Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLurdes Rayas Modificado hace 9 años
1
CONTEXTO SUBREGIONAL AREA ANDINA COLOMBIA, ECUADOR. Martha Gualteros, Darwin Matute, Octavio e. Rubio Rengifo.
2
SITUACIONES NACIONALES COLOMBIA: POBLACION: 43 MILLONES DE HABITANTES POBREZA 62% POBREZA EXTREMA (INDIGENCIA) 23% El trabajo informal representa el 58.78% del total del empleo y afecta fundamentalmente a las mujeres jóvenes, pues un 60.22% de ellas está ocupada en este sector. Tasa de desempleo es en general del 12%, la de las mujeres es del 16.79%, en promedio las mujeres reciben un 30% menos de remuneración que los hombres La jornada laboral ordinaria que se contaba de 6 a.m. a 6 p.m., se amplió hasta las 10 p.m., reduciendo, además, en un 10% el pago de éstas, degenerando en una disminución en el pago de horas con recargo nocturno. En el Art. 26. La remuneración de los dominicales y festivos se disminuye en un 25%.
3
Más de la mitad de la población ocupada, el 52.29%, recibe ingresos inferiores a un salario mínimo legal El trabajo informal representa el 58.78% del total del empleo y afecta fundamentalmente a las mujeres jóvenes, pues un 60.22% de ellas están ocupadas en este sector. de cada 100 mujeres que trabajan, 62,22% están en el sector informal. Las mujeres son las más afectas por el desempleo, ya que mientras la tasa de desempleo es en general del 12%, la de las mujeres es del 16.79%. La vinculación de las mujeres al mercado de trabajo se hace preferentemente (el 60%) al sector informal y en promedio las mujeres reciben un 30% menos de remuneración que los hombres. más de 1.5 millones de niños entre los 13 y los 17 años. Moneda colombiana sujeta a la especulacion financiera.
4
ECUADOR POBLACION 13 MILLONES DE HABITANTES PEA 60%, DEL CUAL EL 40% SON JOVENES. 2 MILLONES DE TRABAJADORES EN EL EXTERIOR TASA DE DESEMPLEO DEL 12% GRADO DE ESCOLARIDAD EL 60% 26% DE JOVENES TRABAJA Y ESTUDIA 18% DE JOVENES SON TRABAJADORES INFORMALES EL 85% DE LAS NUEVAS FUENTES DE TRABAJO SE CREAN EN EL SECTOR INFORMAL 30% DE JOVENES SON DESEMPLEADOS EL TOTAL DE LOS MIGRANTES DE LOS AÑOS 90, UNA TERCERA PARTE ERAS HOMBRES Y MUJERES ENTRE LOS 20 Y 29 AÑOS 2 DE CADA 10 JOVENES TRABAJAN Y NO ESTUDIAN LAS MUJERES Y LOS JOVENES DE HOGARES POBRES SE ENFRENTAN A UN MAYOR DESEMPLEO Y A TRABAJOS MAS PRECARIOS.
5
MOVIMIENTO JUVENIL EN COLOMBIA: EXISTEN ORGANIZACIONES PERTENECIENTES A PARTIDOS POLITICOS, INFINIDAD DE ONGS JUVENILES. EN LA CGT EXISTE LA COMISION NACIONAL DE NIÑEZ Y JUVENTUD TRABAJADORA, ASI COMO DIVERSAS ORGANIZACIONES REGIONALES DE JOVENES TRABAJADORES ESPECIALMENTE DEL SECTOR CAMPESINO. MOVIMIENTO JUVENIL EN ECUADOR: EXISTEN MUCHOS, ENTRE ELLOS ESTAN: MOVIMIENTO JUVENIL ECUATORIANO MJE, CEOLS, FRENTE JUVENIL DE FENACLE.
6
LA TERCERIZACION DE LAS FORMAS DE CONTRATACION Y FLEXIBILIZACION DE LAS POLITICAS LABORALES. BAJOS SALARIOS (Colombia, Ecuador) CAMBIO DE MONEDA (Ecuador) GRAVE PROBLEMA FRENTE A LA DE DEUDA EXTERNA. NO EXISTE POLITCA CLARA FRENTE AL PROCESO DE INTEGRACION SUBREGIONAL. TLC. SITUACION SOCIAL (Conflicto Armado, Desplazamiento a las Grandes Ciudades). IMPACTOS ECONOMICOS INTERCAMBIO INFORMATIVO Y TECNOLOGICO NO LIMPIO
7
TLC. Desde el aspecto comercial, desarrolla la protección incondicional a la inversión extranjera, elimina las barreras a las exportaciones de Estados Unidos hacia Colombia y Ecuador, abre el mercado a los servicios vendidos por Estados Unidos y enriquece a los intermediarios y a las multinacionales. Patentes-Derechos de Autor, los EE.UU. Piden más protección para su patentes obligándonos a pagar altos costos por ellas Subsidios- Dumping donde los EE.UU. Otorga ayuda a productores agrícolas norteamericanos que venden su producción por debajo del costo. Prohíben las producción de medicamentos genéricos, ETC.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.