DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL     DETERMINACIÓN DE LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
50 formas de decir “Te Amo”.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
CiFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
60 razones para seguir vivo
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
Instrumentos de recolección de información Informe Final 2005 Cuestionario individual en español Cédula de vivienda en español Cédula de Vivienda en tseltal.
Arboleda Campestre Diagonal. 21B con 17 Avenida Caneyes
Repaso del capítulo Primer Paso
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE CANANEA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
Autores: Sorcelina Lugo José Suarez Dirección
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
C REACIÓN DE B LOGS EN ESPOL Profesora: Eva María Mera Intriago Escuela Superior Politécnica del Litoral Impulsando la sociedad del conocimiento Instituto.
ARMADA DEL ECUADOR ESCUELA SUPERIOR NAVAL ¨CMDTE
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Proyecto: “CUIDEMOS EL AGUA”
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
El currículum en la universidad 1/2
INSTANCIA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA El Taller está dirigido a maestras y maestros de educación primaria y secundaria, así como al personal de apoyo.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
de Actualización Docente
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
(Sigue en la página siguiente)‏
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
Programación 1 (01) Prof. Domingo Hernández Departamento de Computación Grupo de Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC) Escuela de Ingeniería.
ENCUESTAS DE HÁBITOS ECOLÓGICOS. PROFESORES/AS NÚMERO DE ENCUESTAS: 24 (40%)
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
1 LOS PROBLEMAS DE DISEÑO EN INGENIERÍA: CONCEPTO Y FORMULACIÓN NELSON VÍLCHEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO COORDINACIÓN DE INGENIERÍA.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
I-6: Una estrategia de seis vías hacia
PROYECTO COLABORATIVO: MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. EMILIANO ZAPATA”.
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO EXTENSIÓN QUEVEDO AUTOR: LUIS ALBERTOO ARTEAGA ZAMBRANO TUTOR: LCDA. MARIANA ALEJANDRA ZAMBRANO COELLO Quevedo - Los Ríos.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL     DETERMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CENTRO EDUCATIVO EDWARDS DEMING, PARROQUIA CONOCOTO. PROPUESTA ALTERNATIVA MARÍA JOSÉ SUÁREZ VERA

CAPITULO I EL PROBLEMA

ANTECEDENTES

PROBLEMÁTICA

Preguntas de Investigación ¿Desarrollo de actividades? ¿Capacitar a la comunidad educativa en cuanto a la temática ambiental? ¿Con la aplicación de una auditoría interna? ¿De qué manera se asume el tratamiento de la Educación Ambiental en el Centro Educativo Edwards Deming, en el año 2012?

Realizar un análisis interno a la Comunidad Educativa Determinar la práctica de la Educación Ambiental en el proceso docente del Centro Educativo Edwards Deming; con la finalidad de despertar la conciencia ambiental de sus estudiantes. Realizar un análisis interno a la Comunidad Educativa Capacitar a la comunidad educativa en cuanto a la temática ambiental Diseñar una propuesta alternativa de actividades técnicas. Estructurar actividades con los estudiantes que vincules a los padres de familia.

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

EDUCACIÓN AMBIENTAL La educación ambiental contempla al individuo desde la perspectiva ecológica, como un ser integrante de un ecosistema que debe mejorar su conocimiento respecto al medio ambiente.

RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL La importancia de la educación ambiental es concientizar en los estudiantes el respeto a otros seres vivos y el entorno donde se desarrollan, el camino para lograrlo es el desarrollo de destrezas dentro de la ejecución de actividades ambientales, específicamente en el manejo participativo de los recursos naturales, que permitan mejorar la calidad ambiental para el bienestar de todos.

LEGISLACIÓN AMBIENTAL MARCO CONCEPTUAL MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN LEGISLACIÓN AMBIENTAL ECOSISTEMA RECURSOS NATURALES ECOLOGÍA

CENTRO EDUCATIVO EDWARS DEMMING Se encuentra ubicada en: Provincia: Pichincha Cantón: Quito Parroquia: Conocoto Barrio: Pichincha Sector: Urbano Calle: Pichincha, entre Avenida de El Niño y Calle Abdón Calderón. Teléfono: 2340-573 Representante Legal: Espín Moya Cesar Gilberto Cargo: Rector Tipo de establecimiento: Particular Laico Tendencia de carácter: Particular, propio Horario: Matutino Modalidad: Presencial Alumnado: Mixto Régimen: Sierra Tipo: Hispano

OBJETIVOS INSTITUCIONALES Adquisición de conocimientos señalados en el programa general del Ministerio de Educación, a nivel de excelencia. Los estudiantes adopten actitudes y valores que la sociedad los identifica como prioritarios:. Los maestros impartan una instrucción de calidad, que tenga en cuenta las diferencias personales, las habilidades individuales Los padres de familia se involucren realmente en el proceso de formación de sus hijos, manteniendo entre sus miembros, lazos de unidad y cordialidad,

CAPITULO III METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN Se utilizó una investigación descriptiva puesto que describe el problema y lo relaciona con la escasa concientización ambiental de los estudiantes, debido a una deficiente práctica de los docentes en la temática ambiental en el centro educativo Edwards Deming.

Población: Estudiantes POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIÓN CANTIDAD Directivos 2 Docentes 11 Estudiantes 200 Población: Estudiantes N 200 E 0,1 67

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN La técnica que se utilizó en la presente investigación fue la encuesta con preguntas cerradas; el instrumento que se utilizó en la presente investigación, es el cuestionario estructurado.

TABULACIÓN DE INFORMACIÓN ENCUESTA A DOCENTES 1.- ¿Considera factible la aplicación de la temática de Educación Ambiental en los contenidos académicos que usted imparte dentro de su asignatura? TOTAL PORCENTAJE SI 13 100% NO 0%

TABULACIÓN DE INFORMACIÓN ENCUESTA A DOCENTES 5.- ¿Sus estudiantes perciben de mejor manera el conocimiento a través de qué sentido?

TABULACIÓN DE INFORMACIÓN ENCUESTA A DOCENTES 6.- ¿Qué medios y recursos didácticos considera necesarios para la práctica docente de la educación ambiental en la clase?

TABULACIÓN DE INFORMACIÓN ENCUESTA A DOCENTES 7.- ¿Señale cual de los siguientes aspectos son limitantes al momento de impartir la temática ambiental?

TABULACIÓN DE INFORMACIÓN ENCUESTA A DOCENTES 9.- ¿De qué forma usted podría apoyar en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes?

TABULACIÓN DE INFORMACIÓN ENCUESTA A ESTUDIANTES 1.- ¿Cómo consideras que la limpieza en las áreas de recreación de tu colegio están?

TABULACIÓN DE INFORMACIÓN ENCUESTA A ESTUDIANTES 3.- ¿Cuándo jabonas tus manos mantienes cerradas las llaves?

TABULACIÓN DE INFORMACIÓN ENCUESTA A ESTUDIANTES 4.- ¿Mantienes encendidas las lámparas aunque haya suficiente luz en tu aula?

TABULACIÓN DE INFORMACIÓN ENCUESTA A ESTUDIANTES 6.- ¿Arrojas basura en la calle?

TABULACIÓN DE INFORMACIÓN ENCUESTA A ESTUDIANTES 9.- ¿Por qué crees que se dificulta la clasificación de la basura?

TABULACIÓN DE INFORMACIÓN ENCUESTA A ESTUDIANTES 12.- ¿Cuales de las siguientes actividades te gustaría realizarlas para aprender sobre el ambiente?

CAPITULO IV PROPUESTA

PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CENTRO EDUCATIVO EDWARDS DEMING.

Concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia y proyección de la Educación Ambiental. Con la realización de la propuesta se pretende proporcionar al docente una serie de actividades encaminadas a impartir la temática ambiental en el Centro Educativo Edwards Deming. OBJETIVO JUSTIFACIÓN

ANÁLISIS INTERNO AMBIENTAL Se realizó la auditoria del espacio interno del centro educativo en relación a los siguientes apartados: Agua: Uso y consumo Energía: Uso y consumo Recursos: Tipos de recursos utilizados Residuos: Tipos y cantidad que se produce Movilidad: Tipo de transporte que se utiliza para ir y venir de la escuela. Gestión del centro: Tipo de organización Relaciones Humanas: Relación entre los miembros de la comunidad educativa.

ANÁLISIS INTERNO AMBIENTAL Se ha realiza una investigación del uso del agua y se determina que el 60% es consumida por los estudiantes en la utilización del aseo personal y actividades de juego, el 40% restante es utilizada en actividades de limpieza general de las instalaciones como limpieza de baños, riego de las plantas y patio. Sin embargo se aprecia que no existe el uso adecuado del líquido vital en los estudiantes del centro educativo Edwards Deming.

ANÁLISIS INTERNO AMBIENTAL En cuanto al uso de la energía se establece que la utilización es predominante en las horas de clase en la utilización de computadores e iluminación de aulas, de lo cual se encuentra que no existe concientización del uso eléctrico, puesto que se puede apreciar que las aulas tienen una buena iluminación natural.

ANÁLISIS INTERNO AMBIENTAL Para el control de los materiales y residuos se realizó una ficha técnica donde se controla el peso y volumen durante un mes clasificando de esta manera se obtuvo los siguientes resultados:

ANÁLISIS INTERNO AMBIENTAL La movilización se puede detectar el 20% de estudiantes son del sector y el 80% de los alrededores por lo tanto se hace necesario la utilización de movilización además por medidas de seguridad de los estudiantes no se puede evitar el uso de las unidades móviles. Las autoridades de la institución no cuentan con una planificación de ayuda a la comunidad que involucre a los estudiantes de ningún centro educativo de los alrededores de la zona, por lo tanto se propone realizar un plan de trabajo con compromiso.

CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Para dar inicio a la aplicación de la propuesta del presente proyecto se solicitó la autorización respectiva a las autoridades de la institución para capacitar a las autoridades, personal administrativo y estudiantes en cuanto a la temática ambiental lo que conllevo al interés colectivo de la comunidad educativa en cuanto a la problemática que actualmente el mundo está siendo participe

ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Y ENERGÍA Conferencias Salidas Técnicas: Visita al museo del agua Yaku Equipo Energético Expresión Gráfica y aprendizaje

ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN de control de desechos Se les solicita a los estudiantes traer la basura orgánica que generan en sus hogares en un día. Es así que se establece un formulario en donde se especifica los diferentes tipos de basura y la forma de medición a utilizar en cuanto al peso, para que con los estudiantes se procedió a separar y pesar.

ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN de control de desechos Uso de las 3R. Es necesario recuperar, reciclar, reutilizar y reparar los recursos que utilizamos para disminuir los problemas ambientales de la actualidad puesto que los daños producidos hasta este momento son irreversibles.

ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN de control de desechos Sembríos a través de cajas de madera Se elaboró sembríos a través de cajas de madera, con los estudiantes de tercero y cuarto de básica, para lo cual se solicita la autorización de las autoridades para la asignación de un lugar en los patios verdes de la institución para la elaboración de los huertos.

ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN con los padres En lo que respecta al trabajo con las familias se ha aprovechado las reuniones de padres de familias para resaltar la importancia de la educación ambiental en los estudiantes y la comunidad. Se ha reservado un espacio en la cartelera para padres para informar de las actividades concernientes al proyecto y de aspectos diversos al tema ambiental, como evidencian las fotografías.

VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD Vincular a los estudiantes con el entorno y la comunidad en actividades de educación ambiental se propone un cronograma de actividades que están en función con los requerimientos de la comunidad. Hallowen Día de los difuntos Navidad San Valentín Día de la Madre Día del Padre Día del Niño Día mundial del Medio Ambiente

Conclusiones: Se determinó la factibilidad de la aplicación de la temática ambiental en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el Centro Educativo Edwards Deming. Es importante el control y la concientización en el tratamiento de los de los desechos que genera el Centro Educativo. La capacitación realizada a la comunidad educativa permite enriquecer de conocimientos sobre el tema de educación ambiental para visualizar el impacto negativo que genera el consumismo excesivo de los recursos naturales.

RECOMENDACIONES: Establecer un compromiso con los docentes, autoridades y padres de familia que permita una buena práctica ambiental. Es muy importante informar a la población sobre los problemas ambientales para establecer un compromiso para evitarlos y Conseguir una integración de la educación ambiental es necesario el aporte de nuevas estrategias por parte de los docentes lo cual permitirá el desarrollo de competencias y actitudes de interés en los educandos.

Los problemas que tienes hoy, no pueden ser resueltos pensando de la misma manera que pensabas cuando lo creaste. Gracias Albert Einstein