La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gobierno de José Manuel Balmaceda Guerra Civil 1891 y Objetivo de la Clase: Analizar las causas y consecuencias del conflicto Civil de 1891, considerando.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gobierno de José Manuel Balmaceda Guerra Civil 1891 y Objetivo de la Clase: Analizar las causas y consecuencias del conflicto Civil de 1891, considerando."— Transcripción de la presentación:

1 Gobierno de José Manuel Balmaceda Guerra Civil 1891 y Objetivo de la Clase: Analizar las causas y consecuencias del conflicto Civil de 1891, considerando el Gobierno de José Manuel Balmaceda

2 Antes de comenzar… ¿qué hapasado en Chile? Guerra Civil 1891 República conservadora RepúblicaRepública Liberal Comienzan los conflictos Límítrofes en el Norte 1888: Anexión de la Isla de Pascua. 1881: Conflictos por la Patagonia con Argentina 1884: Fin de la Guerra del Pacífico 1879: Comienza la Guerra del Pacífico Revolución de 1851 Constitución de 1833 1848: Fiebre del Oro, California 1883: La Araucanía se incorpora. Chile domina el territorio 1860: Fundación del Reino de La Araucanía y la Patagonia Inicio del proceso de incorporación de La Araucanía

3 Antecedentes 1. Guerra Civil de 1891 Llega al poder apoyado por una coalición liberal. Programa de gobierno que aspiraba al fortalecimiento de la industria nacional. Plan de obras públicas gracias a los excedentes del salitre y fundación del Ministerio de Obras Públicas (1887). Inversión en educación y ampliación del aparato del Estado. La función presidencial adquiere un nuevo carácter. División de los grupos liberales que lo apoyaban. Críticas a su política de gasto fiscal y a sus intenciones de “nacionalizar” la industria del salitre. Temor del Congreso ante un predominio del Ejecutivo. El gobierno de José Manuel Balmaceda

4 La Guerra Civil de 1891 Esteconflictoarmadoenfrentódosbandos: Poder legislativo: el parlamento y sus adherentes, la oligarquía chilena Pdte. JoséManuel Balmaceda y sus adherentes

5 La crisis política 1. Guerra Civil de 1891 Desarrollo de tendencias parlamentaristas y presidencialistas entre los partidos políticos. Rechazo del Congreso a la ley de presupuestos para el año 1891. Como respuesta, Balmaceda dictamina que se mantendría el presupuesto del año anterior. El Presidente es acusado de alta traición y de actuar violando la Constitución de 1833. Formación de una Junta de Gobierno por el presidente de la Cámara de Diputados, Ramón Barros Luco, el vicepresidente del Senado, Waldo Silva, y el capitán de la Armada, Jorge Montt. Balmaceda recibe el apoyo del Ejército y de los liberales más exaltados. Origen del conflicto

6 Pero… ¿Porquéelparlamentoestaríaen contra del Presidente? Proyecto económico de Balmaceda El presidente quería aumentar la exportación del salitre, para incrementar los ingresos fiscales. La Oligarquía en peligro Balmaceda nombra a jóvenes ministros que NO pertenecían a este grupo social. Autoritarismo Múltiples obstáculos del parlamento para cumplir los propósitos presidencialistas. 1. Oposición de los empresarios del salitre 2. Posible pérdida del poder político y social 3. Oposición de radicales, nacionales, liberales y congresistas

7 Grandes Obras.  Construcción de más de 1.000 kilómetros de líneos férreas y varios puentes, como el viaducto del Malleco (inaugurado en 1890). La escuela de Medicina de la Universidad de Chile en 1889

8 Fundación del "internado de Santiago" hoy internado nacional Barros Arana (INBA) ( 1902) Canalización del río Mapocho.

9  Creación del Liceo de hombres de lquique  Creación de la Universidad Católica (l888). Fue el primer centro educacional de estudios superiores particular fundado en nuestro país.

10 Conclusión La administración de Balmaceda se caracterizó por la labor realizado en materia de obras públicas. las fueron y son ayuda para cuales de gran la infraestructura y educación del país.

11 Se desata la Guerra… Ley de presupuestos de Gastos Públicos Proclama Pública de Balmaceda Enero de1891 Clausura del Congreso Nacional Febrero de 1891

12 Se dividen los bandos…. 5.División de las FuerzasArmadas Ejército  Balmaceda Regimiento Buin No. 1 Armada  Congreso 4.Conflicto con la Iglesia Condición liberal del presidente. Capitán de Navío Jorge Montt

13 Características dela Guerra…  Los primeros meses, el escenario fue el Norte de nuestro país, donde los congresistas contaron con amplio apoyo. Masacre Santiago de lo Cañas  Al final de la contienda (Agosto de 1891), el escenario se trasladó a la zona central. Predio Walker Martínez (actual comuna de La Florida)

14 Características dela Guerra…  Gran interés Internacional… EEUU  Apoyo a Balmaceda Gran Bretaña  Apoyo a Congresistas  Chile en la prensa del mundo: “¿La Aristocracia quería tomar el poder?”

15 Se termina la Guerra… 29 de Agosto de 1891, Balmaceda admite su derrota. El general Manuel Baquedano asume el cargo.   Comienza un violento saqueo a casas de destacados Balmacedistas en Santiago y en otras ciudades del País.  Murieron cerca de 4.000 chilenos, de un Chile que tenía más de 2.500.000 habitantes.

16 Muerte del Presidente…  Después de su renuncia, Balmaceda se refugia en la Embajada de Argentina.  El 19 de septiembre de 1891, justo cuando terminaba su mandato, toma la decisión de terminar con su vida. Se viste de negro y se dispara un tiro acostado en su cama.

17 Existen tres versiones distintas del conflicto… Lucha de intereses económicos, entre: la ÉLITE tradicional y la Oligarquía emergente. División interna de la clase gobernante. Personalidad autoritaria de Balmaceda. ¿Con cuál se quedan ustedes?


Descargar ppt "Gobierno de José Manuel Balmaceda Guerra Civil 1891 y Objetivo de la Clase: Analizar las causas y consecuencias del conflicto Civil de 1891, considerando."

Presentaciones similares


Anuncios Google