Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI II SEMINARIO NACIONAL.
Advertisements

Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Málaga - Abril 2013 María del Mar Gallego García 1 LOS PROGRAMAS EUROPEOS: INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS Centro del Profesorado de Málaga Dirección General.
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre El Software Libre y Open Source en el sector público costarricense Por José Carvajal – Centro de Gestión.
Mesa 4 IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de la ComisiónPropuesta de la Mesa Promueve iniciativas de investigación estudiantil de grado y posgrado.
ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE CRIMINOLOGÍA DEL PAÍS VASCO MIL PUNTOS DE VISTA, UNA CIENCIA.
¿Has escuchado hablar de Educación por Extensión? Otros términos para referirse a la misma son: Educación Continuada Educación Continua Formación Continua.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
Programa de Voluntarios en Paraguay “Haciendo juntos un mundo mejor”
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
PROPÓSITO El Comité Interinstitucional Odontológico de Antioquia tiene como propósito la aglutinación solidaria de esfuerzos y recursos, individuales.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
TALLER MAPA SOCIAL Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social Grupo Inversión Social Privada.
Dirección estratégica de operaciones
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Consejería de Educación y Cultura
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Seminario de Informática en Salud
La Calidad en la UNAB.
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
Acreditación Internacional ABET
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Implementación Modelo Educativo Institucional
INFORME DE GESTIÓN (01 enero julio 2016)
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD
Universidad Militar Nueva Granada
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Citas en el formato APA.
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
Departamento de Vinculación Institucional
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Universidad Militar Nueva Granada
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
La Educación Superior como Sistema
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Elementos de Política Social
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Dirección de Bienestar Estudiantil
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Javier Lossio Olavarría
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
EL PLAN ESTRATÉGICO : PLANES DE GESTIÓN
¿Qué viene después de la acreditación?
INSTRUCCIONES COMENZAR JUEGO SALIR DEL JUEGO.
PRESIDENTE DE LA CONEAU
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Registro contable Número 421, 25 de marzo de 2019.
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Registro contable Número 441, 12 de agosto de 2019.
Transcripción de la presentación:

Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014 Programa ALFA III, Unión Europea VINCULAENTORNO Vinculación de las universidades con su entorno para el desarrollo social y económico sostenible Equipo coordinador: Carlos Ochoa, Julio Grao, Marian Iriarte, Universidad del País Vasco Mª José Vieira, Universidad de León Jose-Gines Mora, Institute of Education, University of London

ALFA III es: un programa de cooperación entre la Unión Europea (UE) y América Latina (AL) que promueve la educación superior como medio de desarrollo socio-económico y de lucha contra la inequidad social persigue la promoción del área común UE-AL de Educación Superior Además el sub-programa al que pertenece este proyecto tiene como objetivos concretos: Desarrollar vínculos con el mercado laboral y el mundo empresarial y público Promover el espíritu emprendedor La cohesión social

El objetivo genérico de VINCULAENTORNO es: Potenciar las relaciones de las universidades con el entorno socioeconómico mediante la promoción de la Tercera Misión (3M) y el desarrollo de estructuras específicas que permitan el desarrollo sostenible a favor de los sectores más vulnerables. Contribuir al desarrollo económico y social de la región en general y a un desarrollo global más equilibrado y equitativo de la sociedad latinoamericana en particular.

¿Qué entendemos por Tercera Misión? Conjunto de actividades que están relacionadas con: la Investigación (Transferencia de Tecnología e Innovación), la Educación (Educación Continua, a lo Largo de la Vida, etc.), el Compromiso Social (acceso público a actividades culturales, inclusión social, trabajo voluntario, etc.)

Actividades principales desarrolladas por el proyecto Seminarios en cada universidad participante Estudio de las actividades 3M en cada universidad Visitas de estudio a Europa Selección de buenas practicas Talleres de análisis de las buenas prácticas Congreso final Constitución de la red 23/04/2019

Casos de Buenas Prácticas en Actividades de 3M 1. Formación continua: 22 casos presentados El programa completo de Formación Continua de la universidad Cursos de especialización o actualización de duración corta Programas más cerca del Compromiso Social 2. Transferencia de Tecnología: 23 casos presentados Organismos de Transferencia de Tecnología e Innovación tecnológica Incubadoras de empresas – Concursos de Proyectos de Innovación Proyectos individuales y específicos de Colaboración y Transferencia de Tecnología con empresas e instituciones el entorno Bases de Datos de ciencia y tecnología 3. Compromiso Social: 30 casos presentados Desarrollo local y atención a colectivos desfavorecidos: integración de pueblos originarios, incubadoras de proyectos populares, vivienda, servicios de salud Educación infantil y formación de profesorado de educación primaria. Voluntariado Social de Jóvenes universitarios a menudo bajo el formato Aprendizaje y Servicio.

Casos de Buenas Prácticas en Actividades de 3M    4. Gestión de las Actividades 3M: 14 casos presentados Gran diversidad de modelos de organización de las actividades de Tercera Misión con diferentes unidades organizativas Modelos bastante desarrollados y jerarquizados: Diferentes Direcciones dependientes de una única Secretaria que a su vez depende del Rector. Es el caso de Argentina Una única Dirección de Extensión que agrupa en diferentes unidades las actividades de Formación Continua, Extensión y Difusión Cultural y Extensión y Vinculación Social. El caso de Colombia Actividades descentralizadas (Escuelas y Facultades). Es el caso más frecuente en Paraguay y Perú . 5. Buenas prácticas nacionales que apoyan Actividades de 3M: 11 casos presentados Desde Leyes Nacionales para la Innovación a programas de apoyo a indígenas.

Factores de Éxito Pertinencia: necesidad sentida, demanda   Pertinencia: necesidad sentida, demanda Colaboración: académica –admón. pública – iniciativa privada Recursos: personas con dedicación Organización: personalidad jurídica Incentivos: a los académicos y otros implicados