8. El empirismo: David Hume.(XVIII)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
Advertisements

La Ilustración. Origen  Se origina en medio de la aparente estabilidad del Antiguo Régimen (siglos XVII y XVIII), caracterizado por la homogeneidad ideológica.
La obra escrita por el autor Dante Alighieri Poema épico aproximadamente entre la edad media y principios del Renacimiento Sistema Político Monárquico.
La Ilustración “Pienso, luego, existo” Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII) 7.1. Contexto, vida y obra de Hume. 7.2.Teoría del conocimiento Crítica a la metafísica Ética emotivista.
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics!
Líneas de pensamiento.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES RESUMEN DE CLASES ELABORADO POR ESTUDIANTES DEL CICLO I-2016 CÁTEDRA.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
SIGLO XVIII LA ILUSTRACIÓN. IDEAS CENTRALES Los filósofos siguen las ideas de cómo Newton aplicó la ciencia a TODO. Los ilustrados quieren aplicar la.
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
PROBLEMAS FILOSÓFICOS. 1.- Los problemas referentes al conocimiento Ha habido cinco principales soluciones al problema del conocimiento: el escepticismo,
CRITICISMO Raúl Gómez Sanz Víctor Galindo Dolz 1ºc Joan García Esquerdo.
EL ROMANTICISMO Estudiante: Kevin Armando Brand Fonseca.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
Nombre matricula Nombre matricula Trixia Ramírez Román Rivas Jorge Román Juan Martínez Alexis Espinoza
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
Enfoque de los comunicadores:
Influencias del socialismo científico de Marx
Dr. Enrique de la Garza Toledo
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
PARA LEER “EL FIN DE LA HISTORIA”
Realizado por Víctor Valenzuela y Francisco Vañó
Qué es la Modernidad?.
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Ética kantiana Cuartos medios.
Contingut de l’abstract
Problemáticas filosóficas
Tema 1. La crisis del siglo XVIII
paradigma - pensamiento sistémico y prospectiva
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
REVOLUCIÓN CIENTIFICA A través de Galileo Galilei e Isaac Newton
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
[II] NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA
Conalep 184. Plantel Coacalco.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
La ilustración Aylin Orejarena María Mendoza
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA( )
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Las disciplinas filosóficos
EL CONOCIMIENTO O SABER
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
INMANUEL KANT Y LA ILUSTRACIÓN
UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO
Émile Durkheim EQUIPO 1 GRUPO 1121 GONZÁLEZ ZAMUDIO BRENDA
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Enfoque de los comunicadores:
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
Conceptos históricos 4º E.S.O.
TRADICIONES DE LA FILOSOFIA DEL METODO CIENTIFICO
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
La Ilustración.
David Hume ( ) Representante más destacado del empirismo.
Ciencias Sociales: La Historia
LA ILUSTRACIÓN.
Iluminismo Ilustración Siglo de las luces (S. XVIII)
David Hume Contexto Socio-Político. Hume ( , Edimburgo/Escocia) es considerado dentro de la Edad Moderna, en concreto a la Ilustración. Pertenece.
Trabajo de iniciación a la investigación siglo xvii.
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
Transcripción de la presentación:

8. El empirismo: David Hume.(XVIII) 8.1. Contexto , vida y obra de Hume. 8.2.Teoría del conocimiento. 8.3. Crítica a la metafísica. 8.4. Ética emotivista.

8.1. Contexto , vida y obra de Hume. Siglo XVIII, el “siglo de las luces”. Periodo de guerras revolucionarias: - Guerra de independencia de Estados Unidos, 1776. - Revolución Francesa, 1789. ( ideales: libertad, igualdad y fraternidad) Comienzo de la Revolución Industrial (1750). Máquina de vapor de James Watt

Inglaterra: La primera Revolución se da en 1688 en Inglaterra(Revolución de la Gloriosa), la cual enfrenta a la burguesía y la nobleza frente a la monarquía de los Estuardo. Esta permitirá que se instauren libertades políticas, religiosas y económicas en Gran Bretaña. Guillermo III de Orange.

La Ilustración: movimiento cultural, filosófico y político. Kant: “ La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad, de la que él mismo es culpable.” (Sapere aude, atrévete a pensar por ti mismo). La Enciclopedia (1751-1766) de Diderot y D´Alembert defendía los ideales ilustrados sistematizando todo el conocimiento “para cambiar la manera común de pensar”.

Características de la Ilustración: Fe en la razón autónoma, liberada de la tutela política y religiosa. Secularización del pensamiento. - Lucha por la dignidad del ser humano, según Kant el hombre es un fin en sí mismo. - Ideal del progreso hacia una sociedad más justa gracias a los avances, sobretodo a los científicos. Newton es el paradigma de la física moderna.( y junto con Locke los padres de la ilustración inglesa) - Tolerancia entre las comunidades religiosas. Un fenómeno típico es el deísmo defendido entre otros por Voltaire.

David Hume Edimburgo, Escocia 1711-1776 A los doce años estudia en la Universidad de Edimburgo y después hará una instancia en la Fleché. Escribe “Tratado de la naturaleza humana” (1739) Años después escribe “Investigaciones sobre el entendimiento humano” (1748) No logra la cátedra de profesor de ética en la Universidad 1763 Viaja a París al ser nombrado secretario del embajador inglés. Conocerá a los Ilustrados Vuelve a Edimburgo a trabajar como bibliotecario en la facultad de Derecho Fallece en 1776

8.2. Teoría del conocimiento

En la imaginación actúan las Leyes de Asociación de Ideas:

Con la razón generamos afirmaciones que pueden ser de dos tipos: Afirmaciones universales, necesarias y analíticas. Afirmaciones no universales y probables. Ley de semejanza Ley de la causalidad

Critica al principio de causalidad ¿En qué se basa la certeza de afirmaciones sobre el futuro? “Mañana saldrá el sol” Experiencias pasadas Relación necesaria entre causas y efectos

La física moderna Método inductivo: la inducción no es racional, es una generalización basada en la costumbre. La física se basa en la creencia de que el futuro será igual que el pasado y en el principio de causalidad. Las leyes de la física son provisionalmente verdaderas.

8.3. Crítica a la metafísica Las afirmaciones de la metafísica no son ni relaciones de ideas ni cuestiones de hecho por tanto no son racionales.

“ Si procediéramos a revisar las bibliotecas convencidos de estos principios, ¡qué estragos no haríamos! Si cogemos cualquier volumen de teología o metafísica escolástica, por ejemplo, preguntémonos: ¿Contiene algún razonamiento abstracto sobre la cantidad y el número? No ¿Contiene algún razonamiento experimental acerca de las cuestiones de hecho y la existencia? Tírese entonces a las llamas, pues no contiene más que sofistería e ilusión.” Investigaciones sobre el entendimiento humano

Crítica a las substancias