Oportunidades de negocios con Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Advertisements

Los países hispanohablantes
HelpAge International
ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
División de Asuntos Internacionales EXPERIENCIA DE CHILE EN LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DEL ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Patricia.
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
Oportunidades para los Alimentos Argentinos en Mexico y Centroamérica Miguel Garcia IICA Alimentos Argentinos: Oportunidad para el Agregado de Valor Buenos.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
OPORTUNIDADES COMERCIALES
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
Encadenamientos Productivos Colombia – Chile – Asia Pacífico
Oportunidades de Negocios Chile y Colombia Jorge Hernán Gutiérrez R.
PRIORIDADES DE LA POLITICA COMERCIAL DE CHILE
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
Seminario “Tratado de Libre Comercio México-Uruguay” Perfil de México como socio comercial 22 de julio de 2004.
PRESTACION DE SERVICIOS EN CHILE
CHILE PAIS PLATAFORMA LOS NUEVOS DESAFIOS PARA LA INVERSION EXTRANJERA
Infraestructura Estratégica: Desarrollo de Ciudades Logísticas
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
CANADA.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina Marcelo.
“Checa y Elige, Claves de Nutrición ”. Compromisos de la Industria : Continuar con el proceso de innovación y desarrollo de nuevos productos. Proveer.
El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004
Principales Características del Mercado Mexicano de Aceites y Grasas
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a Reino Unido Guillermo Velez Oficina Londres.
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a BRASIL Maria Elvira Pombo Oficina Comercial de Sao Paulo.
Por qué abrir un nuevo canal de distribución WEB ? ( Ley Moore): Cada dos años aumentan al doble: Capacidad de los procesadores, personas en Internet,
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
Como la agricultura se convirtió en el principal pilar exportador de Chile Luis Schmidt M. Sociedad Nacional de Agricultura Agosto de 2007.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
El reto de la Competitividad México: ¿potencia alimentaria o impotencia dependiente? Lic. Raúl Urteaga Trani Coordinador General de Asuntos Internacionales.
FLO International FLO LO Training San José, Costa Rica -Agosto 2006.
Crecimiento económico, reducción de la pobreza y apertura comercial Diego Isasi Jefe de Estudios Económicos - COMEXPERU Junio, 2006.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Desarrollo del parque refinador chileno por vía de asociación con el sector privado.
Oportunidades de Negocios en el Asia Pacífico
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
CANADA.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Comercio México – América Latina 7 de Agosto de 2014.
TLC Chile - Japón.
El Mundo Hispano.
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Ventanilla Única La experiencia chilena Víctor Valenzuela Millán Director Técnico Servicio Nacional de Aduanas, Chile Ginebra, Junio de 2005.
Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo 11 de Marzo de 2011 Oportunidades del TLC Perú-EFTA.
América Latina, nuevas oportunidades de negocios
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
Prueba de práctica #1.
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
INTEGRANTES Sandoval , Karem u Caparó Mercado, Krizia u
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Oportunidades y Desafíos de la ganadería chilena en los Mercados Asiáticos Luis Schmidt Montes Ex Presidente SNA Ex Embajador de Chile en China SAGO FISUR.
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
Alimentos Argentinos: "Oportunidades para el Agregado de Valor" Oportunidades en Latinoamérica y el Caribe Experiencias Exportadoras C.P.N. Federico J.
DIRECCION GENERALAGOSTO 20 DE 2015 COMERCIO DE BIENES EN LA ALIANZA DEL PACIFICO EFECTOS EN EL SECTOR AUTOMOTOR.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Chile: Logística, Transporte y Comercio Exterior Nombre: Tomás Pablo R. Cargo: Delegado de Inversiones España y Portugal Comité de Inversiones Extranjeras.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
Transcripción de la presentación:

Oportunidades de negocios con Chile Alianza del Pacífico Oportunidades de negocios con Chile En la diapositiva inicial solo deben incluirse los elementos que se observan en esta guía: LOGO DE PROEXPORT Y SU DESCRIPTOR TITULO DE LA PRESENTACION NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA PRESENTACION (solo el nombre sin cargo) O el área que realizó la presentación si esta se va a enviar como documento y no se va a presentar ante un auditorio. Jorge Hernan. Gutiérrez Ramirez Oficina Comercial Santiago de Chile 2013

INDICE DE CONTENIDOS Generalidades del mercado Economía de Chile Sectores y socios comerciales Acuerdos vigentes Tendencias del consumo en Chile Oportunidades sector Canales de distribución Propuestas de valor Recomendaciones

Chile: Información General. 16,7 millones de hab. Capital: Santiago de Chile (6,7 millones) Sexta mayor economía de América Dividido: 16 Regiones Moneda: Peso Chileno (1US$= CHP 504) Segundo mayor PIB per capita de América Latina CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. Otras ciudades: Concepción, Antofagasta, Puerto Montt TLC’s : Acceso a 60 paises

Perfil Económico y PIB. PIB per cápita nominal US$15.410 Crecimiento PIB (2012): 5,6% Desempleo (ene- mar 2013) de 6,2 % IED año 2012: US$ 30,323 Miembro pleno APEC y OCDE CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. Fuente: Doing Business Chile 2013

Principales Sectores Productivos. NORTE (Antofagasta, Copiapo) CENTRO (Santiago y Valles circundantes) Cobre: US$ 43mil millones Vinos: US$ 1,6 mil millones SUR: (Concepción, Puerto Montt) Frutas: US$ 2,6 mil millones Salmones US$ 2,7 mil millones CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. Pulpa de madera: US$ 2,8 mil millones

Acuerdos Comerciales Vigentes – TLC. 22 Acuerdos – Acceso a 60 paises EFTA (European Free Trade Association) (Islandia-Noruega-Suiza-Liechtenstein) UE EUA Canadá Turquía China Corea del Sur México Japón Vietnam Nueva Zelanda Panamá Colombia Centroamérica (Guatemala-Honduras-Nicaragua-El Salvador-Costa Rica) Cuba Malasia Tailandia CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. Perú Uruguay Paraguay Argentina Brasil Bolivia Ecuador Venezuela En vigencia En negociación Acuerdos de alcance parcial Acuerdos complementarios Acuerdos de asociación Singapur Australia India

Comercio Exterior de Chile. CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. Fuente: Aduanas de Chile

Principales Socios Comerciales. CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. Fuente: Aduana de Chile

Principales Socios Comerciales. CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. Fuente: Aduana de Chile

Características del consumidor chileno Alta incidencia en compras en formato de retail y vista a malls comerciales (1 millón de visitas diarias a centros comerciales). Gracias al alto nivel de ocupación laboral y situación económica del país, hay una alta liquidez y facilidad de acceso a creditos de consumo. (segundo mayor PIB per cápita en Latam) Consumidor muy sensible a rebajas y remates de temporada, programan su consumo de acuerdo a estacionalidad del formato de retail. Aumenta consumo en bienes suntuarios como ropa deportiva, productos de belleza, joyería, productos de marcas reconocidas. Alto uso de tarjetas de crédito de casas comerciales (CMR, Cencosud, Ripley), tienen mayor penetración que las franquicias tradicionales como Visa, Amex Cliente informado y conectado, consciente de sus derechos – Uso servicios como SERNAC CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas.

Características del Consumo en Chile. PIB Chile US$ 268 MM Estructura del consumo Ventas Retail US$ 53 MM CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. Ventas Retail son el 21,3% del PIB Fuente: Cambios en el mercado Chileno, Nielsen

Cultura de negocios El empresario es concreto y directo. Es muy exigente. Importante proporcionar información completa sobre la empresa, productos, volúmenes, condiciones de despacho, experiencia exportadora etc. Actúan con mentalidad global y visión aperturista, están acostumbrados a negociar, con más de 50 países. Es vital el conocimiento del mercado y su cultura, previo un trabajo en el mercado. El ritmo de resolución de los negocios, requiere de definir un plan de trabajo conjunto que conlleve al éxito; varía según el sector. (rapidez.) Propuestas de Valor en el Largo Plazo vs Cotización. muy importante VISITAR EL MERCADO con frecuencia !!! CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas.

Importación de Alimentos en Chile. Carnes Azúcares Grasas Alimentación Animal Granos Licores Preparaciones Alimenticias Vinagres US Millones CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. Fuente: Aduana de Chile

Principales Países Proveedores. CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. Fuente: Aduana de Chile

Alimentos Colombianos en Chile. Azúcar Aceites y Grasas Confitería Derivados del Café Cereales de mesa Bebidas Alcoholicas (Ron) Alimentos para Animales Derivados del Cacao Gelatinas Industriales US $ Millones CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. Año Fuente: Proexport

Características del Mercado. El consumidor chileno tiene alta fidelidad a sus marcas tradicionales. El consumidor es bastante tradicional en cuanto a gustos y sabores. Está creciendo tendencia de una mente más globalizada y gusto por los productos gourmet. Chile es el mayor consumidor de cereales de suramérica. Chile consume 4.5 kilos de queso per capita anualmente, tercer consumidor mundial de mayonesa Consume 96 kilos de pan per capita frente a 24 kg de Colombia (Chile es el mayor consumidor mundial). Chile es el mayor consumidor de té en Latinoamérica con 319 tazas al año frente a 11 de Colombia. Mayor consumidor de helados de Latinoamérica (8 Litros per capita) frente a 1,8 de Colombia CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas.

SECTOR AGROINDUSTRIAL CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. OPORTUNIDADES SECTOR AGROINDUSTRIAL

Características del Mercado. Programa ELIGE VIVIR SANO Busca crear consciencia para mejorar hábitos de alimentación en la población. Se da gran importancia a alimentos saludables que tengan bajo contenido calórico y de grasas. Promueve el consumo inteligente e informado CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas.

Competencia Local. Galletas Chocolates Jugos Cerveza Cereales Lácteos Cárnicos Congelados Mayonesas Yogurt Café Cocoa Pastas. CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas.

Importadores y distribuidores Canal de Distribución y Venta. Exportadores Importadores y distribuidores Supermercados CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. MARCAS PROPIAS

Oportunidades para Colombia. Pulpas de frutas tropicales para uso industrial (Guayaba, Maracuyá, Mango, Piña). Café Premium. Grasas Vegetales. Insumos para la industria alimenticia: gelatinas, coberturas de chocolate, insumos a base de café. Productos con marca privada (salsas, conservas, café). Licores: Ron. Confitería. Flores. Limones. . CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas.

Algunas empresas colombianas en Chile. CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. Marca privada de café para Walmart Chile

Ejemplo de oportunidades . CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. Se empiezan a ver sabores tropicales como guayaba, papaya, mango Café colombiano es reconocido en la categoría

Ejemplo de oportunidades CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas. Presencia con productos étnicos

Para conocer precios del mercado. Chile tiene gran desarrollo en e-comerce, la mayoría de portales tienen opción de compra en linea. Productos alimenticios www.jumbo.cl www.lider.cl www.unimarc.cl www.telemercados.cl CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas.

Para conocer precios del mercado. CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas.

Propuesta de valor Capacidad de adaptarse a la necesidad del cliente en la relación (calidad vs precio). Calidad no solo es un buen producto, sino un buen servicio al cliente. Tiempos de producción y logística mas cortos que Asia. Fletes de compensacion. Diferenciación, si la propuesta es exclusivamente dirigida al precio, siempre habrá alguien que venda mas barato. Es importante dar todo el apoyo al cliente para entender el concepto de la marca, capacitación a ventas y capacitación sobre producto. CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas.

Recomendaciones. Debe cumplirse el reglamento de alimentos en Chile, dictado por SEREMI de salud www.asrm.cl . Adaptar las etiquetas. Debe adaptarse el producto al gusto local. Tener en cuenta estacionalidad, hay consumo marcado de alimentos de acuerdo a la temporada. Ej. Helados en verano, café en invierno. Importante tener una presencia local para poder construir marca. Flexibilidad para desarrollar marcas propias para empresa locales. CONSEJOS PRACTICOS: Use un lenguaje común pero adecuado Sorprenda con el contenido de la presentación, no con palabras rebuscadas.

Jorge H. Gutiérrez Ramírez Director jgutierrez@proexport.com.co Santiago de Chile, Chile www.proexport.com.co www.proexport.com.co