VIGILANCIA SANITARIA A EPAPS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

Si no existe arrastre de agua Se hace un pozo negro de
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Instalaciones y Ambiente FSKN 2.
NORMA SANITARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº /MINSA.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº /MINSA Ing. Mónica Medina Aguirre
Norma 363 (continuación).
Alimentos en Cooperativas y Tiendas
LAS BACTERIAS EN LOS ALIMENTOS
EXPOSICIÓN Y CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
Equipos de Limpieza “Soluciones Innovadoras”
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO QUIRÚRGICO
Abastecimiento de Agua y control de plagas
BUENOS HABITOS HIGIENICOS
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria
OBJETIVO Establecer requisitos de quienes manipulen los alimentos en todo su proceso Es obligatoria en todas las compañías donde manipulen alimentos es.
Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte del Material estéril
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS
Programa de Higiene y Saneamiento. Programa de Higiene y Saneamiento.
BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACION (BPM) Definición
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL
BIOSEGURIDAD.
La limpieza y desinfección en la industria cervecera
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP
Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
Aseguramiento de la calidad de los insumos alimentarios.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
UNIDAD Nº V: ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
VIVIENDA SALUDABLE TATIANA TAPIAS VELEZ BEATRIZ ADRIANA HERNANDEZ
Condiciones Sanitarias Camarotes Ministerio de Salud y Protección Social 2013.
CONSUMO DE ALIMENTOS. CONSUMO DE ALIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTOS CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Todos los alimentos que requieran de cadena de frío,
Cátedra de Microbiología General
LA INTEGRACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LOS
Z7 Zona 12 Almacén secos Zona 10 Lavado de útiles Zona 9
COMEDORES COMUNITARIOS
DS SA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
PROGRAMA INTEGRADO DE CONTROL DE PLAGAS
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria Co-financiado:
PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
CAMILA ANDREA BARÓN DANIEL ANDRÉS BELTRÁN ANGIE LORENA CALENTURA
SANEAMIENTO INDUSTRIAL UTP AREQUIPA
Estufas ahorradoras de leña. Nuestros objetivos Mejorar las condiciones de vida Mejorar la salud de los beneficiaros Mejorar el proceso de cocción de.
Diseño Sanitario Estructuras, edificios y sistemas
Código SQF 2000 Requisitos fundamentales
BPM Buenas Prácticas de Manufactura
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
Proyecto Piloto Salas de Situación de Salud para la prevención del SUH
SANEAMIENTO BÁSICO.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Introduction Equipo e Instalaciones. Facilities and Equipment154 Revisión del Plan El departamento de salud local debe evaluar su establecimiento.
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
ALMACENAMIENTO SEGURO DEL AGUA EN EL HOGAR
Taller de Capacitación Grupos de alimentos/ Buenas Prácticas de Manipulación Este material fue elaborado por el Departamento de Nutrición de.
CASO HOSPITALARIO.
DIRECCION DE SALUD AMBIENTAL
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Lic. Elsa Ciani Ing. Victor Paciotti Ing. Paula Pellizzari Octubre 2013.
JARDINES SEGUROS Y SALUDABLES.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
PREVENCIONISTA DE RIESGOS Pauta de revisión anual o por cambios.
“Ciencias Naturales” Objetivo:
EQUIPO GESTION SOCIAL DE PROYECTOS
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Higiene de obtención y tratamiento de carne. 1.Conceptos generales. La misión del higienista estriba actualmente en reducir los riesgos totales que llevan.
Universidad nacional de agricultura
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentario de Bogotá EN CONVENIO: NORMATIVIDAD PARA EXPENDIOS.
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Convenio Nº Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria Programa de capacitaciones.
Dra. Aymara Valdivia Avila.
Transcripción de la presentación:

VIGILANCIA SANITARIA A EPAPS SERVICIOS DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE WAWA WASI

CENAN JUNIO 2011

PARA LOGRAR MANTENER BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACIÓN SE NECESITAN CUMPLIR LOS PRE-REQUISITOS DE LAS INSTALACIONES

Estructura física y acabados A 150 m del Servicio de Alimentación de WawaWasi Estructura física y acabados Áreas adyacentes al establecimiento 1. El establecimiento debe estar ubicado en un lugar libre de riesgos de contaminación: Olores fuertes Humo Polvo y tierra Hierbas y malezas

Áreas adyacentes al establecimiento Ausencia de agua estancada o servidas. Acceso al establecimiento con acera (vereda de concreto –cemento) en buen estado de conservación. Ausencia de plagas (insectos, roedores, etc.), animales domésticos y silvestres, así como ausencia de excretas de los mismos.

Instalaciones Pisos deben ser fáciles de limpiar, sin grietas o roturas. Se recomienda que construyan los zócalos sanitarios redondeados de material resistente

Instalaciones 2.- Paredes fáciles de limpiar y presentar acabado que impida la acumulación de suciedad. Con pintura epóxica ó mayólica

INSTALACIONES 3.-Techos deben ser fáciles de limpiar y presentar acabado que impida la acumulación de suciedad. Evitar cielos rasos de maderba comprimida o escarchados

Instalaciones Espacio suficiente para la preparación de alimentos y desplazamiento del personal.

Instalaciones Iluminación natural o artificial debe permitir la realización de operaciones de manera segura. Las fuentes de iluminación deben encontrarse limpias y protegidas con micas contra posibles roturas.

Instalaciones 7. La ventilación debe ser adecuada a de que se elimine el calor y vapores de la preparación de alimentos.

INSTALACIONES Abastecimiento de agua debe provenir de las instalaciones de la red pública. Potable con 0.5 ppm de cloro residual “agua segura” INTRADOMICILIARIA : 100 a mas L/P

Instalaciones 9. En caso de contar con otra fuente de abastecimiento suficiente, el agua debe almacenarse en recipientes limpios y tapados.

10. El local debe contar con red de alcantarillado. Instalaciones 10. El local debe contar con red de alcantarillado.

Instalaciones El lavadero debe estar operativo, construido de material adecuado y exclusivo para el lavado de alimentos y utensilios.

Instalaciones 12.Todas las aberturas (ventanas, ductos, extractores, etc.) deben estar provistos de mallas de protección contra el ingreso de plagas.

Instalaciones 13.Debe evidenciarse un sistema de control de plagas (trampas, cebaderos EXTERNOS, puertas herméticas, etc.).

Instalaciones 14. Todas las aberturas (ventanas, ductos, extractores, etc.) deben estar provistos de mallas de protección contra el ingreso de plagas.

Instalaciones 16.El local debe contar con constancia de saneamiento ambiental. Ordenanza municipal

Instalaciones 17.Debe contar con servicios higiénicos adecuadamente acondicionados (inodoro o letrina, lavatorio) y encontrarse debidamente higienizados.

Instalaciones 18.Debe presentar adecuada disposición y almacenamiento de los desechos sólidos (orgánico e inorgánico) y líquido.

Instalaciones 19.Debe contar con su propio equipo de limpieza (escoba, recogedor, trapeador y tacho con tapa provisto con bolsa interior.

Instalaciones 20.El local debe encontrarse debidamente limpio.

Instalaciones 22.Se debe realizar la limpieza y desinfección del local, utilizando detergentes y desinfectantes. 23.Los productos químicos de limpieza y desinfección deben estar separados de los alimentos.

Personal manipulador El personal debe contar con la indumentaria adecuada para el uso. Gorro Mandil Mascarilla

Personal manipulador La indumentaria debe estar en adecuada condición de conservación y estar limpia.

Personal manipulador 3. El personal manipulador no presentar lesiones (heridas) visibles en manos y brazos, así como, de contar con control médico vigente.

Manipulación de alimentos 4. Para la manipulación de alimentos debe contar con instructivos o Manuales sobre Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos.

Manipulación de alimentos 6. El personal debe lavarse las manos antes y durante el proceso de preparación de los alimentos.

Manipulación de alimentos 7. El mobiliario y los equipos deben ser de material adecuado, estar limpios, protegidos, tener buen estado de conservación y ser exclusivos e identificados tanto para productos crudos como para cocidos.

Manipulación de alimentos 8. Las frutas y verduras previo al consumo deben ser lavadas y desinfectadas.

Almacenamiento de alimentos Disponen de un ambiente exclusivo para el almacenamiento de productos frescos y secos. Los productos deben almacenarse en recipientes, anaqueles y/o parihuelas, debiendo encontrarse limpios, conservados y número suficiente.

Almacenamiento de alimentos La disposición (estiba) de los alimentos debe ser adecuada. Durante la recepción de los alimentos, estos deben cumplir con las características de aceptación establecidas.

Almacenamiento de alimentos El local debe contar con equipo refrigerador para la conservación de alimentos perecibles. Los alimentos deben encontrarse en condiciones adecuadas de almacenamiento.

Almacenamiento de alimentos 7. Los recipientes (Tappers) en donde se almacenan deben estar sdebidamente identificado de acuerdo al contenido. Se debe aplicar el principio de uso en la rotación de los alimentos y éstos deben encontrarse dentro del período de vida útil.

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - CENAN Muchas Gracias Ing. Cesar Augusto Legua Castilla Higiene Alimentaria DSBHAZ -DESA – DISA IV LE