Karin Fassbender Fossa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
La Internacionalización como
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
EJEMPLO SEGUIMIENTO Y CONTROL PROYECTO EJEMPLO
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
Pymes Andinas Exportadoras Pymes Andinas Mercado local Pymes Andinas Emprendedoras.
Proceso de Apertura Comercial
Los Cybercentros: Evolución Natural de las Cabinas de Internet en el nuevo contexto Exportador Nueva Herramienta de comunicación Empresarial Vía Internet.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Comisión de Fomento Económico
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Presentación Objetivos de la Política
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Y.
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
JUAN CARLOS LEÓN SILES GERENTE GENERAL.
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior
Perú en el umbral de una nueva era
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
“Beneficios de los TLC en el Sector Pesquero”
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
GOBIERNO ELECTRÓNICO Objetivos y temas Ester Kaufman.
Política Comercio Exterior PAC 26 de marzo 2014
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Proceso de Apertura Comercial Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior Viceministerio de Comercio Exterior.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Instituto PYME.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
RETOS DE NUESTRA PLATAFORMA LOGÍSTICA PORTUARIA
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
REALIDAD PROBLEMÁTICA EMPRESARIAL
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
“Alcance regional de las metas de la Agenda de Competitividad ” Angélica Matsuda Consejo Nacional de la Competitividad Noviembre 2012.
Organización del Año APEC Perú 2016
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Transcripción de la presentación:

Karin Fassbender Fossa Directora de Cultura Exportadora Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

El dinamismo y la competitividad de la economía peruana continúa en ascenso a pesar de la crisis financiera internacional PBI: 5.5% anual de crecimiento 2002 -2010 Puesto 67 en ranking de competitividad global (WEF: 2011/2012) 19 Posiciones avanzadas en los últimos 5 años Puesto 36 en ranking de países con mejor clima de negocios (2011) Entre el 2002 y 2010, el Perú ha crecido, en promedio, alrededor del 6% anual gracias a la consistencia y solidez de nuestra política macroeconómica. En Julio 2011, el PBI registró una tasa de crecimiento de 6,5% respecto a Julio 2010, asociado a comportamientos favorables en la mayoría de los sectores. Con el resultado de Julio se alcanzaron 23 meses de crecimiento consecutivo del PBI y una tasa acumulada de crecimiento de 7,5% (en los primeros siete meses del año), sustentada por el desenvolvimiento favorable tanto de la demanda interna como externa. Nuestro país escaló seis posiciones en el ranking mundial de competitividad 2011-2012 con respecto al del año anterior. Y con esta mejora, Perú registra un avance de 19 posiciones durante el ultimo quinquenio, lo que nos ubica en el puesto 67 entre 142 países a nivel mundial.   2 Fuente: Doing Business 2011, Banco Mundial. Medido sobre 183 países

+ de 55 países en todo el mundo La apertura comercial desarrollada ha asegurado mercados de destino para nuestras exportaciones … + de 55 países en todo el mundo En vigencia Por entrar en vigencia En negociación + de 2,500 millones de consumidores Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico + 90% de nuestras exportaciones hacia mercados negociados “Los TLC actúan como mecanismos de reforma para la modernización del Estado y, se convierten en fuertes y sólidos promotores de la atracción privada y extranjera directa” http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/ 3

Aprovechando los Acuerdos Comerciales

… generando un crecimiento sostenido de las exportaciones nacionales… Ahora, cada cinco años estamos duplicando nuestras exportaciones En el periodo 2000-2005, duplicamos nuestras exportaciones 20 años tomó al Perú duplicar exportaciones En el ámbito comercial, nuestras exportaciones al Mundo muestran una tendencia significativamente creciente con cifras de exportaciones récord en el 2010. En dicho año las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 35 751 millones, lo que representa un incremento de 32% respecto al 2009. Las exportaciones No Tradicionales en el 2010 superaron los US$ 7 700 millones, lo que representó un incremento de 24% con respecto al 2009. Este positivo desempeño estuvo relacionado al aumento en el número de empresas exportadoras, así como a una mayor diversificación de mercados y productos. e 83% de crecimiento en empresas exportadoras 2002 -2010 39% de crecimiento en productos exportados 2002 -2010 367% de crecimiento en índice de exportación per cápita 2002 -2010 5

El éxito exportador peruano continuará desarrollando un efecto dinamizador en la economía nacional … US$ 1,187 Exportación per cápita 4,529 Partidas exportadas US$ 2,730 al 2016 5,000 al 2016 7,600 Empresas exportadoras US$ 7,700 MM Exportación No Tradicional El éxito exportador peruano está generando un efecto dinamizador y multiplicador en la economía nacional. En ese sentido, tenemos una evolución favorable en el número de empresas exportadoras, más productos exportados, un creciente índice per cápita y una mayor participación comercial de las regiones de nuestro país. 15,600 al 2016 US$ 23,000 MM al 2016

… las que originan un real proceso descentralizador: exportaciones regionales

… apoyado en el continuo mejoramiento de la infraestructura para la exportación TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS (2009) Terminal Portuario de Paita US$ 233 MM DUBAI PORTS (2006) Terminal Portuario del Callao Nuevo Terminal de Contenedores – Muelle Sur US$ 617 MM Fuente: Proinversion US$ 48 mil millones* Fuente: Banco Central de Reserva del Perú TISUR (1999) Puerto de atraque directo de Matarani US$ 31 MM

… que permitirá conectar diversos vuelos a toda la región … Ubicación geográfica privilegiada Excelentes condiciones climáticas Hub regional: pasajeros de conexión crecen entre 20% y 25% por año 17 Aerolíneas Internacionales 17 Aerolíneas Nacionales 12 Aerolíneas de Carga

PENX: Plan Estratégico Nacional Exportador Agenda interna para el desarrollo de competitividad Desarrollo de oferta exportable Diversificación de mercados Facilitación de comercio Desarrollo de cultura exportadora

2011 – 2016: Políticas de Comercio Exterior Aprovechamiento con inclusión social Programa: PYME Exportadora Programa: Internacionalización de Empresas Componentes Subcomponentes Fortalecimiento de Capacidades y Servicios Exportadores de Entidades Públicas y Privadas a nivel Regional y Local Clúster y CITEX Exportadoras Gestión Pública Regional y Local Promotores de Comercio Exterior Plataformas de Servicios e información De mi Tierra: Un Producto, Un Pueblo (OVOP) Promoción de Exportación Asistida (EXPORTAS) Capacitación Plataforma de Servicios Electrónicos PYME Financiamiento Exportador Asistencia Técnica Salida Comercial Componentes Subcomponentes Reforzamiento de la presencia comercial en el exterior Oficina Comercial Antena Comercial Centros Multiservicios (CEMUS) Promoviendo Regiones Ferias Internacionales y Nacionales ExpoPerú ExpoRegión Programa de Compras Públicas Internacionales Catastro Productivo de la Oferta Exportable Programa de Encadenamiento Productivo Exportador

2011 – 2016: Políticas de Comercio Exterior Aprovechamiento con inclusión social Programa: Facilitación de Comercio Programa: Educativo Exportador Componentes Subcomponentes Optimizar la gestión de los Servicios y Procesos del Estado Fortalecimiento Institucional de las Entidades de control Implementación de Servicios Electrónicos Disminución de los costos logísticos de las cadenas productivas priorizadas Mejora de la Competitividad Logística del Comercio Exterior Mejora de la Prestación de los Servicios Logísticos Desarrollo de la Oferta de Servicios Logísticos Seguridad en la Cadena Logística Facilitar el Comercio Transfronterizo Mejora de la Competitividad Aduanera Mejora de la Competitividad Tributaria Facilitar el Acceso al Crédito Acceso de las PYMES para Financiamiento Herramientas Promotoras y de diversificación de la Oferta Exportable Atracción de inversiones (ZEE) Componentes Subcomponentes Inserción de Contenidos de Comercio Exterior Colegios Públicos y Privados Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO) Institutos de Educación Superior Educación Universitaria Reconocimiento a la Investigación Premio MINCETUR Región Exporta Portal Web Sistematización de la Información Capacitaciones Virtuales / Presenciales Diplomado de comercio exterior Asistencia Técnica

El Mincetur busca ampliar la red de promoción de las exportaciones mediante la generación de capacidades en los gobiernos regionales y locales Funcionarios y/o servidores públicos a nivel regional/local que promuevan e incentiven el comercio exterior en su área de influencia a través de las herramientas de desarrollo y promoción de exportaciones del Mincetur y Promperú

Finalidad Objetivo Funciones Consolidar e incrementar la oferta exportable de valor agregado de su localidad en pro del desarrollo económico y comercial regional y local. Finalidad Generar iniciativas de desarrollo y facilitación del comercio exterior a través de la administración pública. Incremento de la base de las unidades exportadoras en su localidad. Objetivo Difundir herramientas de desarrollo del comercio exterior Identificar cadenas productivas, consorcios, empresas exportadoras y/o con potencial exportador Gestionar proyectos y/o planes de negocios de exportación Funciones

PROMPERU Nivel Macro Nivel Meso Nivel Micro MINCETUR Gobierno Regional _____ Gobierno Local Promotor de Comercio Exterior Unidad Empresarial PROMPERU

Municipalidad Provincial Municipalidad Distrital a) Convenio MINCETUR, PROMPERU, AMPE, Gobierno Regional y Municipalidades Provinciales MINCETUR/ PROMPERU/ AMPE Gobierno Regional/ Municipalidad Provincial DIRCETUR = Articulador Municipalidad Distrital Incorporación a la Municipalidad Distrital a través de la Municipalidad Provincial

Beneficios para el Gobierno Regional Beneficios para el Gobierno Local Impulsar una relación de cooperación, coordinación y apoyo mutuo, entre los tres niveles de gobierno en pro del desarrollo regional a través del comercio exterior. Mayor capacidad de generación de proyectos de inversión pública que estimulen el desarrollo de la oferta exportable y el incremento de unidades empresariales exportadoras en su región. Beneficios para el Gobierno Regional Generación de capacidades para el desarrollo económico local por medio del comercio exterior. Generación de capacidades para la formulación de proyectos que estimulen el desarrollo económico de su localidad y por tanto la generación del empleo. Beneficios para el Gobierno Local

Consumo Humano Directo

Concha de Abanico Francia EE.UU. 79 M US$ (59%) 28 M US$ (21%) Participación Francia 79 M US$ (59%) EE.UU. 28 M US$ (21%) Las conchas de abanico van un 59% a francia y un 21 % a EE.UU. Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ

Colas de Langostinos EE.UU. 60 M US$ (83%) Participación A EE.UU. le vendemos el 83% de las colas de langostino, principal mercado.

Pota congelada Participación China 148 M US$ 36% España 81 M US$ 20%

Tendencias del consumidor internacional Que es lo que buscan… Seguridad Alimentaria Residuos de antibióticos Trazabilidad Calidad (Certificaciones) Sostenibilidad Sostenibilidad Medioambiental (Certificaciones) Responsabilidad Social (Comercio Justo) Eco-etiquetado (Orgánico) Valor Agregado Conveniencia Buen sabor Frescura Innovación

QUINOA FRANCIA Bolivia es el líder mundial con la variedad Quinua Real (grano grande). Ha alcanzado un alto grado de organización de la cadena productiva con ayuda de los franceses. Perú sigue ganando mercado duplicando nuestras exportaciones. Chile ingresa en el mercado con fuerza desplazando al Ecuador y ocupando actualmente el 2do lugar luego de haber multiplicado sus exportaciones por 8! Precios: Bebida quinua/soja: 3.10/L 250gr – 2,05 euros 500 gr – 3,60euros

SIAL 2010 FRANCIA Quinua con chocolates Quinua con fruta liofilizada (fresa) Quinua en pasta (no gluten)

CHINA FISHERIES QINGDAO

EUROPEAN SEAFOOD EXPOSITION BRUSELAS

Portal Oficial sobre los Acuerdos Comerciales del Peru www Portal Oficial sobre los Acuerdos Comerciales del Peru www.acuerdoscomerciales.gob.pe

Portal Oficial sobre Información de Comercio Exterior http://www.siicex.gob.pe

Mecanismo Promotor de Exportaciones http://www.sunat.gob.pe/exportaFacil/

Orientación y operatividad Aduanera: www.sunat.gob.pe Orientación y/o operatividad aduanera

Karin Fassbender Fossa Directora de Cultura Exportadora Ministerio de Comercio Exterior y Turismo