Ética y valores II MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Advertisements

¿Que es la Violencia? Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, o un grupo,
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Tipos de violencia.
Algunos de los tipos de violencia que existen.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN TIC 2
Integrantes: López Bernal Eduardo Amado Monroy Orea Oscar Colegio de bachilleres N°13 Xochimilco tepepan.
 La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente,
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Torres Heredia Carla Palmira Perdomo Tapia.
¿Qué es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos.
VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIÁTRICA Juan Manuel Sauceda G. Academia Nacional de Medicina.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
LA VIOLENCIA Yajaira Martínez Palencia Trabajo social I semestre.
Unidad 1 a personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único o singular tiene un individuo, las características que lo distinguen.
TEORIA DE LA PERSONALIDAD PINATEL ( ). Criminólogo Francés, con Doctorado en Derecho en París en 1935, y fue profesor titular de Criminología.
National University College Literacia de computadoras y Laboratorio ITTE 1031L Joel Torres Pacheco Maltrato Infantil Núm. Estudiante
La mente y la inteligencia humana. La mente  La mente es el nombre más común del fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DELESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA ELÍAS GARCÍA ROSAS FACTORES PARA PREVENIR, DETECTAR, COMBATIR Y SANCIONAR.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
* *
BULLYING. BULLYING ESCOLAR Podría definirse como un acoso reflejado en actitudes agresivas, continuamente repetidas, de unos o varios alumnos contra uno.
ENCUENTRO DE DIRECTIVOS 2016
Anorexia Vigorexia Bulimia.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
Colegio de Bachilleres Grupo 201
Acoso Escolar.
Centro Educativo Independiente Tizayocan
UNIDAD II: TOMA DE DECISIONES Y UNIDAD III: RESOLUCION DE CONFLICTOS
TEMA 3: LA VIOLENCIA SOCIAL ¿RESPONSABILIDAD FAMILIAR?
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
TIC CARLOS NUÑEZ MUÑOZ GRUPO:216 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SEMINARIO DE ENTRE PARES II COLEGIO DANIEL OCTAVIO CRESPO GRUPO: # 3 INTEGRANTES: ARAÚZ JORGE BRANDA MAGDA RODRÍGUEZ YITSEL.
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
BIOENERGÉTICA.
Desarrollo emocional infantil
Para reflexionar y. actuar
Una explicación sobre unicidad, multiplicidad y modelos de salud.
Videojuegos y educación
Bullying El Bullying es el maltrato físico o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otros pares, que se comportan con él.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Licenciatura en seguridad ciudadana Gestión Victimológica Unidad 1. La víctima y los sistemas.
Bloque IV. Violencia y salud
Expresión Musical Actividad 1.3 Por:
Violencia.
Funcionalismo Surge el Funcionalismo, que refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos.
Situación de la salud mental en Chile
DIRECCIÓN.
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
Relaciones Psicosociales
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
“Derechos Humanos de las Mujeres, Marco Institucional
CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUAMAN
Multiversidad latinoamericana campus Celaya bachillerato HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE I REVISA LAS CATEGORÍAS TEÓRICO-METODÓLOGICAS PARA EL ESTUDIO DE.
Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Humanidades y Educación
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
PROPÓSITO DE ORTEGA.
El programa PREVENIR Prevención de la Violencia: Formando el círculo de protección de los jóvenes 23 de agosto de 2016 Mensaje clave: el Programa cuenta.
EDUCACION ALTERNATIVA
ORIENTADO A RESULTADOS DIC.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA
SUIZA Y LA CULTURA LATINOAMERICANA
BULLYING PROMOCIÓN DE LA SALUD
¿Cómo vivimos aquí y allá?
VII Congreso Mundial de Metafísica
Impacto de la violencia en la salud
Transcripción de la presentación:

Ética y valores II MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA ACTITUDES DEL SER HUMANO ANTE LOS DEMÁS Prof. Francisco David Rojas S.

El odio y la violencia El odio es un sentimiento de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir a su objetivo; es lo contrario al amor. Si con el amor las familias, los pueblos, la humanidad entera puede encontrar entendimiento, armonía, progreso, unidad, y felicidad, con el odio sólo se cultivará destrucción, separación y guerra.

La violencia es un comportamiento deliberado que resulta o puede resultar en daños físicos o psicológicos a otros seres humanos, o más comúnmente a otros animales o cosas (vandalismo) y se le asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Por norma general se considera violenta a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese y caiga quien caiga. Suele ser de carácter dominantemente egoísta, sin ningún ejercicio de la empatía.

Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, el abuso psicológico y el abuso sexual. Sus causas pueden variar, dependiendo de diferentes condiciones como situaciones graves e insoportables en la vida del individuo, falta de responsabilidad de parte de sus padres, presión de grupo (común en las escuelas), el resultado de no poder distinguir entre la realidad y la fantasía después de ver televisión o jugar videojuegos, entre otras causas.

La violencia puede tener muchas expresiones y ser percibida de diversas maneras en los distintos países y entre las distintas culturas. Si bien no existe una definición universalmente adoptada de este término, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha propuesto la siguiente definición operativa de violencia: “Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastorno del desarrollo o privaciones”.