Terremoto del 85. *Erica guadalupe gomez campos. Mitzi nayeli.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Terremoto/tsunami M8.9 impacta a Japón con las olas del tsunami alcanzando países de la cuenca del Pacífico Terremoto 5° mayor Olas de tsunami de 7 – 10.
Advertisements

Terremoto en Nueva Zelandia Walter Hayes Alianza Global para Reducción de Desastres Universidad de Carolina del Norte.
Derrumbes en Guatemala Walter Hayes Alianza Global para la Reducción de Desastres Universidad de Carolina del Norte, EUA.
COSTOS ORIGEN DEL PROBLEMA AFECTADOS LABORES DE RESCATE CRONICAS DE LA PRENSA IMAGENES.
HAITÍ.
Terremoto de Chile Lucía Lara Luque Marta Cuesta Karina Pilatasig.
Los secretos del muro fronterizo
PROBLEMÁTICA SÍSMICA EN COLOMBIA
El 27 de febrero de 2010 a las 03:34:17, hora local (UTC-3), Chile se estremeció bajo los designios de la naturaleza: Un terremoto que alcanzó una magnitud.
Por Edna Santos Sánchez Universidad Surcolombiana
Terremotos Qué son los terremotos?
Qué debemos hacer en caso de un

Domingo de Ramos: 4 abril 2010
1 28 de marzo 2007 LA COLOCACIÓN DE UN BONO CATASTROFICO CONTRA TERREMOTO Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
CATASTROFE DE FUKUSHIMA
La llegada de los norteamericanos
«La tragedia de Tuxtepec»
1.
TERREMOTO DE HAITÍ: A DOS AÑOS La isla caribeña de Haití, el país más pobre de América, sufrió el peor terremoto de los últimos dos siglos. El sismo, de.
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
SISMICIDAD Arianna Encarnación Vallejo. FALLAS En geología, una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la.
Realidades sociales.
Qué es un terremoto? Un terremoto o un movimiento sísmico es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado.
COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO OSCAR ARNULFO ROMERO
Sismicidad y Maremotos
SISMO, TEMBLOR O TERREMOTO
Un mapa de la localización del epicentro del gran terremoto de 8.8 de magnitud que ha sacudido a Chile a las 3:34 am, hora local, el 27 de febrero de.
Integrantes: Edgardo Maestre Luis Clavijo Martin Hidalgo.
Magnitud 6.4 COSTA AFUERA VENEZUELA Sábado 12 de Septiembre, 2009 a las 20:06:25 UTC Un fuerte terremoto estremeció la capital de Venezuela y estados vecinos.
SEISMO EN CHILE RODRIGO QUESADA 1C.
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
DESASTRES NATURALES Terremoto en Perú.
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
Managua, Nicaragua Terremoto 23 Diciembre 1972
TERREMOTOS HISTÓRICOS
4° C DE SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES
Un fuerte terremoto registrando 7.3 estremeció desde costa afuera al país centroamericano de Honduras a tempranas horas del jueves. Este terremoto tuvo.
Dr. Eduardo Reinoso Dr. Mario Ordaz Dr. Miguel A. Jaimes
LOS DAÑOS Viviendas Salud Educación. El carácter destructivo de este terremoto no estuvo dado por la energía liberada sino principalmente por la ubicación.
Terremoto en Chile Terremoto del bicentenario El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido a las 03:34:17 del 27 de febrero de 2010,
EL TERREMOTO DE 7.2 GRADOS QUE DAÑO MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. Domingo de Ramos: 4 abril 2010 Por: Armando R. Lara Valle
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
en la Geografía de Guatemala
El terremoto de la provincia de Mendoza así como las graves inundaciones que afectan ya casi crónicamente al Noreste y Noroeste argentinos, están suscitando.
Terremoto de Chile 2010.
Sismos y terremotos.
INUNDACION DE 1944 TUXTEPEC.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
DESASTRES NATURALES EN MEXICO
Hace unos días el Instituto Nacional de Sismos y Terremotos de La Habana detectaba en el mar, océano atlántico el epicentro de un posible movimiento sísmico.
Dinámica interna de la tierra
Desastres naturales en México.
RECUPERACIÓN DE DESASTRES & CONTINUIDAD DE NEGOCIOS.
Un país destrozado…. El terremoto de Haití fue registrado el 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la.
¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
DIAPOSITIVAS DE CIENCIAS el desastre natural mas grande de Colombia.
Primera Guerra Mundial
IFMSA México A. C. “UNIENDO MANOS POR LA RECONSTRUCCION DE VERACRUZ”
KATRINA.
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
27 de febrero del A.M.. La madrugada del 27 de febrero del 2010.a las 3:34 am, fue un claro ejemplo de un fenómeno natural destructivo ocurrido.
Conociendo mi planeta como ciudadano
Los sismos 1 1 Parte I 2 2 Hola, yo me llamo Harry Potter ¿y tú, cómo te llamas? Me llamo Hermione Granger Y yo, Ron Weasley 3 3.
Por Matías Ini. ¿Qué causó este terrible temporal? Los informes meteorológicos habían previsto lluvia para ese día, pero todo lo ocurrido, superó los.
REALIZADO POR : MANUEL ALEJANDRO ESQUIVEL ESQUIVEL "¡EL TACNAZO!"
TEMBLOR DE 1985.
Transcripción de la presentación:

Terremoto del 85. *Erica guadalupe gomez campos. Mitzi nayeli. Nanzy alejandra. Miguel carrillo martines. Pamela yoconda martines.

¿Que sucedió? El terremoto del jueves 19 de septiembre de 1985, conocido como el Terremoto de México de 1985, afectó en la zona centro, sur y occidente de México y ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita de dicho país. El Distrito Federal, la capital del país, fue la que resultó más afectada. Cabe remarcar que la réplica del viernes 20 de septiembre de 1985 también tuvo gran repercusión para la Ciudad de México. Este fenómeno sismológico se suscitó a las 7:19 a.m. Tiempo del Centro (13:19 UTC) con una magnitud de 8,1 MW, cuya duración aproximada fue de poco más de dos minutos, superando en intensidad y en daños al terremoto registrado el 28 de julio de 1957 también en la Ciudad de México.

Origen de este desastre. El epicentro fue localizado en el Océano Pacífico, frente a las costas del estado de Michoacán, muy cerca del puerto de Lázaro Cárdenas. Un informe del Instituto de Geofísica en colaboración con el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México publicado el de septiembre de 1985, detalla más aún que el epicentro fue localizado frente a la desembocadura del Río Balsas localizada entre los límites del estado de Michoacán y Guerrero a las 7:17:48 a.m. Tiempo del Centro alcanzando la Ciudad de México a las 07:19 a.m. con una magnitud de 8,1 MW.1 Fue de un sismo de tipo trepidatorio y oscilatorio a la vez y registró una profundidad de 15.0 km. La ruptura o falla que produjo el sismo se localizó en la llamada Brecha de Michoacán, conocida así por su notable, hasta ese momento, carencia de actividad sísmica. Se ha determinado que el sismo fue causado por el fenómeno de subducción de la Placa de Cocos por debajo de la Placa Norteamericana. Una de las diversas apreciaciones en cuanto a la energía que se liberó en dicho movimiento fue su equivalente a 1114 bombas atómicas de 20 kilotones cada una

Efertos y consecuescias.

Consecuensias. Muertes: el gobierno reportó el fallecimiento de entre 6,000 y 7,000 personas. Sin embargo, años después con la apertura de información de varias fuentes gubernamentales, el registro aproximado se calculó en 10,000 muertos.4 El estadio de béisbol del Seguro Social se usó para acomodar y reconocer cadáveres. Se utilizaba hielo para retrasar la descomposición de los cuerpos, perdidas estructurales, bajas en la economia, destruccion total en centro.

Consecuencias sociales. Hubo escasez de agua como consecuencia de varias averías en el Acueducto Sur Oriente con 28 fracturas, la red primaria con 167 fugas. Más de 516,000 m² de la carpeta asfáltica de las calles resultaron afectados por fracturas, grietas y hundimientos (equivalentes a más de 80 kilómetros de una carretera de un carril). Los rieles del antiguo tranvía en la Colonia Roma, se salieron del asfalto Se comenzaron guelgas en contra del gobierno de mexico Se organizaron marchas, llamando la atencion de su presidente incopetente, Miguel de la Madrid Rebueltas socialistas, para derrocar al gobierno, luchas por ganar el pan de cada dia. Darnificados se congregan y luchan por lo poco que queda de sus viviendas. Falta de organización y movilizacion por parte del gobierno, bajas en la economia, y salud, poca autoridad durante los dias consecuentes, fue todo lo que se vio por parte del gobierno.

Cuando los ciudadanos tomaron la ciudad en sus manos La destrucción que provocó el terremoto de 1985 cambió la fisonomía y la vida de la ciudad de México. En los escombros de la incompetencia gubernamental para atender la emergencia quedó sepultada la resignación de sus habitantes. La catástrofe natural arrasó inmuebles, cegó miles de vidas y precipitó el derrumbe del PRI en la capital. La solidaridad de millones en el rescate de víctimas y en apoyo a las familias afectadas, se transformó en un despertar de conciencias, en un movimiento que logró la reconstrucción de la ciudad desde abajo. Después del temblor ya nada fue igual. El desmoronamiento de la sumisión y el esfuerzo comunitario fueron el acta de nacimiento de la sociedad civil.

Repercusiones sociales y políticas del temblor de 1985 Los temblores del 19 y 20 de septiembre de 1985 destruyeron la zona central del Distrito Federal. El gobierno de Miguel de la Madrid se paralizó ante la tragedia. En contraste, la respuesta masiva para ayudar a los afectados fue casi inmediata. Frente a la incompetencia del gobierno, sin un plan previo, la gente se organiza y se hace cargo de responder a la emergencia. Por unos días los ciudadanos toman el control de la ciudad, en lo que fue uno de los capítulos más hermosos y excepcionales de nuestra historia. "Durante tres o cuatro días hubo un vacío de poder. La gente se encargó de la organización de la ciudad", recuerda Alejandro Varas, de la Unión de Vecinos y Damnificados 19 de Septiembre En un principio los medios de comunicación ayudaron bastante manteniendo comunicados a los sobrevivientes con su familia, sin embargo despues aplicaron la de aquí no paso nada, esto por orden del gobierno que no queria que la luz saliera a flote.

La lucha contra el gobierno. El gobierno quiso minimizar el problema y decía 'quédense en casa, no salgan', pero la gente no hizo caso", rememora Leslíe Serna, fundadora de la Unión Popular Nueva Tenochtitlán Sur. Raúl Bautista, quien ha dado vida a Superbarrio Gómez, personaje emblemático de la lucha urbana, asegura que "frente a la dimensión de la tragedia, la gente tuvo que salir a tomar la ciudad. La gente desobedeció al gobierno porque había que rescatar a los atrapados y ayudar". "En la UNAM se formaron brigadas que trabajaron durante meses. En repetidas ocasiones nos enfrentamos al ejército, alguna vez hasta a pedradas, porque algunos soldados se dedicaron a sacar bienes sin importarles la gente atrapada", relata Imanol Ordorika, que participó en la Brigada Ciencias integrada por unos 150 estudiantes y maestros, como lo hicieron en otros centros educativos.

¡¡Perdidas politicas!! Una de las consecuencias del temblor fue la pérdida del tradicional control del PRI. "Los priístas eran unos desvergonzados, hacían clientelismo con la desgracia. Había una indignación auténtica contra el PRI porque condicionaba la ayuda y lucraba con el apoyo Renuncia el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Guillermo Carrillo Las protestan se suceden todos los días. El gobierno publica un decreto expropiatorio el 11 de octubre, afectando más de 5 mil predios e inmuebles. La medida deja fuera a muchas zonas afectadas y las movilizaciones continúan Ese año lanza su candidatura Cuauhtémoc Cárdenas. La ruptura del PRI impacta a la izquierda y a las organizaciones sociales y civiles. La mayoría de ellas se suman al cardenismo y luego al PRD. Muchos dirigentes del movimiento de damnificados aparecen como candidatos a puestos de elección Se crean partidos electorales en contra del PRI esto causa el derrumbe de su poderio y su propio sepulcro. El triunfo de cardenas en 1997, dejo en la calle al PRI.

¡¡El temblor en numeros!! Las víctimas: No se sabrá nunca el número exacto de las víctimas. Muertos: El gobierno reconoció que fallecieron entre 6 y 7 mil personas. Sin embargo, la Comisión Económica Para América Latina (Cepal) registró 26 mil fallecidos, en tanto que organizaciones de damnificados calcularon en 35 mil los muertos. Heridos: Más de 40 mil. Rescatados con vida de los escombros: 4 mil 100. telefónico. Viviendas destruidas totalmente: 30 mil. Viviendas con daños parciales: 70 mil. Edificios destruidos: 400, incluyendo hospitales como el Juárez, Hospital General y condominios como el Multifamiliar Juárez y el Nuevo Léon en Tlaltelolco, escuelas y algunos como el emblemático Hotel Regis Número de usuarios que se quedaron sin electricidad: Más de un millón 200 mil (a los tres días se había recuperado tan sólo 38% de este servicio). Estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro afectadas: 32 (seis de la línea 1; 14 de línea 2; dos de la línea 3; 10 de la línea 4). Empleos perdidos por los sismos: entre 150 y 200 mil. Inmuebles expropiados: cerca de 6 mil. Edificios demolidos en los primeros meses: 152. Escombros recogidos en los meses posteriores: 2 millones 388 mil 144 metros cúbicos.

Personas involucradas. El gobierno de Miguel de la Madrid el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Guillermo Carrillo Arenas construrtor de muchos de los edificios que se cayeron. Manuel Camacho Solís nuevo secretario de desarrollo urbano y ecologia. organizaciones de la CUD Cuauhtémoc Abarca, residente de Tlatelolco y a la postre, dirigente de los damnificados. Profesionistas, trabajadores y estudiantes Alejandro Varas, de la Unión de Vecinos y Damnificados 19 de Septiembre. Leslíe Serna, fundadora de la Unión Popular Nueva Tenochtitlán Sur. Raúl Bautista, quien ha dado vida a Superbarrio Gómez, personaje emblemático de la lucha urbana la UNAM Cárdenas.