso) de manera específica y lo marcan para que pueda ser localizado, identificado y fagocitado por los macrófagos y otras células fagocitarias. Después de haber destruido al agente patógeno, la mayor parte de los linfocitos Th-2 y las células plasmáticas desaparecen quedando sólo algunas pocas llamadas células B de memoria y linfocitos Th de memoria que pueden permanecer durante largo tiempo, incluso años, para responder de inmediato a futuras entradas del agente invasor (memoria inmunológica). Anticuerpos Virus Macrófago Macrófago fagocitando los virus Célula plasmática (i)

Linfocito Th-2 de memoria Célula plasmática de memoria La respuesta humoral Antígeno Macrófago (fagocita a los patógenos) activación Linfocito B fagocita al antígeno activación Linfocito Th-2 Interleucinas Linfocito Th-2 de memoria Anticuerpos Célula plasmática Se unen a los patógenos. Los macrófagos los fagocitan Célula plasmática de memoria