LA CRISIS Y LAS VIDAS DE LAS MUJERES Y HOMBRES, SUS VISIONES Y ESTRATEGIAS DE ENFRENTAMIENTOS Y SOSTENIMIENTO: EXPERIENCIA ECUATORIANA Ma. Rosa Anchundia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Advertisements

La Pobreza Mujeres Hondureñas.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
CONTEXTO SUBREGIONAL AREA ANDINA COLOMBIA, ECUADOR. Martha Gualteros, Darwin Matute, Octavio e. Rubio Rengifo.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
Vivir Mejor.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Nuevos Ejes de Política Social
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
3. El trabajo del cuidado en Latinoamérica sigue siendo asumido por las mujeres, es invisibilizado por el Modelo, afectado por la liberalización del.
Programa Opciones Productivas Reglas de Operación 2007 Marzo 2007.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Corporación Financiera Internacional – IFC
En el Ecuador…. Tres de cada 10 mujeres en el país es niña o adolescente * Seis de cada 10 niñas y adolescentes vive en la ciudad y cuatro de cada 10.
Estrategias, modalidades, logros y dificultades en las relaciones con los gobiernos nacionales y locales Convenios, financiamientos, ejecución de programas.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
NYTD * Las 10 compañías farmacéuticas más grandes del mundo controlan aproximadamente el 53% del mercado mundial, en el que hay 118 firmas líderes.
Un desarrollo equitativo desde adentro
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
La Negociación Colectiva
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Materia: Lenguaje y Comunicación. Alumno: José Loor Ponce. Docente: Lic. Piedad Villavicencio. Trimestre: III ( 3er. Parcial)
MIGRACIÓN JUVENIL Dra. Ana Isabel Roldán Rico Universidad Autónoma de Querétaro México.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
PROGRAMA BOLSA FAMILIA BRASIL SIN MISERIA BRASIL CARIÑOSO Asunción, 16 de mayo de 2012.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Planificación Nacional
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
Cuatro desafíos para la Igualdad de Género y el Desarrollo en LAC
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
1 Como construir Nuevos Enfoques en las Estrategias de Lucha Contra la Pobreza EXPOSICION DE DIANA MILOSLAVICH EN LA REUNION TECNICA SOBRE LA INCORPORACION.
Equidad Fiscal en Panamá
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva. Propuesta para el diálogo y la construcción de acuerdos sociales 24.
Empoderamiento de las mujeres en el Perú, rumbo al Bicentenario
Plan Nacional para el Buen Vivir
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
El Salvador, 19 de marzo de Licda. Leslie Quiñonez Políticas Sociales y Sistema de Protección Social Universal con enfoque de derechos y ciclo de.
La sostenibilidad de la vida en contextos de crisis: el trabajo doméstico remunerado en las cadenas de cuidado nacional (Nicaragua) y transnacionales hogares.
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad Mayo, 2003 República del Ecuador Frente Social ESTRATEGIA NACIONAL DE REDUCCION DE.
CONTEXTO: PERÚ - AREQUIPA Patricia Salas O´Brien Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 26 de mayo 2016.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Transcripción de la presentación:

LA CRISIS Y LAS VIDAS DE LAS MUJERES Y HOMBRES, SUS VISIONES Y ESTRATEGIAS DE ENFRENTAMIENTOS Y SOSTENIMIENTO: EXPERIENCIA ECUATORIANA Ma. Rosa Anchundia P Género y economía Universidad de Guayaquil

CONTENIDO Contexto Crisis y derechos de las mujeres Por un modelo de desarrollo para el buen vivir

LOS CONFLICTOS Capital financiero vs capital productivo: Mientras el capital financiero está saliendo de la crisis, crece la recesión productiva. A pesar que el gobierno entregó salvatajes por 700 mil millones de dólares no se los destina a la reactivación productiva Industria digital vs empleo Se recuperan las grandes empresas pero sigue el desempleo. General Motors ya ha ganado 4 millones de dólares pero el desempleo crece en Estados Unidos

Ganancias de la guerra vs pobreza y muerte de mujeres. La inversión en industria bélica ha sido un camino permanente para resarcirse de la crisis. Ganancia transnacional vs pérdida de naturaleza Contaminar donde se instala para acumular, como ha sucedido con la explotación petrolera de la Texaco en el Oriente ecuatoriano agravando la crisis ambiental

Capital vs el sostenimiento de la vida. Las mujeres constituyen ya la mitad de migrantes son parte de la cadena global de cuidados no tienen asegurados los derechos más elementales, se endurecen las políticas migratorias en estos momentos de crisis.

LA VIDA DE LAS MUJERES ECUATORIANAS EN TIEMPOS DE CRISIS

LA CRISIS DE LAS MUJERES A PESAR DE LOS APORTES A LA ECONOMÌA La diversidad de mujeres que conforman el Ecuador: indígenas, cholas, montubias, afro ecuatorianas y mestizas vienen aportando históricamente en la generación de riqueza, tanto a nivel del trabajo no remunerado como en el remunerado. A nivel del trabajo no remunerado, los aportes de las mujeres representan alrededor del 30% del PIB y en el trabajo remunerado de la economìa en condiciones precarias su presencia crece

Reducción servicios salud y educación

ECUADOR EN CIFRAS Población a mediados de ,000,000 Edad media de las mujeres que se casan por vez primera 20 años Partos asistidos por personal cualificado71% Porcentaje de mujeres que tienen hijos antes de los 20 años 53% Niños menores de 6 meses que reciben lactancia materna exclusiva 29% Uso de métodos anticonceptivos modernos entre mujeres casadas de años de edad 50%

PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO

Mayor incorporación al trabajo a pesar de crisis

Crece desempleo

Y también el subempleo

BRECHAS EN LOS INGRESOS SECTOR/SEXO CIUDADES PRINCIPALES Hombres Mujeres SECTOR MODERNO Hombres Mujeres SECTOR INFORMAL Hombres Mujeres SERVICIO DOMÉSTICO Hombres Mujeres CANASTA BASICA FAMILIAR: us $ 509 mensual

De los bajos ingresos a la violencia SITUACION DE LA POBLACIÓN ENTRE 10 Y 24 AÑOS. Ecuador 2003 El 32% de mujeres adolescentes de 15 a 19 años alguna vez vio o escuchó a sus padres maltratarse El 25% de mujeres adolescentes de 15 a 19 años recibió alguna agresión, Al 21% la golpearon

La mitad de emigrantes son mujeres

POR UN MODELO DE DESARROLLO PARA EL BUEN VIVIR Un modelo de desarrollo para el buen vivir tiene como requisito la equidad de las mujeres, sin las mujeres el buen vivir no va Las polìticas pùblicas no pueden ser ùnicas, deben responder a la diversidad de mujeres que estamos en Ecuador, a las indìgenas, cholas, montubias, afroecuatorianas y mestizas

A NIVEL INTERNACIONAL Impulsar una integración con equidad, donde las mujeres no solo tengan libre tránsito por los países sino que la seguridad social se haga efectiva en todos lados, una integración respetuosa de la naturaleza

PAGAR LA DEUDA CON LAS MUJERES A través del cumplimiento de los derechos a los que se han comprometido los gobiernos, así como de los derechos planteados en la nueva constitución, entre los que están el reconocimiento al trabajo del cuidado, la seguridad social para amas de casa, el fortalecimiento de la economía solidaria y la participación de las mujeres en los espacios de decisiòn

PRESUPUESTOS DE GÈNERO A NIVEL NACIONAL Y MUNICIPAL Los presupuestos a nivel nacional y local deben incorporar el enfoque de género y su elaboración debe responder al cumplimiento de los derechos de las mujeres antes que a condiciones impuestas por los acreedores internacionales. Los presupuestos deberían obedecer a una política de DESCENTRALIZACIÒN que permita una mayor participación con capacidad de decisión de las organizaciones de mujeres a nivel local y se reconozca de manera efectiva el valioso aporte de ellas en la generación de riqueza.

Políticas descentralizadas desde el Instituto de economìa social y solidaria Impulsar programas de economía solidaria en forma descentralizada, ya que de esta manera se visibiliza y apoya de mejor manera los aportes de las mujeres desde lo local, aportes que son los que sostienen en gran medida la economía nacional. Este apoyo no puede estar dado solamente por el acceso de un sòlo recurso productivo como es el crédito, sino que por ejemplo éste debe ser de bajas tasas de interés y acompañado de mecanismos de garantías laborales para quienes trabajen en dichas actividades, así como de un apoyo permanente para la producción y comercialización

Art. 34 El Estado garantizará y hará efectivo el ejercicio pleno del derecho a la seguridad social, que incluye a las personas que realizan trabajo no remunerado en los hogares, actividades para el auto sustento en el campo, toda forma de trabajo autónomo y a quienes se encuentren en situación de desempleo

Art. 325 El Estado garantizará el derecho al trabajo. Se reconocen todas las modalidades de trabajo, en relación de dependencia o autónomas, con inclusión de labores de autosustento y cuidado humano y como actores sociales productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores

Art. 283 El sistema económico es social y solidario, reconoce al ser humano como sujeto y fin, propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir.