COMUNICACIONES Integrantes Cordero Carmen M. C.I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES COMPUTACIONALES
Advertisements

Redes de computadoras Una red de cómputo está formada por un grupo de computadoras interconectadas a través de uno o varios medios de transmisión. Su.
Hardware y Software de servidor
TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores.
Introducción a Internet
“Un mundo de posibilidades“
ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Redes y Comunicaciones
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
Ing. Katty Lagos Ortiz. Imagine un escenario en el que una organizaci ó n tiene 10 empleados que usan computadoras para realizar sus tareas diarias. Adem.
REDES DE COMPUTADORAS LINA MARCELA HERRERA P ASIGNATURA:OFIMATICACARRERA: TECNOLOGIA EN INFORMATICA APLICADA UNIVERSIDAD CATOLICA MANIZALES JUNIO 2 / 2004.
 Una red de computadoras es un conjunto de conexiones físicas y programas de protocolo, empleados para conectar dos o más computadoras.  Aunque hace.
Utiliza las TIC (tecnologías de información y comunicación)
1. Concepto 2. Objetivos 3. Tipo de redes 4. Topologías de red 5. Elementos de una LAN 6. Protocolos de red 7. Configuración de software de una red.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
Introducción a la Computación (IC)
Clasificación de las redes de computadoras
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
REDES DE COMPUTADORA.
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
GLOSARIO.  Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
TIPOS DE REDES Antonio De León Colegio Nueva España
Martin Salvador Mancilla Flores La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades.
 Sincronismo. En toda transmisión debe existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es decir, utilizando.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS Telecomunicaciones y Redes Guillermo Baquerizo 2010 – I Semestre.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES
Redes De computadoras Las redes constan de dos o más computadoras conectadas entre sí y permiten compartir recursos e información. La información por compartir.
ESTRUCTURA DE LA RED GLOSARIO. Sincronismo. En toda transmisión debe de existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos.
Laboratorio de Computación I Mtra. Verónica Tavernier
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TEMA VI Telecomunicaciones y Redes
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Redes. Qué es una red? Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos (imágenes, documentos, etc.) y recursos (una.
1 Ana Mercedes Cáceres Instructor: Raúl Aguilar Año 2006 [Parte I ]
Prof. César Molina Sesión 2 - Principios de la computación Redes y comunicaciones.
Redes: Principios básicos CAPITULO 1. Pager/ Celular Servicio Postal LANs/WANs Telefónica TV/Radio Comunicaciones Redes de Comunicaciones.
TECNOLOGIA DE INFORMACÍON Y COMUNICACION
Arquitectura de Redes Curso de Bibliotecario Prof. Guillermo de Majo.
HISTORIA DEL INTERNET.
REDES. ¿Qué es una red de ordenadores? Una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos de hardware (impresoras, sistemas.
REDES COMPUTACIONALES
Protocolos del modelo TCP/IP
¿QUÉ ES UNA RED? Sistema donde los elementos que lo componen son autónomos y estas conectados entre si, por medios lógicos o físicos. Visto de una perspectiva.
Redes De Computadores Cristian Nieto Miguel García Sergio Mahecha Jenny López.
-LAN -WAN -MAN -WLAN y VLAN
Redes de la computador La definición más clara de una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir.
Gabriel Montañés León. Es un conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores. Los usuarios.
Computación e Internet Computación e Internet - Lcdo. Félix Bucarelo – COMPUTACIÓN E INTERNET Facilitador Lcdo. Félix Bucarelo.
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet” Las redes de ordenadores. Tipos. –Comunicación en la Red –Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Gustavo.
La red y sus funciones Una red es un sistema de comunicación entre computadoras que permite la transmisión de datos de una máquina a la otra, con lo que.
¿Que es una red y para que sirve?
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
QUE ES UNA RED Una red es un grupo de equipos de sobremesa o portátiles (y otros dispositivos de red, como impresoras) conectados entre sí El propósito.
REDES DE COMPUTADORAS. INTEGRANTES  Nayeli Ifreth Osuna Ramírez  Valeria Sánchez Manzo Segundo Cuatrimestre de Ingeniería Industrial.
Redes Informáticas. Significado de redes informáticas Una red es un sistema donde los elementos que los componen son autónomos y están conectados entre.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
SABES SOBRE REDES? POR PABLO DAVID CHÁVEZ RICARDO.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
 Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
CUADRO ESQUEMÁTICO REDES INFORMÁTICA – DANIEL MEJIAS CI:
1. 2 Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí mediante cable o por otros medios inalámbricos.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIONES Integrantes Cordero Carmen M. C.I. 7.441.230 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA COMUNICACIONES Integrantes Cordero Carmen M. C.I. 7.441.230 Martez Jesus C.I. 11.264.041 Pèrez Gerard C.I. 9.601.961 Vasquez Edwar C.I. 14.878.843 Secciòn: “A” Facilitador: Lic. Manuel Mujica

Comunicación de datos: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Comunicación de datos: Intercambio de información entre computadoras. Los ordenadores sólo entienden un lenguaje binario, es decir, los valores 1 o 0. La comunicación entre ordenadores consiste en enviarse bytes de uno a otro. Este intercambio, que en principio parece muy sencillo, reviste una cierta complejidad en la práctica. Los bytes viajan dentro del ordenador en paralelo (cada bit por un cable: tantos cables como bits tenga el byte) formando una especie de “autopista” denominada “bus de datos”. Sin embargo, para ir de un ordenador a otro suelen ir en serie, es decir, un bit detrás de otro. De aquí que se precisen unos convertidores de datos paralelo/serie y serie/paralelo para poder llevar a cabo la comunicación. Además se ha de tener en cuenta la posibilidad de que los bits puedan ser alterados por las interferencias que hay en la línea (ruido), produciéndose un error en la comunicación. Carmen Milagro Cordero

Carmen Milagro Cordero REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA La comunicación entre computadoras siempre implica la transferencia de datos en bloques, en lugar de secuencias continuas de datos. Esto se traduce en que no hace falta una conexión permanente entre dos ordenadores o computadoras para intercambiar datos. A diferencia de las personas, pueden funcionar con un enlace que exista sólo de forma parcial durante el diálogo. Esto significa que hay alternativas para la comunicación de datos inviables en las llamadas normales de teléfono. Carmen Milagro Cordero

Carmen Milagro Cordero REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Medios de Transmisión Es el material físico cuyas propiedades de tipo electrónico, mecánico, óptico, o de cualquier otro tipo se emplea para facilitar el transporte de información entre terminales distante geográficamente. El medio de transmisión consiste en el elemento q conecta físicamente las estaciones de trabajo al servidor y los recursos de la red. Entre los diferentes medios utilizados en las LANS se puede mencionar: el cable de par trenzado, el cable coaxial, la fibra óptica y el espectro electromagnético (en transmisiones inalámbricas). Su uso depende del tipo de aplicación particular ya que cada medio tiene sus propias características de costo, facilidad de instalación, ancho de banda soportado y velocidades de transmisión máxima permitidas. Carmen Milagro Cordero

Carmen Milagro Cordero REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Medios Aéreos: basados en señales radio-eléctricas (utilizan la atmósfera como medio de transmisión), en señales de rayos láser o rayos infrarrojos. Sólidos: principalmente el cobre en par trenzado o cable coaxial y la fibra óptica. Cable de pares / Par Trenzado: Cable Coaxial: Fibra Óptica Carmen Milagro Cordero

Carmen Milagro Cordero REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA PROTOCOLO Protocolo Conjunto de reglas que posibilitan la transferencia de datos entre dos o más computadores. Arquitectura de Niveles : el propósito de la arquitectura de niveles es reducir la complejidad de la comunicación de datos agrupando lógicamente ciertas funciones en áreas de responsabilidad (niveles). Carmen Milagro Cordero

CARACTERÍSTICAS DE PROTOCOLO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA CARACTERÍSTICAS DE PROTOCOLO Cada nivel provee servicios al nivel superior y recibe servicios del nivel inferior. Un mensaje proveniente de un nivel superior contiene una cabecera con información a ser usada en el nodo receptor. El conjunto de servicios que provee un nivel es llamado Entidad y cada entidad consiste en un manejador (manager) y un elemento (worker). Carmen Milagro Cordero

CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE ENLACE DE DATOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE ENLACE DE DATOS De acuerdo a su estructura Protocolos Orientados a Bit: son aquellos protocolos en los cuales los bits por si solos pueden proveer información, son protocolos muy eficientes y trabajan en tramas de longitud variable. Protocolos Orientados a Byte: son aquellos en los que la información viene provista por la conjunción de bytes de información y bytes de control. De acuerdo a su disciplina de comportamiento Protocolos de Sondeo Selección: son aquellos que utilizan un DTE como nodo principal de canal. Este nodo primario controla todas las demás estaciones y determina si los dispositivos pueden comunicarse y, en caso afirmativo, cuando deben hacerlo. Protocolos Peer to Peer: son aquellos en los cuales ningún nodo es el principal, y por lo general todos los nodos poseen la misma autoridad sobre el canal. Carmen Milagro Cordero

REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS Una red es el conjunto de dispositivos físicos, “hardware” y de programas “software” mediante el cual podemos comunicar ordenadores para compartir recursos (discos, impresoras, CD-ROM ) así como trabajo (tiempo de calculo, procesamiento de datos. A cada uno de los ordenadores conectado a la red se le denomina un nodo. Se considera que una red es local si solo alcanza unos pocos kilómetros Jesús Martez

CLASIFICACION DE LAS REDES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA CLASIFICACION DE LAS REDES La posibles clasificaciones de las redes pueden ser muchas, atendiendo cada una de ellas a diferentes propiedades, siendo las más comunes y aceptadas las siguientes: Clasificación de las redes según su tamaño y extensión: Redes LAN. Las redes de área local (Local Area Network) son redes de ordenadores cuya extensión es del orden de entre 10 metros a 1 kilómetro. Son redes pequeñas, habituales en oficinas, colegios y empresas pequeñas, que generalmente usan la tecnología de broadcast, es decir, aquella en que a un sólo cable se conectan todas las máquinas. Como su tamaño es restringido, el peor tiempo de transmisión de datos es conocido, siendo velocidades de transmisión típicas de LAN las que van de 10 a 100 Mbps (Megabits por segundo). Jesús Martez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Redes MAN Las redes de área metropolitana (Metropolitan Area Network) son redes de ordenadores de tamaño superior a una LAN, soliendo abarcar el tamaño de una ciudad. Son típicas de empresas y organizaciones que poseen distintas oficinas repartidas en un mismo área metropolitana, por lo que, en su tamaño máximo, comprenden un área de unos 10 kilómetros. Jesús Martez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Redes WAN Las redes de área amplia (Wide Area Network) tienen un tamaño superior a una MAN, y consisten en una colección de host o de redes LAN conectadas por una subred. Esta subred está formada por una serie de líneas de transmisión interconectadas por medio de routers, aparatos de red encargados de rutear o dirigir los paquetes hacia la LAN o host adecuado, enviándose éstos de un router a otro. Su tamaño puede oscilar entre 100 y 1000 kilómetros. Jesús Martez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Redes Internet Una Internet es una red de redes, vinculadas mediante ruteadores gateways. Un gateway o pasarela es un computador especial que puede traducir información entre sistemas con formato de datos diferentes. Su tamaño puede ser desde 10000 kilómetros en adelante, y su ejemplo más claro es Internet, la red de redes mundial. Jesús Martez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Redes inalámbricas Las redes inalámbricas son redes cuyos medios físicos no son cables de cobre de ningún tipo, lo que las diferencia de las redes anteriores. Están basadas en la transmisión de datos mediante ondas de radio, microondas, satélites o infrarrojos. Jesús Martez

Clasificación de las redes según la tecnología de transmisión REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Clasificación de las redes según la tecnología de transmisión Redes de Broadcast. Aquellas redes en las que la transmisión de datos se realiza por un sólo canal de comunicación, compartido entonces por todas las máquinas de la red. Cualquier paquete de datos enviado por cualquier máquina es recibido por todas las de la red. Jesús Martez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Redes Point-To-Point Aquellas en las que existen muchas conexiones entre parejas individuales de máquinas. Para poder transmitir los paquetes desde una máquina a otra a veces es necesario que éstos pasen por máquinas intermedias, siendo obligado en tales casos un trazado de rutas mediante dispositivos routers. Jesús Martez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Clasificación de las redes según el tipo de transferencia de datos que soportan: Redes de transmisión simple. Son aquellas redes en las que los datos sólo pueden viajar en un sentido. II. Redes Half-Duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en ambos sentidos, pero sólo en uno de ellos en un momento dado. Es decir, sólo puede haber transferencia en un sentido a la vez. III. Redes Full-Duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en ambos sentidos a la vez. Jesús Martez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Clasificación de las redes según el tipo de transferencia de datos que soportan: Redes de transmisión simple. Son aquellas redes en las que los datos sólo pueden viajar en un sentido. II. Redes Half-Duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en ambos sentidos, pero sólo en uno de ellos en un momento dado. Es decir, sólo puede haber transferencia en un sentido a la vez. III. Redes Full-Duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en ambos sentidos a la vez. Edwar Vasquez

COMUNICACIONES PARA OBTENER VENTAJA COMPETITIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA COMUNICACIONES PARA OBTENER VENTAJA COMPETITIVA Consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. COMUNICACIÓN VIRTUAL Son las tendencias comunicativas que adoptan los usuarios que interactúan hoy mediante las nuevas tecnologías de información y comunicación, NTIC Permite sacar mas provecho de un producto. Refuerza la publicidad, informando sobre las características de un producto o servicio. Mejorar la participación en el mercado de la empresa. Conocer las novedades de la empresa. Edwar Vasquez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA CORREO ELECTRONICO Es un servicio de red para permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes instantaneos mediante sistemas de comunicación electrónicos ELEMENTOS - Dirección de Correo. - Proveedor de Correo. - Correo Wed. CORREO DE VOZ Edwar Vasquez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA VIDEO CONFERENCIA Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y video, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí ESTANDARES · H320: normas para la videoconferencia punto a punto y multipunto en las Redes Digitales de Servicios Integrados . · H323: Se basa en el protocolo de Internet , define cómo los puntos de la red transmiten y reciben llamadas, compartiendo las capacidades de transmisión de audio, vídeo y datos. Edwar Vasquez

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA VIDEO CONFERENCIA - Monitor - Cámara REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA VIDEO CONFERENCIA - Monitor - Cámara - Micrófono - Codec TRANSFERENCIA ELECTRONICA DE FONDOS Edwar Vasquez

Definición cliente servidor conceptual REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Definición cliente servidor conceptual Es un modelo para construir sistemas de información, que se sustenta en la idea de repartir el tratamiento de la información y los datos por todo el sistema informático, permitiendo mejorar el rendimiento del sistema global de información Jesus Martez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA ¿Que es un Cliente? Es el que inicia un requerimiento de servicio. El requerimiento inicial puede convertirse en múltiples requerimientos de trabajo a través de redes LAN o WAN. La ubicación de los datos o de las aplicaciones es totalmente transparente para el cliente. Jesus Martez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA ¿Que es un Servidor? Es cualquier recurso de cómputo dedicado a responder a los requerimientos del cliente. Los servidores pueden estar conectados a los clientes a través de redes LANs o WANs, para proveer de múltiples servicios a los clientes y ciudadanos tales como impresión, acceso a bases de datos, fax, procesamiento de imágenes, etc. Jesús Martez

Caracteristicas del Modelo C/S REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Caracteristicas del Modelo C/S El Cliente y el servidor pueden actuar como una sola entidad y también pueden actuar como entidades separadas, realizando actividades o tareas indenpendientes. Las Funciones de Cliente y Servidor pueden estar en plataformas separadas, o en la misma plataforma. Un Servidor da servicio a múltiples clientes en forma concurrente. Cada plataforma puede ser escalable independientemente. Los cambios realizados en las plataformas de los Clientes o de los Servidores, ya sean por actualizacion o por reemplazo tecnologico, se realizan de una manera transparente para el usuario final Jesús Martez

Ventajas y Desventajas del Modelo C/S REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Ventajas y Desventajas del Modelo C/S Uno de los aspectos que más ha promovido el uso de sistemas Cliente/Servidor, es la existencia de plataformas de hardware cada vez más baratas. El esquema Cliente/Servidor facilita la integración entre sistemas diferentes y comparte información permitiendo, por ejemplo que las máquinas ya existentes puedan ser utilizadas pero utilizando interfaces mas amigables al usuario. Jesus Martez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA DESVENTAJAS DEL C/S Además de lo anterior, se cuenta con muy escasas herramientas para la administración y ajuste del desempeño de los sistemas. En el desarrollo de aplicaciones Cliente/Servidor se deben tener en cuenta diferentes aspectos, que se mencionan a continuación. Es importante que los clientes y los servidores utilicen el mismo mecanismo (por ejemplo sockets o RPC), lo cual implica que se deben tener mecanismos generales que existan en diferentes plataformas. Jesus Martez

ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR Jesus Martez

Ejemplo de Proceso de distribución Cliente / Servidor REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Ejemplo de Proceso de distribución Cliente / Servidor Jesus Martez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Concepto de Internet Es una red mundial de computadores que permite a los usuarios conectados a ella compartir recursos e información. Una red es simplemente un grupo de computadores conectados entre si. Internet ofrece varios servicios, entre los cuales se encuentran el correo electrónico y WWW (World Wide Web) como los mas utilizados para intercambiar mensajes y consultar información. Gerard Pèrez

¿Cómo funciona Internet? REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA ¿Cómo funciona Internet? Los computadores conectados a la red fundamentalmente se comunican entre si por medio de las líneas telefónicas. Para esto, deben tener instalado un MODEM, el cual permite convertir la información digital de un computador a información analógica que pueda enviarse por el cable de la línea telefónica. Gerard Pèrez

Historia del Internet Gerard Pèrez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Historia del Internet DARPA comienza a planificar la creación de una red que conecte computadores en caso de una eventual guerra atómica que incomunique a los humanos sobre la tierra, con fines principalmente de defensa. 1969 1972 Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva Red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. Gerard Pèrez

Historia del Internet Gerard Pèrez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Historia del Internet El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registro y que, a su vez, proporciona servicios a los DNS. 1983 la NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet. 1986 Gerard Pèrez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones. En el CERN de Ginebra, un grupo de Físicos encabezado por Tim Berners-Lee, crearon el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.. 1989 el 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones. 2006 Gerard Pèrez

Servicios Prestados Gerard Pèrez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Servicios Prestados La red mundial de computadoras facilita al usuario realizar un sin número de actividades, entre las cuales se encuentran las siguientes: Enviar mensajes a cualquier parte del mundo por medio del correo electrónico. Obtener información sobre algún tema en especial a través de la Word Wide Web (WWW). Consultar las bibliotecas que están conectadas a la red. Acceder a la información almacenada en otros servicios. Estar enterado de las últimas noticias mundiales. Dialogar con otras personas de Internet por medio de IRC (Internet Relay Chat, Charla alternada en Internet). Gerard Pèrez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Intranet Una Intranet es una red privada empresarial o educativa que utiliza los protocolos TCP/IP de Internet para su transporte básico. Los protocolos pueden ejecutar una variedad de Hardware de red, y también, pueden coexistir con otros protocolos de red, como IPX. Aquellos empleados que están dentro de una Intranet pueden acceder a los amplios recursos de Internet, pero aquellos en Internet no pueden entrar en la Intranet, que tiene acceso restringido, se compone frecuentemente de un número de redes diferentes dentro de una empresa que se comunica con otra mediante TCP/IP. Estas redes separadas se conocen a menudo como sub - redes. Las aplicaciones que permiten a los distintos departamentos empresariales enviar información, y a los empleados rellenar formularios de la empresa (como las hojas de asistencia) y utilizar la información corporativa financiera, son muy populares. Se utilizan para llevar a cabo transacciones de negocio a negocio como: hacer pedidos, enviar facturas, y efectuar pagos. (SE APROVECHAN DE LAS HERRAMIENTAS DE INTERNET PARA SU UTILIZACIÓN INTERNA DENTRO DE LAS REDES CORPORATIVAS DE LA EMPRESA). Carmen Milagro Cordero

Intranet Pieza clave: el WWW REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Intranet Pieza clave: el WWW Al igual que en Internet, la pieza clave de la Intranet es el World Wide Web, pero de forma que la información de la empresa esté accesible sólo a los miembros de la organización, quienes, en consecuencia disponen de navegadores WWW para acceder a los datos internos de la empresa. También se utiliza correo electrónico, aunque este es interno, es decir, sin necesidad de tener acceso a Internet. Igualmente se utilizan el resto de herramientas de Internet: listas de distribución, boletines de noticias, transferencia de ficheros, acceso remoto, charlas interactivas, videoconferencia... Carmen Milagro Cordero

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA La información puede hacerse llegar al usuario de diferentes formas. Se habla de tecnologías push y pull. Con el correo electrónico, la información se "empuja" (push) al destinatario, que es pasivo. En el navegador o en los boletines de anuncios, los interesados succionan (pull) la información del sistema. El usuario es activo. Ejemplo, el tablón de anuncios de la Universidad de Zaragoza: [http://wzar.unizar.es/tablon/tablon.html] Carmen Milagro

Intranet Aplicaciones mas comunes REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Intranet Aplicaciones mas comunes Distribución de información para todos los empleados como ser: publicación de manuales, planes de acción, procedimientos a seguir material de formación, folletos de marketing y productos, listas de precios, información comercial, anuncios, promociones etc. Rápido acceso a cualquier documento de la empresa, mejorando la productividad de la empresa. Actualización de datos es inmediata y automática. En forma rápida y eficiente comunica a todos los empleados. Organiza la distribución de la empresa, ya sea por departamentos o divisiones. Carmen Milagro

Extranet Carmen Milagro REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Extranet Es una red que tiene acceso limitado y que esta disponible únicamente a usuarios específicos, tales como clientes o proveedores. Muchas empresas lo están utilizando, Es un mecanismo que al igual que el Intranet utiliza tecnología de Internet para comunicarnos de manera privada y selectiva con nuestros clientes y proveedores. Si son utilizados correctamente, podrán ofrecer una forma segura para realizar transacciones entre las empresas lo cual puede ahorrar mucho tiempo y dinero. Tienen un acceso restringido, únicamente los usuarios que cuentan con la clave de acceso podrán conectarse a los sistemas internos de la empresa con la que en negociaciones. Carmen Milagro

Extranet Aplicaciones mas Comunes REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Extranet Aplicaciones mas Comunes Transacciones seguras de actividades entre los sistemas internos de los negocios. Permite reducción en costos y ahorro de tiempo para la empresa. Facilita rápido acceso a información de socios (clientes y proveedores). Proporciona servicios de red y desarrollo organizacional. Integración de los sistemas. Carmen Milagro Cordero

Diferencia entre Internet, Intranet y Extranet REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO FIEC – GOBERNACIÓN DE LARA Diferencia entre Internet, Intranet y Extranet El Internet esta disponible para el uso de todos. (Ver Figura ) 2. Las empresas tomaron la iniciativa de desarrollar sus propios sistemas de red internos Intranet, con la misma interfase del Internet, protegiéndose con los firewalls, únicamente los empleados tienen acceso a ellos. (Ver Figura) 3. El Extranet fue creado, éste se encuentra en un punto intermedio; ya que existen firewalls, pero permiten el acceso únicamente a socios y a clientes selectos de la empresa. (Ver Figura ) Carmen Milagro Cordero

Gracias por su Atención