LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
Advertisements

LA CIUDAD MEDIEVAL.
LOS REYES CATÓLICOS FERNANDO II DE ARAGÓN ISABEL DE CASTILLA.
SIGLOS XV-XIX. CronologíaFinales del S. XVReyes Católicos Principios del S. XIX Revolución liberal concepto.
UNIDAD 4 LOS REINOS CRISTIANOS (II): LA CRISIS DE LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV Y XV)
COLAPSO DEL MUNDOMEDIEVAL
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV –XV).
RECONQUISTA
Los grandes reinos peninsulares
M.C. García Chimeno IES” Leopoldo Cano”
TEMA 6: LA CORONA DE ARAGÓN (SIGLOS XII-XV)
5.1. Los reinos cristianos en la Baja edad media: organización política e instituciones en el reino de Castilla y en la Corona de Aragón.
El Absolutismo.
El imperio hispánico (s. XV y XVI).
BLOQUE 5: LA BAJA EDAD MEDIA. CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.
La Corona de Aragón Enlaces interesantes
EDAD MEDIA I I.
POR: LOS PICAPIEDRA.
LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
EL FEUDALISMO.
UNIDAD 8:LA BAJA EDAD MEDIA. CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
A.- LA EXPANSIÓN HACIA EL ESTRECHO a.- Rutas hacia el Atlántico Norte
UNIDAD 8: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
CAMBIOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LA BAJA EDAD MEDIA
LOS REINOS CRISTIANOS:
Alejandra Hernández Martín Alberto del Caño Arranz 2º ESO C.
El Siglo XVIII en España: Los Borbónes. En 1700 muere Carlos II Último rey de la Casa de Austria Nombró heredero a su sobrino nieto Felipe de Borbón 1701.
 Se denomina Reconquista al proceso de expansión territorial y militar llevado a cabo por los reinos cristianos peninsulares en detrimento de los musulmanes.
LOS REINOS CRISTIANOS: ESTRUCTURACION POLITICA PENINSULAR EN LA EDAD MEDIA.
Edad Moderna: cambios i continuidades Qué Cambia:  Ampliación del mundo conocido  Nuevos avances técnicos y tecnológicos  Cambio en la concepción del.
EVOLUCIÓN POLITICA PENINSULAR EN LA EDAD MEDIA. ACLARACIONES Edad Media: 476 – 1.492; –Península Ibérica: 711 – Alta Edad Media: Mayor peso de Al.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 4 RECURSOSINTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO 8 La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos.
La Edad Media Los reinos cristianos.
Monarquía autoritaria en España No se toleraba m á s autoridad que la de la realeza Unión din á stica Isabel se proclamó heredera al trono Enlace con.
CRISIS DEL IMPERIO ROMANO CRISIS ECONÓMICA INESTABILIDAD POLÍTICA CRISIS DEL ESCLAVISMO NECESIDAD DE DINERO PRODUCTIVIDADINFLACIÓN SUBIDA DE PRECIOS PRESIÓN.
9.4 Evolución económica y social en la España del siglo XVII.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
EL REINADO DE CARLOS I.
LA EPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
INICIO DE LA EDAD MODERNA
Época Medieval.
LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XVI-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico.
EL CARLISMO. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA
La administración política del Imperio colonial español
Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XIV-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico.
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
CONFLICTOS POLÍTICOS, RELIGIOSOS Y SOCIALES EN EL SIGLO XVII
TEMA Los RR. CC. La Unión Dinástica
Baja Edad Media, ciudades y comercio
LA PENÍNSULA EN LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
El Prerrenacimiento Juan II de Castilla ( )‏ Toma de Nápoles por Alfonso V. Hegemonía de Aragón en el Mediterráneo. Conquista de Granada,
España en el siglo XVI y XVII
EUROPA EN LOS SIGLOS XII Y XIII
Tras varias batallas con los ejércitos cristianos el reino de Al-Ándalus se quedó reducida al territorio del reino de Granada.
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
Marina, maría, Nuria, esperanza, Ángela j y Gabriel.
Tema 3: La Ciudad Medieval.
Coronas de Castilla y Aragón TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN
LA EDAD MEDIA.
Salud y enfermedad en poblaciones humanas
El Antiguo Régimen.
Autonomía del Reino Franco
LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA
Unidad 8. La Europa medieval (siglos XI-XIV)
2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana.
El Antiguo Régimen.
Transcripción de la presentación:

LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA SIGLOS XIV Y XV 1.- Crisis agraria y demográfica. 2.- Las tensiones sociales. 3.- Diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. 4.- El reino musulmán de Granada 5.- La expansión atlántica de Castilla y Portugal y la expansión Mediterránea de Aragón.

INTRODUCCIÓN

CONSECUENCIAS: La estructura política medieval, no superó la crisis. Surgen las monarquías autoritarias. La estructura socioeconómica sobrevivió hasta el siglo XIX. Resistió mejor Castilla que Aragón.

LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA SIGLOS XIV Y XV 1.- Crisis agraria y demográfica. 2.- Las tensiones sociales. 3.- Diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. 4.- El reino musulmán de Granada 5.- La expansión atlántica de Castilla y Portugal y la expansión Mediterránea de Aragón.

CRISIS DEMOGRÁFICA EN CASTILLA CAUSAS La oferta no satisface a la demanda: Demasiada extensión se dedican a alimentos comerciales(vino, aceite) y a materias primas (lana) Sucesivas malas cosechas (1310-1346) Peste Negra (1348) y sucesivas pestes (1363, 1374)

ÁFRICA Y ASIA: 40 a 60 millones de muertos EUROPA: 25 a 30 millones de muertos 80 millones de habitantes Reinos de España: 2 a 2’5 millones de muertos 6 millones de habitantes

CONSECUENCIAS CRISIS DEMOGRÁFICA EN CASTILLA Elevada mortandad (Afectó más a Andalucía. Muere Alfonso XI) Despoblamiento de tierras. Los señores feudales pierden rentas. Al aumentar los salarios y los precios, disminuyen sus ingresos. Ocupan tierras de realengo. Aumentan los impuestos. Prohíben la huída de campesinos.

EXPANSIÓN DE LA GANADERÍA Y DEL COMERCIO EN CASTILLA Despoblados debido a la crisis del siglo XIV Guerra de los Cien Años. Flandes demanda lana Desarrollo de la ganadería lanar. Incremento de la Mesta El rey obtiene cuantiosos beneficios: Impuestos por servicio y montazgo, diezmos del mar.

Otras exportaciones. Hierro y vinos Gran desarrollo del eje comercial: Puertos del Cantábrico (Hermandad de la Marina de Castilla), Burgos, Medina del Campo. Otras exportaciones. Hierro y vinos Segovia, Toledo y Cuenca centros de producción textil. No aprovecharon la excelente producción de lana Otro foco: Andalucía occidental (Sevilla). Se exportaba aceites, vinos, mercurio y esclavos. Banqueros y comerciantes italianos se asientan en la zona

LENTA RECUPERACIÓN EN EL SIGLO XV. VALENCIA TOMA LA HEGEMONÍA. LA CRISIS DEMOGRÁFICA EN LA CORONA DE ARAGÓN La Peste Negra en la Corona de Aragón: Cataluña perdió el 50% de la población, sumadas las de la guerra civil. Mallorca perdió el 40% de la población Aragón perdió el 20% de la población. Valencia perdió el 20% de la población LENTA RECUPERACIÓN EN EL SIGLO XV. Ante la incertidumbre del mercado en el Mediterráneo (Expansión turca en el Próximo Oriente). La burguesía catalana invierte en tierras y señoríos (señorialización) VALENCIA TOMA LA HEGEMONÍA. La guerra civil provoca la huida de la burguesía catalana a Valencia y el endurecimiento de las condiciones de vida de los campesinos.

LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA SIGLOS XIV Y XV 1.- Crisis agraria y demográfica. 2.- Las tensiones sociales. 3.- Diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. 4.- El reino musulmán de Granada 5.- La expansión atlántica de Castilla y Portugal y la expansión Mediterránea de Aragón.

REVUELTAS SOCIALES Conflictos sociales en Castilla La corona había concedido abundantes señoríos jurisdiccionales TRIUNFO DE LA SEÑORIALIZACIÓN Excesos contra los campesinos REVUELTAS SOCIALES

Revuelta de los Irmandiños: 1467-1470 Pequeña nobleza y burguesía contra los grandes señores feudales. La incorporación del campesinado radicaliza la revuelta La pequeña nobleza se une a los grandes señores feudales. La nobleza (lider, Pedro Madruga), el arzobispo de Santiago, y los reyes de Castilla y Portugal reprimen la revuelta.

Oñacinos: Pequeña burguesía y campesinos. Apoyados por Castilla, salen triunfadores. Gamboinos: Nobleza y funcionarios reales.

Pogrom: 1391

-

CAPITULACIONES DE PEDRALBES. 1472 EL REY NO IMPONE SU AUTORIDAD Conciliador con la nobleza Sin resolver el conflicto de Remença La Biga recupera el poder municipal

LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA SIGLOS XIV Y XV 1.- Crisis agraria y demográfica. 2.- Las tensiones sociales. 3.- Diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. 4.- El reino musulmán de Granada 5.- La expansión atlántica de Castilla y Portugal y la expansión Mediterránea de Aragón.

LA CRISIS POLÍTICA EN LA CORONA DE CASTILLA

La nobleza castellana se opone al autoritarismo de Pedro I y a su política de reducir las exportaciones de lana para incentivar la producción textil de Castilla. El triunfo de Enrique II, en la Batalla de Montiel con el apoyo de los nobles, y la Corona de Aragón y Francia, obligan a éste a entregarles las llamadas “mercedes”, privilegios y señoríos.

del rey y los partidarios de su hermanastro Alfonso. Disturbios(1464-69) entre los partidarios del rey y los partidarios de su hermanastro Alfonso. Guerra civil (1474-79) entre los partidarios de Juana (la Beltrañeja) y los de su tía Isabel

COMPROMISO DE CASPE 1412

En el siglo XIV sufrió la Peste Negra y en el XV Juan II de Aragón casa con Blanca de Navarra, implicando a este reino en la guerra civil de la Corona de Aragón

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CORONAS DE CASTILLA, ARAGÓN Y NAVARRA: (EBAU)

(1348) (1252- 84)

Un delegado del rey en cada reino

Cortes: Controla al rey y aprueba tributos. Consejo Real: Asesora Cortes: Controla al rey y aprueba tributos. Corte Mayor: Poder judicial Cámara de Comptos: Controla ingresos y gastos del reino.

El sistema político de la Corona de Castilla es autoritario, los reyes imponen su autoridad y uniformidad legislativa El Privilegio General y de los Fueros es la base jurídica de la Corona de Castilla. Las Cortes de Castilla se reúnen de forma regular y tienen funciones consultivas, legislativas y de aprobación de servicios. La Generalitat es una institución creada en la Corona de Aragón para vigilar el cumplimiento de los acuerdos pactados con el rey. El reino de Navarra configura unas instituciones que garantizan el autoritarismo del monarca.

LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA SIGLOS XIV Y XV 1.- Crisis agraria y demográfica. 2.- Las tensiones sociales. 3.- Diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. (EBAU) 4.- El reino musulmán de Granada 5.- La expansión atlántica de Castilla y Portugal y la expansión Mediterránea de Aragón.

LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA SIGLOS XIV Y XV 1.- Crisis agraria y demográfica. 2.- Las tensiones sociales. 3.- Diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. 4.- El reino musulmán de Granada 5.- La expansión atlántica de Castilla y Portugal y la expansión Mediterránea de Aragón.

Enrique II se alía con Francia, contra Pedro I, para mantener libre el comercio de la lana y hierro con el norte de Europa

BATALLA DE ALJUBARROTA. 1385

Alfonso V, sin descendencia legítima cede el trono a su hijo natural Fernando