TEMA DEL PROYECTO DE TESIS NATALIA FERNANDA CARVAJAL CASTRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO DE SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL CASO UPS – CAYAMBE Y GUASAGANDA FRADIEAR VIII LIMA – PERU 2007 ING. FREDI PORTILLA FARFAN M.Sc. ECUADOR.
Advertisements

LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Licenciado en Ciencias de la Educación
Ing. Armando Altamirano Vicerrector General ESPOL
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
ÁREA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS
CAPITULO I: Acreditacion, Mision, Vision, Perfiles, Investigación
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
STÉFANO MARTÍN GRIJLVA YCAZA Estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. INFORMÁTICA I.
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
COLEGIO CEDID SAN PABLO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Encuentro Nacional de Experiencias de Seguimiento de Graduados Bogotá, Colombia Septiembre 4, Dr. Teófilo Ramos Lic. Gerardo Campos Oportunidades.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
MUESTRA DE PLAZAS LABORALES Verónica Costales William Vasco Mauricio López Hugo Lozano.
“REFORMA Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL ORGÁNICO-FUNCIONAL PARA LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”
La Coordinación de Humanidades y Ciencias Sociales Acciones emprendidas para promover la investigación como estrategia de aprendizaje en el área:
Acreditación Universitaria, Ocupación y Sociedad Foro: “RETO DE EDUCAR EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Y LA FORMACIÓN DE PERFILES PROFESIONALES PARA EL SECTOR.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Misión y Visión noviembre, 2011.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Certificados de Profesionalidad
Instituto PYME.
LA VINCULACIÓN GENERADORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS _______________________ PONENTE *M.C. HÉCTOR M. BUENO DÍAZ ________________________________________________________.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Región Xalapa.
Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
Malla Curricular de Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas (Ingreso especial para técnicos) Administración I (4-0-0) 1º SEM Contabilidad.
ESC Escuela Ecuatoriana de Gobierno y Administración Pública EEGAP Objetivo.
Alejandra Contreras Marin
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Visión Ser una carrera reconocida por las organizaciones públicas y privadas con un sello profesional orientado al aprendizaje continuo, que permita a.
Universidad Tecnológica ECOTEC Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales.
Licenciado en Ciencias de la Educación
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACION DE CARRERA NEGOCIOS INTERNACIONALES
LIDERAZGO VISIONARIO Y SITUACIONAL
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
Dirección General de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística Febrero 2016.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Opciones laborales Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración Campus Ixtaczoquitlán.
Ciencias de la Comunicación y Periodismo es una de las carreras con mayor matrícula en nuestro país en las más de 30 instituciones de educación superior,
Tecnológico de Monterrey Ciudad de MéxicoCiudad de México. Ciudad de monterrey Carrera: Negocios Internacionales. Descripción: Un Licenciado en Negocios.
Aportes para una propuesta
Conferencia: UPAEP Online oferta de Licenciaturas Virtuales.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

TEMA DEL PROYECTO DE TESIS NATALIA FERNANDA CARVAJAL CASTRO “Análisis de mercado para el rediseño de programa – carrera de ingeniería comercial, basado en indicadores de acreditación” Estudiante: NATALIA FERNANDA CARVAJAL CASTRO Proyecto de Tesis para la obtención del título de Ingeniería en Mercadotecnia del Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio MARZO ,2014

La Escuela Politécnica del Ejército tuvo sus inicios el 16 de junio de 1922 cuando nació la "Escuela de Oficiales de Ingenieros" El 17 de noviembre de 1986 se crea la Facultad de Ingeniería Comercial . El 7 de enero del 2010, la ESPE fue acreditada por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA). El 12 de octubre de 2010 se aprueba la nueva ley de educación Superior

28 universidades ofertan la carrera de ingeniería comercial Existen 53 universidades en el Ecuador, las cuales fueron categorizadas desde la A hasta la E De 8 a 10 semestres Ingeniería Comercial Pública o Privada 28 universidades ofertan la carrera de ingeniería comercial

Las mejores Universidades del Mundo se encuentran en Estados Unidos ARWU Las mejores Universidades del Mundo se encuentran en Estados Unidos RANKING UNIVERSIDAD PAÍS PUNTAJE 1 Harvard USA 100 2 Universidad de Chicago 88,7 3 Instituto Tecnológico de Massachusetts 83 4 Stanford 80,4 5 Universidad de California, Berkeley 79,1 Qs Latin American NRO. UNIVERSIDAD PAÍS PUNTAJE 1 Universidad de Sao Paulo USP Brasil 100 2 Pontificia Universidad Católica de Chile Chile 99,2 3 Universidad Estatal de Campinas 97,4 Latinoamérica

Organismos Reguladores de la Educación Superior Ley Orgánica de Educación Superios LOES SENESCYT CES CEAACES

Técnicas de investigación Población objetiva de estudio Tipo de investigación Exploratoria Descriptiva Cualitativa Técnicas de investigación Entrevistas Encuestas Población objetiva de estudio Profesionales ingenieros comerciales y afines Tipo de muestreo A conveniencia

ANÁLISIS DE DATOS

MACROAMBIENTE Desempleo: Estudios Salariales Ocupación por rama de actividad Regionalización MACROAMBIENTE Loes Plan de desarrollo nacional Matriz productiva Escolaridad

MICROAMBIENTE

Análisis interno Acreditación 2010 por el Conea. Estudiantes 2011-2012 957 alumnos. Infraestructura Campus Sangolquí, 358 aulas. Áreas de conocimiento Finanzas, auditoría, contabilidad, operaciones, administración, economía, mercadotecnia.

Matriz Síntesis estratégica

Determinar la demanda primaria Determinar la demanda secundaria Objetivo General: Identificar los perfiles de los profesionales de ingeniería comercial en las diferentes empresas del Ecuador para definir las competencias necesarias que requieren adquirir los estudiantes durante su formación en la educación superior. Determinar la demanda primaria Determinar la demanda secundaria

Univariado y Bivariado P E R F I L S Aspecto Financiero Prueba de Conocimiento ESPE, PUCE, EPN, USFQ y UCE Inglés

Manejar las áreas de finanzas, mercadotecnia, recursos humanos y operaciones Garantizar el cumplimiento de los objetivos de crecimiento, permanencia y rentabilidad en concordancia con la filosofía C O M P E T N I A S Ejercer compromiso Coaching estratégico Mayor experiencia Ética profesional Manejo de Indicadores Capacidad de identificar, analizar y ejecutar.

Gran Empresa Mediana Empresa Pequeña Empresa

2.Universidad de la que proviene Pequeña Empresa Conocimiento Eficiencia Proactividad Perfiles Ubicación Norte Tipo: Privada Alcance: Local 1.Gestión 2.Financiera 3.Procesos 4.Marketing 1.Referencias 2.Universidad de la que proviene 3.Entrevista 4.Experiencia 5.Conocimiento

Resolución de problemas Mediana Empresa Ubicación Norte Tipo: Privada Alcance: Local y Nacional Conocimiento Proactividad Resolución de problemas Perfiles 1.Procesos 2.Gestión 3.Marketing y Financiero Referencias y universidad Entrevista Prueba Experiencia y universidad

Conocimiento y Resolución de problemas Gran Empresa Ubicación Norte Tipo: Privada Alcance: Local y Nacional Proactividad Eficiencia Conocimiento y Resolución de problemas Perfiles 1.Gestión 2.Procesos 3.Marketing y Financiera Referencias Universidad en la que se graduó Entrevista Prueba de conocimientos Experiencia

Posicionamiento

Aspecto 1 2 3 4 Total Conocimiento 14 18 119 Eficiencia 15 19 123 Proactividad 7 9 117 Resolución de problemas 5 13 109

Propuesta del programa De licenciatura de Administración de Empresas

3er nivel Educación comercial y administración 9 semestres incluido titulación

Planear Coordinar áreas Dirigir Procesos Controlar Emprender Objetivo: Formar licenciados en administración de empresas con sólidos conocimientos, capaces de solucionar los problemas del mundo, manejando las nuevas tecnologías de la información, generando siempre un valor agregado en la organización en la que se encuentren – Líderes en el desarrollo de habilidades gerenciales, proactivos con valores universales, alta conciencia crítica y poder en la toma de decisiones. Planear Coordinar áreas Dirigir Procesos Controlar Emprender

ESCENARIOS PRINCIPALES DE TRABAJO   ESCENARIOS PRINCIPALES DE TRABAJO En el sector privado: Empresas de los sectores: industrial, comercial y servicios, nacionales e internacionales. En el sector público: Dependencias gubernamentales. Entidades de control Gobiernos seccionales Empresas públicas Entidades Autónomas Organizaciones de derecho público o privado sin fines de lucro ONG's POSIBLES OCUPACIONES Desde la perspectiva de campo profesional del Licenciado en Administración de Empresas puede desempeñar los siguientes cargos: Administrador de su unidad de negocio Gerente General Gerente Comercial Área de Recursos Humanos Área de Procesos Área Comercial Área de marketing Campos ocupacionales

Presencial y Distancia 54 asignaturas asignaturas Fundamentos teóricos Praxis profesional 4 áreas Integración de saberes, contextos y cultura Comunicación y lenguajes B-Learning Art. 27 400 horas de pasantías

Aprobación de nueva ley en el 2010 trajo cambios en el Sistema de educación superior Las empresas valoran más a las personas que tengan títulos de 3er nivel en adelante La nueva ley de educación superior menciona que la debe existir licenciatura en administración de empresas Los profesionales deben tener sólida formación en el área de finanzas, marketing, procesos y gestión(talento humano) Las universidades se encuentran posicionadas de la siguiente manera: ESPE , PUCE, EPN, USFQ y UCE Aspectos que valoran las empresas para contratar son: Prueba, experiencia, entrevista, universidad de la que proviene y referencias. Conclusiones

Alinear el nuevo programa de carrera Licenciatura en administración de empresas a los requerimientos del Estado y del mercado Vincular a las carreras con la sociedad para realizar proyectos de emprendimiento en las diferentes comunidades y parroquias cercanas a la universidad. Hacer un mayor uso de las tecnologías de la información Establecer convenios con empresas del sector público y privado para que los estudiantes realicen pasantías Recomendaciones