CALIDAD DE REPORTES DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efectos adversos e interacciones en geriatría
Advertisements

Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
CUIDADOS DE PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS
Análisis y gestión de riesgos en farmacovigilancia
Consideraciones generales:
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
El tiempo de vida Todos los seguros de vida dependen fundamentalmente del tiempo de vida del asegurado. Por ello, la medición del riesgo debe comenzar.
“Solución integrada de información farmacológica”
Curso de Riesgo Legal en la Urgencia
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DEL PACIENTE Módulo 2-Componente 4
Medicamentos para tratar la osteoporosis: BISFOSFONATOS
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Retos y logros para implementar la FV
Abastecimiento de vacunas y jeringas en el Nivel Regional
Ciencia y actividades relacionadas a la detección, evaluación, estudio y prevención de las reacciones adversas y otros posibles problemas relacionados.
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
REAL DECRETO1246/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN, REGISTRO Y FARMACOVIGILANCIA DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS.
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Escuela de Salud Pública
Tratamiento farmacológico en la Diabetes tipo 2
FARMACOVIGILANCIA Principios Básicos
Seguridad de bosentan Bosentan, un antagonista oral y dual de los receptores de la endotelina, está indicado para el tratamiento de la HAP. Se ha comprobado.
Epidemiología.
Farmacovigilancia “Es la actividad de salud pública que tiene por objetivo la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos del.
Unidad de Farmacovigilancia Veterinaria, área de Farmacología, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires INFORME 2008 REACCIONES ADVERSAS.
Farmacovigilancia en vacunas
DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS
FORMULACIÓN MAGISTRAL NUEVO EXCIPIENTE PARA MINOXIDIL:
La carta formal.
Norma para los registros clínicos de enfermería
Universidad Central de Venezuela
Suplementos herbarios
Características de la miopatía asociada a las estatinas Hansen KE, Hildebrand JP, Ferguson EE, Stein JH. Outcomes in 45 Patients With Statin-Associated.
TECNICA ADMINISTRACION MEDICAMENTOS VÍA ORAL
1.Listado y valoración de contactos. 2.Valoración telefónica diaria de síntomas por 14 días o hasta el egreso. Hospitalizar Notificación inmediata (PAVE.
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS, DR. J. M. RAMOS MEJÍA. DIVISIÓN NEUROLOGÍA, CENTRO DE DERIVACION DE EPILEPSIA INVESTIGADOR PRINCIPAL: DR. PAULO PIQUIONI DIRECTORA.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
Protocolo de correcta dispensación de insulinas
FARMACOVIGILANCIA A MEDICAMENTOS ANTITUBERCULOSOS
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
LA HISTORIA CLINICA.
SIA 2013_v2 Valencia, Febrero de 2014 ÍNDICE  Escritorio del profesional  Sospechas diagnósticas  Generar notificaciones desde el buzón del paciente.
OBJETIVO Evaluar y determinar la calidad en el diligenciamiento de la Historia Clínica electrónica de protección específica y detección temprana de alteraciones.
CUADERNO RECOGIDA DE DATOS ELECTRÓNICO
Semana Epidemiológica 53
“Hacia un sistema estandarizado de evaluación de causalidad de RAM en el sistema hospitalario” Procedimiento de Trabajo 12 noviembre 2014.
APLICATIVO INFORMATICO DEL SISTEMA PERUANO DE FARMACOVIGILANCIA
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Unidad de Farmacovigilancia Veterinaria, área de Farmacología, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires INFORME 2009 REACCIONES ADVERSAS.
NOTAS DE ENFERMERÍA.
LA HISTORIA CLINICA.
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
EVALUACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES DE FARMACOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL EL CRUCE EVALUACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES DE FARMACOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL EL CRUCE.
“Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama atendidos en el.
TALLER DE REPORTE DE EAM
ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS EN FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA DE MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES Q.F. Maria G. Vargas Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia DIGEMID.
Equipo 8 Yidiani Pech Chuc Gloria Kú Aguilar Abril Bustamante Blanco Dayri Huchim Gamboa.
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Manual para notificar sospechas de reacciones adversas de medicamentos (RAM) Junio 2015.
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
Servicio Farmacéutico
EVALUACION DE LA CAUSALIDAD Q.F. Maria Vargas H. EQUIPO DE FARMACOEPIDEMIOLOGIA Y FARMACOVIGILANCIA.
CALIDAD DE REPORTES DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS
Transcripción de la presentación:

CALIDAD DE REPORTES DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS Q.F. KELLY SERRANO EQUIPO DE FARMACOEPIDEMIOLOGIA Y FARMACOVIGILANCIA

SISTEMA DE NOTIFICACION ESPONTANEA VENTAJAS LIMITACIONES Método sencillo. La infranotificación disminuye la sensibilidad. Abarca a toda la población. La tasa de notificación no es constante. Abarca a todos los medicamentos desde el comienzo de su comercialización. Difícil detección de reacciones adversas de aparición retardada. No interfiere con los hábitos de prescripción. No se pueden cuantificar incidencias. Permite detectar reacciones adversas poco frecuentes.

SISTEMA DE NOTIFICACION ESPONTANEA INFORMACIÓN VERAZ COMPLETA OBJETIVA

FORMULARIO DE NOTIFICACION Notificación relativa a un paciente con una sospecha de reacción adversa (o un valor de laboratorio anormal) a un medicamento. Debe contener información sobre: Edad, sexo y breve historia clinica del paciente. Descripción de la reacción adversa sospechosa. Medicamento sospechoso. Todas los otros medicamentos utilizados. Factores de riesgo. Nombre y dirección de quién reporta.

Hoja Amarilla Formulario de notificación de sospechas de RAM del SPFVG

238 REPORTES DE SOSPECHAS DE REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS ENERO-MARZO 2007 238 REPORTES DE SOSPECHAS DE REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS HOJA AMARILLA

DATOS INCOMPLETOS DEL PACIENTE EDAD 3 (1.3%)REPORTES PESO 102(42.3%)REPORTES

DATOS INCOMPLETOS DEL NOTIFICADOR FECHA DE NOTIFICACION 31 REPORTES ( 13 %)

DATOS INCOMPLETOS DEL MEDICAMENTO(S) SOSPECHOSO(S)   Nº REPORTES % LABORATORIO 122 51.3 Nº LOTE 133 55.9 DOSIS DIARIA 27 11.3 VIA DE ADMINISTRACION 1 0.4 FECHA INICIO 26 10.9 FECHA FINAL 60 25.2 MOTIVO DE LA PRESCRIPCION 70 29.4

DATOS INCOMPLETOS DE LA REACCION ADVERSA SOSPECHADA   Nº REPORTES % FECHA INICIO 9 3.8 FECHA FINAL 83 34.9 EVOLUCION 24 10.1

OTROS MEDICAMENTOS UTILIZADOS 100(42%) REPORTES NO REGISTRAN MEDICAMENTOS CONCOMITANTES

OBSERVACIONES ADICIONALES RELEVANTES 191(80%) REPORTES NO REGISTRAN INFORMACION ADICIONAL

DISTRIBUCIÓN DE REACCIONES ADVERSAS SEGÚN CAUSALIDAD I TRIMESTRE 2007 Causalidad Nº % Definidas 16 4.42 Probables 167 46.13 Posibles 119 32.87 Improbable 7 1.93 Condicional 52 14.36 Sin Clasificar 1 0.29 Total 362 100 Algoritmo de Karch Et Lasgana modificado

33 REPORTES RAM CONDICIONAL 1 REPORTE RAM NO CLASIFICADA 82 REPORTES RAM POSIBLES NO HAY INFORMACION RESPECTO AL RETIRO DEL MEDICAMENTO 33 REPORTES RAM CONDICIONAL IMPRESCINDIBLE OBTENER MAS DATOS 1 REPORTE RAM NO CLASIFICADA INFORMACION INSUFICIENTE

CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LOS REPORTES? No olvide, los datos de la edad y peso, especialmente en grupos etareos extremos. Al escribir el nombre del medicamento, confirme que el paciente lo recibió antes del hecho clinico. Si es generico no deje mencionar el laboratorio fabricante. En algunos casos, adicione datos de signos vitales y la evolución en detalle de la reacción adversa. (Ej: lesiones cutáneas).

Al indicar la fecha de aparición de la reaccion adversa, recuerde que debe estar en relación con la administración del medicamento. Si el paciente recibe más de un medicamento, NO OLVIDE describir la dosis, fecha de inicio y fin del tratamiento. Si no recibe medicamentos en forma concomitante, debe señalarlo.

No olvide indicar el motivo de la prescripción de todos los medicamentos que recibe el paciente (sospechosos y concomitantes). RECUERDE: Existen reacciones adversas que pueden ser ocasionadas por un gran número de medicamentos o grupos farmacológicos (Ej.: rash cutáneo, alteraciones gastrointestinales, somnolencia).

INCLUYA datos de exámenes de laboratorio (basales y de seguimiento), ya que en algunas RAMs son fundamentales (Ej.: alteraciones hepáticas, renales, hematológicas, metabólicas y de electrolitos). Si el paciente recibió algún tratamiento para manejar la RAM, debe especificarlo. INDIQUE la evolución de la reacción adversa (recuperado, no recuperado, con secuelas, incapacidad, muerte) en el momento del reporte.

Trate de indagar si el paciente recibió el medicamento sospechoso anteriormente y que sucedió en esa oportunidad. Recuerde indicar si el paciente es alérgico a algún medicamento o alimento. INDIQUE claramente el nombre de quién reporta, teléfono y dirección donde sea posible contactarlo.

La detección y reporte oportuno de las reacciones adversas permitirá que los medicamentos y las prescripciones sean de mejor calidad y más seguros cada día. ¡Mañana, usted podría necesitar medicamentos y presentar una reacción adversa!

Gracias . . . EQUIPO DE FARMACOVIGILANCIA Y FARMACOEPIDEMIOLOGIA Calle Crnl. E. Odriozola 103 San Isidro – Lima www.farmacovigilancia@digemid.minsa.gob.pe