UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tesistas: Percy Balbín James Ponce
Advertisements

Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Reforma Administrativa y Financiera
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Modelo Estándar de Control Interno
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
Módulo 3 Aspectos Formales de la Propuesta
Rama Judicial del Poder Público
SANDRA ELIZABETH CHIMBO CHÁVEZ
Participantes: Lcda. Silvana Albán
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Sistema de Control de Evaluación.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Seminario de tesis.
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
SEMANA Introducción.
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
Clases 4 Pruebas de Hipótesis
Sandra Portillo Morales
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
PLANEACION DEL SISTEMA
Evaluación del Proyecto de investigación
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Evaluación de Impacto Ambiental EIA-030
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
Organización del Departamento de Auditoria Informática
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Personal El gerente de seguridad también debe considerar los riesgos relativos al personal:
CARRERA CIENCIAS MILITARES Creada mediante resolución N° del H Consejo Politécnico en sesión del 17 de agosto de 1994 Escuela Superior Militar «Eloy.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Programa de Auditoría Interna
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
PLANEACION DEL SISTEMA
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Jenniffer Rivera Reyes
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Ing. Fernando Cevallos Ruales. M.Sc. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD: Ciencias Económicas y Empresariales.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
REVISION Y AUDITORIA.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS. PERFIL DE PROYECTO.
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA

“PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN, CONTROL Y MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA EN EL BLOQUE TARAPOA DE LA EMPRESA ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD.” Tesis de Grado previa a la obtención del Título de Magister en Gerencia de Seguridad y Riesgos AUTORES Lic. Juan Carlos Morales J. Lic. Raúl Ernesto Morán C.

ASPECTOS BÁSICOS DE LA TESIS Problema-Justificación Metodología Marco teórico Análisis de Resultados Conclusiones Recomendaciones Propuesta Alternativa Objetivos - Resultados

Grandes grupos de seguridad PROBLEMA 90’s Incidentes aislados Bajo impacto Seguridad segundo plano Poca inversión 1999 2000 Incidentes frecuentes Alto impacto Seguridad Internacional Gran inversión Deficiencia en manejo de la seguridad Grandes grupos de seguridad Gestión eficiente Procedimientos Convenios F.F.A.A. Medios físicos Tecnología

JUSTIFICACIÓN Grupos ilegales Protección debido al impacto fuerte de incidentes. .Identificación de los procesos críticos del servicio. Eficiente administración de elevado presupuesto en seguridad y convenios con FFAA Delincuencia Comunidades ORGANIZACION Empleados Fenómenos naturales Optimizar procesos Instrumentos técnicos Toma decisiones Retorno inversión Profunda investigación

OBJETIVO Desarrollar una Herramienta de evaluación, control y mejora continua de los Servicios de Seguridad Privada, en el Bloque Tarapoa, para la Empresa Andes Petroleum Ecuador Ltd., que garantice una gestión óptima de su operación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Componentes contractuales y regulaciones. Evaluar el servicio. Procesos críticos. Herramienta de control. Eficiencia y eficacia de los procesos.

RESULTADOS ESPERADOS Análisis de la información recopilada Determinar las áreas que requieren acción urgente Facilitar la auditoría y control Generar indicadores basados en los procesos

ADMINISTRACION DE CONTRATOS MARCO TEÓRICO TEORIA DE LA SEGURIDAD ADMINISTRACION DE CONTRATOS GESTION POR PROCESOS

TEORÍA DE LA SEGURIDAD SEGURIDAD Sensación de Tranquilidad Disuasión, Detección, Retardo, Reacción Políticas de Seguridad Estándares, mejores Prácticas. Planeamiento Medios Humanos y técnicos Seguridad Física Seguridad de Personal Seguridad de la Información Emergencias Investigaciones Servicios de Seguridad Servicios de Consultoría Servicios de Vigilancia Servicios de Seguridad Tecnológica

ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS Necesidades de Seguridad Contratación de servicios Elaboración de Contrato Marco Legal Elementos Esenciales Elementos Naturales Elementos Accidentales Prácticas Mejores

GESTIÓN POR PROCESOS “Secuencia LÓGICA de actividades para generar un RESULTADO para CLIENTES identificados a partir de un conjunto de entradas necesarias que van añadiendo VALOR” Insumos Medios Humanos Logística ENTRADA Actividades: Procedimientos Planes TAREAS Servicio SALIDA CADENA DE VALOR PROCESOS CRITICOS

METODOLOGÍA Planteamiento del problema Formulación de objetivos Elaboración de la hipótesis y determinación de variables Determinar el tipo de investigación Fundamentación teórica Recolección y análisis estadístico de la información Conclusiones y recomendaciones Elaboración de la propuesta

TIPO DE INVESTIGACIÓN Investigación Exploratoria Tópicos poco estudiados o novedosos Descriptiva Como es y como se manifiesta un fenómeno Método Analítico sintético Distingue las partes de un todo para analizar sus causas y efectos Estadístico Secuencia de procedimientos para el manejo de datos

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2 encuestas aplicadas a los estratos muestrales Análisis de procedimientos Análisis de documentos institucionales Población: personal G4S Bloque Tarapoa Ene-Jun 2012 50 guardias 6 supervisores 2 coordinadores

HIPÓTESIS La administración inadecuada de un contrato de seguridad afecta la calidad de los servicios de seguridad y vigilancia INDEPENDIENTE La administración de un contrato de seguridad DEPENDIENTE La calidad de los servicios

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Pasos para la prueba del Chi-cuadrado: 1. Escribir las frecuencias observadas en la columna O. 2. Calcular las frecuencias esperadas y escribirlas en la columna E. 3. Utilizar la fórmula para hallar el valor de chi-cuadrado. 4. Encontrar el grado de libertad (N-1), donde N es el tamaño de la muestra. 5. Consultar la Tabla de Chi cuadrado. X² = (O - E)² E O Frecuencia observada en cada categoria E Frecuencia esperada en cada categoria df es el “grado de libertad" (n-1) X² es el Chi Cuadrado The critical value is 75,624 Chi square= 1839,40 Chi-cuadrado es mayor que el valor crítico, entonces de acuerdo al proceso la Hipotesis Nula es rechazada.

CONCLUSIONES GENERALES DEL PROYECTO Condiciones logísticas no son apropiadas Poca planificación en las actividades de seguridad Supervisión deficiente No existe un programa de capacitación El Centro de Operaciones brinda soporte permanente Inconformidad en el cumplimiento leyes y regulaciones Desconocimiento de los principios organizacionales

RECOMENDACIONES Dotar al personal de las comodidades necesarias para que desempeñe su trabajo. Controlar de mejor manera el cumplimiento de los procedimientos. Verificar que los perfiles de las posiciones sean adecuados Implementar y cumplir con el plan de capacitación. Seguimiento al centro de operaciones. Exigir el cumplimiento de leyes y regulaciones.

PROPUESTA Antecedentes Procesos críticos Cadena de valor Herramienta

ANTECEDENTES Propuesta FACTIBILIDAD Uso de herramientas gerenciales Servicios de Seguridad necesarios. ¿Cómo retornar la inversión? ¿Cómo gestionar el servicio? JUSTIFICACION Co-responsabilidad Inversión Know how FACTIBILIDAD Uso de herramientas gerenciales Servicio prestado en área determinada Personal exclusivo. Estructura de control OBJETIVO Controlar procesos críticos a través de un tablero.

PROCESOS CRÍTICOS PROCESOS PRODUCTIVOS PROCESOS DE APOYO PROCESOS MANDATORIOS Cumplimiento Regulaciones PROCESOS PRODUCTIVOS Evaluación Contractual Gestión RRHH Control Operativo Control Logístico / Adm. PROCESOS DE APOYO Tecnología Calidad SGI Seguridad y Salud RRHH Legal

CADENA DE VALOR Gestión de Operaciones Comunicación Gestión de Recursos Humanos Respuesta a Emergencias

HERRAMIENTA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1) Justifica por el alto presupuesto y la necesidad de controlar esa inversión. 2) Factible por ser una operación delimitada geográficamente, personal exclusivo. 3) Herramientas de calidad que facilitan la gestión. RECOMENDACIONES Implementar la herramienta de control, seguimiento y mejora continua a la operación de seguridad prestada por la empresa G4S Secure Solutions en el Bloque Tarapoa operado por la empresa Andes Petroleum Ltd.

MUCHAS GRACIAS..!