Tricomoniosis
Tricomoniosis Infección causada por Trichomonas vaginalis, cuya principal manifestación clínica es la producción de flujo espumoso maloliente y prurito intenso en el área vulvar .
Morfología Trofozoíto Forma piriforme u ovoide Un núcleo en la parte anterior Medidas 10 - 18 X 10 a 30 micras Con axostilo, membrana ondulante y costa 4 flagelos Movimiento activo
Mucosa de las vías urinarias y genitales Ciclo de Vida Mucosa de las vías urinarias y genitales División binaria Trofozoítos Salen con las exudados Transmisión sexual
Epidemiología EEI : trofozoíto Vía de infección : sexual Mecanismo de infección : coito Período de incubación : 4 a 28 días Hábitat definitivo: Mujer Vagina y uretra, hasta cervix Hombre Uretra, próstata a veces epidídimo.
Epidemiología Reservorio : el hombre Infección: alta en poblaciones de riesgo, entre 20 al 44%. 170 millones de casos anuales, 2 a 3 millones sintomáticos. Grupo etario más afectado: adultos con mayor actividad sexual (entre 20 y 45 años) Otro tipo de transmisión ? Neonatos Resistencia: humedad y pH Relación con HIV
Aspectos clínicos Mujer Hombre Asintomáticas Tricomoniosis aguda Tricomoniosis crónica Tricomoniosis culminante Hombre Asintomáticos Uretritis no gonocóccica
Tricomoniosis aguda Síntomas Vulvitis difusa, leucorrea amarillo-verdosa, mal oliente, flujo espumoso, con grumos y prurito. Sensación de quemadura en vagina y genitales externos El prurito lleva a escoriaciones y dermatitis. Mucosa sensible al contacto: dispareunia Síntomas sicológicos: irritabiliadad, insomnio Uretritis, cistitis, disuria
Tricomoniosis crónica Síntomas Disminuyen los síntomas Disminuye el flujo Dolor Prurito, dispareunia En cualquier momento pasa a ser aguda Tricomoniosis culminante Los síntomas aumentan
Tricomoniosis en el hombre Síntomas Primariamente asintomáticos : 90% Aguda Uretritis purulenta Ardor al orinar Pequeña descarga Prurito leve Disuria
Patogénesis Adhesión: presenta cuatro proteínas de adherencia, del lado opuesto a la membrana ondulante. Mecanismo de adhesión regulado por lactoferrina. Fe liberado ayuda a producción de adhesinas por el parásito. Hemólisis: Mediada por receptores, lisa eritrocitos para obtener ácidos grasos y Fe, se cree que participan proteínas perforadoras. Interacción con flora vaginal: disminución de los Bacilos de Doderlein, aumento pH. Liberación de proteinasas
Evasión del sistema inmune Nicho que ocupa: poco complemento Menstruación: menos complemento y menos activo. El Fe estimula la producción de productos citolíticos que degradan la porción C3 del complemento. Productos citolíticos: degradan complemento e inmunoglobulinas Se recubre con proteínas plasmáticas y no es reconocido Variación fenotípica y mimetismo molecular (enzima málica) Secreción de antígenos solubles que neutralizan sistema inmune.
Diagnóstico Mujer Hombre Examen de flujo vaginal - Directo, cultivo, tinciones Examen de orina Hallazgos de laboratorio Hombre Cultivo de líquido seminal
Cuadro Celulas epiteliales Otras bacterias Clínico Trichomonas spp. Celulas epiteliales Leucocitos Lactobacilos Otras bacterias Normal - ++++ escasos cocos cocobacilos Culminante ++ +++ Aguda Crónica Latente +/-
Tratamiento Metronidazol Clotrimazol Suspender lactancia Tratamiento: no 100% efectivo, resistencia 5%
Prevención Fidelidad Uso de condón Tratamiento a los enfermos Educación popular Control de prostitutas
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS Andrés Vesalio Guzmán