Comité de Ecoeficiencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan Comunicaciones Internas Presentación Comunicaciones Internas Unidad dependiente del Área de Asuntos Externos desde marzo de 2011, con la finalidad.
Advertisements

Subdirección de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial 2016.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Eco Oficinas: buenas prácticas de gestión ambiental
COORNACIÓN NACIONAL DE CALIDAD
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
CONAGOPARE 2016.
Participacion del OEFA en la Campaña RAEE
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Programa de Inversión Responsable- PIR
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
IV. Comités de Contraloría Social
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Informe Anual Resolución CREG 038 de 2014
Conclusiones del Taller de Formación Docente
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Comisiones Temporales de Trabajo CNO
Cómo implantar un sistema único de medicamentos
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Compromisos de Gestión
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
FORTALECIMIENTO JURIDICO
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
CONVENIOS DE GESTIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE LA ENTREGA ECONÓMICA EN EL MARCO DEL ART. 15 DEL DL 1153 Por cumplimiento de metas institucionales, indicadores.
Gobierno Abierto Junio 2017.
Primera Jornada de Información Ambiental
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
Fecha: 09/09/17 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO Financiamiento Programa EDUCCA con componente de residuos sólidos Lima, 31 de marzo 2017.
Normas de ecoeficiencia y su implicancia en las Entidades Públicas
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Medidas de Ecoeficiencia 2011
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Plática de Sensibilización
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Matriz de logros ambientales
Sistemas De Gestión EMPRESA INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA N°1 Directrices Generales TEMA N°2 Fases Para La Implementación De Un SGC.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Taller de inicio 4ta Edición
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
Comité de Ecoeficiencia
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BSC AVANCE JUNIO.
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

Comité de Ecoeficiencia Dirección General de Calidad Ambiental - MINAM 03/03/2017

Rol del MINAM, OGA y DGCA en la gestión de ecoeficiencia del Ministerio DS Nº 009-2009-MINAM, Medidas de Ecoeficiencia para el sector público Responsabilidades Art. 6° Reporte de resultados La OGA reportará las medidas implementadas y resultados alcanzados, cada último día del mes, en su página institucional. La OGA informa al MINAM lo señalado en el párrafo anterior. Responsabilidades Art. 7° Implementación de medidas de ecoeficiencia La OGA dispondrá de la implementación de las medidas de ecoeficiencia de acuerdo a los pasos establecidos en la norma.

Rol del MINAM, OGA y DGCA en la gestión de ecoeficiencia del Ministerio DS Nº 009-2009-MINAM, Medidas de Ecoeficiencia para el sector público Numeral 7.1.2. El MINAM elaborará una Línea Base General de las entidades públicas que publicará en su portal institucional. Asimismo publicará los formatos con los indicadores que las entidades tomarán en cuenta para la implementación de las Medidas de Ecoeficiencia así como para el reporte de resultados. Artículo N°8, El MINAM en el informe anual sobre el estado del ambiente, informará los logros que la gestión pública en ecoeficiencia. En el informe respectivo se efectuará el reconocimiento público de las entidades que hayan logrado los mayores logros en la ecoeficiencia, y se mencionará a las entidades que han tenido la menor participación en la misma. Artículo N°9, el MINAM publicará en su página institucional y brindará a los Sectores las piezas gráficas de la estrategia de difusión y sensibilización para la ecoeficiencia en el Sector Público. Las Oficinas de Comunicaciones, o los órganos que hagan sus veces, se encargarán de la implementación de la estrategia de difusión y sensibilización en sus sedes institucionales con cargo a su propio presupuesto.

Guía de Ecoeficiencia (Actualización 2017) Las direcciones ambientales de las instituciones públicas son consideradas Órganos de Línea, y como tales pueden conformar el Comité y apoyar al coordinador de la OGA, dada su formación y experiencia. Sin embargo, no podrán asumir las funciones de coordinación del Comité de Ecoeficiencia, pues lo recomendable es que esté a cargo de la Oficina General de Administración o la que haga de sus veces.

Funciones del Comité de Ecoeficiencia Realizar el diagnóstico de ecoeficiencia, el cual incluye la elaboración de una línea base, con las oportunidades de mejora identificadas para papel y materiales conexos (útiles de oficina), energía, agua, residuos sólidos y la disminución de gases de efecto invernadero (emisiones de CO2eq). Desarrollar el Plan de Ecoeficiencia que permita la implementación de medidas de ecoeficiencia para el papel y materiales conexos (útiles de oficina), energía, agua, residuos sólidos y la disminución de gases de efecto invernadero (emisiones de CO2eq). Monitorear y hacer seguimiento al Plan de Ecoeficiencia, a fin de verificar su cumplimiento y reforzar las buenas prácticas en la institución pública.

Conformación del Comité de Ecoeficiencia

Conformación del Comité de Ecoeficiencia Incluir a la conformación de la Guía de Ecoeficiencia: Representante del área ambiental de la Institución Representante del área de comunicaciones - capacitación (Programa de Sensibilización)

Iniciativa Instituciones Públicas Ecoeficientes Modelo - EcoIP Convertir a 15 instituciones del Gobierno Nacional en modelos de ecoeficiencia para las instituciones públicas a nivel nacional. La DGCA y la DGECCA del MINAM, con el soporte del MEF brindarán asesoría y seguimiento constante a estas instituciones.

Iniciativa Instituciones Públicas Ecoeficientes Modelo - EcoIP ¿Qué hacer? Iniciativa Instituciones Públicas Ecoeficientes Modelo - EcoIP Constitución o fortalecimiento de los Comités de Ecoeficiencia. Elaborar y/o implementar de los planes de ecoeficiencia de las instituciones públicas integrando las medidas tecnológicas con patrones de comportamiento ecoeficiente. Incorporación de componentes educativos y comunicacionales en los objetivos del Plan de Ecoeficiencia. Generar casos de éxito de instituciones públicas ecoeficientes como referente a nivel nacional. Fomentar el consumo y comportamiento ambientalmente responsable y eficiente en los servidores públicos.

Pasos de la implementación de medidas de ecoeficiencia 1 2 Línea base Diagnóstico de oportunidades 4 3 Plan de Ecoeficiencia Institucional Buenas prácticas 5 6 Informe de ecoeficiencia Monitoreo de las Medidas de Ecoeficiencia