La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DELESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA ELÍAS GARCÍA ROSAS FACTORES PARA PREVENIR, DETECTAR, COMBATIR Y SANCIONAR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DELESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA ELÍAS GARCÍA ROSAS FACTORES PARA PREVENIR, DETECTAR, COMBATIR Y SANCIONAR."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DELESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA ELÍAS GARCÍA ROSAS FACTORES PARA PREVENIR, DETECTAR, COMBATIR Y SANCIONAR EL ACOSO MORAL EN EL TRABAJO

2 VIOLENCIA En la actualidad ha aumentado la violencia en general. Sin embargo, la violencia en el trabajo es antigua, pues se le ha reconocido siempre en las relaciones sociales. La marginación, la migración, el desempleo, la precariedad de la vida, la criminalidad, la drogadicción, el alcoholismo, la privatización de los servicios fundamentales y la ausencia de recursos para acudir a ellos, la exclusión social y otros fenómenos propios de la decadencia humana y provocados por el neoliberalismo, hacen que aumente la violencia en general y en el trabajo también

3 VIOLENCIA El vocablo violencia, según la OMS, se entiende como "el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones". Comprende la violencia interpersonal y contra sí mismo, conflictos armados, muerte, lesiones, hambre, miseria, desnutrición, trabajo infantil, abuso sexual, pedofilia, tráfico de personas, prostitución, amenazas e intimidaciones. Además, daños psíquicos, privaciones y deficiencias del desarrollo que comprometen el bienestar de los individuos, las familias y las comunidades, así como la que cometen los gobiernos contra sus jóvenes, las mujeres y grandes grupos de población al negarles el derecho al desarrollo, a la vida, al cerrarles las oportunidades para sobrevivir y empujarlos a un mundo violento, sin protección, sin justicia social, en fin, sin futuro. La violencia puede ejercerse contra una población entera, grupos o personas.

4 VIOLENCIA EN EL TRABAJO CONCEPTO: ‘toda acción, incidente, comportamiento que se aparta de lo razonable, mediante el cual una persona es agredida, amenazada, humillada o lesionada por otra en el ejercicio de su actividad profesional o como consecuencia directa de la misma” (Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT para combatir la violencia en el trabajo en el sector servicios)

5 VIOLENCIA EN EL TRABAJO En general, es originada por situaciones como: El comportamiento de individuos que amenazan, intentan infligir o infligen daño físico a otros de forma intencionada. Hay incidentes en los cuales las personas son víctimas de abuso o maltrato en circunstancias relacionadas con su trabajo, incluyendo un reto explícito o implícito a su seguridad, bienestar y salud. Hay uso abusivo o injusto del poder y de la fuerza que culmina en sufrimientos, tortura, tratos degradantes e incluso la muerte. Convertir un ambiente previamente benigno en campo hostil, peligroso y nocivo. Falta diálogo para desarrollar relaciones en forma positiva, afectando los objetivos encaminados a lograr un trabajo eficiente y alcanzar productividad. Aparece algún tipo de comportamiento agresivo o insultante que causa daño o molestias físicas o psicológicas a sus víctimas.

6 VIOLENCIA EN EL TRABAJO Se trata de un acto contra la dignidad humana, el derecho a la intimidad, la honra, el honor y la propia imagen, así como la integridad moral del individuo En consecuencia, atenta contra los derechos fundamentales del hombre reconocidos en diversos Pactos y Declaraciones Internacionales, la Constitución de la República y otras leyes. Dignidad e igualdad de los trabajadores en el puesto de trabajo es el bien protegido.

7 PREVENCIÓN Identificar los actos constitutivos del acoso moral Actuar con cordura Integrar una carpeta de evidencias Comunicar a otros trabajadores confiables la situación Hacer del conocimiento del sindicato lo que está ocurriendo

8 PREVENCIÓN Denunciar ante los superiores jerárquicos Acudir ante los organismos jurisdiccionales para denunciar la situación Asistir y, de ser posible, promover reuniones para hablar sobre el acoso (causas, consecuencias, manifestaciones, formas de reacción, afrontamiento, atención, etc.) Organizar campañas informativas sobre el acoso (trípticos, carteles, videos, conferencias, encuentros, etc.) Promover grupos operativos de intervención para acosados.

9 DETECCIÓN Diferenciar el acoso de medidas administrativas Identificar el origen o las causas de la situación Identificar los mecanismos que emplea el acosador Actuar cuando se esté convencido de que hay acoso

10 SANCIÓN Conocer e invocar las leyes nacionales y locales que comprendan los comportamientos que constituyen al acoso moral en el trabajo. Fundamentar la denuncia en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos Organizarse con otros miembros de la sociedad civil, académica y profesional, entre otros sectores, para proponer la reforma, adecuación o creación de leyes.

11 CONCLUSIONES El acoso moral en el trabajo es una realidad en los espacios laborales, privados o públicos. Los efectos del acoso laboral son múltiples, de allí la necesidad de buscar los mecanismos para su prevención, combate y sanción. Buscar que el trabajo digno sea una realidad, es una tarea urgente.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DELESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA ELÍAS GARCÍA ROSAS FACTORES PARA PREVENIR, DETECTAR, COMBATIR Y SANCIONAR."

Presentaciones similares


Anuncios Google