ACUMULACION Y DES-ACUMULACION DE ACTIVOS EN PERIODOS DE CRISIS: APORTACIONES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO   Carmen Diana Deere Universidad de Florida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación laboral de las mujeres urbanas pobres en Bolivia, Ecuador y Perú ENCUENTRO SUBREGIONAL “EMPLEO E INGRESOS PARA MUJERES POBRES URBANAS” Lima,
Advertisements

el Ecuador que Ud. No conoce Realidad La pobreza es un fenómeno multidimensional definido como la insatisfacción o privación de las capacidades.
¿Es rentable la movilización del
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Determinantes de género en la situación de pobreza
¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
Trabajo y economía Indicadores básicos
Conceptos Clave de Familias y de Hogares desde un Enfoque de Género
La Pobreza Mujeres Hondureñas.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
Midiendo la Pobreza en México: La Dimensión Tiempo-Ingreso Rania Antonopoulos Levy Economics Institute of Bard College Directores del proyecto: Rania Antonopoulos.
Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Notas a Propósito de la Nueva Pobreza Encuentro Intermunicipal Empleo y nueva pobreza Bogotá 24 de febrero 2004 Alfredo Sarmiento Gómez.
Descripción de los datos: medidas de ubicación
Oportunidades Actuales en Costa Rica
Oswaldo Molina C. Conferencia Episcopal Peruana 7 de setiembre de 2007
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN AMÉRICA LATINA
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Perú en el umbral de una nueva era
“Situación competitiva de los Mercados Públicos frente a los Supermercados.”
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
-Presentación- Estudio de la Mujer
Fuentes de información
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Por una Argentina para todos. Por una Argentina para todos.
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
13 November 2007 Un marco conceptual y político del uso de tiempo Relaciones de poder, protección social y pobreza Anna Coates Jefa, Unidad de Desarrollo.
Carmen Diana Deere Centro de Estudios de América Latina Universidad de Florida Gainesville, FL, EEUU IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
Reporte de Bancarización Análisis departamental, por género y por rango de edad Datos a diciembre de de abril de 2010.
El crecimiento pro-pobre: Brasil, Chile, México
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Luces y Sombras: El Futuro Cercano de América Latina Marcelo M. Giugale Director Departamento de Política Económica y Programas de Reducción de la Pobreza.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
El desafío del crecimiento Herramienta para análisis
Agosto 2014 Brecha de cobertura en LATAM Cómo aprovechar las oportunidades Expoestrategas 2014.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Since 1967 / Science to cultivate change El papel del género en la producción agropecuaria: Experiencias en América Latina Dr. Jennifer Twyman Economista.
DESEMPLEO E INACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN ECUADOR
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
IMPACTO DE LAS TIC EN PAISES Y SECTORES MENOS FAVORECIDOS
Equidad de género en el empleo /
Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos” Quito, 7 y 8 de noviembre 2005 Políticas y programas de trabajo para las mujeres de América.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Las encuestas de hogares y su potencial para dar respuesta a las demandas de información para medir la pobreza y la desigualdad desde la óptica de género.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Fiscalidad y Desigualdades Fiscalidad y Desigualdades Ana Tallada Latindadd.
Transcripción de la presentación:

ACUMULACION Y DES-ACUMULACION DE ACTIVOS EN PERIODOS DE CRISIS: APORTACIONES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO   Carmen Diana Deere Universidad de Florida y FLACSO-Ecuador Seminario Internacional “Ecuador Frente a la Crisis: Caracteristicas, consecuencias, oportunidades y dimensiones de género” FLACSO-Ecuador, 26-27 Noviembre, 2009 1

La Presentación Porque los activos son importantes para un analisis de genero Que sabemos sobre la distribucion de los activos por genero en America Latina Procesos que facilitan la acumulacion de activos por la mujer en America Latina Planteamientos preliminares en cuanto el impacto de la crisis y los procesos de acumulacion de activos por la mujer en Ecuador

Características de los activos físicos y financieros Son medios de producción Generan rentas, interés, ganancia Tienen valor de uso Se pueden vender, hipotecar o empenar en situaciones de emergencia Sirven como garantía para obtener crédito para emprender actividades económicas Guardan y acumulan valor Generan mayor seguridad económica de la familia y reducen la probabilidad de caer en la pobreza crónica Generan estatus y ventajas sociales

Planteamientos de la teoría femenista La propiedad de activos relacionado con el bienestar de la mujer y su familia La propiedad de activos es un determinante importante de la posición de retirada (ó resguardo) de la mujer, y por lo tanto de su bienestar si el hogar se disuelve La propiedad de activos relacionado con su poder de decisión sobre ellos, y por lo tanto, el poder de negociación de la mujer dentro del hogar: Mayor rol en las decisiones del hogar Menos violencia doméstica Mejor atención por parte de los hijos en la tercera edad

Fuentes de información Censos nacionales ignoran la propiedad de activos a nivel individual Encuestas de hogares, hasta hace poco, lo hacían también Proyecto realizado con el Grupo de Pobreza y Género, LAC, Banco Mundial Se revisaron 167 cuestionarios de las encuestas de hogares (privilegiando las encuestas de nivel de vida) para 23 países de América Latina y el Caribe Solo 24 (para 11 países) pedían información sobre la propiedad de algún activo y/o su control a nivel individual Deere, Alvarado y Twyman (2009)

Cuadro 1: Propietarios de Vivienda por Sexo en América Latina País/año Mujeres Hombres Total Panamá (2003) 50,2 49,8 100% N=333.031 Nicaragua (2005) 49,4 50,6 100% N=812,237 Argentina (2001) 44,9 55,1 100% N=6.7m Ecuador (2006) 44,4 56,6 100% N=1.6m Chile (2003) 42,0 58,0 100% N=2.7m Honduras (2004) 40,5 59,5 100% N=551,157 El Salvador (2003) 38,2 61,8 100% N=1.1m México (2004) 36,0 64,0 100% N=18.7m Paraguay (2001) 35,2 64,8 100% N=455,135

¿Porqué Ecuador esta relativamente bien? A quién pertenece la vivienda: Mujeres 21,5% Hombres 37,3% Ambos 41,3% 100,0% (Encuesta Condiciones de Vida) Importancia de programas de titulación de vivienda a la pareja o que priorizan mujer jefas de hogar Importancia de la doble firma para ventas dentro de la sociedad conyugal

Gráfico 1: Dueños de parcelas agricolas por sexo Datos para solamente 5 paises desigualdad de género mucho mayor que en el caso de la vivienda de un 13% en Honduras a 32% en Mexico

Gráfico 2: Dueños de negocios por sexo En cuanto la propiedad de negocios, solamente 2 encuestas recogieron informacion sobre esta importante variable - mujeres en Guatemala y Nicaragua predominan como propietarias Mas comun en estas encuestas era preguntar “quien toma las decisiones” o “quien es el mejor informado” Solamente para Nicaragua, tenemos informacion para ambas variables - en este país, las dos preguntas dan casi el mismo resultado Pero no es siempre asi; no se puede asumir de que quien toma las decisiones es el dueno; esto es un tema de analisis

Gráfico 3: ¿Quién en el hogar es el dueño de los animales Gráfico 3: ¿Quién en el hogar es el dueño de los animales?, Nicaragua 2001 Hay diferencias de genero bien importantes segun el tipo de activo. No es suficiente preguntar sobre “los animales” en forma generica

Gráfico 4: ¿Quién en el hogar es el dueño de los bienes durables Gráfico 4: ¿Quién en el hogar es el dueño de los bienes durables?, Nicaragua 2001 1.Lo mismo pasa en cuanto la propiedad de bienes durables. 2. Hay bienes ‘femeninos” y ‘masculinos’ 3. Caso de Nicaragua, las mujeres son duenas de muchos mas bienes durables que los hombres 4. Pero los hombres poseen la mayoria de los bienes de mas valor: vehiculos, motos, computadoras, aire

Porque es importante hacer el analisis de la pobreza o riqueza en cuanto propietarios individuales y no segun la jefatura del hogar….

Resultado: El análisis por jefatura del hogar sobre-estima la pobreza relativa de mujeres medida en terminos de la acumulación de activos, es decir, la riqueza

Cuadro 2: Valor promedio, segun quién en el hogar es el dueño por sexo Cuadro 2: Valor promedio, segun quién en el hogar es el dueño por sexo. Nicaragua 2001. (valores positivos, en Cordobas) ACTIVO HOMBRES MUJERES COMPARTIDO TOTAL n= hogares Vivienda Inferior Mayor 28,754 60,858 38,043 80,517 60,500 128,048 34,741 73,529 714,959 Parcela 130,656 91,326 403,518 125,819 139,371 Equipamiento agrícola e instalaciones 7,561 1,941 4,104 7,013 287,549 Animales 31,447 4,808 21,314 17,720 243,866 Negocios 22,219 6,771 20,387 14,383 404,243 Bienes durables 4,619 5,915 11,929 9,467 929,041 Otros bienes raíz 8,748 13,880 6,828 10,555 53,681

Cuadro 3: La brecha de genéro en la riqueza: dueños vs Cuadro 3: La brecha de genéro en la riqueza: dueños vs. jefes Nicaragua 2001 Hombres Mujeres No se sabe Total Por dueños Inferior 59.4 35.8 4.8 100% (n=976,647) Superior 55.1 40.5 4.4 Por jefes 77.1 20.2 2.7 73.2 23.2 3.6

Procesos que Facilitan la Acumulacion de Activos por la Mujer en A.L. Empleo estable (ahorros) Acceso a credito (microcredito) Migracion internacional (ahorros y remesas) Herencia bilateral Regimen marital de sociedad conyugal (derecho de propiedad a 50% de los gananciales)

Planteamientos: Impacto de la Crisis, Acumulacion de Activos y la Mujer en Ecuador Empleo estable Pocas fuentes: ind. floricola; ind. pesquera (procesamiento); turismo; sector publico Poca capacidad de ahorro (salario minimo), pero acceso a credito de casas comerciales Crisis: empleo en floricolas ha bajado, inestabilidad en ind. pesquera, turismo Microcredito Incremento en el indice de morosidad debido a inestabilidad de los ingresos en el sector informal (buro Credit Report, en El Comercio, 15 agosto 2009: 7)

Crisis, Acumulacion de Activos y la Mujer en Ecuador 3. Migracion internacional Impacto principal ha sido sobre volumen de remesas Datos: Primer semestre 2009 cayeron 20,9% (Banco Central, en El Comercio, 22 agosto 2009:8) Hipotesis: se protege el consumo a costo de la inversion en viviendas, negocios, compra de electrodomesticos Impacto multiplicador sobre sector de la construccion y comercio en ciertas regiones; mercado de bienes raizes afectado negativamente (Azuay)

Crisis, Accumulacion de Activos y la Mujer en Ecuador Herencia bilateral Importante fuente de acceso a terrenos agricolas, como terrenos para vivienda (urbano y rural) Impacto de largo plazo: presion demografica Regimen marital de sociedad conyugal Derechos de propiedad de la mujer casada/union libre: 50% gananciales en caso de divorcio/separacion, viudez Beneficio depende de que si hay gananciales para distribuir Impacto de mediano plazo: si la crisis economica incentiva la ruptura de relaciones domesticas, violencia domestica y el abandono?

Crisis y Des-acumulacion de Activos Importante caracteristica de los activos: se pueden vender, hipotecar o empenar en situaciones de emergencia Proyecto FLACSO-UF, “Activos, Pobreza, y Desigualdad de Genero” En nuestras investigaciones de campo hasta ahora (en Pichincha, Azuay y Manabi), no hemos detectado una tendencia hacia la des-acumulacion

Crisis y Des-acumulacion de Activos Hay una comprension generalizada de la importancia de la propiedad de los activos para enfrentar emergencias En muchos casos lo primero que se haria en una emergencia es usar ahorros o pedir un prestamo Para clase media, tarjetas de credito En zonas rurales o semi-urbanas, lo primero que se vende son algunos animales Representan los ahorros del hogar, o “el banquito” En zonas urbanas: bienes durables (television), joyas

Crisis y Des-acumulacion de Activos Mercados de bienes de segunda y de empeno, existen, pero (con excepcion del de vehiculos) son flacos Sentido generalizado, de todas maneras, que bienes durables (tal como cocina a gas, refrigeradora, lavadora y equipos de sonido) tienen mercado Lo mas generalizado en Ecuador, cocina a gas, las mujeres no quieren vender en ninguna circumstancia Refrigeradora, lavadoras, equipos de sonido, todavia bienes de lujo en muchas partes Temor que si tienen que vender bienes por alguna emergencia, seria muy dificil reemplazarlos

Crisis y Des-acumulacion de Activos Aun mas temor en mayoria de los casos de tener que hipotecar vivienda o terrenos, pero saben que es posible, especialmente si tienen escrituras

Crisis y Des-acumulacion de Activos En primer semestre de 2010 estaremos realizando una encuesta de hogares a nivel nacional de la propiedad de activos por individuos. Un punto que nos interesa constatar es si hay tendencia de vender/empenar activos que son de propiedad de la mujer antes de los activos que son de propiedad del hombre, y el proceso de toma de tales decisiones

Conclusiones Desafío: Mejorar las estadísticas de género sobre propiedad de los activos Logro: Políticas publicas pro-equidad de género pueden tener impacto cuantitativo en bienestar de las mujeres (vivienda) Pero hay que ampliar, con mirada hacia todos los activos: tierra, en caso de mujeres rurales