La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA PENÍNSULA EN LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA PENÍNSULA EN LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS"— Transcripción de la presentación:

1 LA PENÍNSULA EN LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
Por Marina Riaza y Marcos Rodríguez

2 La península en el siglo xiv
La Península Ibérica estaba fragmentada políticamente en reinos diversos con un objetivo común; la reconquista. Aragón, Castilla, Portugal, Navarra y Granada son los reinos que encontramos en este espacio geográfico.

3 ¿En qué consistió LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS?
La Guerra de los Cien Años enfrentó, entre 1337 y 1455 a dos de las grandes potencias europeas de la baja Edad Media; Francia e Inglaterra, por el control del trono francés.

4 Cómo la guerra se extendió hacia España
La guerra civil castellana que entre 1366 a 1369 enfrentaba a Pedro I contra su hermanastro Enrique de Trastámara fue un hecho internacional, pues ambos bandos buscaron ayuda exterior; Pedro I en Inglaterra y Enrique de Trastámara en Francia, consolidándose así la participación de la península.

5 El papel de España en la guerra
En España tuvieron lugar varias batallas: En el mar Mediterráneo En el Ebro castellano En la Corona de Aragón En Murcia

6 BATALLA DE NÁJERA En Aragón se produce la batalla de Nájera, en Navarrete. El rey Pedro I de Castilla se enfrentó a su hermanastro don Enrique de Trastámara que aspiraba al trono implicando a Castilla en el conflicto internacional de la Guerra de los Cien Años. El poder naval de Castilla (muy superior al de Francia e Inglaterra) motivaría que estas dos naciones enfrentadas en la Guerra de los Cien Años decidieran tomar partido en la guerra civil castellana con el propósito de disponer de su flota.

7 Batalla DE LOS DOS PEDROS
Tuvo lugar la batalla de los dos Pedros, donde las disputas entre Aragón y Castilla sobre las fronteras y posesión del estratégico Reino de Murcia se remontaban a comienzos de siglo y hundían sus raíces en el anterior. El emirato se rebeló en 1264 como respuesta a la política de Alfonso X el Sabio. Concentró a sus tropas en Andalucía y solicitó a Jaime I el Conquistador, que se ocupase de Murcia. Finalmente fue anexionada a Castilla y se intensificó su repoblación por campesinos cristianos.

8 SITUACIÓN POLÍTICA EN LA PENINSULA
El matrimonio de Enrique II con Beatriz hija del monarca de Portugal desencadenó el conflicto entre los dos reinos. A la muerte del monarca portugués hizo que Enrique II entrara con un ejército, creyéndose legitimado a ello por su matrimonio. Se crearon dos bloques, una parte de la alta nobleza apoyaba a Enrique y la opción castellana. Por otro lado la burguesía de las ciudades, el campesinado enriquecido y grandes sectores populares no querían intervención exterior. Fue Juan de Avis quién se puso al frente de la resistencia anti-castellana.

9 BATALLA DE ALJUBARROTA
El 15 de abril de 1385 Juan firma una alianza con Inglaterra lo que hizo que los portugueses perdieran en la guerra. Enrique II inicio los contraataques y se dirigió a Aljubarrota donde las fuerzas de Juan de Avis se encontraban. La posición de Juan de Avis era muy difícil de asaltar por la caballería castellana, y el uso de los arqueros ingleses castigo lo suficiente a los castellanos para que la batalla se decidiera a favor de los portugueses de forma decisiva. Como consecuencias la casa de Avis se asentó en Portugal, y la hegemonía franco castellana desapareció.

10 CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
Hubo una crisis en los principales focos de guerra ya que Teruel y Valencia necesitaron 20 años para recuperar la normalidad y en Castilla algunos focos muy pequeños ya que la guerra fue más en territorio Aragonés. También se realizó la construcción de nuevas murallas en las zonas atacadas de la corona de Aragón, así como las Torres de Serranos en Valencia.

11 FINAL DE LA GUERRA Como resultado de la guerra, hubo un empate entre Francia e Inglaterra ya que no hubo un ganador claro y desaparecidos los motivos del conflicto, la guerra terminó silenciosamente. Ni siquiera se firmó un tratado que certificara la paz añorada pero nunca alcanzada durante más de un siglo.


Descargar ppt "LA PENÍNSULA EN LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google