Migración y Desastres Naturales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Advertisements

Migración internacional y salud: Desafíos para la APS desde un enfoque de derechos. Ana Cortez Salas. Antropóloga. Máster Antropología Médica. Rancagua,
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial de DDHH y DIH REPÚBLICA DE COLOMBIA.
A.S. Sergio Fernández Espejo Unidad Gestión de Usuarios Hospital San Pablo, Coquimbo.
1 Las palabras no son neutras: sirven para hacer algo en el que las escucha.
A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Derechos Fundamentales de la Persona Humana INCISOS 21, 22, 23 Y 24 DEL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.
Tipo de actividad: Conferencia Tema: La Nacionalidad y el Domicilio en el DIPr. Msc. Gadiel Arce Zepeda Derecho Internacional Privado.
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Propósito Poner en práctica los procedimientos, protocolos y la metodología de coordinación de la repuesta nacional y la articulación con la respuesta.
SISTEMA DE SALUD EN BRASIL
EL SALVADOR MIGRACION ACCIONES INSTITUCIONALES
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
1. EVALUACIÓN. 1. EVALUACIÓN Fase posterior a la etapa de primera respuesta. Se realizó evaluación en el territorio afectado. Levantamiento de información.
Situación de la salud mental en Chile
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
Migración e integración
1 de diciembre de 2010, San Salvador
Derechos de la infancia, migración
Integración y Familia: Ejes de una nueva Política Migratoria
El Sector Privado y las Migraciones
EL SALVADOR PAIS DE ORIGEN, TRANSITO Y DESTINO DE PERSONAS MIGRANTES
Ciudad de Guatemala, de agosto de 2014.
ACNUR Costa Rica. Teléfono
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
El Sector Privado y las Migraciones
Dra. Gabriela Rodríguez Pizarro
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
Dirección General de Migración y Extranjería, Costa Rica
DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR
Nuevos Esfuerzos y Buenas Prácticas en Materia de Trata de Personas
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
MIGRACION Y DESARROLLO
Estrategia.
“INFORME DE SITUACIÓN DEL TEMA TRATA DE PERSONAS PARA EL AÑO 2013”
Ley 847 LEY DE DONACION Y TRANSPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS PARA SERES HUMANOS NICARAGUA.
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
APOYO A LA INCLUSIÓN SOCIAL, LABORAL Y ECONÓMICA DE SALVADOREÑOS (AS) RETORNADOS QUE HAYAN SUFRIDO ALGUNA DISCAPACIDAD EN LA RUTA EN TRÁNSITO HACIA.
Buenas Prácticas para la Atención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes COSTA RICA 2015.
FONDO SOCIAL MIGRATORIO Y PLAN NACIONAL DE INTEGRACIÓN
Estrategia.
La integración desde una perspectiva migratoria
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Dirección General de Migración y Extranjería
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
Protección Consular El Salvador, 22 de junio de 2017.
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
Mujeres, salud y migración
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
Conforme lo acordado en el punto No
Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países de América Latina “ ACNUR- COLBO julio 2005.
TRATA DE PERSONAS Mejores prácticas: MÉXICO.
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Avances recientes en materia de protección de refugiados
Las Funciones y responsabilidades consulares en relación a la trata de personas en el siglo XXI Lic. Luis F. Centeno M.
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía
Migración y Desastres Naturales
INFORME BÁSICO SOBRE TRABAJO NO DECLARADO
Junio 2019 Financiamiento del BCIE en Mitigación y Atención de Desastres Naturales.
Transcripción de la presentación:

Migración y Desastres Naturales DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA COSTA RICA Migración y Desastres Naturales Dirección General de Migración y Extranjería, República de Costa Rica

Vulnerabilidad de personas migrantes Falta de redes de apoyo en sociedad destino Pérdida de redes de apoyo en sociedad de origen Procesos de integración deficitarios Barreras culturales e idiomáticas Bajos niveles socio-económicas Irregularidad migratoria e insuficiencia (ausencia) identificación Temor a acudir a las instituciones en procura de ayuda Informalidad laboral o en condiciones de explotación Falta de acceso a servicios sociales y de salud Condiciones habitacionales en zonas de riesgo o precarias Vulnerabilidad por género, condición etárea y por discapacidad

Informe Mundial sobre Desastres: 2012 El Informe en cifras 15 millones son desplazados debido a proyectos de desarrollo 43 millones de desplazados por el conflicto y la violencia 73 millones de migrantes forzados en el mundo 49% de los migrantes forzados son mujeres y niñas 15 millones de personas son desplazadas por desastres naturales y tecnológicos 46% de las personas son menores de 18 años 2011 fue el año más costoso de la última década para los desastres naturales,   $365,5 mil millones.

Experiencia de la DGME: Costa Rica Decreto de amnistía migratoria: con motivo de Huracán Mitch (1998) para los centroamericanos. Ley General de Migración y Extranjería (Ley No. 8764 vigencia 1 de marzo de 2010): Artículo 13 (Funciones Dirección General) 34) Repatriar a los costarricenses ubicados en el exterior, cuando causas humanitarias así lo ameriten, así como, repatriar a los costarricenses declarados muertos en el exterior, (…) Artículo 94 (Categorías migratorias): 12) Los demás que la Dirección General de Migración y Extranjería estime conveniente por razones humanitarias, de conformidad con los instrumentos internacionales de derechos humanos, así como los determinados en el Reglamento de la presente Ley.

Experiencia de la DGME: Costa Rica ARTÍCULO 13.- (Funciones Dirección General) Serán funciones de la Dirección General, desarrolladas en el contenido de la presente Ley y su Reglamento, las siguientes: 36) Las demás que tengan relación directa con la dirección y el control del movimiento migratorio en el país, resolviendo discrecionalmente y mediante resolución motivada los casos cuya especificidad deban ser resueltos de manera distinta de lo señalado por la tramitología general. ARTÍCULO 78.- (Residencia Permanente) Podrán optar por la categoría migratoria de residente permanente, las personas extranjeras que cumplan los siguientes requisitos: 3) A quien la Comisión de Visas Restringidas y Refugio otorgue dicha condición. Para efectos de renovación de su condición migratoria y cuando corresponda, los residentes permanentes deberán acreditar su aseguramiento a los seguros de la CCSS, como mínimo desde el momento en que se les otorgó dicha residencia y en forma ininterrumpida hasta el momento de renovar su cédula de extranjería. Las excepciones a esta norma serán establecidas vía reglamento.

Enfoque de prevención social Este enfoque se orienta a reducir, eliminar y neutralizar anticipadamente las condiciones que propician la inseguridad, tales como delitos, emergencias médicas y desastres naturales, entre otros. Esto implica la participación activa y solidaria de las personas de la comunidad y las instituciones públicas y privadas a fin de realizar acciones coordinadas y planificadas en conjunto para el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y culturales que favorezcan el desarrollo del país (por ejemplo, en materia de salud, educación, trabajo, recreación, etc.). Todo este esfuerzo debe estar orientado a desestimular las conductas criminales, disminuir la victimización de personas migrantes y refugiadas y, consecuentemente, generar en el país un entorno más seguro para todas las personas.

Acciones inmediatas ante una emergencia 2009: terremoto de Cinchona Atención a las personas extranjeras afectadas Identificación de 232 personas nicaragüenses para brindarles una solución de permanencia legal 2010: deslizamiento del Cerro Lajas, Escazú Visita a albergues 194 personas extranjeras detectadas, en su mayoría en condición irregular con vínculo con costarricense Se informó acerca de requisitos y servicios, como bono de vivienda, ayuda sociales, entre otros. 2012: terremoto de Nicoya Visitas y servicios a través de “Migra-Móviles”.

Razones Humanitarias Motivos derivados de las situaciones que atraviesan las personas en situaciones de desastres o catástrofes naturales, conflictos armados, situaciones de emergencia y en el sentido más amplio, las situaciones relacionadas con la reivindicación de los derechos humanos y la correspondiente protección de las víctimas por las violaciones a los derechos fundamentales del ser humano.

¡Muchas gracias! www.migracion.go.cr