CRISIS DE 1891 CLASE Nº 19 Historia y Ciencias Sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Causas del conflicto La decadencia del presidencialismo
Advertisements

LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA
BALMACEDA Y EL FIN DEL PRESIDENCIALISMO
Chile en el cambio de siglo ( )
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX Clase N°37 Revolución de 891.
La guerra civil de 1891 y el inicio del parlamentarismo
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
El Sistema Parlamentario en Chile Obj.: caracterizar el sistema parlamentario en Chile.
Clase 6 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Escuchar con Atención Contenido: Fines del Siglo XIX, inicios del XX.
GUERRA CIVIL DE Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891.
presion-dc-y-aplaza-votacion-de-aborto-para-marzo.shtml.
LOS PODERES DEL ESTADO EN CHILE: Ejecutivo y Legislativo crYjc&nohtml5=False.
ANTECEDENTES RELEVANTES DEL PERIODO CONSERVADOR. OBJETIVOS DE LA CLASE: Identificar los principales pilares de recuperación económica del periodo Conservador.
La constitución política. ¿Qué estipula una constitución? La constitución tiene por objetivo estipular: La forma del Estado (unitario o federal) y la.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
Ciclo político liberal en Chile Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Curso: IIº B.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
PERÍODO LIBERAL Y PARLAMENTARIO
Universidad de Antioquia
REPUBLICA CONSERVADORA ( )
Menú: La organización del Estado chileno tras la independencia. PPT.
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
Ciclo político liberal en Chile
Menú: Los gobiernos liberales. Actividad..
Del liberalismo al parlamentarismo
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Pregunta oficial PSU Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, se redactó la Constitución de 1925 que entró en plena vigencia a partir de Uno.
GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI
“Primer gobierno de Arturo Alessandri Palma”
Del liberalismo al parlamentarismo
Pregunta oficial PSU El cuadro adjunto refleja que la situación política de la República Parlamentaria en Chile (1891 – 1925) se caracterizó, entre otros.
Creación de una Nueva institucionalidad
PPTCANSHHCA03020V2 Clase Crisis política de 1891.
Historia y Ciencias Sociales
Balance del Parlamentarismo
Unidad Nº 4 La República Parlamentaria 1891 a 1925
1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.
Origen dela Constitución 1980
2 Parte Preparación para la prueba Independencia de Chile
El costo de la independencia
Gobierno de José Manuel Balmaceda Guerra Civil 1891 y Objetivo de la Clase: Analizar las causas y consecuencias del conflicto Civil de 1891, considerando.
República Parlamentaria ( ) Objetivo de la clase: Conocer y comprender las características del período parlamentario y sus principales acontecimientos.
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
El Régimen Parlamentario
República Parlamentaria ( )
República Conservadora
República Conservadora
Jueves, 5 de agosto de 2010.
Historia de Chile FULL INTENSIVO
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
CLASE 2 Repaso CRISIS DE 1891.
LECCIÓN 8 FORMACION DE LA REPUBLICA
Guerra por el Salitre “Causas del conflicto entre boliviano, chilenos y peruanos” Autores: Joaquín órdenes Mauricio Rodríguez.
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
PRESIDENTES DEL PERIODO LIBERAL
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
PARLAMENTARISMO EN CHILE
Cuestión social y crisis del centenario.. Resumen de la clase anterior Campesinado.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
LA REPUBLICA PARLAMENTARIA
República Parlamentaria ( )
Causas del conflicto La decadencia del presidencialismo
LA CONSOLIDACIÓN DE LA CAUSA INDEPENDENTISTA.
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
Transcripción de la presentación:

CRISIS DE 1891 CLASE Nº 19 Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile CLASE Nº 19 CRISIS DE 1891

La Guerra Civil de 1891 vista a través de interpretaciones Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile Contenidos La Guerra Civil de 1891 vista a través de interpretaciones historiográficas divergentes. Aprendizajes Esperados Comprender las características del régimen parlamentario y sus orígenes en la Guerra Civil de 1891. Materiales Libro del Alumno, Capítulo 3.

“En presencia de esta rebelión de parte de las fuerzas Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile “En presencia de esta rebelión de parte de las fuerzas destinadas a la tranquilidad pública y al sostenimiento de la honra nacional, tengo que hacer la Constitución con inflexible energía. Cuento para ello con la autoridad que me conceden la Carta Fundamental y las leyes, con la resolución que saben inspirar el patriotismo y la conciencia del deber, con la adhesión de todos aquellos de mis conciudadanos que están resueltos a defender el crédito de Chile y especialmente con la disciplina, la abnegación y el espíritu de orden del glorioso Ejército que ha sido, es y será el sostén más poderoso de la paz y de la honra nacional”. Proclama pública del 7 de enero de 1891 . J.M. Balmaceda.

Cadáveres apilados para su cremación tras la LAS CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL DE 1891 GENERAN DIVERSAS POSICIONES Cadáveres apilados para su cremación tras la Batalla de Placilla : 28 de agosto de 1891

LA GUERRA CIVIL DE 1891 ORIGINA UN FUERTE DEBATE HISTORIOGRÁFICO YA QUE QUE EXISTEN DIVERSAS INTERPRETACIONES HISTORIOGRÁFICAS PARA ESTUDIAR LA CRISIS DE 1891 ¿LUCHA CONTRA EL IMPERIALISMO O CRISIS POLÍTICA? ¿REVOLUCIÓN? ¿CONTRARREVOLUCIÓN?

ESTAS VISIONES LAS PODEMOS RESUMIR EN DOS INSTITUCIONAL ECONÓMICA CONFLICTO ENTRE CONGRESO Y EJECUTIVO CONFLICTO ENTRE BALMACEDA Y EL CAPITAL BRITÁNICO

VISIÓN DE HISTORIADORES TESIS INSTITUCIONAL La Fronda Aristocrática en Chile VISIÓN DE HISTORIADORES COMO EDWARDS Y HEISSE

VISIÓN DE HISTORIADORES COMO HERNÁN RAMÍREZ NECOCHEA TESIS ECONÓMICA VISIÓN DE HISTORIADORES COMO HERNÁN RAMÍREZ NECOCHEA Y HAROLD BLAKEMORE Hernán Ramírez, autor de “Balmaceda y la Contrarrevolución de 1891”

¿QUÉ ORIGINÓ LA GUERRA CIVIL? Matanza de Lo Cañas

labores salitreras en el DURANTE EL GOBIERNO DE BALMACEDA1886/1891 PRODUCTO DE LA ERA DEL SALITRE labores salitreras en el desierto chileno (1905) EL FISCO CUENTA CON ABUNDANTES RECURSOS

CON LOS RECURSOS FISCALES SE LLEVAN A CABO UNA SERIE DE OBRAS MODERNIZADORAS Hombres en la Primera Jornada del Instituto Pedagógico EDUCACIÓN OBRAS PÚBLICAS SE INCORPORA ISLA DE PASCUA Balmaceda inaugura el viaducto

DISCURSO NACIONALISTA PROYECTÓ INCORPORAR CAPITALES CHILENOS EN LA RIQUEZA SALITRERA BALMACEDA TUVO UN DISCURSO NACIONALISTA Presidente Balmaceda PROYECTÓ PONER FIN AL MONOPOLIO FERROCARRILERO DE J.T. NORTH PERO NO LLEVÓ A CABO ESTE DISCURSO

REPÚBLICA Y MANTENER EL INTERVENCIONISMO ELECTORAL José Manuel Balmaceda, 1840-1891 BALMACEDA BUSCÓ FORTALECER LAS ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y MANTENER EL INTERVENCIONISMO ELECTORAL

Manuel José Irarrázabal conservador que promovió LO QUE GENERA LA OPOSICIÓN DE LA OLIGARQUÍA PARLAMENTARIA Manuel José Irarrázabal (1835-1896), parlamentario conservador que promovió la libertad electoral

Salón de Honor del antiguo Palacio de la Moneda SE GENERA UN CONFLICTO, ¿QUIÉN GOBIERNA EN CHILE? ¿EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA? Salón de Honor del antiguo Congreso Nacional Esta pregunta simplemente busca pedagógicamente, graficar de alguna manera el conflicto que se terminó dando entre el Poder ejecutivo y el Congreso. Evidentemente resulta válido plantearlo de otra forma. ¿EL CONGRESO OLIGÁRQUICO?

UNA DE LAS MISIONES DEL CONGRESO ERA APROBAR LAS LEYES PERIÓDICAS DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN DE 1833 UNA DE LAS MISIONES DEL CONGRESO ERA APROBAR LAS LEYES PERIÓDICAS ENTRE ELLAS, LA LEY DE PRESUPUESTO

EL CONGRESO UTILIZARÁ LAS LEYES PERIÓDICAS DISMINUIR LAS ATRIBUCIONES DEL EJECUTIVO Palacio del ex Congreso Nacional

EN 1890 EL CONGRESO NO APRUEBA LA LEY DE PRESUPUESTO DEL AÑO 1891 EN ENERO DE 1891, BALMACEDA DECLARA VÁLIDO EL PRESUPUESTO DEL AÑO 1890. LUEGO CLAUSURA EL CONGRESO Balmaceda enfrenta la crisis

ESTALLA LA GUERRA CIVIL DE 1891 BALMACEDA CONGRESO V/S EJÉRCITO General de División don Orozimbo Barbosa ARMADA Tripulación del Blanco Encalada

PRESIDIDA POR EL JEFE DE LA ARMADA EN IQUIQUE PRESIDIDA POR EL JEFE DE LA ARMADA JORGE MONTT EL CONGRESO ORGANIZA UNA JUNTA DE GOBIERNO

Prisioneros políticos durante LA GUERRA FUE VIOLENTA MUEREN MÁS DE 4.000 PERSONAS Regimiento Buin Nº1, mayo de 1891 Prisioneros políticos durante la Guerra Civil de 1891 Matanza de Lo Cañas

EL CONFLICTO SE RESUELVE A FAVOR DE LA ARMADA TRAS LA BATALLAS DE CONCÓN Y PLACILLA Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891

SE CONSOLIDA EL PARLAMENTARISMO PARA ALGUNOS HISTORIADORES A PARTIR DE 1891 SE CONSOLIDA EL PARLAMENTARISMO Representantes de la elite reunida a la salida del Congreso COMIENZA EL RÉGIMEN PARLAMENTARIO PARA OTROS

¿QUIENES FUERON LOS PRESIDENTES DE CHILE DURANTE EL PERÍODO PARLAMENTARIO? Federico Errázuriz Jorge Montt Germán Riesco Pedro Montt Juan Luis Sanfuentes Arturo Alessandri Ramón Barros Luco

¿QUÉ APRENIDIMOS EN ESTA CLASE Existen diversas interpretaciones historiográficas para analizar la crisis de 1891. Las principales interpretaciones son de carácter político y económico. Con los recursos provenientes del salitre, Balmaceda llevó a cabo una serie de obras modernizadoras, pero no nacionaliza el salitre. Existe una lucha de poder entre Balmaceda y el Congreso. En 1890 el Congreso no aprueba la ley de presupuesto. En enero de 1891, Balmaceda declara válido el presupuesto de 1890. Estalla la Guerra Civil. La Guerra duró cerca de 8 meses, fue violenta y terminó con el triunfo de la Armada que luchó a favor del Congreso. Comienza el régimen parlamentario.

de Placilla, se refugia en la Legación Argentina. Allí permaneció Luego de conocerse el fracaso de las fuerzas gobiernistas en la batalla de Placilla, se refugia en la Legación Argentina. Allí permaneció oculto veinte días, durante los cuales redactó su Testamento político.

LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES FORTALECIERON AL CONGRESO EN DETRIMENTO DEL PRESIDENTE SE COMIENZAN A LLEVAR A CABO UNA SERIE DE PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS COMO LA INTERPELACIÓN Y EL VOTO DE CENSURA ESTAS PRÁCTICAS, BAJO LA PRESENCIA DE JEFES DE ESTADO MÁS AUTORITARIOS, DISMINUÍAN