Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ROCIO PONCE JUAN MIGUEL GARCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agentes infecciosos proteicos
Advertisements

Mujer, 62 años, pérdida de memoria, rigidez y mioclonías
ENCEFALITIS ESPONGIFORME BOVINA
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL CURSO 3º ENFERMEDADES INFECCIOSAS
DETERIORO COGNITIVO SUBAGUDO
Dr. Miguel A. Barboza Elizondo 2013
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
ENCEFALOPATIA HEPATICA
Demencia Secundaria Caso Clínico: Mujer de 78 años con deterioro cognitivo de curso rápido Oscar Guzmán – Medicina Interna – 2 de Marzo 2004.
Neuralgia del Trigémino
VIRUS NEUROTROPOS.
En 1817: James Parkinson denomino la enfermedad como: “parálisis agitante” En 1880: Jean-Martin Charcot habla de rigidez asociada a esta enfermedad En.
Síndrome de Rasmussen. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
CASO 1. Enfermedad Focal. Lesión Isquémica Aguda.
Alzheimer Alumnos: Cristina Silla Santiago Luengo Jose Suárez Miguel Ángel De Castro Profesora cmc: Trinidad Fernández.
Caso 20.3 Mujer de 17 años con síncope e imágenes cerebrales anormales.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Realizado por: Javier Alonso del Valle.
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
BIENVENIDOS AL MODULO DE FARMACOLOGÍA TREMA A EXPONER: EPILEPSIA ALUMNA: FÁTIMA ENRÍQUEZ REYES.
Convulsiones en urgencia pediatrica
Buzzi A, Suárez MV, Hjelt M, de Cabo R, Virginillo JM, Gaser A
CASO 15.8 Mujer de 75 años con alteraciones visuales, síndrome de la «mano ajena» y demencia de rápida evolución.
NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: EPILEPSIA
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Caso 16.6 Mujer de 49 años con ictus y deterioro cognitivo
BÚSQUEDA DE UN PONI Isabel A. Pérez Hernández MIR 4 Medicina Interna
Caso 18.3 Paciente de 55 años con temblor y hepatopatía
ENFERMEDAD DE PARKINSON.
DIABETES MELLITUS.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Unidad: Sistema Nervioso
CONVULSIONES NEONATALES
Convulsiones en urgencia pediatrica
Deterioro cognitivo y parkinsonismo Caso clínico
MENINGITIS TUBERCULOSA
Síndromes Paraneoplásicos Neurológicos
Tres principales síndromes clínicos de demencia frontotemporal (FTD)
Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios
Caso 21.2 Mujer de 51 años con afasia progresiva
Enfermedad autoinmune
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
SENECTUD.
FISIOPATOLOGIA Lo normal:
ABSCESOS CEREBRALES EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO LIMA-PERU Marco Chipana Sotomayor Coautores: Drs. Luis Huamán T, Luis Contreras M, Marco.
¿QUÉ ES UN PRION? “proteinaceous infectious particle”
Enfermedad de huntington
Priones 1967 → Scrapie 1982 → Prusiner “pequeñas partículas proteináceas infecciosas que la resisten a la inactivación por la mayoría de los procedimientos.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
DEMENCIAS Y VALORACIÓN COGNITIVA
Esclerosis Múltiple ELVIS VALDEZ MECA. Generalidades Enfermedad inflamatoria, evolutiva, del sistema nervioso central, caracterizada por la pérdida de.
Esclerosis múltiple Hospital Pasteur Mayo Definición: Enfermedad inflamatoria crónica y neurodegenerativa del SNC. Enfermedad inflamatoria crónica.
Historia Descrito en 1834 por Ollivier y Wardrop Landry habló de una parálisis ascendente seguida de insuficiencia respiratoria y muerte. 1892,
ESQUIZENCEFALIA  MIP: LUIS ALEXANDRO CAMACHO ARCOS  SERVICIO: PEDIATRÍA.
Tiroiditis de Hashimoto
Pérdida visual progresiva en una paciente con síndrome de Susac

WESTERN BLOT CRUZ GUTIÉRREZ BRENDA GUADALUPE. WESTERN BLOT  ElWesternblot,o inmunoblot,esuna técnicaanalíticausada paradetectarproteínas enunaespecíficas.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
EL ALZHEIMER  La ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, también denominada demencia senil de tipo Alzheimer, es una enfermedad NEURODEGENERATIVA que se manifiesta.
Guillain-barré.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
Escriba aquí el título del caso clínico
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Transcripción de la presentación:

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ROCIO PONCE JUAN MIGUEL GARCIA

 Es la encefalopatía espongiforme mas común en el ser humano.  Hace parte de las enfermedades prionicas, las cuales son neurodegenerativas, presentan largos periodos de incubación y progresan rápidamente desde la aparición de los síntomas.  Se reconocen 5 enfermedad prionicas:  Kuru  Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob (ECJ)  Variante de la ECJ  Sindrome de Gerstman-Straussler-Scheinker (SGS)  Insomnio familiar fatal.

 Son causadas por moléculas denominadas priones, sustancias que pueden propagarse en un mismo huésped y transmitirse a otro, con periodos de incubación largos.  Comparten características neuropatológicas comunes como la perdida neuronal, la proliferación de células gliales, la ausencia de una respuesta inflamatoria y la presencia de vacuolas dentro del neuropilo, que produce una apariencia espongiforme.

Epidemiologia  Un caso de ECJ ocurre por cada de habitantes por año con una distribución mundial.  La edad media de inicio es entre 57 y 62 años.  No hay predilección por genero.  Las zonas geográficas con mayor incidencia son:  Norte de africa  Israel  Italia y Eslovaquia

Clasificacion  ECJ esporádica (mas común 85-95%)  ECJ iatrogénica (procedimiento QX, procedimientos de descontaminación)  Variante de la ECJ  ECJ familiar

Fisiopatologia

Cuadro clínico  Se caracteriza por una demencia rápidamente progresiva asociada con mioclonias y múltiples alteraciones neurológicas que progresa a la muerte dentro de los primeros 12 meses.

Diagnósticos diferenciales  Enfermedad de Alzheimer  Demencia frontotemporal  Transtornos autoinmunes  Sindromes paraneoplasicos  Enfermedad desmielinizante  Vasculitis del SNC  Encefalopatia de Hashimoto  Infecciones del SNC  Encefalopatias toxicas  Enfermedad psiquiatrica

Diagnostico

 La única prueba definitiva de ECJ es la biopsia cerebral y la autopsia acompañado de una clínica compatible.

 Estudio anatomopatológico : Degeneración espongiforme de las neuronas, gliosis astrocitica grave amiloide, formación de placas de amiloide y ausencia de reacción inflamatoria. Estos cambios se encuentran principalmente en la corteza cerebral, ganglios basales y capa molecular del cerebelo.  Electroencefalograma : El EEG es patológico en el 70% de los pacientes. El EEG puede apoyar al diagnóstico pero sus hallazgos no son definitivos de ECJ. Los hallazgos típicos en el EEG son complejos de ondas

 Detección de la proteina en el LCR :  En el LCR puede observarse pleocitocis y leve aumento de proteínas. La proteína en el LCR tiene una alta sensibilidad (94%) pero baja especificidad (80%) para la ECJ. No es una prueba patognomónica (es indicativa de destrucción neuronal).  TC de cráneo :  Normal en el 80 % de los casos. En TC seriados se puede ver la atrofia progresiva con dilatación ventricular.

 Resonancia magnética : Clave diagnóstica hiperintensidad progresiva en secuencias FLAIR T2 y DW en los ganglios de la base, tálamo y corteza cerebral.

Tratamiento y pronostico  No existe un tratamiento eficaz para la ECJ y es uniformemente fatal.  General la muerte ocurre dentro de un año de incio de los síntomas, duración media de 6 meses.  Manejo de sostén.

Bibliografia   disease?source=history_widget