Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA NACIONAL DE INVERSIÓN DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP): PROPUESTA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 23/03/2017 Copyright © 2011 Indufor Oy.
Advertisements

Dra. Vanda Ferreira dos Santos San José, 30 abril 2009
ESTRATEGIA NACIONAL DE INVERSIÓN DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP): PROPUESTA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Copyright © 2011 Indufor Oy 02/01/2014.
Procesos nacionales sobre REDD
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Propuesta del Plan de Involucramiento de Actores
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
Planificación e implementación de un proyecto piloto: el caso de Perú
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
Cuentas Satélite: integración con el SNA 2008
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
DIALOGO TRIPARTITO LORETO GUIA DE TRABAJO Noviembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Augusto C. Castro Nuñez Bogotá, Septiembre 2010 Coordinando REDD+ por niveles.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos
DIALOGO TRIPARTITO UCAYALI GUIA DE TRABAJO 2010 Diciembre, 2009 OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL.
LINEAMIENTOS DE POLITICA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
INSTITUCIONALIDAD FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
PLANIFICACION ESTRATEGICA
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Jim Jones Subadministrador interino Oficina de Seguridad de Sustancias Químicas y Prevención de la Contaminación 1.
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: COMPONENTE 3 – PLANIFICACION TERRITORIAL.
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
PROGRAMA DE TRABAJO DE AREAS PROTEGIDAS
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Política Ambiental de ACI-Américas -borrador para discusión- Consejo de Administración Regional Marzo de 2012.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
La Ceiba Honduras Abril 4-5 de 2011
Sistemas de áreas protegidas Nuevos retos Julia Miranda Londoño Directora General Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
Noviembre SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA para la gobernabilidad democrática.
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
El proyecto tiene por objetivo “Promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina y costera en las regiones Caribe y Pacífico colombianas,
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
TALLER DE PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RED PERUANA DE INVESTIGACÍÓN AMBIENTAL Lima La Agenda de Investigación Ambiental y su articulación con la Red.
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
REUNIÓN REGIONAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN Y EMISIÓN DE PERMISOS ELECTRÓNICOS CITES 1PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna.
Transcripción de la presentación:

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre Experiencias de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre en la construcción del sistema nacional de información forestal y de fauna silvestre 02 y 03 de Diciembre 2010

ETAPA DE CONCEPTUALIZACION PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre ETAPA DE CONCEPTUALIZACION 2007-2009

PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre NUESTRA MOTIVACION Ante las limitaciones de la institucionalidad pública forestal en demostrar en forma cualitativa y cuantitativa el manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre y el comercio legal de productos provenientes de estos, surge, entre otras necesidades, contar con un instrumento técnico que supere esta debilidad.

PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre NUESTRA SOLUCIÓN 2007 : Se planifico construir un sistema para el control del comercio de productos forestales y de fauna silvestre, la cual utilizaría información generada de los inventarios, del transporte y del comercio. Bajo este esquema se mal entendió que la información y el control forestal eran uno solo y se creo el proyecto: SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION Y CONTROL FORESTAL Y FAUNA SILVESTRE 2008 : mediante DS N 031-2008-AG se crea la dirección que llevaría a cabo este proyecto: DIRECCION DE INFORMACION Y CONTROL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

2008 PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre 2008

PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre 2007 : se firma la Enmienda del Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos de Norteamérica, mediante la cual en su Capítulo 18 : las Partes reconocen que el comercio relacionado con la tala ilegal y el comercio ilegal de fauna silvestre, socavan el comercio, reducen el valor económico de los recursos naturales y debilitan los esfuerzos para promover la conservación y el manejo sostenible de recursos; En ese sentido, el Anexo 18.3.4 numeral 3 inciso h (ii), señala que : Perú deberá diseñar sistemas para verificar el origen legal y la cadena de custodia para las especies CITES y diseñar sistemas para rastrear de manera confiable los especímenes de la extracción, hasta su transporte, procesamiento y exportación.

PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre PERÚ Ministerio de Agricultura 2009 : en el marco del Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA) y Plan de Trabajo conjunto entre la DGFFS y USFS, se sostiene reuniones para identificar campos de apoyo, de manera que se diagnostique el estado de información y del control actual, y se proponga mejoras y alternativas inmediatas de mejora para el cumplimiento del APC Perú - EEUU. A través, del Oficio N° 0031-2009-AG-DGFFS-DICFFS, la DGFFS solicita al USFS a través de su Proyecto Perú Forest Sector Initiative (PFSI) soporte para atender esta necesidad.

PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre

ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN GESTIÓN y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE CONTROL DE LOS RECURSOS FORESTALES y DE FAUNA SILVESTRE Sistema Nacional de Información (SNI) PROMOVER DESARROLLO DEL SECTOR GESTION DEL CONOCIMIENTO

OBJETIVO Y FINALIDAD DEL SISTEMA DE NACIONAL INFORMACIÓN PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre OBJETIVO Y FINALIDAD DEL SISTEMA DE NACIONAL INFORMACIÓN OBJETIVO Integra, sistematiza, analiza y pone a disposición la datos e información nacional de los recursos forestales y de fauna silvestre de manera fiable y oportuna. FINALIDAD Gestionar adecuadamente los recursos Prevenir y controlar los recursos Promover el desarrollo del sector a través de inversiones u otros mecanismos. Incentivar la investigación aplicada en el sector Otros establecidos por los usuarios del sistema

RETOS DURANTE LA ETAPA DE PLANIFICACION Y CONSTRUCCION PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre RETOS DURANTE LA ETAPA DE PLANIFICACION Y CONSTRUCCION 2009

Fuerzas Armadas y Policiales PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre EL RETO DE LA I N S T U C O A L D OSINFOR Gobiernos Regionales MINAM SUNAT Usuarios MINISTERIO PÚBLICO Fuerzas Armadas y Policiales FONDEBOSQUE MINCETUR PRODUCE Otros Actores ANF

SIS 1 SIS 2 SIS 3 EL RETO DE SISTEMAS QUE PRETENDEN O INCLUYEN A OTROS PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre EL RETO DE SISTEMAS QUE PRETENDEN O INCLUYEN A OTROS SIS 1 RECURSOS NATURALES SIS 2 RECURSOS AGRARIOS, PECUARIO Y SILVICOLAS SIS 3 RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE

MI JEFE NO QUIERE ENTREGARLO PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre EL RETO DEL CELO EN DIVERSOS NIVELES Comúnmente en las entidades escuchamos frases como: NO LO UBICO NO LO TENGO MI JEFE NO QUIERE ENTREGARLO

PASOS SEGUIDOS PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre PASOS SEGUIDOS

PROCESO DE CONSTRUCCION PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre PROCESO DE CONSTRUCCION GESTIÓN y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE CONTROL DE LOS RECURSOS FORESTALES y DE FAUNA SILVESTRE Sistema Nacional de Información (SNI) PROMOVER DESARROLLO DEL SECTOR GESTION DEL CONOCIMIENTO

PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre ESTRATEGIA PARA ESTRUCTURAR LA PROPUESTA DE LOS MODULOS DEL SNIF Lograr el compromiso, colaboración y sostenibilidad en el proceso de parte de todos los actores involucrados y su participación efectiva a nivel político y técnico . Desarrollar un documento básico o borrador o proyecto para discusión Socializar e incorporar aportes de los usuarios de manera descentralizada.

USUARIOS - PROVEEDORES USUARIOS - PROVEEDORES PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre AGENTES IDENTIFICADOS QUE INTERVIENEN EN EL MODULO DE CONTROL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE ADMINISTRADOR DGFFS - UTI USUARIOS - PROVEEDORES DGFFS OSINFOR GORES AC CITES SERNANP MTC SUNAT RR.EE. FF.AA. USUARIOS OTROS ACTORES USUARIOS - PROVEEDORES MINAM OEFA PNP DEFENSORIA FISCALIA FFAA PODER JUDICIAL ONGs TITULARES DE DERECHOS

ACTA DONDE FIRMAN LOS GORES PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre ACTA DONDE FIRMAN LOS GORES El 21 de Julio de 2010 en el Marco de la Reunión de Anexo Forestal APC Perú - EEUU referido al Sistema Nacional de Información Forestal y Fauna Silvestre Toman los siguientes acuerdos: Declarar el compromiso en el desarrollo de las acciones convenidas en el Marco Conceptual y Cronograma del Módulo del Sistema Nacional de Control Forestal y de Fauna Silvestre. Desarrollar talleres de socialización en la región de Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

PARTICIPACIÓN EN TODOS LOS GRUPOS TÉCNICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre PARTICIPACIÓN EN TODOS LOS GRUPOS TÉCNICOS Mediante Oficio N°1398-2010-AG-DGFFS-DICFFS, la DGFFS comunica su interés de participar en todos los Grupos Técnicos del Comité de Infraestructura de Datos Espaciales CCIDEP. Para ello, designó a 08 profesionales de la Unidad de Generación y Procesamiento de Información de la DICFFS en participar en cada GT.

PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre LA SOSTENIBILIDAD Hemos solicitado a todas las instituciones del Grupo Técnico de Trabajo que incorporen dentro de sus metas del POI 2011 las relativas al presente proceso. Se esta formalizando mediante norma legal el cronograma de trabajo del GTT hacia el 2014.

Desarrollar un documento básico o borrador o proyecto para discusión PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre ESTRATEGIA PARA ESTRUCTURAR LA PROPUESTA DE LOS MODULOS DEL SNIF Lograr el compromiso de todos los actores involucrados y su participación efectiva a nivel político y técnico. Desarrollar un documento básico o borrador o proyecto para discusión Socializar e incorporar aportes de los usuarios de manera descentralizada.

2008 2010 PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre 2008 2010

PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre ESTRATEGIA PARA ESTRUCTURAR LA PROPUESTA DE LOS MODULOS DEL SNIF Lograr el compromiso de todos los actores involucrados y su participación efectiva a nivel político y técnico. Desarrollar un documento básico o borrador o proyecto para discusión Socializar e incorporar aportes de los usuarios de manera descentralizada.

BENEFICIOS DEL MODULO DE CONTROL DEL SISTEMA DE INFORMACION FORESTAL PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre BENEFICIOS DEL MODULO DE CONTROL DEL SISTEMA DE INFORMACION FORESTAL Constituirá un instrumento muy poderoso para el Estado a fin de garantizar la sostenibilidad de los bosques y la legalidad de los productos provenientes de estos. Prestigiará a los empresarios formales dedicados a la actividad forestal. Será un instrumento de gestión para el empresario forestal en la medida que contara con acceso a información general o específica de su interés. Reducirá drásticamente los tiempos y procesos administrativos. Se eliminarán los vacíos de información que actualmente generan suspicacias por parte de la colectividad en general sobre la actividad forestal.

PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre UNA VIA INICIAL QUE PROPONEMOS ES UN ENFOQUE DE COLABORACION VIA UNA RED DE COLABORACION SINANPE SINIA SUNARP SIF BIENES NACIO NALES SNCP INGEMMET SIF OTROS COFOPRI SIEA