El pensamiento arcaico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El paso del mito al logos
Advertisements

Celebra la Vida. ¿Qué es un proyecto de Vida? Es una estrategia basada en un instrumento grafico de preguntas, que te lleva paso a paso, plasmando lo.
TEMA 1.- EL SABER FILOSÓFICO -Origen de la filosofía -Mito y logos -Filosofía y ciencia -Filosofía y religión -Utilidad de la filosofía.
MITO Y LEYENDA Profesora María Susana Lagos G.. EL MITO Y LA LEYENDA  El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación.
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
Aportes a la construcción de informes sociales. Historias de vida (o una vida de historias)
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
GRECIA: EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA.
Qué es la filosofía 1.La admiración y la filosofíaLa admiración y la filosofía 2.Las explicaciones mitológicasLas explicaciones mitológicas 3.El origen.
LOS MITOS "Enfocado en lo que tiene de vivo, el mito no es una explicación destinada a satisfacer una curiosidad científica sino un relato que hace vivir.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Jessica Erazo Katherine Muñoz Victor Enriquez Paola Jurado
¡Tú puedes cambiar al mundo!
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Clasificación de los mitos
Las vías para demostrar la existencia de Dios
Bienvenidos a FILOSOFÍA

LO RACIONAL E IRRACIONAL DEL SER HUMANO
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
El Ser humano ante la RELIGIÓN
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
Historia de las ciencias
DEFINICIONES DE CULTURA
REVISEMOS NUESTRAS IMÁGENES DE DIOS
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
CREATIVIDAD.
CORRIENTE FUNCIONALISTA EN ANTROPOLOGÍA
ORTEGA Y GASSET ( ).
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
COMUNIDAD PRIMITIVA DIANA YAMILE RIOS RODRIGUEZ.
MÉTODO DE ENSEÑANZA MUTUA O LANCASTERIANO
«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»
CÓMO VENCER EL PECADO TEXTO CLAVE: Romanos 6:14 Lección 7
EL CONOCIMIENTO O SABER
Textos narrativos.
 ¿Por qué aparece la filosofía en Jonia, en las colonias griegas de Asia Menor, en el siglo VI a. C., y no en ninguna otra parte del mundo?  ¿Cuáles.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
VALORES PARA LA VIDA. LOS VALORES DETERMINAN NUESTRA CONDUCTA, PORQUE MOLDEAN NUESTRAS CREENCIAS, IDEAS Y PENSAMIENTOS. Qué son los Valores?
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
I Reflexiones sobre la fe LA FE COMO DIMENSIÓN DEL SER HUMANO.
Lección de 1.2 LAS ACTITUDES HUMANAS.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
LA FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
CANDELA GARCÍA CARLOS GAGO
2. ¿Sabían ellos cuál era la razón científica de ese fenómeno?
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
La dimensión moral de la vida humana
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
El Amor es un verdadero regalo del universo, de Dios
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
La obra literaria como reflejo de su época
CÓMO VENCER EL PECADO TEXTO CLAVE: Romanos 6:14 Lección 7
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
LAS EXPLICACIONES PRE-RACIONALES
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
El problema del conocimiento.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
1 LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DE LA VIDA 1. 2 ¿ CUÁLES SON LAS PREGUNTAS QUE EMERGEN EN EL HOMBRE FRENTE AL SENTIDO DE VIDA?
¿Què es creatividad?.
SARTRE Principal representante del existencialismo.
Introducción a la filosofía
TEMA INTEGRANTES:  JANAMPA MEZA, Giordi Michael  TAIPE VARGAS, Leoncio  GALA QUICHCA, Cristhian  CASQUI DE LA CRUZ, Luís Romario  RUA ZARAVIA, Alfredo.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
SARTRE Principal representante del existencialismo.
Transcripción de la presentación:

El pensamiento arcaico Unidad 1, epígrafe 1

La realidad como enigma El ser humano vive en un mundo ya dado, que es anterior a él y en el que las realidades se producen sin que él las haya previsto independiente de su voluntad. para poder sobrevivir necesita conocer el mundo en el que vive predicción/anticipación.

La realidad como enigma No todos los seres humanos se encuentran con el mismo mundo Dependiendo del lugar y de la época histórica, el mundo será muy diferente. Los humanos primitivos vivían en la naturaleza algo extraño, hostil. Tanto acontecimientos como las cosas se les presentaba como algo misterioso. Necesidad de Desentrañar el misterio.

La realidad como enigma En la actualidad nos resulta un tanto incompresible esta necesidad de orientarse en la naturaleza del hombre primitivo. Las producciones técnicas han interpuesto entre ellos y la naturaleza un medio artificial cambio en el modo de relacionarse: ahora se relacionan con ese medio y con la naturaleza misma. TÉCNICA

El ser humano como enigma ACTIVIDAD relación con lo anterior. SER HUMANO OBLIGADO A ELEGIR NECESIDAD DE FIJARSE METAS Ortega y Gasset: Vida individual: Cada hombre tiene, que decidir en cada instante lo que va hacer. Esta decisión es intransferible: nadie puede sustituirme en la faena de decidirme, de decidir mi vida. Lo decisivo, pues, en el hombre es ese proyecto vital de las cosas que rodean como posibilidades. Entonces la vida es, por tanto, el órgano mismo de la comprensión; y por esto se puede decir que la razón es la vida humana Vida social: La razón vital se vuelve historia porque el hombre mismo es histórico, pues lo que el hombre ha sido constituye el componente esencial de lo que es y por lo mismo de lo que será. Por esto la vida humana tiene una dimensión social porque hombre interactúa con otros hombres, esto le da un carácter social, que forman mis circunstancias, como un ingrediente mío, pues vivir es convivir, de tal forma que mi vida individual se da el hecho radical de la convivencia. Lectura texto Mosterín.

La fe, la imaginación y el valor de la tradición Ser humano necesidad de conocer el mundo y a sí mismo. Los instrumentos para conseguirlo han ido cambiando. Hace aprox. 2.500 años se confiaba en: - La fe: confianza; tener fe en alguien es confiar en él. - La imaginación: capacidad de los seres humanos para, a partir de la realidad percibida, ir más allá de la realidad. Y el valor de la tradición: la tradición se valora cuando las afirmaciones que realizan los integrantes de una sociedad se fundamentan en que los antepasados pensaban de esa manera. Creación del MITO (PENSAMIENTO ARCAICO)

RASGOS DISTINTIVOS DEL PENSAMIENTO ARCAICO Pensamiento infundado: se limitaban a hacer afirmaciones pero sin fundamentarlas. No había forma de probar la verdad o falsedad de las afirmaciones. Pensamiento acrítico: no daba razones de sí mismo, no daba razones de su propia metodología, no se planteaba la adecuación de las herramientas, etc. Falta de cuestionamiento sobre si su contenido es verdadero o no. Pensamiento de carácter antropomorfo: los humanos primitivos proyectaban sus propias motivaciones y vivencias. Todas los acontecimientos de su alrededor (caza, lluvia, etc. ) eran producidas por unos seres, los dioses, que eran como “hombres” pero con más poder. Pensamiento emocionalmente comprometido: los seres humanos adoptaban actitudes y realizaban las acciones en función de los hechos. NO los objetivaban.

Se produce… Se comienza a valorar la razón como la principal capacidad humano, se deja de creer en los mitos y se comienzan a interpretar a sí mismos y al a naturaleza, dando respuestas a los enigmas planteados. s. VI distintas razones: Contacto con otras culturas consecuencia del comercio marítimo- Aparición de nuevas clases sociales navieros comerciantes, marino… el terrateniente – guerrero no les era significativo. Uso de la moneda PASO MITO LOGOS PENSAMIENTO ARCAICO PENSAMIENTO RACIONAL

Actividad: construyendo mitos A partir de los conocimientos adquiridos, elabora tu propio relato mítico. Extensión recomendada: 1 cara. Se valorará positivamente la originalidad del relato. Revisa tu mito ¿has seguido bien todas partes? Localízalas en el texto ¿En qué has fallado? ¿Qué cambiarías? Reescríbelo desde una explicación racional