La escritura como proceso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
Advertisements

PINTAR O RECONSTRUIR. REVISAR Es una técnica o supervisión final del escrito: implica una determinada actitud de escritura y un estilo de trabajo, es.
Gloria Rúa Rodríguez Sarakarina Solano Galindo Docentes Universidad del Atlántico.
UNIVERSIDAD DE CUENCA Resumen e introducción Daniela Ballari (PhD)
Redacción. Lenguaje claro, sencillo y directo El lenguaje claro y sencillo —correcto ortográfica y gramaticalmente— es esencial para todas las comunicaciones.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
COMUNICACIÓN EFECTIVA Clase 2 INACAP SEDE PUENTE ALTO.
El artículo de divulgación científica
El ensayo expositivo Concepto Características principales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
AP Español Lengua y Cultura Profª Simcox
Taller de escritura This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, by Brianne Orr-Álvarez 2017.
6 de febrero 2017 Prof. Lourdes Cádiz
Evaluación para el Aprendizaje
ÁREA ACADÉMICA: INFORMATICA TEMA: CONCEPTOS PROFESOR: SANDRA GPE
Título y N° de PPT o sesión
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
AP Español Lengua y Cultura Profª Baldwin
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
Ensayo de Investigación
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
¿Cómo hacer un ensayo?.
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
El estudio de la literatura
¿Cómo escribir un ensayo?
Textos Persuasivos.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
El estudio de la literatura
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Ahora que sabemos como se escriben… Veamos la estructura de la noticia
Artículos de divulgación científica
El estudio de la literatura
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Artículos de divulgación científica
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
Meta: Puedo identificar vocabulario del salón de clases
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Taller de oralidad, lectura y escritura
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LECTURA.
¿Cómo leer y comprender textos expositivos?.  Determinar sus objetos de la lectura.  ¿Para que voy a leer este texto?  ¿Qué necesito saber?, ¿Qué se.
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Taller de escritura académica Acompañamiento en Educación Superior La escritura como proceso: el ensayo académico e introducción a la utilización de referencias.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.
Prof. Figuera Silveira, Concepción. CONTENIDO ORIGEN PROPOSITO DEFINICION OBJETIVO PAUTAS DE REDACCION LA FORMA Y EL FONDO CAUSAS DE MALA REDACCION NORMAS.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

La escritura como proceso Caso resumen y ensayo argumentativo

Autores que han definido el proceso de escritura a partir de momentos o etapas: El modelo de las etapas de Gordón Rohman y Wlecke (1964) El modelo de procesador de textos de Van Dijk (1977 y 1978) El modelo de habilidades académicas de Shih (1986) El modelo cognitivo de Flower y Hayes (1980 y 1981) El modelo de decir y transformar el conocimiento de Scardamalia y Bereiter (1992) El modelo de ciclo de Álvaro Díaz (1999) How presentation will benefit audience: Adult learners are more interested in a subject if they know how or why it is important to them. Presenter’s level of expertise in the subject: Briefly state your credentials in this area, or explain why participants should listen to you.

Invención o pre-escritura Redacción Evaluación Reparación Edición

Fase de invención o pre-escritura Tópico: delimitación del tema Motivaciones: ¿Cuál es la razón para escribir? ¿Para cumplir con una tarea o trabajo? ¿Para convencer a alguien y ponerlo de acuerdo con determinadas ideas? ¿Para responder a algo que se ha leído? ¿Para dar una opinión? ¿Para expresar ideas personales? ¿Para divertir?. Audiencia: revisión del contexto de la escritura y planteamiento del lector ideal Lluvia de Ideas: Se debe tratar de agrupar el tópico como un núcleo central y escribir alrededor de éste las ideas y palabras que vengan a la mente. Se pueden utilizar las siguientes preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?. Se puede ensayar a escribir espontáneamente sobre el tópico. ¿Tienen una posición clara alrededor de ese tópico? Si es así, ¿cómo? ¿A que hace referencia el tópico? ¿Cómo afecta a otras personas? ¿Por qué es necesario hablar de ese tópico? ¿Qué conoce la audiencia sobre el tópico? Búsqueda, Investigación: ¿Qué sabe usted sobre el tópico? ¿Qué necesita saber? ¿Qué necesita saber la audiencia sobre éste?

TEMA & TÓPICO Tema: concepto abstracto y general Tópico: subtema específico aplicado a un lugar y una época.

Fase de Redacción (Borrador 1…) Primera versión del texto: Conecta el tópico con la información recolectada en fase pre-escritural Organiza las ideas Lesson descriptions should be brief.

Fase de Evaluación Contenido: Organización: ¿Aparece la información lógicamente organizada? ¿Son claras las relaciones causales? ¿Faltan conectivos o expresiones de transición que relacionen con más claridad el tipo de relación lógica que se desea establecer? ¿Las ideas obedecen a un orden cronológico? ¿Existe algún pasaje incoherente? ¿Hay una introducción adecuada que oriente al lector acerca de lo que va a leer? ¿Hay un final coherente con el tratamiento que se le dio al tema? ¿A cada párrafo le corresponde una idea importante? ¿Hay variedad en la estructura de las oraciones y párrafos? ¿No son las oraciones y los párrafos demasiado cortos o demasiado extensos? * El estilo y el manejo del lenguaje Contenido: ¿Se puede identificar con claridad el propósito? ¿Las proposiciones/ideas presentadas son adecuadas para sustentar ese propósito? ¿Hay suficientes ideas/proposiciones/información? ¿Hay información irrelevante con el propósito del autor? ¿Hay unidad en el texto? ¿Son convincentes los planteamientos? ¿Se aprecia con claridad la relación entre los distintos conceptos e ideas? Example objectives At the end of this lesson, you will be able to: Save files to the team Web server. Move files to different locations on the team Web server. Share files on the team Web server.

Fase de Reparación Adición: agregar ideas que hacen falta Elisión: eliminar ideas irrelevantes para el propósito del texto Sustitución: modificar formas de escritura (palabras o frases) Reordenamiento: reorganizar los párrafos y las oraciones.

Fase de Edición Correcciones finales de acuerdo a las normas de publicación o presentación del texto.

Estructura textual del resumen Encabezado: los resúmenes no contienen título, sino la referencia bibliográfica de acuerdo con los requerimientos de las normas APA. Introducción: inicie su resumen redactando la información básica de la obra resumida. Es importante que mencione que el resumen está basado en la obra y el autor señalados en el encabezado. De considerarlo necesario, enuncie el título académico del autor o la autora del texto resumido. Anuncie el propósito comunicativo de su resumen.

Desarrollo: inicie el desarrollo de su resumen, escribiendo el propósito del texto a resumir. Posteriormente enuncie cuántas y cuáles son las partes del texto y la idea secundaria desarrollada en cada una de ellas. Además, debe explicar conceptos importantes que el texto contenga y que sean vitales para entender la idea principal del autor o la autora. Una buena forma de hacer esto, es preguntarse ¿cuáles son las ideas que el autor o la autora presenta para sostener su idea principal? Conclusión: en esta parte se plantea la conclusión del autor o la autora del texto resumido. Si el texto no tiene conclusión, el/la estudiante no debe escribir conclusión.

Resumen