UNIVERSIDAD DE HUANCAVELICA FACULTAD DE EDUCACION Escuela Profesional de Educación Secundaria Especialidades : MACI - CCSSyDR ¿Qué es? Introducción a la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÓGICA I.
Advertisements

Lógica ¿Qué es? Inteligencia Artificial Luis Villaseñor Pineda
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA
LÓGICA.
TIPOS DE FALACIAS. TIPOS DE FALACIAS FALACIAS FORMALES: Tienen forma lógica Forma de razonamiento que parece correcta, pero resulta no serlo cuando.
las nociones fundamentales de la crítica
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( ) María Teresa Muñoz.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
El objetivo es mejorar:  La forma de presentar sus trabajos escritos  La estética  La ortografía  La redacción y el lenguaje  Las citas bibliográficas.
Los sintagmas y sus clases. ¿Qué es un sintagma?
CARDINALIDADES Base de Datos. CONCEPTO  Es el número de entidades con la cual otra entidad puede asociar mediante una relación.  Para mostrar las cardinalidades.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: GESTION DE CALIDAD ESTUDIANTE: CHRISTOPHER FIGUEROA CARABAJO GRUPO N° 1 NIVEL NIVEL.
El argumento Cuando expresamos pensamientos con palabras (orales o escritas), lo hacemos a través de frases asertivas. Una frase asertiva es una proposición.
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
FRASES DE PERSONAJES CELEBRES
COMPRENSIÓN DE LECTURA
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
EL CONOCIMIENTO Gestión del Talento Humano
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
… … … … Título del Póster Autores: Contacto: Apellido Nombre I.
UNIDAD 1 LÓGICA MATEMÁTICAS.
EL MÉTODO.
UNIDAD IV PRINCIPIOS LOGICOS
Críticas al positivismo jurídico según F.A. Hayek
(también llamados marcadores textuales)
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
Unidad 1: Baloncesto como deporte adaptado
David Hume – Una investigación sobre el entendimiento humano Sección IV – Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento.
Cómo fundar juicios Introducción
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
SESIÓN 1 LÓGICA PROPOSICIONAL
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
RAZONAMIENTO ^^.
Silogismos Categóricos
Argumentos y contraargumentos
PRINCIPIOS LOGICOS.
I. Guía para escribir ensayos argumentativos
Respeto por los derechos y dignidad de los demás
Seminario de Investigación I.
Una aproximación a Vectores y Matrices
Los Primeros Principios de la Lógica
¿Qué es un Argumento? FFyL - COSDAC.
Programación Lógica.
Falacias.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
ARGUMENTACIÓN.. Proposiciones simples y complejas. Pienso que Rulfo es el mejor escritor mexicano Los dictadores son siempre de derecha. Es de mala educación.
Lógica ¿Qué es? Adaptado de Copi, I. M. & Cohen, C. Introducción a la Lógica Inteligencia Artificial Luis Villaseñor Pineda.
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( )
ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS II
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Sistemas y Comunicaciones
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
Lógica y argumentación Transformación de proposiciones.
BUENOO ¿DIPPER? TE HABLO PORQUE ME GUSTARÍA SABER ¿CUÁLES SON LOS TIPOS ORACIONES COMPUESTAS?
La Relevancia Omar Sabaj Meruane
Critica al relativismo moral
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
Critica al relativismo moral
Evaluación de los resultados de procesos y decisiones
CONOCIMIENTO Jonathan Dancy.
El razonamiento es el proceso intelectual y lógico del pensamiento humano. El razonamiento entrega argumentos sobre las conexiones mentales incurridas.
Tabla de verdad es una herramienta desarrollada por Charles Peirce en los años 1880, siendo sin embargo más popular el formato que Ludwig Wittgenstein.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SECRETARIALES ESCUELA DE SECRETARIADO EJECUTIVO ADMINISTRATIVO.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE HUANCAVELICA FACULTAD DE EDUCACION Escuela Profesional de Educación Secundaria Especialidades : MACI - CCSSyDR ¿Qué es? Introducción a la Lógica Max José RAMIREZ AVILA Lógica

¿Qué es la lógica? 1er intento

La ciencia de las leyes del pensamiento Pensamiento es “materia” de los psicólogos No todos los pensamientos son “materia” de la lógica Todo razonamiento es un pensamiento pero no todo pensamiento es un razonamiento  Recordar, lamentarse, imaginarlo  Asociación libre – una imagén remplaza a otra sin orden lógico  El sueño

¿Qué es la lógica? 2do intento La ciencia del razonamiento Gracias a un razonamiento se resuelve un problema, a través de un proceso que extrae conclusiones a partir de premisas Este proceso es : Extremadamente complejo Emotivo Compuesto de un ciclo de prueba-error “Iluminado” por momentos de comprensión o intuición

¿Qué es la lógica? 3er intento Es el estudio de los métodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno (correcto) del malo (incorrecto) ¿Un arte o una ciencia? La práctica llevará al perfeccionamiento Análisis de las falacias errores frecuentes del razonamiento

La lógica ¿Tiene solución el problema? ¿Se sigue la conclusión de las permisas que se han afirmado o supuesto? Si el problema queda resuelto, si las premisas proporcionan las bases adecuadas para afirmar la verdad de la conclusión, entonces el razonamiento es correcto. De lo contrario es incorrecto. La distinción entre razonamiento correcto e incorrecto es el problema central con el que trata la lógica

Términos esenciales Proposición es el contenido de una oración el cual puede ser verdadero o falso Difieren de las preguntas, órdenes y exclamaciones Éstas no pueden ser verdaderas o falsas Dos oraciones pueden emplearse para afirmar la misma proposición Juan ama a María María es amada por Juan Usamos el término proposición para referirnos al contenido que ambas oraciones afirman

Términos esenciales Una proposición se interpreta en un contexto El Consejero Regional actual es Mit Dependiendo del momento, esta oración corresponde a un enunciado verdadero (Masistes Dias) o a un enunciado falso (Ernesto Zedillo) Los términos enunciado y proposición no son exactamente sinónimos

Términos esenciales Inferencia es el proceso por el cual se llega a una proposición y se afirma sobre ella en base de una o más proposiciones aceptadas como punto inicial del proceso

Argumento En correspondencia a cada inferencia existe un argumento Un argumento es cualquier conjunto de proposiciones de las cuales se dice que una se sigue de las otras, que pretenden apoyar o fundamentar su verdad

Premisa-Conclusión Un argumento tiene una estructura: premisa- conclusión La conclusión de un argumento es la proposición que se afirma con base en las otras proposiciones del argumento Las otras proposiciones afirmadas o supuestas para aceptar la conclusión son las premisas del argumento.

Ejemplos de argumentos Como las sensaciones son esencialmente privadas, no podemos saber cómo es el mundo para otras personas. Una superficie gris se ve roja si antes hemos visto una azul verdosa; una hoja de papel se siente muy suave si hemos tocado antes una lija, o rugosa si antes hemos tocado una suave superficie de cristal; el agua de la llave sabe dulce si hemos comido antes alcachofas. Por tanto, una parte de lo que llamamos rojo, suave o dulce debe estar en los ojos, los dedos o la lengua del que ve, toca o prueba.

Ejemplos de argumentos Enfriar los átomos equivale a retardar su movimiento, puesto que la temperatura es una medida de qué tan rápido se están moviendo los átomos o las moléculas (el cero absoluto es la inmovilidad total)

Sobre premisas y conclusión Ninguna proposición por sí misma, en forma aislada, es una premisa o una conclusión Una premisa solamente aparece como supuesto en un argumento Una conclusión solamente aparece en un argumento y se fundamenta en las otras proposiciones del argumento Son términos relativos: Como “empleador” y “empleado”: dependen de un contexto

El orden no es relevante Puesto que la libertad y el bienestar son las condiciones necesarias de la acción y en general de la acción exitosa, cada agente debe reconocer estas condiciones como bienes necesarios para sí mismo, puesto que sin ellas no sería capaz de actuar para conseguir un propósito determinado, sea en absoluto o con las oportunidades generales de lograr el éxito.

Identificando premisas y conclusión ¿Cómo puede uno decir cuál es la conclusión y cuáles las premisas? Una posibilidad Marcadores sintácticos, colocaciones léxicas

Marcadores Indicadores de CONCLUSIÓN por lo tantopor estas razones de ahí quese sigue que asípodemos inferir que correspondientementeconcluyo que en consecuencialo cual muestra que consecuentementelo cual significa que lo cual prueba quelo cual implica que como resultadopor esta razón lo cual nos permite inferir que lo cual apunta hacia la conclusión de que

Marcadores Indicadores de PREMISA puesto quecomo es indicado por dado quela razón es que a causa depor las siguientes razones porquese puede inferir de puesse puede derivar de se sigue dese puede deducir de como muestraen vista de que

Ejemplos de argumentos Enfriar los átomos equivale a retardar su movimiento, puesto que la temperatura es una medida de qué tan rápido se están moviendo los átomos o las moléculas (el cero absoluto es la inmovilidad total)

sin embargo… Dentro de 20 años, la única hoja de maple que quede en Canadá podría ser la del emblema nacional. La lluvia ácida está destruyendo los árboles de maple de la zona central y oriental de Canadá, lo mismo que de Nueva Inglaterra.

Construcción gramatical Tiempos verbales Lo que se acepta o supone son las premisas En tiempo presente o pasado Lo que se concluye En condicional o subjuntivo o futuro

sin embargo… Un pequeño descuido puede ocasionar un gran problema... por falta de un clavo se perdió la herradura; por falta de herradura se perdió el caballo y por no haber caballo se perdió el jinete.

y lo que es más… No todo lo que se dice en el curso de un argumento es una premisa o la conclusión del mismo El glaucoma no tratado es causa principal de una ceguera progresiva sin dolor. Se dispone de métodos para la detección oportuna y el tratamiento efectivo. Por esta razón, la ceguera por glaucoma es especialmente trágica.

La reformulación Un método para distinguir las premisas y conclusiones Reformular cada premisa por separado (inclusive si se enunciaron en una sola oración) Reformular la conclusión con una frase declarativa PREMISA: Existen métodos para la detección oportuna y el tratamiento eficaz del glaucoma crónico CONCLUSIÓN: La ceguera por glaucoma es especialmente trágica.

EJERCICIO Raul Nestares, profesor asistente en la Escuela de relaciones públicas e internacionales Woodrow Wilson, de la Universidad de Huancavelica, argumenta que la prohibición (de las drogas fuertes) ha sido un error. Cita las oleadas de asesinatos por motivos de narcotráfico en ciudades como Lircay y Huancavelica, el congestionamiento de los tribunales y prisiones en las celdas y calabozos de las ciudades con prisioneros acusados de narcotráfico, los disturbios políticos en Colombia provocados por traficantes de drogas y la corrupción relacionada con el narcotráfico en todo el mundo.