EPIDEMIOLOGIA CLINICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El razonamiento clínico toma de decisiones
Advertisements

PRUEBAS DIAGNOSTICAS TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES
C.E.F.A. Epidemiología Clínica
C.E.F.A. Epidemiología Clínica
Sistemas de ayuda a la decisión Modelización de la incertidumbre Tema 2. Incertidumbre y Probabilidad Indice 1) Sucesos Aleatorios. 2) Espacio Muestral.
Antonio Guerrero Espejo
Ejemplos GRUPO 1 = Se quiere saber si la población escolar de Osorno, que son 2344 niños, tiene problemas auditivos, por lo tanto, se debe idear una prueba.
Curs d'Estadística Bàsica per a la Recerca Biomèdica UEB - VHIR Ricardo Gonzalo Sanz 10/02/2015 TEST DIAGNÒSTICS. SENSIBILITAT,
Bioestadística Escala cualitativa I. Proporciones.
Pruebas diagnósticas. Sensibilidad. Especificidad. Valores predictivos. Nutrición humana y dietética Napoleón Pérez Farinós Departamento de Medicina Preventiva.
Patología Docente: Alex Rojas Objetivos generales  1. Conocer las patologías que afectan con mayor frecuencia a los distintos grupos atareos. 
Dra. Edith ENCARNACIÓN GALLARDO Facultad Medicina - Curso Epidemiología - Profesor - Validez de Pruebas Diagnósticas0.
PROGRAMA ITS/VIH/SIDA Zully Causil BACTERIOLOGA POTOSI - NARIÑO ASESORIA PARA LA PRUEBA DE VIH.
Nota : los porcentajes y el análisis se encuentran en la guía. Encuesta practicada a 400 Médicos en cuatro ciudades capitales INVESTIGACIONES.
Programa de acción de atención al envejecimiento
1° SEMINARIO INJURIA 2017 Prof. Adj. Dra Gloria Pizzuto
Búsqueda de punto de corte óptimo para la estratificación de riesgo según EuroSCORE en el Cardiocentro “Ernesto Che Guevara” Dra. Vielka González Ferrer.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Probabilidad y estadística
CRIBADO DE SINDROME DE DOWN EN EL HOSPITAL LA MANCHA CENTRO
Tema 4: Probabilidad (recordatorio)
PRUEBAS DIAGNOSTICAS.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Resumen Datos Cualitativos
HEURÍSTICA DE DISPONIBILIDAD.
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
Curvas ROC (característica operativa del receptor) de antígeno prostático específico (PSA) y fosfatasa ácida prostática (PAP) en el diagnóstico del cáncer.
TALLER DE DIAGNOSTICO CLINICO BASADO EN LA EVIDENCIA
Tamizaje cáncer de cérvix
Ajustes de probabilidades con nueva información y umbrales de tratamiento. El panel superior muestra una probabilidad de enfermedad antes de la prueba.
VALIDACIÓN DE LA MEDICIÓN PUNTUAL DE LA TENSIÓN ARTERIAL EN EL PUESTO DE TRABAJO. Estudio Cubano de Detección de Riesgos y Efectos Cardiovasculares del.
La ética en la citología de la Detección del Cáncer ginecológico Sesión n°11.
Estadística Inferencial
Curva de característica operativa del receptor (ROC) o curva de rendimiento diagnóstico. En una curva ROC, la tasa de positivos verdaderos (sensibilidad)
DEPRESIÓN Y RESILIENCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
Shibu lijack PRUEBAS DIAGNOSTICAS HENRY MAMANI MACEDO MR1 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA FEBRERO MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
INTRODUCCIÓN PATOLOGÍA CLÍNICA
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
Rastreo para detección de Enfermedades
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
Capítulo 10 Test de Hipótesis Capítulo 10 Test de Hipótesis.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
TABLA DE CONTINGENCIA  Una tabla de contingencia es una es una distribución (una matriz) en filas y columnas en la que los individuos de una población.
TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Estadísticas y tasas de uso en Alta Complejidad y Alto Costo
Metodología de la Investigación
TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
Estadística Inferencial
Tema 4: Probabilidad (recordatorio)
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
I SIMPOSIO NACIONAL SEOM-MADRID 2010
Asignatura: Prevención en salud
Sanos Enfermos.
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
OEI - DIRESA TUMBES PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
Curvas ROC App4stats © Todos los derechos reservados.
Pruebas Diagnosticas Epidemiologia
Grupo #5 Tema: SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA.
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
APLICACIONES DE LAS PROBABILIDADES CONDICIONALES: Prof. Héctor Bejarano Benites.
ESTUDIO DE PROCESO MARCO ANTONIO FLORES MAYA. DEFINICIÓN Su principal objetivo es poder comparar la eficacia de un procedimiento Comparándolo con el estándar.
Probabilidad1 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Tema 2: Probabilidad.
Biopsia Líquida Térmica (BLT):
Bioestadística Sesión 7: Probabilidad José Aurelio Pina Romero
Transcripción de la presentación:

EPIDEMIOLOGIA CLINICA

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Proceso diagnóstico: Datos del paciente Generación de posibles hipótesis Acúmulo de datos Organización de esta información Evaluación Toma de decisiones SESIÓN 7: Epidemiología Clínica CONTENIDOSOBJETIVOSPrevalencia. Probabilidad pre y posttestDefinir el concepto de prevalencia y probabilidad pretest en el marco de la consulta ambulatoria. Definir probabilidad posttest como resultado de una nueva información y de la probabilidad inicialSensibilidad y Especificidad.- Aplicar los conceptos de Sensibilidad y especificidad - Definir la importancia en el contexto de la atención primaria.Valor Predictivo Positivo, Valor Predictivo Negativo Comprender que es el VPP, VPN Aplicar VPN y VPN

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Caso: Paciente de sexo masculino de 50 años que consulta por presentar una única deposición con sangre. Hipótesis: Cáncer de colon Divertículos Hemorroides Fisura anal

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Probabilidad Lo más frecuente…Hemorroides Lo más grave…cáncer de colon

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Aproximación probabilística: Si viese 100 pacientes como éste: ¿Cuántos tendrían cáncer de colon?

EPIDEMIOLOGIA CLINICA 2 posibilidades: Literatura médica: La probabilidad de cáncer de colon en personas de 50 años es de 4%. o Experiencia personal: De los pacientes que vi que consultó por lo mismo, ¿cuántos tenían cáncer de colon?

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Certeza de no enfermedad 1 Certeza de enfermedad P cáncer de colon = 4%

EPIDEMIOLOGIA CLINICA La probabilidad previa o pretest o anclaje: Se basa en los estudios publicados y la experiencia personal. Se ajusta según datos positivos o negativos de cada paciente. Ej. Si tiene padre y hermano mayor muerto de cáncer de colon, la probabilidad inicial que era del 4% pasa a ser del 10%

EPIDEMIOLOGIA CLINICA 2 POSIBILIDADES: ENFERMEDAD PRESENTE AUSENTE INCERTIDUMBRE

EPIDEMIOLOGIA CLINICA ESTUDIOS DIAGNOSTICOS Interrogatorio Maniobras del examen físico Estudios de laboratorio

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Estudios diagnósticos- fines: Diagnóstico Rastreo de enfermedad Pronóstico

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Métodos diagnósticos para cáncer de próstata Sensibilidad Especificidad Tacto rectal 68-89% 84-98% Ecografía transrectal 36-85% 41-79% PSA 57-79% 59-68%

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Características de los estudios diagnósticos: Sensibilidad: La sensibilidad de un estudio sirve para detectar a los enfermos que tienen un estudio positivo. Especificidad: La especificidad de una estudio sirve para confirmar a los sanos que tienen un resultado negativo.

EPIDEMIOLOGIA CLINICA SENSIBILIDAD: Ante un estudio diagnóstico un paciente enfermo puede tener 2 posibilidades: (+) VERDADEROS POSITIVOS (Celdilla A) (VP) (-) FALSOS NEGATIVOS (Celdilla C) (FN) SENSIBILIDAD = VP_________ VP + FN ESPECIFICIDAD: Ante un estudio diagnóstico un paciente sano puede tener 2 posibilidades: (+) FALSOS POSITIVOS (Celdilla B) (FP) (-) VERDADEROS NEGATIVOS (Celdilla D) (VN) ESPECIFICIDAD = VN_________ VN + FP

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Porcentaje de pacientes enfermos con prueba positiva o verdaderos positivos (VP) Porcentaje de pacientes sanos con prueba positiva o falsos positivos (FP) Porcentaje de pacientes enfermos con prueba negativa o falsos negativos (FN) Porcentaje de pacientes sanos con prueba negativa o verdaderos negativos (VN)

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Tabla del 2 x 2 ENFERMEDAD PRESENTE AUSENTE T E S (+) VP (A) FP (B) (-) FN (C) VN (D) VP S= _________ VP + FN VN E=_________ VN+FP

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Tasa de verdaderos positivos o SENSIBILIDAD (TVP): La tasa de verdaderos positivos o sensibilidad de un estudio es la probabilidad de que un individuo enfermo tenga un resultado positivo en la prueba. En otras palabras, es la capacidad que tiene una prueba para detectar a los enfermos con un estudio positivo. SENSIBILIDAD = TVP Tasa de verdaderos negativos o ESPECIFICIDAD (TVN): La tasa de verdaderos negativos o especificidad de un estudio es la probabilidad de que un individuo sano tenga la prueba negativa. En otras palabras, es la capacidad que tiene la prueba para confirmar a los individuos sanos con un resultado normal. ESPECIFICIDAD= TVN

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Tasa de falsos negativos (TFN): Propiedad del estudio que identifica la proporción de pacientes enfermos con un resultado negativo. FN TFN = _______ TFN= 1 – SENSIBILIDAD porque S = TVP FN+VP Tasa de falsos positivos (TFP): sanos con un resultado positivo. FP TFP = ________ TFP= 1 – ESPECIFICIDAD porque E= TVN FP+VN

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Entonces … Sensibilidad % FN Especificidad % FP 100……………… 0 100…. …………0 75……………… 25 75…………….25 50……………… 50 50…………….50 25……………… 75 25…………….75 0……………… 100 0…………….100

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Las características: Sensibilidad (S) Especificidad (E) Tasa de falsos positivos (TFP) Tasa de falsos negativos (TFN) se utilizan como CONSTANTES. No se modifican con la probabilidad que el paciente tenga o no la enfermedad.

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Colon por enema: S: 95% E: 99.5% TFN: 0.05 TFP: 0.01 Tabla del 2 x 2 CANCER DE COLON PRESENTE 10 AUSENTE 90 T E S (+) VP (A) 9 FP (B) 1 (-) FN (C) VN (D) 89 VP S= _________ VP + FN VN E=_________ VN+FP

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Resumiendo … El colon por enema puede dar: anormal en un paciente sin cáncer de colon (FP) y normal en un paciente con cáncer de colon (FN).

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Valor Predictivo: El valor predictivo es la probabilidad que el resultado de un estudio sea correcto.

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Existen dos formas de valor predictivo: Valor predictivo positivo (VPP): Probabilidad que un paciente con un resultado positivo tenga la enfermedad. Valor predictivo negativo (VPN): Probabilidad que un paciente con un resultado negativo no tenga la enfermedad.

EPIDEMIOLOGIA CLINICA CANCER DE COLON PRESENTE 10 AUSENTE 90 T E S (+) VP: 9 (A) FP: 1 (B) (-) FN: 1 (C) VN: 89 (D) VP S= ________ (85%) VP + FN VN E= _________ (99%) VN+FP VP 9 VPP= _________ = __________ 90% VP+ FP 9 + 1 VN 89 VPN= _________= __________ 98% VN+ FN 89 + 1

EPIDEMIOLOGIA CLINICA El valor predictivo depende de la probabilidad previa estimada, la sensibilidad y la especificidad de la prueba. Por lo tanto, el resultado de la prueba modifica el anclado o probabilidad previa.

EPIDEMIOLOGIA CLINICA En el caso del paciente con una p: 10% para cáncer de colon, si el colon por enema es positivo, la p que el paciente esté enfermo pasa a ser del 10 al 90%. (VPP: 90%) Si el colon por enema es negativo la p que el paciente esté sano es del 98%. (VPN: 98%)

EPIDEMIOLOGIA CLINICA VPP 90 VPN 100 10 2 98

EPIDEMIOLOGIA CLINICA A PRACTICAR!!! Leyendo un artículo en la revista “Ciencia XXI” donde dice que en un pueblito de la Pcia. de Bs. As se realizó una prueba piloto con un test diagnóstico rápido para la enfermedad Brucelosis. Solo se utilizó una muestra de orina y por ello es un test muy económico. Se aplicó en una población de 160 personas, de las cuales el 50% Ud. sabe está enferma. Los resultados que arrojó fueron: (+) en 46 enfermos y (-) en 67 sanos. ¿Cuál es la sensibilidad y la especificidad de la prueba? Calcule cual es el VPP y el VPN. ¿Qué significa el resultado? Calcule la TFN y la TFP.¿Qué significa el resultado?

EPIDEMIOLOGIA CLINICA BRUCELOSIS PRESENTE (ENFERMOS) 80 AUSENTE (SANOS) T E S (+) VP: 46 (A) FP: 13 (B) (-) FN: 34 (C) VN: 67 (D) VP 46 S= ________ (57%)VP + FN 80 VN 67 E= _________ (83%) VN+FP 80 46 VPP:_______= 78 46 + 13 67 VPN: _______= 66 67+34 TFN= 1- S= 1-57= 43 TFP= 1 – E= 1-83= 17

EPIDEMIOLOGIA CLINICA Recordando entonces que: Valor predictivo positivo (VPP): 78% Probabilidad que un paciente con un resultado positivo tenga la enfermedad es del 98%. Valor predictivo negativo (VPN): 66% Probabilidad que un paciente con un resultado negativo no tenga la enfermedad es del 66%.

EPIDEMIOLOGIA CLINICA RECORDANDO TAMBIEN: Tasa de falsos negativos (TFN): 43 Propiedad del estudio que identifica la proporción de pacientes enfermos con un resultado negativo. FN TFN = _______ TFN= 1 – SENSIBILIDAD porque S = TVP FN+VP Tasa de falsos positivos (TFP): 17 sanos con un resultado positivo. FP TFP = ________ TFP= 1 – ESPECIFICIDAD porque E= TVN FP+VN