EVALUACION DE LA ETAPA DE VIDA NIÑO I SEMESTRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA SOCIOSANITARIO PARA LA ATENCION DE LAS PERSONAS MAYORES
Advertisements

Funciones de la Salud Pública
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI Cuerpo de Bomberos Voluntarios del departamento.
La experiencia peruana La Evaluación del desempeño.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
PROGRAMA PRIORITARIO DE ATENCION A LA SALUD DE LA NIÑEZ
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
RED DE LABORATORIOS Blgo. Miguel E. Castro Cruz
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COBERTURA.
Rehabilitación con Base
f. Referencia normativa
EVALUACION DE INDICADORES I SEMESTRE C.S PUERTO INCA 2013
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
EVALUACION 1ER SEMESTRE AIS Lic. Doris Luján Calvo.
EVALUACION 1er SEMESTRE ETAPA ADOLESCENTE Lic. Doris Luján Calvo.
Integración de Sistemas y Servicios Experiencia Operativa, MSPAS/IGSS
DESAFIO: Desarrollar un sistema de salud incluyente e integral Requisitos: 1.Decisión política y movilización social. 2.Se necesita una sociedad civil.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
EVALUACION AL III TRIMESTRE ETAPA ADOLESCENTE Lic. Doris Luján Calvo.
EVALUACION AL III TRIMESTRE
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
DIREMID/DEMID/AEM/EESS
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” REUNION TÉCNICA NACIONAL “Fortalecimiento de Capacidades del SIS” Oficina de Asesoría.
NORMA TECNICA DE SALUD ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD EN LA ETAPA DE VIDA ADULTO MUJER Y VARON RM N° 626– 2006/ MINSA NTS N° 046-MINSA-DGSP V.1 10 de julio.
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
Secretaría Técnica CIAS
EVALUACION I TRIMESTRE 2009 ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE - ESANS.
Experiencia de Republica Dominicana Panama. Nov.2012.
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
SITUACIÓN ACTUAL DE SALUD Y MEDICAMENTOS EN EL PERÚ
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
EVALUACION 1ER SEMESTRE A 2009 ETAPA ADULTO Lic. Doris Luján Calvo.
Bienestar Futuro: Propuesta de abordaje por parte de las ESE/IPS Fundación Santa Fe de Bogotá Centro de Innovación y Educación en Salud 2012 Adriana Carolina.
EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE RECURSOS HUMANOS
PROYECTO 2000 EVALUACION 2002.
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
Evaluación del Manejo de la TBC en el HCFAP
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
RESUMEN EJECUTIVO 2003 PROGRAMA DE COOPERACION HISPANO PERUANO
PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS
EVALUACION POI 2003 DIRECCION EJECUTIVA DE GESTION SANITARIA.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. ESTANDARES % De Cumpli miento Pertinenci a Relación con Prioridad sanitaria Reclam ado por los usuario.
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Brindar atención odontológica a niños menores.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE IINMUNIZACIONES
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
CERTIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AMIGOS DE LA MADRE, LA NIÑA Y EL NIÑO D.A. N* 201 – 2014/MINSA/DGSP-V.01 Dra. Miriam Salazar De la Cruz Responsable.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DE LA ETAPA DE VIDA NIÑO I SEMESTRE 2008- 2009 DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL SALUD ESTRATEGIA SANITARIA DE IMUNIZACIONES EVALUACION DE LA ETAPA DE VIDA NIÑO I SEMESTRE 2008- 2009 Lic. Elisabet Granda zamudio Coord. Etapa de Vida Niño

ATENCION INTEGRAL DE ETAPA DE VIDA NIÑO

ANALISIS FODA FORTALEZAS Plan Operativo Institucional anual, según el Plan de Atención Integral de Niño . Se cuenta con los planes prestacionales de atención integral de salud por Etapas de Vida. R.D. Nº595-2005-DISA IV LE. Personal responsable de la Etapa de Vida Niño capacitado con los planes prestacionales por niveles. Responsables de la Etapa de Vida Niño por Microrredes y establecimientos de salud. Coordinación con las Direcciones de Promoción de la Salud, Epidemiología, Comunicaciones, DEMID y Estadística para intervenciones conjuntas de la Etapa de Vida Niño Coordinación permanente con las responsables de las Microrredes. Salud

OPORTUNIDADES R.M. 291-2006 Aprobó la N:T: 027-MINSA DGSP.V.01 Guias de Prácticas Clinicas de Enfermedades Prevalente d de la Infancia. R.M.-292-2006 Norma Técnica 040- de Salud para la Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño. R.M. 193-2008-MINSA aprobar la NTS Nª 063-MINSA-DGSPV:01 “ Norma Técnica de Salud para la Implementación del Listado Priorizando de Intervenciones Sanitarias Garantizadas para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y Salud Materno Neonatal. Alianza Multisectorial con promotores de salud, colegios, Municipio, Iglesia y comunidad. Guardias y productividad del personal nombrado Apoyo de la ONG Yancana Huasy en la implementación de materiales de Estimulación temprana. Apoyo de las Promotoras de Salud.

DEBILIDADES No se ha realizado supervisión permanente. Presupuesto insuficiente. Constante rotación de la responsable de la Etapa de vida Niño en microrredes. Demora en los procesos administrativos para la obtención en los plazos establecidos en el POI de los productos tales como bienes y servicios (impresión de formatos de Historias Clínicas, formatos de estrategias sanitarias, etc). Conflictos interpersonales y falta de liderazgo de algunos Jefes de Microrredes. Resistencia al llenado de las Historias Clínicas Integrales y el uso de nuevos códigos HIS ligados a los planes prestacionales por Etapas de Vida por parte de los prestadores de salud.

DEBILIDADES………… Información estadística inadecuada e inoportuna para la toma de decisiones. Análisis limitado de la situación de salud epidemiológica para la toma de decisiones. Falta de identificación de otros profesionales de salud ( medico) de la Etapa de Vida Niño Escasos recursos del profesional de enfermería para la atención integral de salud. Escaso involucramiento de DEPROMS en el contexto de atención Integral . Priorización de actividades urgentes a las importantes. Infraestructura inadecuada. Inadecuado abastecimiento de equipos antropométricos y set de evaluación del desarrollo (baterías de evaluación EEDP y TEPSI).

AMENAZAS Aspectos Culturales de la población. Escasa participación de los Gobiernos locales no se involucran en la atención integral de Salud como prioridad sanitaria. Deserción de profesionales (enfermeras) por la baja remuneración. Existencia del pandillaje, delincuencia y drogadicción en el distrito que pone en riesgo la integridad física del personal de Salud.

GRACIAS