que era preciso orar siempre sin desfallecer. “Había en aquella ciudad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
Advertisements

 Cuando nos movió el fervor fuimos asiduos en la oración;  Cuando nos faltaron los consuelos sensibles la dejamos;  En el tiempo en que nos era más.
29º domingo del tiempo ordinario Ciclo C En aquel tiempo, Jesús, para explicar a sus discípulos cómo tenían que orar siempre sin desanimarse, les propuso.
“Los ojos del Señor están puestos en sus hijos.
Comenzaron la fiesta. Su hijo mayor estaba en el campo y, cuando se acercó a la casa, oyó la música … y preguntó qué era aquello. “ Ha vuelto tu hermano.
¡Presta atención a los dos personajes del evangelio de este domingo!
Dijo Jesús: «Si me amáis, guardaréis mis mandamientos; y yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito para que esté con vosotros para siempre. Dijo Jesús:
Mientras Jesús estaba orando, se hallaban con él los discípulos y él les preguntó: Ellos respondieron: ¿ Quién dice la gente que soy yo?” que soy yo?”
Ellos contestaron: “Unos, que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas”. Ellos contestaron: “Unos, que Juan Bautista,
Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora.
Padre Celestial, al entrar en mi lugar de trabajo, Deseo invocar Tu Presencia.
Clarinetes y trompetas del juicio, del “War Requiem” de Britten
Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico.
Domingo 29 del Tiempo Ordinario
Fiesta del Bautismo del Señor – Ciclo A
Fiesta del Bautismo del Señor – Ciclo A
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
“Todos quedaron llenos
EXPOSICIÓN En aquel tiempo, Jesús, para explicar a sus discípulos cómo tenían que orar siempre sin desanimarse, les propuso esta parábola: «Había un juez.
“Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo
“Salió un sembrador a sembrar.
Domingo de la Sma. Trinidad - Ciclo A
LA META Y EL CAMINO « No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios:
23º Domingo Tiempo Ordinario- Ciclo C
Oración antes de comenzar tu día
Solemnidad de la Natividad del Señor
Yendo de camino, entró Jesús a un pueblo; Y una mujer llamada Marta,
a tu hermano…sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo”.
«Hijo, ve hoy a trabajar en la viña».
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
- Una voz grita en el desierto:
Señor, ¿son pocos los que se salvan?
Domingo 6º de Pascua– Ciclo A
Domingo 5º Cuaresma - A Con frecuencia andamos
Festividad de la Asunción
“Pascua sagrada, ¡oh fiesta de la luz!,
La hora de Dios Coment. Evangelio Domingo XXIX. T. O
para presentarlo al Señor.
Adviento domingo 4º (B) Lucas 1,26-38 Lectura del Evangelio
Solemnidad de Santa María Madre de Dios
Domingo 3º Cuaresma - B …y a los que vendían palomas les dijo:
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
“Te llamé por tu nombre, te di un título, aunque
“Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman a Él día y noche?
“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.
Clarinetes y trompetas del juicio, del “War Requiem” de Britten
Clarinetes y trompetas del juicio, del Requiem de Guerra de Britten
El fariseo, de pie, oraba en su interior :
Natividad de San Juan Bautista - 24 Junio
XXIX Domingo Ordinario
33º Domingo Tiempo Ordinario - Ciclo B
3er Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Parábola del juez y la viuda
Los Magos han llamado siempre la atención de los cristianos:
El Evangelio del Domingo 17 de octubre de 2010
5º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Así será tu descendencia... Aquel día el Señor
Había un hombre rico que vestía de púrpura y lino,
No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios.
5º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Oración antes de iniciar tu trabajo
“… Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días,
Clarinetes y trompetas del juicio, del “War Requiem” de Britten
Y vosotros, ¿Quién decís que soy? - Tú eres el Mesías.
DOMINGO XVI Tiempo Ordinario – Ciclo C
“Hazte pequeño en las grandezas humanas, porque
“... por más rico que uno sea, la vida no depende de los bienes”.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Clarinetes y trompetas del juicio, del “Réquiem de Guerra” de Britten
ORAR Lucas 18,1-8 CEBIPAL SIEMPRE.
Transcripción de la presentación:

que era preciso orar siempre sin desfallecer. “Había en aquella ciudad 29º Domingo Tiempo Ordinario- Ciclo C Les decía Jesús una parábola para inculcarles que era preciso orar siempre sin desfallecer. “Había en aquella ciudad una viuda que, acudiendo Jesús, le dijo: -¡ Hazme justicia contra mi adversario!- (Lc 18,1-8)

“Hemos orado unos días y hemos dejado de hacer oración otros muchos; Cuando nos movió el fervor fuimos asiduos en la oración; Cuando nos faltaron los consuelos la dejamos; Cuando nos era más necesaria desfallecimos”. ( San Pedro Poveda)

La de la viuda importuna. San Lucas nos recuerda tres parábolas sobre la oración: La del amigo importuno. La de la viuda importuna. La del fariseo y el publicano.

Hay un juez que no teme a Dios ni le importan los hombres. Y una viuda que acude a constantemente a él rogándole que le haga justicia.

la prepotencia egoísta Representa la prepotencia egoísta que ignora a los débiles y la humildad y pobreza de los marginados que no logran hacerse oír en la sociedad.

Todas las viudas que menciona Lucas componen el icono de la pobreza desvalida y humillada, pero generosa y creyente.

El juez terminará por prestar atención a la mujer. Si no lo hace por amor a la justicia y por responsabilidad profesional, lo hará para que la viuda lo deje en paz.

La parábola es una lección sobre el Dios que escucha Si el juez termina por atender a la viuda, ¿No hará Dios justicia a sus elegidos que le gritan día y noche? La parábola es una lección sobre el Dios que escucha y sobre el creyente que lo invoca.

“Hay que orar siempre sin desanimarse” Ora quien agradece y reconoce la misericordia de Dios. Orar es un signo de nuestra confianza en el Dios que nos ama. A pesar de las noches del sentido y del espíritu, el creyente confía y ora al Dios del amor.

Reconoce el amor de Dios a sus hijos, la suerte de sus hermanos. “Hay que orar siempre sin desanimarse” La oración da sentido a la vida del creyente. Mediante ella: Reconoce el amor de Dios a sus hijos, Se alimenta el amor que éstos le tienen, Se manifiesta la preocupación por la suerte de sus hermanos.

Señor Jesús, que tu espíritu suscite y aliente nuestra fidelidad en la oración para que vivamos en la fe, la esperanza y la caridad que de Dios vienen y a Dios nos orientan. Amén.

José Román Flecha Andrés Palabra del Señor, Salamanca , Editorial.Secretariado Trinitario,2007 Presentación: Antonia Castro Panero