Viviana Viteri Santana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoria de Recursos Humanos.
Advertisements

Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Inducción al plan financiero
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
El ciclo de vida de un proyecto
EVALUACION DE INVERSIONES
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
LA FUNCION FINANZAS.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
5.1.2 Periodo de crédito..
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instituciones Financieras
Componentes de un Plan de Negocios
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Diagnóstico financiero
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
FLUJOS DE FONDOS.
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
PLANIFICACIÓN Y PRONOSTICO FINANCIERO
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
III UNIDAD ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
Costos y Presupuestos.
Soluciones y Herramientas para Controlar Riesgo
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es una oportunidad” Victor.
Políticas Macroeconómicas
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
Evaluación de Proyectos
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
EL BALANCE DE SITUACIÓN
Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional Marzo de 2003 MAESTRIA EN GESTION Y DESARROLLO HABITACIONAL Ing. Martín Dellavedova Marzo 2003 Evaluación.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
EMISORES.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
Macroeconomía.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
Evaluación de Proyectos de Inversión
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
Presentación Institucional.
ESTUDIO FINANCIERO.
Antecedentes La quiebra de Massera, empresa en donde trabajábamos desde hacía varios años, nos motivó a realizar un emprendimiento personal basado en.
EL NEGOCIO DEL ACOPIO DE LA PAPA: CÓMO PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACIÓN.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
MAESTRIA INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PROGRAMA INTEGRAL DE HABILIDADES MULTIPLES. MAESTRIA INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS,
GESTION DEL DISPONIBLE
Proyecto de Inversión de una lavadora de autos a domicilio
1 FORUM ALGODONERO FINANCIAMIENTO DEL AGRO 24 de noviembre, 2004.
Evaluación de Proyectos
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
Diagnóstico General: Nivel de endeudamiento de hogares en el Perú
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Resumen Análisis Financiero
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Transcripción de la presentación:

Viviana Viteri Santana FACULTAD ICHE “Creación de una Financiera que otorgue créditos a pequeños agricultores de ciclo corto de la Provincia del Guayas” Kyra Ulloa Bambino Viviana Viteri Santana

OBJETIVO GENERAL: Determinar la factibilidad de mercado, organizativa y financiera de crear una empresa orientada a otorgar créditos en beneficio de los agricultores rurales de ciclo corto de la provincia del Guayas para la recuperación del nivel de vida en el medio rural de la provincia.

MISIÓN Somos una Sociedad Financiera que otorga servicios crediticios  competitivos e integrales con un desempeño técnico y transparente, que apoya e impulsa a los sectores productivos agrícolas y a sus organizaciones, contribuyendo así al  desarrollo socio - económico de la Provincia. VISIÓN Ser una Sociedad Financiera líder, sólida, confiable e innovadora que sirva a la mayor cantidad de productores agrícolas, principalmente a aquellos que no tienen acceso al sector financiero tradicional.

TIPOS DE SEGMENTACIÓN Geográfica. Demográfica. Psicográfica.

DEMANDA INSATISFECHA

DEMANDA 1 UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (UPA) equivale a 1 PERSONA PRODUCTORA. Censo Agric. Censo Agric. Censo Agric. Censo Agric.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

COMERCIALIZACIÓN Centrarse en el cliente. Precios Variables o Flexibles. Campañas semestrales o trimestrales. Eventos como exposiciones, y conferencias. Anuncios en estaciones de radio y periódicos locales.

OFRECEMOS: Servicios Crediticios Captaciones de inversiones (depósitos a plazo fijo)

SERVICIO CREDITICIO CREDIFINSA efectuará evaluaciones completas al principio de la temporada (ciclos) y determinará montos máximos de crédito durante este tiempo. Tabla 2.3

A.2 Calificación del cliente SERVICIO CREDITICIO A.2 Calificación del cliente A.1 Requisitos básicos C.I. del deudor /cónyuge 2 últimas planillas de luz o de agua. - Actividades agrícolas, por más de 1 año y tiene que mostrar antecedentes comerciales favorables. A: nivel de Deuda bajo vs. Ingresos altos. B: nivel de Deuda medio vs. Ingresos regulares. C: alta dependencia de los ingresos transferidos por la financiera. D: nivel de Deuda alto vs. Ingresos bajos. PRE - ENTREVISTA: cruce de información subjetiva de la persona. Cupo máximo de endeudamiento: Flujo de Caja / tasa de descuento.

SERVICIO CREDITICIO

ENTREVISTA : Flujo de Caja del cliente (ingresos y gastos familiares), y aspectos intangibles. Criterio cuantitativo: tamaño del predio, posesión de bienes, costos de producción, precios de mercado promedio, y antecedentes comerciales favorables. Deudas morosas del sistema financiero y comercial. Otros factores: redes productivas, asistencia técnica, experiencia-antigüedad, ser propietario, deudas financieras y/o comerciales, etc. METODOLOGÍA DE GRADUACIÓN: cliente nuevo / montos crecientes.

SERVICIO CREDITICIO Contactar al cliente Reprogramación de deuda Normalización del crédito Cifras inexactas Principal incentivo Fuerte compromiso Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros

MATRIZ LOCACIONAL

ORGANIGRAMA

CAPTACIONES (Depósitos a Plazo Fijo) Ventaja: La seguridad que ofrece, ya que se está conservando el capital y ganando un interés de una manera lenta (con una tasa a veces mínima) pero segura. Es una operación financiera que permitirá a CREDIFINSA, a cambio del mantenimiento de ciertos recursos monetarios inmovilizados a un plazo de tiempo determinado, reportar a sus clientes una rentabilidad fija, en forma de dinero.

CAPTACIONES (Depósitos a Plazo Fijo) Plazos: - 30, 60, 90, 180 ó 360 días. Monto de apertura: - Desde $300.

COLOCACIONES 3%

INVERSIONES

TMAR = 6.42% + 3.32% = 9.74%

PUNTO DE EQUILIBRIO * Cuanto debemos producir, para cubrir nuestros costos fijos

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD (Escenario I)

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD (Escenario II)

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD (Escenario III)

CONCLUSIONES Comprobación empírica del mercado financiero para los productores rurales. Los proveedores de insumos y chulqueros actúan como actores fundamentales del financiamiento de los hogares campesinos. Las caídas de precio, problemas de clima o de plagas y enfermedades, las características de los usuarios; es decir, pocos ingresos, desorden en la gestión, etc., y los problemas de la estructura del mercado de oferta que no mide correctamente la capacidad de pago generan una variación en la tasa de morosidad.

CONCLUSIONES CREDIFINSA cuenta con un porcentaje de aceptación por parte de los agricultores encuestados de 97.94%, y cifras financieras como: un VAN de $255,511.31, una TIR de 15.83 %, una TMAR de 9.74%, además de una Utilidad neta al primer año de gestiones de $31,377.40, y una Inversión Total de $121,641.14. Las perspectivas del proyecto son alentadoras, porque con una correcta estrategia de desarrollo orientada al sector, se considera que CREDIFIN S.A. actuará como factor de cambio para los sectores agrícolas  de la Provincia.

RECOMENDACIONES Promover el desarrollo financiero rural, no solamente otorgando créditos sino incentivando el avance de instrumentos que faciliten el acceso a este sistema financiero.  Priorizar el apoyo tanto a los pequeños agricultores y a su innovación. Plantear una política de financiamiento directa que esté relacionada a las verdaderas posibilidades del cliente. Colaborar con el gobierno y las instituciones financieras existentes para impedir que la Banca de Desarrollo se convierta en un instrumento populista e ineficiente, logrando que se resuelva los problemas del subdesarrollo financiero y de la falta de información, poniendo a disposición de los ahorristas, los intermediarios financieros y los inversionistas los instrumentos que posibiliten impulsar el proceso crediticio.

GRACIAS