Contabilidad Unidad 6.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela Internacional de Administración Administración de Empresas – Finanzas y Comercio Exterior – Marketing y Negocios Internacionales Proyección Social.
Advertisements

CONTABILIZACIÓN DE LAS VENTAS A PLAZOS EN EL SALVADOR
Tema 10 estructura financiera de la empresa
Igualdad de Inventarios
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TEMAS 3 Y 4 DE CONTABILIDAD
TEMA: REPASO. Ejercicio 1 TEMA: REPASO. Ejercicio 2.
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN
GASTOS DE PERSONAL Retribuciones efectuadas al personal, cualquiera que sea el concepto por el que estas se satisfacen, Concepto así como el coste que.
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS
VENTAS DE MERCADERIAS TEMA 7.
LAS CUENTAS ANUALES (II): LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Deudores y acreedores por operaciones comerciales
LAS CUENTAS ANUALES (I): EL BALANCE DE SITUACIÓN
UNIDAD IV LA CUENTA.
Entorno Económico y Empresarial
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
Efectivo e Inversiones Temporales
TERCERA REGLA Se tiene cargar cuando disminuye (-) el capital.
LA ECUACION CONTABLE Utilización de la ecuación contable en la información de la situación de la empresa.
Objetivos: Conozca las principales partidas que integran el rubro de las cuentas por cobrar en una entidad económica. Aprenda a relacionar la partida de.
TEMA 5: Función de la empresa IV FUNCIÓN ECONÓMICO -FINANCIERA
Activo, Pasivo y Patrimonio
¿QUE ES UN BALANCE GENERAL?
EL PROCESO CONTABLE GENERAL
CUENTAS ANUALES.
APLICACIÓN DEL PGC PYME A PARTIR DEL 1 DE ENERO 2008
MÉTODO PERMANENTE O PERPETUO
CONTABILIDAD, CUENTAS Y LIBROS CONTABLES
TEMA 8. Deudores y Acreedores
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Contabilidad Unidad 6.
Conceptos Básicos de Contabilidad
El patrimonio y las cuentas de la empresa
CUENTAS DE CRÉDITO : PGC
CURSO AUXILIAR ADMINISTRATIVO
1. EL CICLO CONTABLE.
OTROS GASTOS E INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
Objetivos: Conozca la diferencia entre las cuentas por pagar y otras partidas por pagar. Conozca el tratamiento contable de las cuentas por pagar. Identifique.
LAS CUENTAS.
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
1. Balance inicial. Asiento de apertura
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Libro de inventario y cuentas anuales
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
Otros ingresos y gastos en la actividad empresarial
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
9.1 El tratamiento contable de la información
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
Unidad 5 El ciclo contable ELENA CABRERA.
Funcionamiento de la cuenta de mercaderías.
INICIO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
El CUADRO DE CUENTAS.
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
PATRIMONIO Conjunto de BIENES, DERECHOS y OBLIGACIONES,
UNIDAD 5: “EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES”
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 4: LA INVERSIÓN DE LA EMPRESA I María Rubio Misas.
UNIDAD 7 “FISCALIDAD”.
La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situación financiera de una empresa. Se elaboran diversos documentos, pero inicialmente.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 5.
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 6.
Transcripción de la presentación:

Contabilidad Unidad 6

Vocabulario

Vocabulario Honorarios: Sueldo que se da a alguien por su trabajo en alguna profesión liberal (a abogados, asesores etc.)

Equilibrio patrimonial

Equilibrio patrimonial

Equilibrio patrimonial Aquí no hay recursos propios, ya que todo el activo que tenemos está financiado con recursos ajenos. Por tanto, debemos TODO lo que tenemos. Es desequilibrio porque para pagar sus deudas, la empresa tendría que vender todos sus activos y se quedaría sin nada.

Equilibrio patrimonial 4. El Patrimonio Neto es negativo: Se han acumulado pérdidas y ya no hay fondos propios. Es la inestabilidad máxima o quiebra. Si la empresa vendiera todos sus activos, no podría pagar todas sus deudas, ya que el pasivo es mayor que el activo. Se representa así: ACTIVO 100 PN (PERDIDA) -20 PASIVO 120 Observa que como siempre: D = H 100 = (-20) + 120

Fondo de maniobra Capitales permanentes = Patrimonio Neto + Pasivo no Corriente

Fondo de maniobra 120 200 160 190 110 FM = AC – PC = 190 – 110 = 80 FM = CP – ANC = 120 + 160 – 200 = 80 190 110

Fondo de maniobra Ejemplo 1: Calcula el fondo de maniobra sabiendo que: Activo no corriente = 1.000 Activo Corriente = 400 Patrimonio Neto = 600 Pasivo no corriente = 500 Pasivo Corriente = 300 Fondo de Maniobra = Activo Corriente – Pasivo Corriente = 400 – 300 = 100 Fondo de Maniobra = Capitales permanentes – Activo no Corriente = 600 + 500 - 1000 = 100 Ejercicio 1: Calcula el fondo de maniobra del ejercicio 3 del tema de repaso, sabiendo que las facturas pendientes de cobro y pago son todas a corto plazo.

Ejercicios Ejercicio 2: A B C

Ejercicios Ejercicio 2 CONT: A B C El activo es de 56.000 € y el Pasivo es de 59.000 €. ¿en qué situación se encuentra la empresa? El realizable es de 10.000. El inmovilizado es de 30.000. El disponible es de 5.000. El patrimonio neto es de 45.000. ¿en qué situación se encuentra la empresa? El activo es de 87.000 y el pasivo de 34.500. ¿en qué situación se encuentra la empresa? El disponible es de 55.000. Las existencias de 20.000. El activo no corriente es de 120.000. El pasivo es de 195.000. ¿en qué situación se encuentra la empresa? D

Grupos de Cuentas

Cuentas patrimoniales o de balance Grupo 1: Financiación básica o Capitales permanentes: Fondos propios (Patrimonio Neto) + Pasivo a largo plazo. Grupo 2: Activo No corriente: Inmovilizado + Inversiones financieras a largo plazo. Grupo 3: Existencias (Activo a corto plazo). Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones comerciales (llamadas también operaciones de tráfico). Activo y pasivo a corto plazo: Deudores, Acreedores, Proveedores, Clientes, Cuentas de deudas y derechos de cobro con la Administración Pública etc. Grupo 5: Cuentas financieras: Activo y Pasivo a corto plazo: Préstamos, acciones, empréstitos, tesorería.

RESULTADO = INGRESOS – GASTOS Grupos de Cuentas b) Cuentas de gestión: Reflejan los INGRESOS y GASTOS de la empresa, y NO aparecen en el Balance. Estas cuentas de gestión, se cancelan al final del ejercicio, para determinar el Resultado de la empresa en el Estado de Pérdidas y Ganancias: RESULTADO = INGRESOS – GASTOS Una vez canceladas todas las cuentas de Ingresos y Gastos, y calculado el Resultado final, positivo o negativo, éste Resultado se lleva al Balance al final del ejercicio contable. Hay 2 grupos de cuentas de Gestión

Cuentas de gestión: Gastos de explotación básicos Los gastos o cuentas del grupo 6 disminuyen el patrimonio neto, por lo que estas cuentas funcionan al contrario que el patrimonio neto, es decir, aumentan por el Debe. Hay unas excepciones a esto, que estudiaremos en el tema de la compra-venta de existencias. CTAS GASTOS (6XX) Hay 2 tipos de gastos: Gastos de explotación: Se originan por la actividad normal de la empresa. Hay 2 tipos: Gastos relacionados directamente con las existencias, como las compras de existencias. Serán estudiados aparte y se llaman también gastos por operaciones de Tráfico de la empresa. El resto. Los estudiaremos a continuación en esta unidad: Gastos de servicios exteriores y gastos de personal. Gastos financieros: Se producen por haber buscado financiación externa, como por ejemplo el interés que tenemos que pagar por haber pedido un préstamo.

Cuenta de gasto - a – Cuenta de pasivo Gastos de servicios exteriores Gastos de Servicios exteriores. Subgrupo 62 Las empresas realizan gastos habitualmente que, a diferencia de lo que sucede con la compra de activos, no suponen una inversión, ya que no pueden revenderse. Por ejemplo: contratación de una campaña de publicidad, pago de primas de seguros, contratación de servicios de consultoría o abogados, auditoria etc. Los gastos por servicios exteriores son servicios contratados y que se derivan de la actividad principal de la empresa, pero no provienen del tráfico de la empresa, es decir, no son servicios que la empresa compra para revenderlos a terceros. Los importes resultantes de los servicios recibidos serán considerados como gasto del ejercicio en el que tenga lugar su prestación, independientemente de cuando se paguen (principio del devengo: GASTO ≠ PAGO). Es decir, si contrato un servicio que me van a dar este año, pero lo pago el año que viene, el gasto lo contabilizo este año, de este modo: Cuenta de gasto - a – Cuenta de pasivo

Gastos de servicios exteriores El Plan General Contable recoge estos gastos en el subgrupo 62, siendo las cuentas más utilizadas las siguientes: (621) Arrendamientos y cánones: Gastos devengados (producidos) por el alquiler de bienes muebles o inmuebles a disposición de la empresa (arrendamientos), así como por el derecho al uso de la propiedad industrial de otras empresas (cánones) como el derecho a usar una marca o patente propiedad de otra empresa. (622) Reparaciones y conservación: Gastos para reparar y conservar los bienes del inmovilizado. (623) Servicios de profesionales independientes: honorarios a profesionales que prestan servicios a la empresa: economistas, abogados, notarios etc. (624) Transportes: transportes de la empresa realizados por terceros que no pueden incluirse en los precios de compra (por ejemplo, los transportes de las ventas). (625) Primas de seguros: de la empresa. (626) Servicios bancarios y similares: Comisiones bancarias. Aquí NO se incluyen los intereses pagados. (627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas. (628) Suministros: Electricidad y abastecimientos NO almacenables: gas ciudad, agua, teléfono, internet. (629) Otros servicios: Los no comprendidos en las cuentas anteriores. Por ejemplo los gastos de viaje del personal de la empresa.

Gastos de servicios exteriores El asiento tipo de estos gastos es (fíjate que primero hay que hacer el DEBE y sumarlo para saber el total a pagar, que irá reflejado en el HABER ): (62x) Cuenta de Gastos (el importe del servicio, la BI) (472) Hacienda Pública IVA soportado (si lleva IVA el servicio) - a - (572) Bancos c/c (parte que pago al contado) Y/O (410) Acreedores por prestación de servicios (parte que pago a crédito) (410) Acreedores por prestación de servicios: es una cuenta de PASIVO que recoge las deudas con suministradores de servicios que no tienen la condición estricta de proveedores. (472) Hacienda Pública IVA soportado: Es una cuenta de ACTIVO corriente que recoge el IVA que nos debe Hacienda Pública (un derecho de cobro), por ser un IVA que la empresa paga en su compra y que Hacienda le debe devolver.

Gastos de servicios exteriores Ejemplo3: Una empresa afronta los siguientes gastos en concepto de servicios y suministros recibidos del exterior: 1. Seguro de la furgoneta de reparto: 450 €. Operación abonada al contado mediante cheque bancario (exenta de IVA). 2. Alquiler de las oficinas: 1.500 €. Operación a crédito a pagar en 15 días (IVA 18%). 3. Transportes de mercancías vendidas: 1.000 €. (IVA 18%). Operación abonada en efectivo, al contado. 1. 450 (625) Primas de seguros - a – (572) Bancos c/c 450 1.500 (621) Arrendamientos y cánones 270 (472) Hac. Púb. IVA soportado - a – -a- (410) Acreedores por prest. Serv. 1.770 3. 1.000 (624) Transportes 180 (472) Hac. Púb. IVA soportado - a – -a- (570) Caja. 1.180

Gastos de servicios exteriores Ejercicio3: Una empresa afronta los siguientes gastos en concepto de servicios y suministros recibidos del exterior. Haz el diario y el mayor de los mismos: 1. El banco se cobra de la cuenta de la empresa una comisión de 66 €. 2. La empresa tiene domiciliada en su cuenta bancaria la electricidad y los seguros. Paga 344 € de electricidad (IVA 18%) y 755 € por seguros. 3. Le llega la factura de un bufete de abogados por 430 € (IVA 18%). La factura la paga a 30 días. 4. Contrata un fontanero para reparar los baños de la empresa. La factura es de 822 €. (IVA 18%) y la pagará a 30 días. 5. Paga el alquiler de la empresa a través del banco. 900 € (IVA 18%). 6. Contrata una campaña de publicidad para este año por 2.400 €. (IVA 18%). La pagará dentro de 2 meses. 7. Compra una patente por 1.000 €. (IVA 18%). La paga por cheque bancario. 8. Contrata el derecho a usar una patente por un año, pagando al contado 600 € por ello.

Gastos de servicios exteriores Ejercicio4: La empresa ELFO realiza las siguientes operaciones. Haz el diario y el mayor de los mismos, y calcula despues el fondo de maniobra: El 1-1-2011 se constituye la sociedad con aportaciones de 60.000 € de los socios, que se depositan en el banco. El banco se cobra de la cuenta de la empresa una comisión de 45 €. El 20 -1 -2011 Compra una máquina de 20.000 €. El 31-1-2011 paga del banco 119 € de electricidad (IVA 18%) y 46 € por el teléfono (IVA 18%). El 15-2-2011 Compra los servicios de un asesor legal por 510 € (IVA 18%). La factura la paga a 60 días. El 2-3-2011 Paga al contado una reparación de la máquina de 410 €. (IVA 18%). El 30-3-2011 Paga el alquiler de la empresa a través del banco. 710 € (IVA 18%). El 1-4-2011 Paga por viajes de los 2 directivos 422 € al contado.

Gastos de Personal Las nóminas son aquellos documentos en los que se registran las retribuciones salariales de los empleados. En una nómina se reflejan los siguientes conceptos: Sueldo Bruto: Remuneración que corresponde al trabajador, sin descontar las retenciones y descuentos de las cuotas de la Seguridad Social. Retención IRPF: Cantidad retenida por la empresa al trabajador, y que posteriormente, ingresará a Hacienda en nombre del trabajador, en concepto de IRPF. Es decir, es lo que tiene que pagar el empleado a Hacienda. Seguridad Social a cargo del trabajador: Es la parte que tiene que pagar el trabajador a la Seguridad social. La empresa deduce del salario la cuota que ha de pagar el trabajador, y la ingresa posteriormente en la Seguridad Social, en nombre del trabajador. Sueldo neto: Es la cantidad líquida que percibe el trabajador. Sueldo neto = Sueldo Bruto - Retenciones IRPF – Seg. Social a cargo del trabajador . Las empresas, además de las nóminas, tienen que pagar a la Seguridad Social una cuota por cada trabajador (distinta a la que el trabajador paga por si mismo). Esta cuota no se refleja en la nómina del empleado, y se denomina como Seguridad Social a cargo de la empresa.

Gastos de Personal El Plan General de Contabilidad representa estos gastos de personal en las siguientes cuentas: 64. GASTOS DE PERSONAL (640) Sueldos y salarios: Sueldos BRUTOS devengados cada mes. (642) Seguridad Social a cargo de la empresa. Los asientos ‘tipo’ de las nóminas son: a) Por los Salarios mensuales: Hacer primero el DEBE, y luego el HABER de arriba abajo: (Importe bruto) (640) Sueldos y Salarios -a- (475) Hacienda Pública acreedora por conceptos Fiscales (por la Retención IRPF) (476) Organismos de la Segur. Social acreedores (por la cuota de SS del trabajador) a - (572) Bancos c/c (Importe neto: cobrado realmente por el trabajador)

Gastos de Personal b) Por la Seguridad Social a cargo de la empresa: (476) Organismos de la Segur. Social acreedores (por la cuota de SS la empresa) Las cuentas (475) y (476) son cuentas del PASIVO CORRIENTE, pues representan las obligaciones de pago de la empresa a las administraciones públicas de la Hacienda Pública y la Seguridad Social.

Gastos de Personal Ejemplo4: Las nóminas de los trabajadores de una empresa, y la seguridad social correspondiente al mes de marzo devengadas el último día de dicho mes, se componen de: - Salario bruto: 15.000 € - Retenciones IRPF: 2.500 € - Cuota S.S. trabajador: 300 € - Seguridad social a cargo de la empresa: 900 € Registrar contablemente el asiento de las nóminas y seguridad social del mes de marzo. a) Por los Salarios mensuales: 15.000 (640) Sueldos y Salarios - a - (475) Hacienda Pública acreedora por conc. Fisc 2.500 (476) Organismos de la Segur. Social acreedores 300 (572) Bancos c/c 12.200 b) Por la Seguridad Social a cargo de la empresa: 900 (642) Seguridad Social a cargo de la empresa - a - (476) Organismos de la Segur. Social acreedores 900

Gastos de Personal Ejercicio5: Las nóminas de los trabajadores de una empresa, y la seguridad social correspondiente al mes de mayo devengadas el último día de dicho mes, se componen de: - Salario bruto: 134.300 € - Retenciones IRPF: 31.780 € - Cuota S.S. trabajador: 8.020 € - Seguridad social a cargo de la empresa: 41.900 € Registrar contablemente el asiento de las nóminas y seguridad social del mes de mayo. Paga a los trabajadores por transferencia bancaria. Ejercicio6: La empresa ALFASA devenga las nóminas de los trabajadores el 31 de diciembre, según estos datos: - Salario bruto de los trabajadores: 32.650 €. Pago a los trabajadores por cheque. - Retenciones IRPF: 13.578 € - Cuota Seguridad Social trabajadores: 5.112 € La Seguridad social a cargo de la empresa es de 14.850 €   Registrar contablemente el asiento de las nóminas y seguridad social según los datos previos.

Gastos de Personal Ejercicio 7: Registrar contablemente el asiento de las nóminas y seguridad social de la empresa MOSCASA, que devenga las nóminas de los trabajadores el 31 de junio, según estos datos: - Salario bruto de los trabajadores: 14.505 €. Los trabajadores reciben la mitad del dinero en efectivo, y la otra mitad por bancos. - Retenciones IRPF: 5.133 € - Cuota Seguridad Social trabajadores: 2.460 € - La Seguridad social a cargo de la empresa es de 6.115 €

Ingresos de explotación básicos Cuando una empresa presta servicios que son objeto del tráfico de la empresa, los contabiliza en la cuenta “(705) Prestación de servicios”. Por ejemplo las auditorias que realiza una empresa auditora. En cambio los ingresos de gestión son aquellos que se obtienen fruto de la actividad de la empresa, pero que NO provienen de la actividad principal, y que no tienen naturaleza financiera (como los intereses a favor de la empresa por préstamos concedidos por la empresa) ni extraordinaria. El PGC contempla estos ingresos accesorios en las cuentas del subgrupo 75, llamado “OTROS INGRESOS DE GESTIÓN”: (752) Ingresos por arrendamientos: Alquileres de edificios de la empresa. (753) Ingresos de propiedad industrial cedida en explotación: Propiedad industrial de la empresa, cedida a otras entidades. (754) Ingresos por comisiones: No se trata de las comisiones de los vendedores de la empresa, sino de las comisiones que cobra la empresa a otras entidades, por prestar un servicio de mediación, siempre que ese servicio no sea la actividad principal de la empresa. (755) Ingresos por servicios al personal: Provienen de ingresos por servicios prestados a empleados como: economatos, comedores, viviendas, transportes etc. facilitados por la empresa a su personal. (759) Ingresos por servicios diversos: Otros no contemplados en los anteriores.

Ingresos de explotación básicos Estos ingresos serán registrados una vez sean prestados. Pueden cobrarse al contado o a crédito. En este último caso, las cuentas de ingresos serán abonadas con cargo a la cuenta de activo “(440) Deudores”, hasta el momento en que sean cobrados. (477) Hacienda Pública IVA repercutido: Habrá que registrar el IVA repercutido, en aquellos servicios que no estén exentos de IVA. Es una cuenta de PASIVO pues registra el IVA que la empresa debe a Hacienda. El asiento tipo es el siguiente. HACER PRIMERO EL HABER Y SUMARLO, y asi sabemos el total que tenemos que cobrar para hacer el DEBE después: (572) Bancos c/c (parte que cobro al contado) Y/O (440) Deudores – a - (parte que cobro a crédito) (75x) Cuenta de Ingresos (por la BI del servicio que hemos prestado y que origina un ingreso) (477) Hacienda Pública IVA repercutido (si lleva IVA el servicio)

Ingresos de explotación básicos Ejemplo5: Una empresa presta, de forma accesoria a su actividad, los siguientes servicios: 1. Alquileres local comercial: 1.000 (IVA 18%). Operación a 60 días. 2. Cuotas economato y comedor personal: 5.045 €. (exenta de IVA). Operación al contado mediante transferencia bancaria. 3. Propiedad industrial cedida: 500€ (IVA 18%). Operación a crédito a cobrar en 30 días. 1) 1.180 (440) Deudores – a – (752) Ingresos por arrendamientos 1.000 (477) Hacienda Pública IVA repercutido 180 2) 5.045 (572) Bancos C/C – a – Ingresos por serv. al personal 5.045 3) 590 (440) Deudores – a – (753) Ingresos de Propiedad. Indust. Cedida en expl. 500 (477) Hacienda Pública IVA repercutido 90

PERDIDA: GASTOS > INGRESOS BENEFICIO: INGRESOS > GASTOS Regularización La determinación del resultado Al final del ejercicio hay que cancelar las cuentas de gestión (grupos 6 y 7) y llevar sus saldos a la cuenta de resultados. El proceso se denomina de regularización, ya que se eliminan unas cuentas que no representan elementos patrimoniales, sino que solo tienen como función facilitar la gestión contable de la empresa. La determinación del resultado constituye el objetivo final del proceso de regularización contable. El resultado del ejercicio económico se determina comparando los ingresos y los gastos que la empresa ha tenido en dicho periodo, y se refleja en la cuenta (129) Resultado del ejercicio, que nos muestra si la empresa ha ganado o ha perdido. Esta cuenta está en el Balance. • Si el saldo de la cuenta (129) es deudor, la empresa tiene pérdidas. PERDIDA: GASTOS > INGRESOS • Si el saldo de la cuenta (129) es acreedor, la empresa tiene beneficios. BENEFICIO: INGRESOS > GASTOS .

Regularización Una vez contabilizadas todas las operaciones del ejercicio económico, se realizará la regularización de ingresos y gastos. La empresa, a 31 de diciembre, procede a cerrar todas las cuentas de Ingresos y Gastos (grupos 6 y 7), y trasladar su saldo a la cuenta 129 (Resultado del ejercicio). Esta cuenta patrimonial aparece en el Balance y nos muestra si la empresa ha obtenido beneficios o pérdidas en su actividad. Los asientos que realizará la empresa son: 1º: En el primer asiento, se relacionan en el Haber todas las cuentas de gastos con sus saldos correspondientes y, como contrapartida, se pone en el Debe la cuenta de Resultado del ejercicio por la suma de las cantidades que se han puesto en el Haber para cuadrar el asiento. Mediante este asiento se cancelan todas las cuentas de gastos. (129) Resultado del ejercicio - a - Ctas. de grupos 6 y 7 con saldo deudor

Regularización 2º. En el segundo asiento, se relacionan en el Debe todas las cuentas de ingresos con sus saldos correspondientes y, como contrapartida, se pone en el Haber la cuenta de Resultado del ejercicio por la suma de las cantidades que se han puesto en el Debe para cuadrar el asiento. Mediante este asiento se cancelan todas las cuentas de ingresos. Después de pasar al libro Mayor estos asientos, todas las cuentas de gastos y de ingresos deben quedar canceladas, y el saldo de la cuenta de Resultado del ejercicio reflejará el resultado contable obtenido en el ejercicio económico. Ctas. de grupos 6 y 7 con saldo acreedor - a - (129) Resultado del ejercicio El saldo de la cuenta 129 tiene el resultado, y se llevará al balance de la empresa al final del ejercicio.

Regularización Ejemplo 6: Supongamos que tenemos las siguientes cuentas de ingresos y gastos. En color rojo anotamos el saldo de la cuenta al cerrarla. A continuación, realizaremos los siguientes asientos de cierre de estas cuentas de los grupos 6 y 7, que además calcula el resultado de la empresa en la cuenta 129 del Balance.

Regularización Anotamos en la cuenta 129 del Balance los 2 asientos. El saldo de la cuenta es de: Sd = 5.130 – 4.600 = 530 Pérdida (G > I)

PERDIDA: GASTOS > INGRESOS BENEFICIO: INGRESOS > GASTOS Regularización Como podemos observar, todas las cuentas de Ingresos y Gastos, grupos 6 y 7, están cerradas. La cuenta (129) Resultado del ejercicio, nos muestra si la empresa ha ganado o ha perdido. • Si el saldo de la cuenta (129) es deudor, la empresa tiene pérdidas. PERDIDA: GASTOS > INGRESOS • Si el saldo de la cuenta (129) es acreedor, la empresa tiene beneficios. BENEFICIO: INGRESOS > GASTOS Este saldo de la cuenta 129, es el que llevaremos al balance al final del ejercicio, y será estudiado en el tema siguiente.

Regularización Ejercicio 8: Realiza los asientos correspondientes en los libros diario y mayor (previo análisis de las operaciones) y calcula el Resultado de la empresa. Todas las operaciones llevan un IVA del 18%. El 13-4-2011, la empresa ALFA contrata una campaña de Publicidad por 3.200 € que pagará la mitad al contado y el resto en 60 días. El 14-6-2011 Ingresa al contado 1.305 € en el economato de sus trabajadores. El 17-7-2011 paga por transferencia bancaria el alquiler de una nave comercial 2.490 €. El 16-8-2011 cede una de sus patentes a otra empresa, por lo que le cobrará 4.500 € que serán pagados en 30 días. El 10-10-2011 paga por un transporte 422 € al contado. El 19-12-2011 presta un servicio de mediación a la empresa BETA por el que le cobrará 960 €, y serán cobrados a 30 días.

Regularización Ejercicio 9: Realiza los asientos correspondientes en los libros diario y mayor (previo análisis de las operaciones) y calcula el Resultado de la empresa. Todas las operaciones llevan un IVA del 18%. El 9-4-2011, la empresa OMEGA alquila una patente durante 1 año por 7.320 € que pagará el 20% al contado y el resto en 60 días. El 10-5-2011 alquila un edificio de su propiedad a la empresa PATOSA por 1.915 €, realizándose la operación al contado. El 17-6-2011 gasta 960 € en propaganda, siendo la operación a 60 días. El 16-7-2011 ingresa 2560 € del comedor de los empleados, siendo la operación al contado. El 10-10-2011 arregla una máquina estropeada, siendo el importe del arreglo 455 €. Paga 100 € al contado, y el resto a 90 días.