¿Qué o quién es el hombre?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCIEDAD Y CULTURA Sociedad: es el término que define todas las relaciones organizativas generadas por los individuos de un mismo sistema social Cultura:
Advertisements

SISTEMAS ECONÓMICOS 1. CONCEPTO Y FUNCIONES
Concepto de sujeto contemporáneo.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
Escuelas Literarias.
Corrientes Filosóficas
Tema Francia en el siglo XVIII. La ilustración.
EXISTENCIALISMO. TRABAJO REALIZADO POR: CARLOS JAVIER GÓMEZ PARRO Y SANTIAGO MANRIQUE RAMOS.
PRAGMATISMO Estados Unidos fines del siglo XIX. Exponentes Charles Sanders Pierce John Dewey Willams James.
Introducción a la filosofía
La Naturaleza del Derecho
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
Elementos de la Ilustración Siglo XVII al siglo XVIII
MOVIMIENTOS LITERARIOS
HISTORIA/ AUDIOVISUAL Sesión 1: Cine, historia y las mediaciones.
LECCION XI.
Historia de España.
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
Persona y Empresa Facultad de Economía y Negocios ¿Cuál es la visión del Hombre, según: Santo Tomás de Aquino? Integrantes: Paula Espinoza Camila Pincheira.
La ciudad industrial. La actividad industrial tuvo tres periodos Primera Revolución Industrial: tuvo lugar entre finales del siglo XVIII y finales del.
Adolescencia. Cuerpos suspendidos La categoría cuerpo ha constituido una clave a partir de la cual se han modelado ideológicamente sociedades en los.
Dualismo Cuerpo-Mente. DEFINICIONES: Dualismo: doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos esencias o principios.
HISTORIA  El existencialismo, como movimiento filosófico y literario, pertenece a los siglos XIX y XX, pero se pueden encontrar elementos de existencialismo.
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
LA PERSONA COMO VALOR ABSOLUTO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII AL XX Ideales liberales de la ilustración del siglo XVIII Desarrollo del individuo y Propósitos del estado. Educación de.
DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD HUMANA..
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
El proyecto de la modernidad
EL CONCEPTO DE PERSONA Y DE DIGNIDAD
Libertad humana Andrea Lucía Muleiro Ortiz
El Poder de la Ciencia The Power of Science.
Formación Humana Antropología: Abierto al diálogo
Eligiendo mi libertad NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación
Filosofía y Educación ciudadana
LA CIENCIA CONSIDERADA DESDE UN TRIPLE NIVEL DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN.
Práctica instrumentalizada.
LÍNEA DE TIEMPO DEL CONOCIMIENTO O GNOSEOLOGÍA
THOMAS HOBBES.
ESTRUCTURALISMO PROFESOR: Norelis Rodríguez
Psicología social y del trabajo
Concepto esencial de filosofía Elementos de la filosofía
TEORIA DE INTERACCIÓN DE LOS ACTORES
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
SANTIFICADOS. 1. LLENOS - De conocimiento - De sabiduría.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORÍA.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORÍA.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA.
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Tema 9. La Psicología Humanista
Tema 10. La libertad.
El derecho deriva de la esencia del hombre. es la suma de potestades y prerrogativas inherentes o consustanciales al ser humano. Por tanto, el derecho.
Filosofía de Hegel.
LA ILUSTRACIÓN Y “Su influencia en América”
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE LAS CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, EPISTEMOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS.
Saber y conocimiento Michel Foucault La realidad interpretada como Filigrana de acontecimientos La cultura como medio de conocimiento para el sujeto La.
La teoría del Derecho Natural en el tiempo posmoderno
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
EXISTENCIALISMO OBJETIVO:
Yo tengo 13 ¿Quién tiene 48? 48 ¿Quién tiene 186? 186 ¿Quién tiene 36?
La Teoría Social Hoy y los Sujetos Sociales
COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
OBJETIVO: Demostrar la importancia de preservar la ética del Cuadro del Sector en los momentos actuales. CONTENIDO: Elementos teórico - conceptuales de.
SARTRE Principal representante del existencialismo.
TEORÌA Y MORFOLOGÌA II. Este controvertido filósofo alemán desarrolló su propio concepto del "ser", el llamado "Dasein". La teoría existencialista de.
Transcripción de la presentación:

¿Qué o quién es el hombre? Unidad 8 (1) La persona y la dignidad humana.

¿Qué es el hombre? ¿Qué es el hombre?

¿Qué es el hombre?

Fundamentos filosóficos de los determinismos. MICHEL FOUCAULT- SIGLO XX- POSMODERNIDAD- CORRIENTE: ESTRUCTURALISMO.

fundamentos filosóficos de los determinismos SIGLO XVIII - ABSOLUTO RACIONALISTA SIGLO XIX - ABSOLUTO MATERIALISTA SIGLO XX- ABSOLUTO RELATIVISTA esencia racional Ente autoproducido Vitalismo-voluntad de poder ser temporal-en su mundo existencialista irracionalidad deshumanizante sujeto en constante construcción por relaciones de poder

En síntesis...

PERSONA ¿Qué es el hombre? NO es “qué” sino “QUIÉN”. NO es “algo” sino “ALGUIEN”. PERSONA ¿Qué es el hombre? ámbito del SER sustancialidad voluntad entendimiento libertad apetitos temporalidad contingencia