EXPERIMENTO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA TERCERA LEY DE NEWTON SEGÚN LA INVESTIGACION PROPUESTA Alumno: Saul Alexander Latoche Jara | Maestro: José Luis Santillán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de las leyes de Newton.
Advertisements

Las leyes de Newton Primera Ley de Newton o Ley de Inercia Inercia La Primera ley constituye de las variaciones de velocidad de los cuerpos e introduce.
Fuerza y Leyes de Newton
LAS LEYTES DE NEWTON.
Las Leyes de Newton.
- Daysi Guzman - Yessenia Suazo - Lizeth Paz - Cristian Paz Karen Pagador.
Física newton..
Tercera ley de Newton Presentado por:
LEYES DE NEWTON FISICA.
Estática Claudia Ramírez
Profesora responsable: Lucía Muñoz Leyes del Movimiento de Newton.
Unidad: Fuerza y movimiento
Fuerza y Leyes de Newton
Dinámica del movimiento circular uniforme Objetivos: 1. Aplicar la Segunda Ley de Newton a l MCU.
CIENCIA La ciencia estudia la vida y su origen a través de la observación, medición y la evaluación de los datos obtenidos. Trata de explicar el por qué.
El método científico.
El método científico.
Saturacion De Gases Presentado por: Ana Lainez Angie Martinez.
ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL ¿Cómo surgió la teoría? Ley de gravitación universal Características de la Ley Síntesis newtoniana.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
DINÁMICA LEYES DE NEWTON.
Título del proyecto científico
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
Proyecto de ciencias Escribe aquí el título del proyecto Tu nombre
PREPARADO POR FABIO LEON SANCHEZ
EL FENÓMENO QUE HACE QUE NO NOS HUNDAMOS: LA FUERZA NORMAL
Fuerza..
El método científico.
Víctor Carlos Redondo carrasquilla 3ºb 9/5/17
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Historia de las ciencias
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
FÍSICA NOMBRE: Andrés Camilo Díaz Bohórquez CURSO: 1101 J.M.
Título del proyecto de Ciencias
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Pasos del Método Científico
La actividad científica
Título del proyecto de ciencias
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
MÉTODO CIENTÍFICO.
Tema : rozamiento Integrantes: Montaña Nehemías, Vique Luis Curso: 5º 2º.
¿Cómo afecta la física a la natación? Juan Luís Delgado y José María Prieto Gallardo B2ºA.
EL EFECTO DE LA LUZ SOLAR EN EL CRECIMIENTO DEL PHASEOLUS LUNATUS
La Investigación Científica
Pasos Del Método Científico.
Las Leyes de Newton.
Pasos del Método Científico
Investigación Científica
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Tema 6: Regresión lineal. 1. Introducción. 2. La ecuación de la recta. 3. El criterio de mínimos cuadrados. 4. Representación gráfica. 5. Coeficientes.
LABORATORIO FUERZA!! …o ñeque?...
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
UNIDAD 0_4: Análisis de datos experimentales
DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN SEMINARIO TALLER # 2.
Hipótesis Nosotros con este proyecto queremos demostrar mediante 3 experimentos lo que consisten las 3 leyes de Newton, donde nosotros actuaremos aplicando.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA MATERIA: FISICA Docente: Leyes de la Gravitación universal Integrantes de equipo Emmanuel Romero Cortes
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Las Leyes de Newton. Sir Isaac Newton (4 de enero, de marzo, 1727)
F UERZA ¿Cómo se representan?. Fuerza ¿Quién hace fuerza? ¿Quién hace más fuerza?
Fuerza y movimiento. Objetivos de la clase  Reconocer las características y los efectos de las fuerzas y a comprender cómo algunos objetos tecnológicos.
 “ La Mecánica es la parte de la Física que estudia el comportamiento mecánico (en contraposición con los comportamientos químicos y térmicos) de cuerpos.
Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica
Unidad 6: LAS FUERZAS 5º Primaria. LA FUERZA Si tenemos un cuerpo que estaba parado y empieza a moverse es porque se le ha aplicado una fuerza. Si tenemos.
Pregunta de investigación
Inercia Masa Peso Fuerza. Inercia Se denomina en física inercia a la resistencia que oponen los cuerpos a modificar su estado de movimiento o de quietud,
Transcripción de la presentación:

EXPERIMENTO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA TERCERA LEY DE NEWTON SEGÚN LA INVESTIGACION PROPUESTA Alumno: Saul Alexander Latoche Jara | Maestro: José Luis Santillán Jiménez| Escuela: San Juan

Podremos en este experimento lograr demostrar la tercer ley de newton que se basa en el principio de la acción y de reacción, el cual cabe decir es fundamental para la dinámica física, que a su vez es muy importante.Bueno, esta fue la presentación ahora vamos de lleno al proyecto… ¿Qué sucederá si mezclamos vinagre y bicarbonato de sodio, en un cohete reciclable que hice, es que habrá un ejemplo de acción y reacción?

Primero,lo primero conozcamos la tercer ley de newton: En términos más explícitos: La tercera ley expone que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza de igual intensidad y dirección pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma, las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta. Matemáticamente la tercera ley del movimiento de Newton suele expresarse como sigue: F1 = F2' Por lo que,F1 es la fuerza que actúa sobre el cuerpo 1 y F2' la fuerza reactiva que actúa sobre el cuerpo 2. Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.

Objetivos: Ejemplificar y lograr un buen resultado experimental, que en este caso es de que nosotros deseamos poder demostrar la tercera ley de Isaac Newton. Obtener una cierta aprobación de nuestra hipótesis, o sea, que si todo sale como lo hemos planificado hipotéticamente tendremos una cierta noción más alta de que ya logramos dominar este tema que en este caso lo son nuestras nociones científicas a través de la física fundamental.

Variables : A partir de la pregunta formulada Variable correspondiente o corresponsal El cohete que hice, ya que sin este no se podría concretar nuestra experimentación; es como el contexto de prueba Variable independiente La tercera ley de Sir Isaac Newton que se basa en el principio dinámico de la acción y reacción. Variable dependiente La mezcla de vinagre y de bicarbonato de sodio.

Probablemente, si se pueda llegar a concretar nuestras esperanzas de que en esta experimentación se llegue a dar un ejemplo de la tercera ley de newton ; y cómo he aquí una hipótesis formulada: Hipótesis: Sí, se llega a dar una demostración de acción y reacción, porque cuando nosotros interactuemos estas dos sustancias químicas se desarrollará un encuentro intencional en el que nosotros haremos una mezcla, que será la acción; cabe decir que esto será en nuestro cohete reciclable; y luego habrá un efecto químico que como sabemos será nuestra reacción; así demostramos lo que dijo Sir Isaac Newton.

Materiales Materiales (lista detallada)Cantidad (sea específico) Botellas de plástico (para el cohete reciclable)2 Cartulina (para el cohete reciclable)1 Corcho (para el cohete reciclable)1 Pita (para el cohete reciclable)1 Servilleta (para el cohete reciclable)2 Bicarbonato3 miligramos Vinagre1 botella

Procedimiento Paso 1 Para este experimento hicimos un Cohete con dos botellas de plástico, cartulina, un corcho, pita y servilleta. Paso 2 Para la reacción utilizamos vinagre y bicarbonato de sodio. Paso 3 Adicionamos un poco de vinagre a la botella y en la servilleta tres cucharadas de bicarbonato, la atamos con la pita. Introducimos la cápsula en la botella y la sujetamos con el corcho Paso 4 Para la prueba giramos la botella para que el vinagre entre en contacto con el bicarbonato.

Conclusión Lo que veremos es que dentro de la botella se ejerce una presión al unir estos dos elementos y ésta genera la ley de la reacción y la ley de gravedad vuelve a traer al cohete al suelo. Gracias a la tercera ley se pudo sustentar como fue que la botella salió disparada. Al llevar a cabo el experimento si se pudo comprobar nuestra hipótesis fundamentada al inicio.

Trabajos citados