El modernismo El modernismo fue un movimiento literario innovador que originó en la literatura hispan-americana en los últimos años del siglo XIX (19).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Jorge Díaz, Irene Herranz, Diego Izquierdo y Sara Molinero
Advertisements

Los géneros literarios
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
EL MODERNISMO “ El Arte de Renovar ” Origen Representantes
Tema 9 La literatura.
EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
Poetas Modernistas José Martí, cubano Rubén Dario, nicaragüense.
La literatura modernista y la Generación del 98
La literatura modernista y la Generación del 98
Los géneros literarios
Rubén Darío: Líder del Modernismo
Romance del rey moro que perdió Alhama (Ay de mi Alhama)
A Margarita Debayle Rubén Darío.
“A Roosevelt” Ruben Dario Por Armando Rodriguez.
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
El modernismo.
¿Cuál de las opciones constituye la figura de Paralelismo?
La voz que viene El miedo ha dejado su sombra en la ribera.
Me Gustas Cuando Callas
Un Arcoiris muy Especial para ti
Si ves un monte de espumas porJosé Martí
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
La princesa y la estrella Versión del poema de Rubén Darío:
FESTIVAL DEL DESPECHO III
SONATINA Rubén Darío.
El Modernismo.
El Modernismo.
Análisis del poema Lo fatal, de Rubén Darío
Los poétas románticos del siglo XIX (19):
El Lenguaje del Género Lírico
A Margarita Debayle Rubén Darío 20 de marzo de 1908.
Poema 20 Extracto Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
De Discapacidad Auditiva
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
MODERNISMO.
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
La bella durmiente.
Edgar Degas Egon Schiele Azul calmado, el color del cielo y del mar, que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad. Representa.
Actividades conmemorativas del cincuentenario de la concesión del Premio Nobel a JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Departamento de lengua Castellana y Literatura.
:13:07 Abril para vivir abril para cantar Abril flor de la vida al corazón.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200.
SIGLO XX (20): EL VANGUARDISMO Y SUS TRANSFORMACIONES Pablo Neruda ( ) Residencia en la tierra ( ), “Walking Around”
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200.
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE (poema 20)
Amor perdido.
o Partes de la Diapositiva (Diapositiva nº 3) Partes de la Diapositiva (Diapositiva nº 3)Partes de la Diapositiva (Diapositiva nº 3) oPrimeras Rimas (Diapositiva.
EL MODERNISMO.
LUIS CERNUDA ( ). EXPRESIVO.
MÚSICA POR: Rafael Alberti-Se equivocó la Paloma.
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
“María se bebe las calles” Pasión Vega Las más bellas vistas de Cádiz para la voz más bella de Andalucía “María se bebe las calles” Pasión Vega Las más.
CARACTERÍSTICAS Y AUTORES
El modernismo y su influencia
Es una corriente cultural que aparece a finales del siglo XIX
“Canción de otoño en primavera”
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Avanza solo – Con música
Se me va de las manos, el amor, sin causa; se me va de las manos... En el viento, al pasar, la caricia que vaga sin destino ni.
Ordenación sacerdotal Beato Pedro 9 abril 1905
Rubén Darío Profesora I. Llapur. Nació en Nicaragua en 1876 Era un niño muy precoz que a los 13 años comenzó a publicar sus poemas en periódicos En 1886.
Si lloras por haber perdido el Sol...
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
DE PASEO POR EL VERSO DE PASEO POR EL VERSO EJERCICIOS DE MÉTRICA Iria F. Silva.
Corriente cultural aparecida a finales del XIX en oposición al Realismo/Naturalismo en la literatura, pintura, arquitectura (art noveau en Francia, Gaudí),
Modernismo hispanoamericano
RUBÉN DARÍO M.A. TANYA TYNJÄLÄ.
Sin orden, sin estilos, solo azules
Transcripción de la presentación:

El modernismo El modernismo fue un movimiento literario innovador que originó en la literatura hispan-americana en los últimos años del siglo XIX (19). Representó un afán de cambio y de modernidad. Los modernistas escribieron una literatura de una belleza orgánica, una paleta de brillantes colores y un mensaje que apelara tanto a los sentidos y las emociones como a la inteligencia. En verso, el modernismo se expresó con musicalidad, metáforas provocadoras y sinestesia –una mezcla de sentidos.

En Hispanoamérica, los modernistas empezaron a escribir ‘el arte por el arte’ (la belleza por la belleza). Después, trataron temas americanos y políticos, como se ve en “Dos patrias” de José Martí y “A Roosevelt” de Rubén Darío. El modernista más importante fue el nicaragüense Rubén Darío; él propagó el nuevo movimiento por todas partes del mundo hispánico con su libro Azul en 1888. Su poema “Sonatina”, un ejemplo del ‘arte por el arte’, explota los valores auditivos y sensoriales de la lengua.

del nicaragüense Ruben Dario (1867-1916) “Sonatina”, 1896, del nicaragüense Ruben Dario (1867-1916)

La princesa está triste. ¿Que tendrá la princesa La princesa está triste... ¿Que tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está palida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro; y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. harpicord

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña, dice cosas banales, y, vestido de rojo, piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente. La princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión.

Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China, o en el que detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

Ay! La pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar, ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo, o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte; los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! ¡Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal!

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida ¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste, la princesa está pálida.) ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe (la princesa está pálida, la princesa está triste) más brillante que el alba, más hermoso que Abril!

-¡Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-, un caballo con alas hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con su beso de amor!

gor

FORMA (METRICA): TEMA: “Sonatina consiste de ocho estrofas de seis versos. Los versos consisten de dodecasílabos con rima consonante con patrón AA,BCCB TEMA: Un tema es la pasión entre el hombre y la mujer. Otro tema es el deseo de evasión o de escape. CONEXION: “Romance del conde Arnaldos” también trata del deseo de evasión.