La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad 8. La Europa medieval (siglos XI-XIV)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad 8. La Europa medieval (siglos XI-XIV)"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad 8. La Europa medieval (siglos XI-XIV)

2 Índice La Plena Edad Media La Baja Edad Media
El resurgir de las ciudades El comercio Las instituciones políticas La Baja Edad Media La crisis del siglo XIV El final de la Edad Media

3 Criterios y estándares
30. Entender el concepto de crisis y sus consecuencias económicas y sociales CSC, CCL, SIEP. 30.1 Comprende el impacto de una crisis demográfica y económica en las sociedades medievales.

4 1.1 El resurgir de las ciudades
A partir del siglo XI se produce un resurgimiento urbano. Causa: las innovaciones técnicas aplicadas a la agricultura permitieron un aumento de la productividad y una mejora de la alimentación. Consecuencias: Crecimiento de la población rural y aumento de la esperanza de vida Emigración del campo a la ciudad Aparición de excedentes agrícolas que se vendían en los mercados urbanos.

5

6 LA CIUDAD Se construyeron murallas para protegerlas
La población se dedicó a actividades diversas: comercio, artesanía Se construyeron catedrales Muchas de las ciudades se desarrollaron dentro de un señorío pero poco a poco se fueron independizando de su tutela señorial Otras estaban bajo la autoridad del rey: ciudades de realengo

7

8 LA SOCIEDAD Se mantuvo la estructura feudal pero dentro de la población urbano hubo importantes direrencias Grandes comerciantes y banqueros: formaban el patriciado urbano y dominaban el gobierno municipal Pequeños comerciantes, artesanos, profesionales de las artes y las leyes. Fundación de universidades eclesiásticas Obreros y campesinos Mendigos

9 Los gremios eran agrupaciones de artesanos de un mismo oficio
Los gremios eran agrupaciones de artesanos de un mismo oficio. Estaban constituidos por: Maestros Oficiales Aprendices Los gremios regulaban las condiciones de trabajo, la calidad de los productos, los horarios y los precios Los artesanos pertenecientes a un gremio solían vivir en la misma calle que recibía el nombre de su profesión

10 1.2 El comercio A partir del siglo XII se produjo una importante expansión económica que favoreció a la dinamización comercial. Causas: Avances técnicos en los transportes: carreta de cuatro ruedas , mejoras en la navegación Mayor seguridad en las rutas comerciales Aumento de las monedas en circulación Creación de asociaciones de comerciantes Aparición de banqueros y prestamistas: préstamos y letras de cambio

11 Consecuencias Desarrollo de ferias comerciales
Desarrollo de rutas comerciales internacionales. Ruta del mar del Norte y del Báltico: intercambio de madera, hierro y salazones de pescado. Formaron la Hansa, una importante asociación comercial Ruta hacia Oriente: desarrollada por Marco Polo Ruta del Atlántico: comerciaron con vino, productos mediterráneos, lana castellana. Ruta del Mediterráneo: comerciaron con seda, perfumes, especies…

12

13 1.3 Las instituciones políticas
Papado El Papa de Roma era la máxima autoridad moral del catolicismo y aspiraba a ejercer la superioridad política ante reyes y emperadores. Quería establecer una teocracia. Los papas contaban con los Estados Pontificios El Imperio El Sacro Imperio Romano Germánico Pretendía ser la defensora de la cristiandad y del Papa por lo que sus emperadores se consideraban superiores a todos los demás poderes Eran elegidos en la Dieta. La monarquía: Los reyes trataron de recuperar la autoridad perdida. Se enfrentaron a la nobleza feudal apoyándose en los habitantes de las ciudades. Los reyes otorgaron a las ciudades fueros ( independencia del poder feudal) y a cambio obtuvieron impuestos. Surgieron las Cortes Estamentales. Tenían la finalidad de ayudar a los reyes en la elaboración de las leyes y autorizar impuestos.

14

15 2.1 La crisis del siglo XV Crisis religiosa: Cisma de Occidente (lucha interior de la Iglesia Católica en la que hubo dos papas) Crisis política: Guerra de los Cien Años (Francia e Inglaterra) Crisis demográfica: disminución de la población por el hambre (malas cosechas), guerras, peste negra. Crisis social: Revueltas campesinas contra el sistema señorial. Enfrentamientos entre nobles. Revueltas en las ciudades de las clases más pobres contra el patriciado urbano. Disputas entre el patriciado urbano para controlar el poder municipal Revueltas populares contra judíos, extranjeros, ricos….

16

17 2.2 El final de la Edad Media
En el siglo XV se produjo un periodo de recuperación comercial. Los banqueros prestaron dinero a comerciantes y reyes. Se produjo un crecimiento económico de las ciudades y una necesidad de hallar metales preciosos para acuñar moneda Organización de Estados: La mayor parte de Europa vivió en reinos. También existieron las monarquías compuestas: unión de varios reinos en igualdad de condiciones (Kalmar) Entidades políticas independientes (Ducado de Borgoña), Repúblicas, y Estados papales. Sacro Imperio Romano Germánico: de grandes dimensiones.

18


Descargar ppt "Unidad 8. La Europa medieval (siglos XI-XIV)"

Presentaciones similares


Anuncios Google