La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La integración desde una perspectiva migratoria

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La integración desde una perspectiva migratoria"— Transcripción de la presentación:

1 La integración desde una perspectiva migratoria

2 Ley General de Migración y Extranjería
Integración Social de las personas migrantes y refugiadas

3 Legislación migratoria
La DGME es la Institución encargada de la ejecución de la Política Migratoria como órgano desconcentrado del Ministerio de Gobernación y Policía. En la Ley 8764, se da un cambio en el manejo del fenómeno migratorio, basando éste en cuatro pilares a saber,

4 Servicios migratorios Control Migratorio (seguridad)
Ley 8764 Derechos Humanos Servicios migratorios Control Migratorio (seguridad) Integración

5 Legislación migratoria
Artículo 3: Integración de las personas migrantes y refugiadas mediante el respeto de la vida humana, la diversidad culturas y de las personas, la solidaridad, la equidad de género y respeto de los derechos humanos. Artículo 5: Fomentar la integración de las personas migrantes mediante el diseño de estrategias y políticas públicas.

6 Legislación migratoria
Artículo 6. Promueve, regula, orienta y ordena las dinámicas de inmigración y emigración, en forma tal que contribuyan al desarrollo nacional por medio del enriquecimiento económico, social y cultural de la sociedad costarricense. Derechos y deberes de la población migrante. Estar al día con la CCSS Regularizar situación migratoria

7 Legislación migratoria
Artículo 13: Inciso 30) Integrar a las personas migrantes a la sociedad costarricense, así como a los nacionales que radican en el exterior. Inciso 34) Repatriar a los costarricenses que residen en el exterior, por razones humanitarias. Así como, los cuerpos de costarricenses

8 Legislación migratoria
Art 31. Las personas extranjeras gozarán de los derechos y las garantías individuales y sociales reconocidos para las personas costarricenses en la Constitución Política, salvo las limitaciones que esta establezca. Las normas relativas a los derechos fundamentales de las personas extranjeras se interpretarán conforme a los convenios en materia de derechos humanos y a los tratados y acuerdos internacionales ratificados que se encuentren vigentes

9 Recursos del Fondo Social Migratorio
Los recursos que conforman el Fondo Social Migratorio provienen del pago $25 por concepto de servicios migratorios (artículo 33 inciso 3) Ley General de Migración y Extranjería, N°8764) El Fondo Social Migratorio estará dirigido a apoyar el proceso de integración social de la población migrante en los servicios nacionales de migración, salud, educación, seguridad y justicia. Así como la repatriación de costarricenses.

10 Beneficiarios del Fondo Social Migratorio
Migración 40% Sector Educación 20% Sector Salud 25% Ministerio de Seguridad Pública 5% Adaptación Social 5% DINADECO 5%

11 Logros y retos

12 Logros Programa Migramóvil:
Consiste en visitar comunidades con alta presencia de personas migrantes y refugiadas y brindarles de forma personalizada los servicios migratorios. En el I semestre del año 2015, se atendieron aproximadamente personas

13 Logros Atención de la población indígena extranjera
Creación en el Reglamento de Extranjería el Título V “Tratamiento de las poblaciones indígenas”. Mayoritariamente se atiende población Ngäbe – Buglé (panameños) y miskitos (nicaragüenses y hondureños)

14 Logros Uso de los recursos del Fondo Social:
Proyecto de compra de carpas – Programa Migramóvil. Repatriación de personas extranjeras recluidas en Centros Penales a su país de origen/residencia Construcción de una oficina sanitaria en Peñas Blancas Incorporación de la población migrante y refugiada a las Asociaciones de Desarrollo.

15 Logros Apoyo a iniciativas orientadas a la integración de la población refugiada: Proyecto - Vivir la integración: pretende motivar a que empresas desarrollen programas de RSE, que apoyen la integración de las personas refugiadas en Costa Rica. El sector privado puede unirse a esta iniciativa por medio de diversas acciones, ya sea: 1. Considerando a las personas refugiadas en sus procesos de contratación de personal; 2. Apoyando procesos de capacitación para fortalecer el perfil de empleabilidad de las personas refugiadas; 3. Desarrollando procesos de sensibilización y comunicación; 4. Uniendo a las personas refugiadas emprendedoras en sus cadenas de valor; entre otros.

16 Logros Proyecto - Modelo de graduación: Este modelo tiene como objetivo identificar a personas refugiadas y costarricenses vulnerables y en condición de dependencia, para que, a través de una serie de intervenciones puedan llegar a ser autosuficientes.

17 INTEGRACIÓN VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS

18 MODELO DE INTEGRACIÓN A VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
Identificación y certificación Valoración y adm. riesgo Protección y seguridad Protección Migratoria Alojamiento seguro Atención necesidades materiales Atención necesidades salud Asistencia social (IMAS) Programas educativos y vocacionales Acompañamiento legal Acompañamiento psicológico Regularización migratoria

19 Retos Brindar más servicios migratorios en las Migramóviles que se realicen. Ejecución de recursos del Fondo Social Migratorio, mediante proyectos que garanticen la integración de la población migrante y refugiada a los servicios migratorios, de salud, educación, asociaciones de desarrollo, seguridad pública y adaptación social.

20 Gracias por su atención
Carmen Muñoz Quesada Viceministra de Gobernación y Policía Gracias por su atención


Descargar ppt "La integración desde una perspectiva migratoria"

Presentaciones similares


Anuncios Google