Ministerio de Transportes y Comunicaciones Viceministerio de Transportes Objetivos del PE - AT Diseño de estrategias e intervenciones articuladas del Estado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitador: Jorge Luis Herrera Guerra
Advertisements

PLAN DE ATENCIÓN REGIONAL EN SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE
Evaluación de Programas Públicos
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
INICIATIVA DE POBREZA Y MEDIO AMBIENTE
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
[DG] Estrategia de Seguridad en Centroamérica /2017 Daniel Luz
Avances en la descentralización en Honduras
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Análisis de la Capacidad de Gestión de la Seguridad Vial COLOMBIA
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Plan Anual de Trabajo para la mejora de los aprendizajes PAT-MA
Antecedentes: Efectividad del Estado Inst. UEsMF UO Asignación inercial por institución-insumo, NO por resultados ciudadanos UE: Adquisiciones y contrataciones.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Director General de Presupuesto Público
ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL EN EDUCACION
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
“Ruta de la Descentralización al 2013, estado actual y escenario futuro” Lima, 02 Diciembre de 2013.
Presentación de la Agenda Común Nacional Regional
PLANIFICACIÓN – UN NUEVO RETO
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
II Foro Ley marco del aseguramiento universal en salud Midori de Habich Lima, 3 de noviembre de 2008.
Perú: La Agenda de Salud
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: Concepto, objetivos, enfoques, etapas
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Gestión descentralizada de la educación
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
Compromiso político del Ministerio de Educación
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
INTERSECTORIALIDAD La confianza es un capital constituido con fondos provenientes de las acciones éticas.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
MINISTERIO DE SALUD IMPLICANCIAS DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA.
1 Gerencia de Políticas y Programas Febrero de 2007 Formulación del Programa Nacional de Cooperación Internacional No Reembolsable Pautas para preparar.
EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE RECURSOS HUMANOS
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
Carlos Cruz Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
VIDEOCONFERENCIA : PROGRAMACION 2012 DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD PROGRAMACION ANUAL DE ACTIVIDADES
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
Lineamientos de comunicación en salud Oficina General de Comunicaciones Ministerio de Salud del Perú.
SENTIDO DE LA ESTRATEGIA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN ESCOLAR 2015
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Proyecto: Gestión para el ingreso articulado Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Docencia Código PDI – CC.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Viceministerio de Transportes Objetivos del PE - AT Diseño de estrategias e intervenciones articuladas del Estado para la generación de cambios específicos de la condición de interés y bienestar del ciudadano: Reducción de la Morbi – mortalidad por Accidentes de Tránsito Propiciar un diseño integrado y articulado de las intervenciones del Estado sobre la base de resultados a favor de la población. Establecer una relación clara y verificable entre resultados que se espera obtener y medios definidos para ello. Integrar el planeamiento nacional, sectorial e institucional al presupuesto anual. Establecer roles y responsabilidades claras en la generación de productos y resultados por parte de los involucrados en la gestión de las instituciones y programas del Estado. Determinar los indicadores de productos y resultados adecuados.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Viceministerio de Transportes Estructura del PE – AT El PE AT fue diseñado, en sus etapas iniciales, independientemente de las actividades que las instituciones venían realizando, con el objeto de definir una hoja de ruta que, bajo el enfoque del uso de evidencias, permitiera proveer intervenciones públicas para lograr el resultado deseado, a través de un conjunto de insumos, productos y resultados articulados causalmente. ETAPA MININTER MINSAMINEDU CGBV ETAPA MINEDU MINTRA CGBVMININTER MINSA MML ETAPA DGTTSUTRANCNSV

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Viceministerio de Transportes

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Viceministerio de Transportes Proyección del PE - AT Mediano Plazo Mejoramiento de recolección de datos de accidentes de transito Equipamiento de fiscalización policial Equipamiento de emergencia Programa de primera respuesta Programa de educación vial Programa de mejoramiento de la infraestructura de transporte Programa de Fortalecimiento de Gobiernos Regionales y Locales