Comunicación Una aproximación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Observación (Técnica Cualitativa)
Advertisements

Educación holista versus educación mecanicista
RENUNCIO POEMA DE RAMIRO.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Los 7 hábitos del profesor altamente efectivo
Auto-concepto y Auto-estima
Ortega y Gasset
CRUZ RODRIGUEZ VICTOR ALBERTO BACHILLERES PLANTEL 5 SATELITE MAESTRO:
Vínculo Pedagógico SITUACIONES PARTICULARES Conocimiento (Aprendizaje) Sujeto de la educación (Estudiante) EDUCACION Agente de la educación (Docente)
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL. LA VOZ DE LOS JÓVENES
Prof. Patricio E. Vera Peñaranda
Principios de Psicología de la Comunicación
EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
La lista de 100.
Didáctica general y didácticas específicas
Pilares de la autoestima
Perfil Profesional y Proyecto Alberto Jiménez Sarmiento.
Un amigo con Síndrome de Down
ENCUENTRO DE PROFESORES ADSCRIPTORES Y DE DIDACTICA IPA Educación Cívica Derecho Sociología Prof. Javier González. Prof. Rosa Garrido.
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
El sujeto y su formación como docente
Orientación La orientacion es un proceso que usamos de manera cotidiana para conducir a los sujetos a un fin determinado; sirve para conducirlos hacia.
INSTRUCTOR Didáctica Trasmisora Medidor del aprendizaje.
Catedrático: Josué Herrera Alumna: Lucero Méndez Méndez
MUNDO VITAL El mundo de la vida
LA EVALUACIÓN EN EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “TIERRA Y LIBERTAD”
Introducción a la Filosofía
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
 Los formadores y docentes están confrontados de tres maneras:  Saberes que enseñan.  Los saberes pedagógicos que usan.  Producción de saberes que.
ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
Todos Utilizan La Información Contable
Seres Humanos = Observadores en el observar
Guía de Lectura La Máquina de los Niños – Seymour Papert –
BENEMERITA Escuela normal urbana federal fronteriza
Ética y que es eso.
Nuevos contenidos formativos
Propuesta de formación del MAAC ACTIVIDAD 2.3 Fredi Fabrisio Granados García.
La intuición contra la realidad Si x es cero, coseno de cero es uno, y esta resta es cero, o no? Si x es cero entonces esto vale cero, o no? ¿y cuánto.
MATEO ZAPATA GRANADA SUSANA QUINTERO 11C INSTITUCION EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR MEDELLIN 2012 Volver.
Las tres conductas básicas que utilizamos al relacionarnos
En base a las lecturas que he estado leyendo tienen mucho que ver con mi vida y con la decisión de elegir esta carrera, saber el motivo.
El existencialismo Jean Paul Sartre.
Vínculo Pedagógico Conocimiento (Aprendizaje) Sujeto de la educación (Estudiante) EDUCACION Agente de la educación (Docente) SITUACIONES PARTICULARES.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
El niño Piñata Alejandra, Alonso y Marta Barrado Bermejo.
EDUCACION DE LA VOLUNTAD
Arias López Natalia yunuen Jiménez Rodríguez María luisa
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
Knowing myself JOSÉ JUAN ELIZONDO. Introducción En este proyecto nosotros creamos un reporte con el cual pudimos evaluarnos desde el punto de vista de.
Angélica María Medina Correa. Psicóloga. El estudiante o educando es el centro del proceso formativo y la razón de ser de las Instituciones Educativas.
CONTRA LA TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL mantén los ojos abiertos No mires a otro lado
El sujeto y su formación como docente
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
“La tecnología didáctica de los medios de comunicación”
EL ENFOQUE DE CONTENIDOS Y DE LA ENSEÑANZA. Enfoque de contenidos y de la enseñanza Escuela centrada en las disciplinas. Modelo academicista Escuela centrada.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
1. Infraestructuras TIC en las aulas, en el centro, en casa… 2. Recursos digitales de apoyo 3. Coordinación TIC.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
“LAS AYUDANTÍAS: UN ENCUENTRO ANTICIPADO ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA ESCUELA”
Observación y Análisis de la Practica Docente
Prof. Martin Acosta Gempeler
los componentes de los PPP
Modelos de Educación y Modelos de Comunicación
Paradigmas QUE HACEN EN MI CABEZA? QUIEN LOS DEJO ENTRAR?
POR: ANDREA ZAPATA RÍOS 9ºC
Evaluando aprendizajes
10 comportamientos digitales.
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
LA POSMODERNIDAD Ó MODERNIDAD LÍQUIDA
Alumno: ______________________________________.
Transcripción de la presentación:

Comunicación Una aproximación

Concepto Participación de una misma realidad. Hacer extensivo algo a otro. Dar algo sin empobrecerse.

Participación Realidad Objetiva Desde un sujeto Hacia un sujeto

Tipos Comunicación OBJETIVA. Comunicación SUBJETIVA.

Comunicación Objetiva La realidad como es. Lo propio de la enseñanza más no de la formación.

Comunicación Subjetiva Mis valoraciones de la realidad. La participación de mi “yo” al receptor. Lo propio de la formación.

Comunicación Subjetiva La enseñanza debe es educativa si promueve la acción formativa, y esto solo es posible desde la subjetividad del educador.

Reproducción de actos intelectuales Realidad Objetiva Desde un sujeto Con un sujeto

Comunicación educativa Las dos formas de comunicación son propias de la comunicación educativa, hasta el punto que una y otra se dan sucesivamente en la relación interpersonal de enseñanza y formación.

CONCLUSIONES En la educación se hace participe al alumno de los dos “saberes” objetivo y subjetivo. Yo hago participe al alumno de mi “yo” personal, mi forma de ser y de ver el mundo (Gran responsabilidad).

CONCLUSIONES El saber objetivo es educativo si está empapados de mi “personalidad”, solo así promueve la formación de la personalidad del alumno.