Oportunidades de Negocios en Perú y en Bolivia Oficina Comercial Lima Julio- Agosto de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

Juan Carlos Iturri Salmon
América, un continente diverso
PERSPECTIVAS DE LOS SEGUROS DE TRANSPORTE III Simposio Iberoamericano de Seguros de Transporte Dr. Roberto Junguito 20 de Noviembre de 2012.
¿Es rentable la movilización del
1 MÉXICO: IMPACTO DEL LIBRE COMERCIO Junio 2006 Representación ante la Unión Europea II Seminario España, Puerta de Europa hacia América Latina: 20 años.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
HelpAge International
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Perú en el umbral de una nueva era
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
HACIENDO NEGOCIOS CON LA ALIANZA DEL PACÍFICO
Retos y oportunidades para el sector confecciones
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
Oportunidades para los Alimentos Argentinos en Mexico y Centroamérica Miguel Garcia IICA Alimentos Argentinos: Oportunidad para el Agregado de Valor Buenos.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
SECTOR SERVICIOS Y ACUERDOS COMERCIALES
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Análisis de exportaciones colombianas Febrero 2014
OPORTUNIDADES COMERCIALES
HACIENDO NEGOCIOS CON LA ALIANZA DEL PACÍFICO -PERÚ- Oficina Comercial Lima Colombia, Septiembre- Octubre de 2013.
HACIENDO NEGOCIOS CON LA ALIANZA DEL PACÍFICO -PERÚ- Oficina Comercial Lima Colombia, Septiembre- Octubre de 2013.
HACIENDO NEGOCIOS CON LA ALIANZA DEL PACÍFICO
HACIENDO NEGOCIOS CON LA ALIANZA DEL PACÍFICO
HACIENDO NEGOCIOS CON LA ALIANZA DEL PACÍFICO -PERÚ- Oficina Comercial Lima Colombia, Septiembre- Octubre de 2013.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Industria Nacional Competitividad de la Roberto Abusada Salah
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
PORTAFOLIO DE BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES - PTP
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO XXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso Asunción Paraguay, Octubre 17 de 2012 STELLA VILLEGAS DE OSORIO.
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
Fortalecimiento de las Cadenas Productivas Arroceras en la Región
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica Enero - Noviembre 2014 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura 1.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a Estados Unidos Mauricio Gómez Oficina Comercial de Proexport - Miami.
Paraguay País con Oportunidades
1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE OFICIAL Expoalimentaria Perú 2014, Agosto CIUDAD Lima. PAÍS Perú. DESCRIPCÍÓN DE LA FERIA Expoalimentaria es la.
Perspectivas de la economía peruana Reunión de Asociados Lima, 04 de septiembre de 2008.
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a Reino Unido Guillermo Velez Oficina Londres.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a BRASIL Maria Elvira Pombo Oficina Comercial de Sao Paulo.
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
FABIÁN SERRANO DANIELA RIVAS JAEL ECHEVERRÍA FIORELLA CAMPOS Pinto y su expansión Fuera del país.
Embajada de China en Colombia China De Puertas Abiertas A Colombia.
TLC.
Diversificación de Mercados: Un reto para el comercio exterior colombiano Bogotá, 9 de julio de 2009.
Comercio México – América Latina 7 de Agosto de 2014.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
SESIÓN 04: Inteligencia Comercial Internacional. Principales destinos de exportación En el primer trimestre, las exportaciones no tradicionales lograron.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo 11 de Marzo de 2011 Oportunidades del TLC Perú-EFTA.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
QUE BUSCA LA AGENCIA DE INVERSIONES Es un alianza público-privado cuyo objetivo es gestionar la atracción de inversión nacional/extranjera y desarrollar.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
DESARROLLO DE UNA CULTURA EXPORTADORA EN LAS PYEMES SEMANA DEL EXPORTADOR Ministerio de Comercio, Industria y Turismo MARIO ENRIQUE CASTRO A ALFAGRES S.A.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Oportunidades de Negocios en Perú y en Bolivia Oficina Comercial Lima Julio- Agosto de 2012

Comunidad Andina Fuente: Comunidad Andina.

en cifras

PERÚ 30,4 millones de habitantes. Tercera parte en Lima. Seguida por Arequipa. PIB: USD millones. PIB per capita: USD Uno de los mayores crecimientos económicos del mundo: 6,9% en Fuente: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, April Estimaciones a Fuente: CIA- World Factbook

PERÚ: Demanda y PIB a Fuente: BCR Perú

PERÚ: Un país que cada vez importa más.

PERÚ: Un destino para el valor agregado.

PERÚ: Un país abierto al mundo. Fuente:

LA ECONOMÍA PERUANA

EL CONSUMIDOR PERUANO 50% 30% de la población es menor de 14 años. 6% es mayor de 65 años de edad. 55% de la población se concentra en la costa peruana. 49% de la población es casado y 39% soltero. 3% de la población va a la universidad. 51% de la población ejerce alguna labor: 21% con empresa propia. 6% de la población vive en edificios de apartamentos, mientras el 86% vive en casas. 36% de la población tiene acceso a internet. Consumo al año: 63kg de papa, 47kg de arroz, 24kg de pan, 17 kg de pollo, 7kg de huevos. Fuente: INEI Perú.

PERÚ importa del mundo (2011):

PERÚ importa (2011):

PERÚ: Costos de importación. Fuente: Doing Business 2012 IndicatorPeru Latin America & Caribbean OECD Documents to export (number) 664 Time to export (days) Cost to export (US$ per container) 8601,2571,032 Documents to import (number) 875 Time to import (days) Cost to import (US$ per container) 8801,5461,085

COLOMBIA exporta a PERÚ (2011):

OPORTUNIDADES PERÚAGROINDUSTRIA

OPORTUNIDADES PERÚ AGROINDUSTRIA Confitería blanda y dura, sin cobertura de cacao. Alto consumo de azúcar tanto en invierno como en verano. USD 16,5 millones desde Colombia en el último año. Cortes de carne de res. Marcas propias e insumos para embutidos. Incremento del 10% de 2010 a 2011 en importaciones desde Colombia. Esencias y sabores. Insumos para la industria de alimentos. Fruta y sus concentrados. Ingredientes con valor agregado, para la industria alimentaria. Pulpas, congelados, compotas. Cerca de USD 21 millones importados desde Colombia en Lácteos. Especialmente quesos madurados y leche en polvo.

OPORTUNIDADES PERÚMANUFACTURAS

OPORTUNIDADES PERÚ MANUFACTURAS Belleza y salud. Productos para la higiene personal. Más de USD 34 millones en perfumes y aguas de tocador en el último año y USD 20 millones en jabón de tocador desde Colombia. Envases y empaques. Valor agregado para complementar la competencia. Empaques para agroexportación. Instrumentos y aparatos. Medida gubernamental para acercar Lima a las regiones. Más de USD 14 millones importados de Colombia entre 2011 y Materiales de construcción. Especialmente acabados. Impulsados por crecimiento económico. Plásticos. Mercado consolidado. Polipropileno colombiano como materia prima de gran demanda. Más de USD 51 millones en el último año.

OPORTUNIDADES PERÚ PRENDAS DE VESTIR

OPORTUNIDADES PERÚ PRENDAS DE VESTIR Bisutería. Metales no preciosos. USD 6 millones en 2011 desde Colombia. Insumos para la confección. USD 10,5 millones de denim importados desde Colombia en el último año. Ropa de control. Muy escasa producción local, baja calidad. Casi USD 3 millones importados de Colombia el último año. Ropa interior. Casi USD 12 millones importados de Colombia en el último año. Demanda en todos los segmentos. Vestidos de baño. Principales ciudades son costeras. El verano es escaso y los peruanos sacan el mejor provecho de esta época.

OPORTUNIDADES PERÚSERVICIOS

OPORTUNIDADES PERÚ SERVICIOS Servicios de construcción e ingeniería. Contrataciones públicas, licitaciones. Gran impulso del crecimiento económico peruano. Infraestructura vial, interconexión eléctrica. Servicios para minería. 10% de la economía peruana. Fuerte IED. Software. Alianzas estratégicas con un fuerte competidor.

¿CÓMO LLEGAR AL CONSUMIDOR PERUANO? Grandes superficies : Ripley, Falabella, Oeschle. Distribuidores: multisectoriales. Venta por catálogo para prendas, salud y belleza. Constitución de una empresa colombiana en Perú. Alianza estratégica de una empresa colombiana con una peruana (especialmente para concursos públicos). Expansión de centros comerciales en Lima y en Provincia: Jockey Plaza, Open Plaza.

INVERSIÓN COLOMBIANA EN PERÚ: exportación de manufacturas y servicios Ranking de países destino de IED de Colombia ( ) 1.Estados Unidos 2.Inglaterra 3.Panamá 4.Brasil 5.Perú 6.Guatemala 7.México 8.Chile 9.Ecuador 10.Venezuela Perú es el emisor de IED #26 para Colombia con USD 133 millones acumulados desde 1994.

AUMENTO DE VISITANTES PERUANOS A COLOMBIA: Fortalecimiento de los negocios. Las llegadas de peruanos a Colombia representaron el 4,9% del total de llegadas de viajeros extranjeros al país en Perú fue el quinto emisor desde Suramérica a Colombia, con 11,4% de participación sobre el total de llegadas de suramericanos a Colombia en Participación. % viajeros Suramericanos en Colombia

BOLIVIA

10,8 millones de habitantes. PIB: USD millones. PIB per capita: USD Capital La Paz, 1/10 de la población. Santa Cruz segunda ciudad. Fuente: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, April Estimaciones a Fuente: CIA- World Factbook

BOLIVIA importa del mundo (2011):

BOLIVIA importa (2011):

COLOMBIA exporta a BOLIVIA (2011):

OPORTUNIDADES BOLIVIAAGROINDUSTRIA

OPORTUNIDADES BOLIVIA AGROINDUSTRIA Confitería blanda y dura. Mercado con muy poca oferta, invadido por productos brasileros. Conservas. En vidrio y en lata. Snacks. Variedad.

OPORTUNIDADES BOLIVIAMANUFACTURAS

OPORTUNIDADES BOLIVIA MANUFACTURAS Envases y empaques. Especialmente plástico. Importaciones desde Colombia, cercanas a USD 1 millón en Materiales y acabados de construcción. USD 3.5 millones en el último año, provenientes de Colombia. Aluminio y cerámica los más fuertes. Productos de aseo industrial y para el hogar. USD 15,8 millones exportados desde Colombia en Productos farmacéuticos. Incremento de 30,8% de 2010 a 2011 de las exportaciones colombianas. USD 4,8 millones en productos farmacéuticos.

OPORTUNIDADES BOLIVIA PRENDAS DE VESTIR

OPORTUNIDADES BOLIVIA PRENDAS DE VESTIR Ropa interior. Calidad y diseño para todos los segmentos del mercado. Prendas novedosas. Jeanswear. Ropa colombiana reconocida en ciudades como Santa Cruz y La Paz. T-shirts y pantalones para dama. Sportswear. Interés en marcas propias con diseño e insumos colombianos.

¿CÓMO LLEGAR AL CONSUMIDOR BOLIVIANO? Grandes superficies : Franklins Multitiendas. Distribuidores: multisectoriales. Constitución de una empresa colombiana. Venta por catálogo: prendas, salud y belleza.

NEGOCIANDO CON LOS VECINOS: El tráfico será siempre una excusa para la impuntualidad: tolerancia. Alto porcentaje de informalidad en el mercado: verificar y confirmar. Que una cita esté confirmada no quiere decir que se realice: paciencia. Los productos colombianos entran en su mayoría, con cero arancel a Perú y a Bolivia. Hay unos fuertes conglomerados empresariales: no subestimar. Las barreras no arancelarias pueden representar mayores retos: demora en trámites, logística (sobre todo en Bolivia, puertos chilenos de Iquique, Antofagasta y Arica). El precio: factor determinante a la hora de comprar. Asia: gran competidor para países abiertos al Pacífico pero con baja calidad. ¿Cómo optimizar la admiración que sienten por Colombia?

ENTIDADES LOCALES: Fuente de información necesaria. en PERÚ: -Proyectos de inversión: PROINVERSION, -Aduanas e impuestos: SUNAT, -Estadísticas: INEI, -Banco Central de la Reserva: BCR, -Medicamentos: DIGEMIND, -Asociación de Exportadores de Perú: ADEX, en BOLIVIA: -Instituto Boliviano de Comercio de Exterior: IBCE, -Cámara de Industria, Comercio y Turismo: CAINCO, -Cámara de Exportadores de Santa Cruz: CADEX, -Promueve Bolivia:

CONCLUSIONES: Colombia es socio natural de Perú y de Bolivia Apóyese en Proexport en las regiones y en el mundo, para validar sus socios comerciales y aprovechar todas las oportunidades que se presenten. El mercado peruano es más cercano a Colombia y se trabaja de manera proactiva. Bolivia representa retos y oportunidades trabajados de manera reactiva pero que vale la pena observar y maximizar, así como lo han hecho Brasil y Argentina. La región no representa un mercado grande pero sí uno exitoso si logra fidelizarse. Colombia es reconocido por ser proveedor de calidad, diseño y gran capacidad de respuesta. Se trata de complementar, no de sustituir. Puede haber patrones de conducta similares pero las costumbres siguen siendo distintas.

Juliana Villegas Restrepo Directora Lima, Perú