Ética en la práctica de enfermería PREPARACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS Md. Alex Erazo Nogales Msg.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
Advertisements

E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Profecion y Profecionalismo National Univercity College U-2, 2.3 presentacion Julia A Hernandez Cortes Prof.Karilyn Morales Dep. Enfermeria.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
Aspectos éticos y legales. Julyvette Osorio Cartagena Prof. Keila L. López Nurse 3006.
Orígenes de la enfermería En el transcurso del tiempo y en todas las culturas han existido especialistas en el cuidado de la salud. Entre las profesiones.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Matos Valverde Marco. La ética es la ciencia de la conducta humana que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes.
Emmanuel Díaz Ruiz Humanística Ética Medica 23 de Noviembre de 2016.
Un ethos profesional sería la manera en que la persona podría encontrar en su profesión un modo de concretar su vocación de ser cada vez más humana, integrando.
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
1 u n i d a d El educador infantil.
Bioética.
ÉTICA, MORAL Y BIOETICA EN ENFERMERIA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
CÓDIGO ÉTICO QUE RIGE A LOS FISIOTERAPEUTAS EN MÉXICO
LOS VALORES.
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
CONTENIDO CAPITULO 2 Etica en Ingeniería
La reforma del sistema de salud, la calidad de la atención, la seguridad del paciente y los principios de la bioética Dra. Cecilia Acuña Asesora en Sistemas.
CIUDADANO ES:……………………
Las generaciones de derechos humanos
MAPA CONCEPTUAL MORAL Y ETICA
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
BIOÉTICA.
BIOÉTICA.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Ética en la investigación
BIOÉTICA.
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DILEMAS ETICOS EN LA REANIMACION CARDIOPULMONAR. Ética: Se deriva del griego ethika, ethos, que significa comportamiento, es decir, principios o pautas.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Principios Éticos 1. Autonomía Este valor se relaciona directamente con la libertad, la capacidad de poder elegir entre diversas alternativas, es un requisito.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
BIOÉTICA.
Tema 1.- El desafío de ser persona
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
BIOÉTICA.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
LEY 911 DE TITULO I DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS, DE ACTO DE CIUDADO DE ENFERMERIA CAPITULO 1 DECLARACION DE PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS ARTICULO.
Bioetica Médica. Generalidades  La medicina en sus inicios fue magica, puramente empirica; realizada por brujos, chamanes o curanderos. Las primeras.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país.
Introducción al Derecho Licenciatura en Ciencias Empresariales Dr. Cid Leana Morales Los valores del Derecho Unidad 1: Mecanismos reguladores de la conducta.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
PERFIL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA Mg. SOFÍA DORA VIVANCO HILARIO Licenciada en Enfermería.
(Valores de enfermería). VALORES son aquellas cualidades, virtudes o características de una acción, una persona o un objeto que se consideran típicamente.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento MORAL (latín) MOS: Costumbre ETICA: Ciencia que busca las razones últimas y universales para adecuar.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
Unidad 3La gobernabilidad
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
Bioética.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

Ética en la práctica de enfermería PREPARACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS Md. Alex Erazo Nogales Msg

 La profesión de enfermería requiere del conocimiento de diversas ciencias para brindar los cuidados a los seres humanos, pero también es de vital importancia que incorpore, equilibradamente, los principios éticos y morales en su actuar profesional y personal, para así lograr brindar cuidados de manera integral y holística. Requiere una guía moral para cumplir con el objetivo esencial de servir al bien común, mejorar la salud de los individuos y prolongar la vida del ser humano.

 Según Nightingale, 1859: La Enfermera tiene la responsabilidad de cuidar la salud de las personas y de poner a las personas en la mejor forma posible para que la naturaleza pueda actuar sobre ella.

"La enfermería es un llamado superior, un llamado honorable... El honor radica en el amor por la perfección, la consistencia y en el trabajo duro para conseguirla...". (F. Nightingale 1873)

SER Enfermera Llegar a ser enfermera no es tan solo aprender habilidades y formas de comportamiento adecuadas a situaciones y contextos concretos También es conocer como los valores de la profesión pueden influenciar profundamente en el pensamiento, personalidad y estilo de vida

DISCIPLINA PROFESIONCIENCIA ENFERMERIA

Marco legal Relación enfermera-paciente ética Estatuto administrativo La reforma de salud La nueva justicia Constitución política Código de salud Competencia profesionales

MARCO ETICO Marco Ético Marco Ético Principios éticos Derechos humanos Código de Ética de enfermería Principios de enfermería Principios bioéticos

 Es por ello que los valores éticos y morales constituyen un elemento de protección de los derechos del individuo. Estas bases protegen tanto a los usuarios como a los enfermeras. Ya que la ética gobierna la conducta, implica lo que es bueno y lo que es malo. Responsabilidad moral y una obligación con el paciente y sus familiares.

De este modo, la ética y la moral influyen en el proceso creado para:  Controlar  Manejar  Planificar  Diagnosticar,  Organizar  Principios de autoridad y responsabilidad para comprender la autonomía del paciente que se encuentra a su cargo.

Uno de los valores éticos importantes en enfermería es la comunicación y el respeto como elementos que permiten el desempeño de la profesión. Así mismo, se hace énfasis en el rol del profesional de enfermería en la utilización y desempeño dentro del ámbito de su profesión tomando en cuenta los valores y principios éticos y bioéticos para prestar un mejor servicio al usuario.

 Por eso es importante que el profesional de enfermería conozca los fundamentos de su profesión y los aplique en su actividad diaria para así lograr cumplir con su liderazgo como profesional y estar en concordancia con sus compañeros de trabajo, ya que ellos dependen de su profesionalismo.

 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las virtudes o valores son la base para la formación humana. Los valores hay que estudiarlos a través de ejercicios lectura y haciendo trabajos sobre ello, pero también hay que llevarlos a la práctica. LOS VALORES

 Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona.  El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa. VALORES MORALES:  Son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.  Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc. CLASES DE VALORES

LOS VALORES MORALES SON  Libertad  Honestidad  Valentía  Veracidad  Humildad  Amor  Paz  Respeto  Responsabilidad  Tolerancia Social

VALORES DE ÉTICA  La ética se refiere a las normas por las cuales debemos regirnos con base en nuestros valores.  Los valores son creencias intrínsecas, como lo son el deber, el honor y la integridad, de donde provienen las acciones y actitudes.  No todos los valores constituyen valores de ética (integridad lo es; felicidad no lo es). Los valores de ética tienen que ver con lo correcto e incorrecto y, por ende, tienen precedencia sobre las decisiones que no son de índole ética.

¿Qué ES ETICA? ÉTICA  Ética proviene del vocablo griego "ethos" que significa carácter, modo de ser. «Estudio sistemático de los problemas fundamentales de la conducta humana». (León, 1.999)  «Describe la base sobre la cual las personas, de manera individual o colectiva, deciden que ciertas acciones son correctas o incorrectas, y si es deber de una persona hacer algo, o si tiene el derecho de hacerlo». (Rumbold, 2.000)

La ética estudia las acciones humanas, sus efectos y el valor de dichas acciones.  De igual manera determina que es lo correcto y lo incorrecto. La ética es una ciencia normativa, ya que se ocupa de un ideal, es decir, no con lo que la conducta humana es, sino con lo que debe ser.

 Por ende…La Ética se considera como «una ciencia práctica y normativa que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie de normas que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social ha establecido».

ÉTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA  La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la práctica de la profesión, los principios que regulan dichas conductas, las motivaciones, los valores del ejercicio profesional, los cambios y las transformaciones a través del tiempo.

MORAL  Moral proviene del vocablo latín "mos" o "mores" que significa costumbres en el sentido de las normas o reglas adquiridas por hábitos.«Conjunto de normas que regulan el comportamiento de los seres humanos en sociedad, que son aceptadas en forma libre y consciente por un individuo». (Balderas, 1.998)Conjunto de todos los deberes del hombre. (León, 1.999)

 La moral, es parte de las tradiciones y costumbres del grupo humano, unidos por un interés común. El comportamiento moral se sujeta a valores y normas establecidas socialmente, es un comportamiento consciente, libre y responde a una necesidad social.

 Por ende…Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena persona, además su contribución en su grupo social que determinará el comportamiento a obrar característico.

LA MORAL EN ENFERMERÍA  La enfermería como profesión, requiere una guía moral para cumplir con el fin primordial de servir al bien común, mejorar la salud de nuestro pueblo y prolongar la vida del hombre.

NORMAS MORALES PARA LAS ENFERMERAS (OS) Las raíces de la moral de las enfermeras (os) han sido legadas por la sociedad. Dichas normas se relacionan con:  La Profesión.  Vocación  Disciplina  La atención al usuario  Proteger la individualidad  Proteger al usuario de causas externas que puedan producir enfermedad  Mantener las funciones fisiológicas del usuario en parámetros normales  Colaborar con la rehabilitación del usuario y su incorporación a la comunidad

LA PROFESIÓN VOCACIÓN: DISCIPLINA:  La enfermera (o) debe tener capacidad de servicio en la atención de los individuos que necesitan de sus cuidados.  DISCIPLINA: la enfermera (o) debe cumplir y hacer cumplir las normas establecidas por la profesión en el ejercicio profesional.

PROTEGER AL USUARIO DE CAUSAS EXTERNAS QUE PUEDAN PRODUCIR ENFERMEDAD:  En la prestación de los cuidados es deber de la enfermera (o) evitar iatrogenias por ignorancia, omisión, descuido o negligencia.

Iatrogenia  Enfermedad provocada por el personal médico, por técnicas diagnósticas o terapéuticas, o por la exposición al medio ambiente hospitalario.  Omisión: consiste en no realizar una conducta para evitar un daño mayor por no ser competencia de la práctica de enfermería.  Negligencia: consiste en dejar de hacer lo que es un deber dentro de la práctica de enfermería.

El equipo de enfermería debe mantener la confidencialidad de la información personal.  La enfermera mantiene una relación de cooperación con todos los miembros del equipo de salud, por lo cual, la asistencia al paciente debe ser un esfuerzo cooperativo de todo el equipo de salud.

La tarea del equipo de enfermería es mucho más fácil si se emprende con una actitud alegre, serena, humanitaria y teniendo conciencia de las necesidades del paciente

Obligaciones de la moral y de la bio-ética  La Obligación de la Moral es aquella que ejerce la razón sobre la voluntad, enfrente de un valor. Por ello, está lejos de ser una presión originada en la autoridad, o en la sociedad, o en el inconsciente, o en el miedo al castigo. La obligación moral no es la obligación que se siente por la presión externa, ni mucho menos ese tipo de acción psíquica originada por el inconsciente.

Entre las obligaciones morales tenemos:  Bienestar, implica un bienestar material, además de la conservación de un ecosistema productivo, y está relacionado con el medio de subsistencia.  Libertad, o autodeterminación humana.  Justicia, está relacionada con la distribución de los beneficios y la propiedad de los escasos recursos.

BIOETICA  Es una rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana.  Respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como del ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.

 Beneficencia: Se refiere a la obligación de prevenir o aliviar el daño hacer el bien u otorgar beneficios, deber de ayudar al prójimo por encima de los intereses particulares, En otras palabras, obrar en función del mayor beneficio posible para el paciente y se debe procurar el bienestar la persona enferma.

 Principio de No Maleficencia: Este principio es uno de los más antiguos en la medicina hipocrática: Primum non nocere, es decir, no hacer daño al paciente, es la formulación negativa del principio de beneficencia que nos obliga a promover el bien. Los preceptos morales provenientes de este principio son no matar, no inducir sufrimiento, no causar dolor, no privar de placer, ni discapacidad evitables.

 Principio de Justicia: Este principio está relacionado con la norma moral de dar a cada quien lo que necesita, de la cual se derivan diversas obligaciones, como realizar una adecuada distribución de los recursos, proveer a cada paciente de un adecuado nivel de atención, y disponer de los recursos indispensables para garantizar una apropiada atención de salud.

 Principio de Autonomía: Consiste en que cada persona es autodeterminante para optar por las propias escogencias en función de las razones del mismo, es decir, que al hacer uso de la autonomía, cada quien conduce su vida en concordancia con sus intereses, deseos y creencias (Jonson citado por Castillo,1999).

Enfermería Marco ético-legal disciplina Teorías y modelos Ética del cuidado Cuidado del paciente