Concepto de sistema Un sistema es un conjunto de “elementos” que funciona como un todo. Tiene una identidad distinta de lo que le rodea es capaz de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría de sistemas NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Advertisements

Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
Concepto de sistema Un sistema es un conjunto de “elementos” que funciona como un todo. Tiene una identidad distinta de lo que le rodea Es capaz de mantener.
TEORIA DE SISTEMAS. El análisis sistémico descompone “el todo” en partes elementales a ser estudiadas sus propiedades. Va de lo simple a lo complejo El.
CONCEPTOS CLAVES EN LA INGENIERIA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
Bloque 1 1- Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Química Q. Física Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
Materia Materia es todo aquello que constituye a los cuerpos, ocupa un espacio, tiene masa y energía. Se presenta en tres estados de agregación molecular:
BIOLOGÍA Los seres vivos Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias.
Cuadernillo soporte de teóricos n° 4
Clase Auxiliar N°1 Repaso Termodinámica
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
REALIDAD NACIONAL GUÍA 1: LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SUS SOLUCIONES Objetivo: Identificar y comprender las principales dificultades que.
HISTOLOGIA.
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
Niveles de organización de los seres vivos
Contexto de los Sistemas de Información
Profesor: Gerardo Cerda Neumann Clase 3
La Célula.
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
QUE ES UN SISTEMA ? Lo constituye un grupo de elementos que interactúan como una pieza de engranaje con el fin de obtener un resultado que satisface una.
Seminario de Titulación (7)
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Foro de conocimientos previos Presentado por: Claudia Triana M.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - UNI NORTE
La Célula.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
Medio Ambiente y dinámica de sistemas
Preparado por: José Nayid Cardona Castañeda
SISTEMA Es una porción limitada de materia que tiene límites específicos y que se aísla para su estudio. Los límites de un sistema son muy importantes.
Método de balanceo de ecuaciones y factor gravimétrico
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
Foro de Conocimientos Previos
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas, (reacciones químicas en los sistemas vivos). BIOENERGETICA.
Las organizaciones como un sistema
Tema 1: El Sistema Tierra. Espacio donde ocurren los Procesos Geológicos y se distribuyen los recursos minerales.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
CAROLAIN NUNJAR. Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente Sistemas que no intercambian materia, energía o información.
ECOLOGÍA DE LA NUTRICION. NUTRICION Se denomina nutrición al conjunto de procesos mediante los cuales un organismo intercambia materia y energía con el.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
Características de los Seres Vivos
EL ENFOQUE DE SISTEMAS COMO METODOLOGIA DE LA PLANEACION
BIOLOGIA LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA VIDA.
UNIDAD No. 2 Métodos de integración
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA. JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía,
La Escuela Ecológica- Adaptacionista
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
MAG. NESTOR OLLAIS RIVERA EL ENFOQUE SISTEMICO. ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO SISTEMICO.
El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DOCENTE: DANIELA ESTAY DISTINGUIR LOS PRINCIPALES ENFOQUES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA.
¿Qué es un Sistema Materia?
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES DOCENTE: ING. LUIS ALBERTO BENITES AVALOS.
5.1. Flujo de energía en un ecosistema.
INTRODUCCION INFORMACION GENERAL - TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Ciencia de los Sistemas: Estudia la exploración y explicación científica de los sistemas.
2º de Primaria.
Los Sistemas de Información de las Organizaciones Y Proceso de Toma de Decisiones Profesor: Cristopher Rodríguez Villalobos, Med. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL.
ENERGÍA PRESENTE EN LOS CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES
Rocas y minerales.
MAQUINAS TERMICAS Forma parte de nuestras vidas, ya que el calor emitido por los combustibles al quemar y los recursos energéticos aportados por los.
Transcripción de la presentación:

Concepto de sistema Un sistema es un conjunto de “elementos” que funciona como un todo. Tiene una identidad distinta de lo que le rodea es capaz de mantener esa identidad a lo largo del tiempo y bajo entornos cambiantes (1). Los elementos de los sistemas están relacionados entre sí, de forma tal que un cambio en un elemento afecta al conjunto de todos ellos. Los elementos interaccionan unos con otros. Operan hacia una meta común. La estructura de un sistema está formada por las interrelaciones entre sus partes Para entender un sistema hemos de conocer los elementos que lo forman y las interrelaciones que existen entre ellos. Es decir, las características constitutivas del sistema dependen de las interrelaciones específicas que se dan dentro del sistema. Los sistemas están conformados por subsistemas que están en constante fluctuación (1) Javier Aracil y Francisco Gordillo, 1997: Dinámica de Sistemas

Frontera de un Sistema. Define lo que es parte del sistema y lo que no lo es. Es la “línea” que separa al sistema de su medio ambiente (o su supersistema). Ambiente: Es el contexto en el cual el sistema desarrolla sus actividades, relacionado a su vez con otros ambientes. Elementos endógenos: pertenecientes al interior del sistema Elementos exógenos: pertenecientes al ambiente del sistema Según se comporten estas fronteras, los sistemas pueden ser abiertos o cerrados. Sistemas abiertos: intercambian materia, energía o información con el medio ambiente. Sistemas cerrados: no intercambia energía ni información con el medio ambiente.

SISTEMA TERRITORIAL

Qué es la Estructura* La estructura de un sistema esta formada por las interrelaciones entre sus partes Pueden ser simples o complejas (número y tipo de relaciones). Relaciones internas: estructura primaria. Relaciones externas: interfaces. Existen diversas maneras de combinar los componentes. La Estructura condiciona un sistema Una bicicleta no vuela Los tejidos musculares se contraen porque están constituidos por una estructura que permite hacerlo. *) Struere: verbo latino, construir.

Descomposición Al descomponer sistemas en subsistemas Se gana especificidad (comprensión de la parte) Se pierde generalidad (comprensión del todo) Nos acercamos al enfoque reduccionista. Se descompone para entender una parte de un sistema, reduciendo o minimizando la complejidad, hasta analizar cada una de las partes. La síntesis química estudia como afecta una droga a una célula de tejido. REDUCCIONISMO: Se arregla el dolor de cabeza pero se provoca una úlcera al estómago. .

Composición Al integrar subsistemas en supersistemas Se gana generalidad Se pierde en especificidad. Se integra para entender el sistema como un todo, y sus relaciones con el medio Se integran las soluciones parciales o las explicaciones parciales para entender el todo, aumentando la complejidad. Ecología, Neurociencia, programación neurolingüística (PNL)… ORDENACIÓN DEL TERRITORIO La integración produce un análisis integral, comprehensivo, global de las partes que conforman el sistema, en su relación con las otras partes y con el entorno del sistema.