EL TRATAMIENTO MIGRATORIO EN LOS ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL SUDAMERICANA: BUENAS PRÁCTICAS EN PROCESO DE PRUEBA Jorge Martínez Pizarro, con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TRATAMIENTO MIGRATORIO EN LOS ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL SUDAMERICANA: BUENAS PRÁCTICAS EN PROCESO DE PRUEBA Jorge Martínez Pizarro, con.
Advertisements

Programa de Migración y Desarrollo ( M i DE ) Comisión Especial de Asuntos Migratorios Octubre, 2009.
COMPARACION MERCOSUR Y UNASUR Hecho por: David Winkel y Rodrigo Tejada.
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
Plataforma de las Américas Laboral. Nosotras y Nosotros, las trabajadoras y trabajadores de las Américas:
Alimentación y nutrición Grupo N° 4 Jacobo Silva – GUT María Teresa Estrada - GUT Felicia Tulloch - PAN Ricardo Luján – GUT Edgardo Platero - ELS Isaías.
IMPACTO DE LAS POLITICAS DE LAS EMPRESAS EN LOS DERECHOS HUMANOS Las Empresas y su Relación con los Derechos Humanos Las Empresas y su Relación con los.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
 EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL  PROTECCION DE LA FAMILIA EN EL MARCO CONSTITUCIONAL  EL DERECHO DE FAMILIA EN LA LEGISLACION SECUNDARIA.
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Planteamiento General
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
“Género y Protección Social”
Las organizaciones económicas internacionales
¿Cómo usar el Material de clase?
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN NACIONAL
Proceso de creación de la Política Oceánica Nacional de Chile
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
Zaida Chinchilla-Rodríguez y Sandra Miguel
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Mercado Comum do Sul (Mercosul) português
Colegio Técnico “Valle Del Chota”
LORENA SATACRUZ TOVAR.
PERU - CANADA.
Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007
Equipo núm. 1.
Migración e integración
Web Quest Nº 1/2010 Negociación y Proceso de Toma de Decisiones
Derechos de la infancia, migración
ALALC/ALADI: 50 años construyendo integración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Integración y Familia: Ejes de una nueva Política Migratoria
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Legislación migratoria, soberanía de Estado y derechos humanos
ACNUR Costa Rica. Teléfono
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
Dra. Gabriela Rodríguez Pizarro
Cooperación para las iniciativas estatales para el fomento de la integracíon en los países miembros de la CRM San José 23 de febrero 2012 Alto Comisionado.
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Gobernanza para facilitar migración y movilidad segura, ordenada y regular, en beneficio de los migrantes y la sociedad.
Elementos Esenciales de Gestión de la Migración
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
Integración Migratoria en Panamá
PROPUESTA DE MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Noviembre 2006
TALLER SOBRE LA PROTECCIÓN CONSULAR
DE SALAMANCA A MONTEVIDEO
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
Septiembre de 2013.
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.
Manual para la Elaboracion de Politicas Migratorias sobre Reintegracion de Personas Migrantes Retornadas Grupo Regional de Consulta sobre Migracion Honduras,
Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Reunión del Grupo Regional de Consulta de la CRM Ciudad de Panamá, Panamá,
Organización Internacional para las migraciones
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
Transcripción de la presentación:

EL TRATAMIENTO MIGRATORIO EN LOS ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL SUDAMERICANA: BUENAS PRÁCTICAS EN PROCESO DE PRUEBA Jorge Martínez Pizarro, con la colaboración de María Fernanda Stang CELADE-CEPAL Junio de 2005

Migración intrarregional En 2000, el stock acumulado fue ligeramente mayor que el observado en 1990, llegando a 2,7 millones de personas En los principales países de inmigración el número de inmigrantes regionales creció en la última década (Argentina y Venezuela) Aumentó significativamente en Costa Rica, y un país que experimentó un aumento destacable fue Chile

Preguntas y temas Cómo abordan la cuestión de la integración y la migración los países sudamericanos Ejemplos donde confluyen las dos dimensiones de la integración: la que atañe a la inserción de los inmigrantes y la que se refiere a la integración regional y subregional

Dos grandes bloques sudamericanos Comunidad Andina de Naciones (CAN) y Mercado Común del Sur (MERCOSUR) Insistente su vocación por alcanzar una integración más profunda Tratamiento de la migración: interés por cohesión social (Historia de discontinuidades)

Migración y aspectos sociales de la integración regional Son un amplio y hasta indefinido espectro de temas Se comprende que no dejan de ser un asunto difuso, pero no solo formal Paralelamente, tanto organizaciones internacionales y de la sociedad civil, como investigadores y académicos, han venido alertando sobre la importancia de incluir el tema migratorio como componente fundamental de las negociaciones sobre la integración regional

Sugerencia consensuada La integración regional exige adoptar medidas destinadas a integrar a los migrantes, tanto desde el punto de vista laboral como ciudadano

Comunidad Andina Convenio Simón Rodríguez e Instrumento Andino de Migración Laboral o Decisión 116 (1977) Definía disposiciones y mecanismos institucionales sobre procedimientos de contratación de trabajadores andinos y protección de los trabajadores y sus familias

Comunidad Andina Conformación del Mercado Común Andino estimula reformulación del Instrumento: Decisión 545 (2003) Busca establecer normas que permitan la libre circulación y residencia de los nacionales andinos en la subregión, con fines laborales y bajo relación de dependencia y, además, de manera progresiva y gradual

Comunidad Andina Decisión 503, aprobada en junio de 2001, reconoce los documentos nacionales de identificación como único requisito para que los nacionales y extranjeros residentes en los países miembros puedan viajar por la subregión en calidad de turistas

Comunidad Andina Norma comunitaria de reconocimiento de títulos académicos y de las exigencias nacionales Decisión 584 o Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo Decisión 583 o Instrumento Andino de Seguridad Social, aprobado en Ecuador en mayo de 2004

MERCOSUR Consideración de la migración y aspectos sociales en el MERCOSUR es claramente más tardía y difusa No obstante, hay un hito: Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile (2002 en un foro de Ministros del Interior celebrado en Brasilia)

MERCOSUR Implementación de una política de libre circulación de personas es esencial para fortalecer y profundizar el proceso de integración Necesidad de combatir el tráfico de personas para fines de explotación laboral y aquellas situaciones que impliquen degradación de la dignidad humana

MERCOSUR Derechos y libertades civiles, sociales, culturales y económicos de los migrantes igual que a los nacionales Derecho a la reunificación familiar y el de transferir libremente a su país de origen sus ingresos y ahorros personales Estados partes se comprometen a analizar la factibilidad de suscribir convenios de reciprocidad en materia previsional

Un caso particular: ley de migraciones de Argentina La nueva norma Nº 25.871 otorga una especial consideración al proceso de integración en el que está inserto el país, al establecer una situación privilegiada para la residencia de los migrantes provenientes de los países que integran el MERCOSUR ampliado

Un caso particular: ley de migraciones de Argentina Ley fue aprobada en diciembre de 2003 y publicada oficialmente en enero de 2004 Largo proceso de gestación, con una activa participación de la sociedad civil Rompió con la nefasta normativa de la dictadura La migración es asociada al desarrollo, disminuye el control social sobre los movimientos de personas y se considera el derecho de migrar como un derecho esencial e inalienable, basado en la igualdad y en la universalidad