LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y RACIONALIZACIÓN DE PLAZAS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVO DEL SECTOR PÚBLICO R.M. Nº 0101-2009-ED AGI – PLANIFICACIÓN
PROCESO RACIONALIZACIÓN EXCEDENCIA Y/O DÉFICIT DE PLAZA POR REDUCCIÓN DE CARGA DOCENTE NECESIDAD DE CUBRIR INCREMENTO DE LA DEMANDA EDUCATIVA DETERMINA PROPOSITO EQUILIBRIO OFERTA DEMANDA CON CRITERIO DE FLEXIBILIDAD EN FUNCIÓN DE Realidad socio económica Geográfica Condición Pedagógica Limitaciones de infraestructura
Ley Nº 28044 - Ley General de Educación BASE LEGAL Ley Nº 28044 - Ley General de Educación Ley Nº 28411 – Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Ley Nº 29289 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2009. Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General Ley Nº 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público Ley Nº 28425, Ley de Racionalización de los Gastos Públicos Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del MED, modificada por Ley Nº 26510. Ley Nº 24029, Ley del Profesorado- Modif. por Ley Nº 26510 y Reglamento Ley Nº 29062, modifica la Ley del Profesorado referido a la CPM y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 003-2008-ED. D.L Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y Reglamento aprobado por D.S. 005-90-PCM. D.S. Nº 009-2005-ED, Reglamento de Gestión del Sistema Educativo D.S. Nº 016-2005-ED, dispone que instancias de Gestión Educativa Descentralizada que tienen Unidad Ejecutora, utilicen en forma obligatoria los sistemas: SIRA, SUP y NEXUS.
Comisiones Técnicas para la Evaluación y Racionalización de Plazas Institución Educativa Unidad Ejecutora (UGEL) Integrantes de la COTIE : a) Director de la II.EE. la preside b) Sub Director del Nivel , modalidad o forma educativa c) Dos (02) docentes democráticamente elegidos del nivel d) Un (01) Trabajador administrativo democráticamente elegido COTIE COTUE
Ejecuta proceso de Evaluación y Formular y proponer CAP nominal Racionalización de plazas en II.EE. Formular y proponer CAP nominal Personal necesario que continua Personal declarado excedente Determina el cuadro de secciones y grados por nivel educativo – demanda real del servicio educativo /Nº alumnos por sección Publicar los resultados de la evaluación- comunicar en forma personal y por escrito al personal que resulte excedente- plazo de 72 horas para reclamos y absolver en 48 horas. Caso de negativa de recepción dejar constancia en acta suscrita por comisión. Evalúa el cuadro de horas, secciones en función de metas de atención (plazas docentes y administrativas necesarias : excedencias) Determinar resultados de evaluación y racionalización de plazas estrictamente necesarias : déficit y excedencia según carga docente, criterio flexible: realidad socio-económica, geográfica , infraestructura. Elaborar y presentar a la UE cuadro de excedencias y requerimientos de plazas indicando cargo, especialidad, jornada laboral con respectivo INFORME TÉCNICO
Integrantes de la COTUE : a) El Director o Jefe de AGI – presidente b) Especialista en Racionalización – Secretario Técnico c) Especialista en Planificación d) Especialista en Finanzas e) Especialista de gestión Pedagógica por cada nivel o modalidad f ) Un representante de la UGEL que se evaluará (DRELM)
F U N C I O E S T Planificar, asesorar, monitorear y evaluar el proceso de racionalización de plazas (D,J,D,A) en las II.EE. Efectuar en acto público la reasignación o transferencia de personal nombrado excedente. Difundir a todas las II.EE. PP. Lo establecido en la presente norma Proponer la transferencia y/o reubicación de plazas vacantes excedentes. Revisar los informes de evaluación y racionalización de plazas presentados por II.EE. : determinar la excedencia o carencia. Abstenerse de realizar acciones de transferencia y/o reubicación en casos individuales de reclamo. Consolidar a nivel de las II.EE. El personal excedente y comunicar por escrito fecha y hora de reasignación o transferencia en acto público – 72 hrs Formular el PAP del año en que se realiza la evaluación Publicar relación de plazas vacantes y requerimientos de COTIE durante una semana. Elaborar el listado de los requerimientos de plazas no cubiertas con personal excedente Sugerir las modificaciones presupuestales que requiera el proceso de evaluación y racionalización de plazas de II.EE.
DOCUMENTOS E INSTRUMENTOS PARA EL PROCESO (COTUE): Informe de evaluación y racionalización presentado por las II.EE. –plaza necesarias y excedentes debidamente sustentado y firmado y rubricado por COTIE. Copia de las actas de evaluación de estudiantes del año anterior Cuadro de distribución de secciones aprobado Cuadro de distribución de horas del año en que se realiza la evaluación PAP del año anterior del año anterior de casa II.EE - SIRA. Aplicativo SIRA del año anterior al que se realiza la evaluación, con todos los estadísticos. Cuadro de necesidades y excedencias remitido por las II.EE. En CEBE comprobar atención estudiantes con discapacidad severa y/o multidiscapacidad (condición : certificado médico otorgado por MINSA o ESSALUD e inscripción de CONADIS.
CRITERIOS PARA DETERMINAR EXCEDENCIA DE PERSONAL: a) PERSONAL DOCENTE (Titulados) Docentes titulados, de manera excluyente los que no reúnan los siguientes requisitos: Título Pedagógico que no es del nivel o modalidad educativa. Título Pedagógico que no es de la especialidad requerida para el cargo. A igualdad de condiciones se declara excedente de acuerdo al sigte. cuadro: Estudios concluidos de Doctorado relacionado a Educación ………………………………………. 5 Grado de Doctor relacionado a Educación ………………………………………………………………….. 10 Estudios concluidos de Maestría relacionados a Educación …………………………………. ….. 5 Grado de Maestría relacionado con Educación …………………………………………………………… 8 Muy Bueno ……. ……. 5 Desempeño profesional Bueno ……………. …….. 3 Regular …………… ….. 1 Participó en la evaluación censal ……………………………………………………………………….. ……. 3 Para EBR, participó en la capacitación del PRONAFCAF ……………………………………………. 2 Para EBA, participó en la capacitación de DIGEBA -2005-2006-2007 (1 pto. Por curso) …. … Para los CETPRO realizó cursos de capacitación en el enfoque modular, ( 1 pto. por curso) …. … con una duración de 80 a más horas Realizó cursos de especialización en los últimos 5 años, duración mayor de 150 hrs ( 2 pto.por curso) .. …. Caso de igualdad de condiciones: menor tiempo de servicios oficiales en la II.EE. Si subsiste igualdad Menor tiempo de servicios oficiales docentes al Estado. Para Secundaria EBR, EBA avanzado y CETPRO previamente serán agrupados por especialidad y modalidad.
b) PERSONAL DOCEN:TE ( No Titulado y Auxiliares de Educación) : Excedentes en el siguiente orden de prelación: Con Educación Secundaria o menos Con estudios no concluidos de Educación Superior no pedagógicos Con Educación Superior no pedagógica concluido Grado académico de Bachiller no pedagógico Con estudios no concluidos de Educación Superior Pedagógico Con Estudios concluidos de Educación Superior pedagógicos Con Grado académico de Bachiller en Educación. En caso de igualdad de condiciones será declarado excedente el docente o auxiliar de educación que tenga menor tiempo de servicios oficiales en la II.EE., de subsistir el que tenga menor tiempo de servicios oficiales docentes al Estado.
SERVIDORES PÚBLICOS (Trabajadores administrativos y de servicio): Serán agrupados por grupo ocupacional y cargo, y por orden de prelación excluyente y de acuerdo al perfil del cargo. Docentes o administrativos excedentes permanecerán en las II.EE. Hasta su reasignación o transferencia a otra II.EE., por un plazo máximo de 30 días luego se haber sido declarado excedente, siendo responsabilidad de la COTUE dar ubicación definitiva, antes de concluir el proceso de evaluación y racionalización de plazas. Estudios secundarios o menos Técnicos y Auxiliares Título de Auxiliar técnico Título de Técnico Tiempo de servicios oficiales Tiempo de servicios en la II.EE.
PERSONAL DIRECTIVO EDUCACIÓN INICIAL EDUCACION PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA N° Secciones N° plaza y cargo Observaciones 07 ó menos secciones 01 Directora Con aula a cargo N° secciones N° plaza y cargo Observaciones 08 ó menos secciones 20 ó mas secciones 01 Director 01 sub-dir. Nivel Con secc. a cargo Lntegrada: 1 subdir. Con 10 secciones N° Secciones N° plaza y cargo Observaciones 10 ó menos secciones 01 Director Con 12 horas de clase 20 secciones 01 SubDir. FF.GG. más 20 secciones 01 sub-Dir. Admin.
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA EDUCACIÓN BASICA ESPECIAL EDUCACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA Inicial-intermedio Culminado proceso Dir. s/aula Avanzado 01 subdirector Hasta concluir conversión N° secciones N° plaza y cargo Observaciones 08 ó menos secciones 01 Director Tendrá sección a cargo N° Secciones N° plaza y cargo Observaciones 08 ó menos secc. 01 Director 12 horas de clase Más de 20 secciones 01 Sub-Director
Número de alumnos por aula (*) Para incluir alumnos con necesidades especiales - discapacidad Nº referencial de alumnos puede variar en más ó menos 5 : tamaño de aulas Programa Forma Característica Zona Urbana INICIAL (*) Escolarizada No Escolarizad Polid. Complet “ 25 alumnos 20 alumnos PRIMARIA (*) Polid.completa 30 alumnos EBA: Inicial (*) Intermedio (*) No escolarizad SECUNDARIA* EBA. Avanzado (*) Ed. ESPECIAL Dsicap. Severa Multidiscapa. 6 alumnos Ini. 8 alumnos-Pri. CETPRO (*) Polid. complet
AUXILIARES DE EDUCACION Programa N° secciones N° plaza y cargo Observación INICIAL Por cada 02 secciones 01 Aux. Educ. SEC. MENOR Por cada 08 secciones Excep. Zona de riesgo 05 Aux. por sección ED.ESPECIAL Por cada aula que atiende más de 6 alumnos severos 01 auxiliar de educación
Plazas personal Jerárquico: Jefes taller – laboratorio, de educación secundaria y ciclo avanzado EBA 20 a 30 secciones Mañana/tarde 1 jefe taller 0 laborat. Ambientes equipados 31 a 50 secciones Dos turnos 1 jefe taller o laboratorio Pus cada ambiente bien equipado y separado Más de 50 secciones con dos turnos D0s jefes de taller o laboratorio Por cada taller o laboratorio con ambientes separados.
PERSONAL ADMINISTRATIVO EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Programa N° secciones N° plaza Ad Observac. Inicial 20 ó más secc (M –T) 10 ó más secc 01 secretaria 01 Oficinista 1 0ficinsta por c/ 10 secc adicionales Primaria 1 Aux. Bibli Ambiente equipado Secundaria 01 Aux.Labor (Fís/Bio-quim 01 Aux. Biblio
CEBA CEBE CETPRO Programa N° secciones N° plaza Adm Observ. Inicial -Intermedio 20 secciones 10 secciones 01 secretaria 01 oficinista Avanzado-ESA Programa N| Secciones N° plaz-Adm Observ. Especial 10 ó más secc. 01 secretaria Programa N° secciones N° plaza Adm Observ. CETPRO 20 secciones. 10 secciones 01 secretaria 01 0ficinista
TRABAJADORES DE SERVICIO El cargo de trabajador de servicio en las II.EE. Públicas, puede desempeñar funciones de: a) Limpieza y arreglos b) Portería y guardianía. De acuerdo a un cronograma de trabajo que disponga la Dirección de la II.EE. Nivel/Modal N° secciones N° plaza Observac. Todos los niveles y modalidades Por cada 8 aulas 01 T.Servicio portero/guard 01 por cada jornada labor
Disposiciones complementarias y finales En ningún caso el personal administrativo podrá realizar funciones de docente. En las II.EE. de EBR y CETPRO, los psicólogos, asistentas sociales, médicos, enfermeras odontólogos y terapista s médicos, cuyo nombramiento es de profesor de aula profesor por horas, que no tengan sección a cargo serán declarados excedentes. Los CEBE con plazas de médicos, odontólogos, nutricionistas y enfermeras, no contemplados en la RD 354-2006-ED, que aprueba la Directiva Nº 076-2006, deberán ser declarados excedentes y puestos s disposición de la UE. Los COTIE que reporten información falsa, sobredimensionando metas y que actúen fuera de las normas y dispositivos legales vigentes, asumirán responsabilidad funcional y administrativa de acuerdo a las normas de la Ley de Procedimiento Administrativo General y La Ley del Sistema Nacional de Control de la Procuraduría General. Plazo: 120 días a partir de la publicación (COTUE).