CURVAS DE TRANSICIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Inteligencia Artificial Ciclo lectivo Cursos: Ing. María Florencia Pollo Cattaneo.
Advertisements

INTRODUCCION A LA GEOMETRIA ANALITICA
IPEP de Cádiz - Dpto. de Física y Química
Funciones En nuestra vida cotidiana tenemos experiencia con relación o correspondencias de magnitudes . Ejemplos : En un almacén , a cada producto le corresponde.
TEMA 2. MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSIÓN
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE BOLIVAR COORDINACION GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCION FINANZAS. V COHORTE.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE BOLIVAR COORDINACION GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCION RECURSOS HUMANOS.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE BOLIVAR COORDINACION GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCION FINANZAS VII COHORTE.
Funciones. Interpolación lineal y cuadrática
Monotonía: crecimiento y decrecimiento en un intervalo
MATRICES La teoría de matrices, introducida en 1858, tiene hoy aplicaciones en campos diversos que van a ser explicados a continuación.
Expresiones algebraicas
BLOQUE 2: SUPERFICIES Y GEOMETRÍAS DE LAS LENTES OFTÁLMICAS
Movimiento circular Uniforme
Rectificación.
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Tema 1 - Funciones. En la figura que aparece en la siguiente hoja se muestra una vista desde arriba de dos autopistas, una con forma parabólica y la otra.
V I A S V 3.0 MR Diseño de Carreteras Generación de Planos
Parábola.
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
MOVIMIENTO CIRCULAR.
Sea f(x) una función acotada en [a, b].
Derivadas. 1º Bachillerato
GEOMETRÍA ANALITICA LA RECTA Por los puntos A(12,8),
CURVAS DE TRANSICIÓN Clotoide Enlace.
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
“Definiciones, Operaciones algebraicas, MCM, MCD”
Matemáticas “Unidad 2: Algebra” Tema: Factorización.
Tema: Función Lineal y Función Cuadrática
Por: Analy Guamán Galarza
INGENIERÍA INDUSTRIAL OCTUBRE 2010
Parámetros básicos: la visibilidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Geometría Analítica Plana
QUIMICA CUANTICA VECTORES Vectores en R2:
Elipse.
Longitud de arco..
MEDICIÓN Hebe Alicia Cadaval.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
AREA DE FISICA UNIDAD 11: Estática de Fluidos
Circunferencia. Presentado por: María del Rosario Ochoa Guerrero.
Funciones y gráficas 3º de ESO.
Funciones Presentado por: Tammy Roterman y Orli Glogower
GRÁFICAS Y FUNCIONES María José Peña Mártil MATEMÁTICAS
FUNCIONES.
Unidad 8 Funciones.
Derivadas. Técnicas de derivación.
Esbozo de demostración del Teorema de Green para una región suave.
Universidad de Managua U de M
4. PROPIEDADES LOCALES DE FUNCIONES DERIVABLES
Movimiento de Vehículos en
Premio Sahuaro Luminoso
GEOMETRIA ANALITICA.
Profesor: Carlos Pérez Lisnarda Basanta C.I.:
Funciones 1. Función 2. Características de las funciones
Funciones Polinómicas, Exponenciales, Logarítmicas y de Proporcionalidad Inversa 4º E.S.O. Matemáticas B Mariano Benito.
Se mide a 10/15 mm debajo de la superficie de rodadura
GEOMETRIA ANALITICA.
Tema 2 CINEMÁTICA DEL PUNTO Fundamentos de Física
TECNOLOGIA EN TOPOGRAFIA
LA RECTA: Pendiente y Ordenada en el Origen
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
1. Coordenadas en el plano 2. Ejes de coordenadas. Cuadrantes
CINEMÁTICA Repaso.
Conservación del momento angular Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Física José Luis Michinel.
3º PRÁCTICA E. HIDRICA - DELIMITACIÓN CUENCA - CÁLCULO PICO ESCURRIMIENTO - DISEÑO DE UN DESAGüE - DISEÑO TERRAZA DE DESAGüE CULTIVABLE.
Tabla Curvas en contraperalte Sobre ciertos valores del radio, es posible mantener el bombeo normal de la vía, resultando una curva.
CURVAS HORIZONTALES. INTRODUCCIÓN  LOS TRAMOS RECTOS (LLAMADOS TANGENTES) DE LA MAYOR PARTE DE LAS VÍAS TERRESTRES DE TRANSPORTE, TALES COMO CARRETERAS,
Urvas de transición 06 CAMINOS I. Austin, TX Curvas de transición.
Urvas de transición 06 CAMINOS I. Austin, TX Curvas de transición.
Transcripción de la presentación:

CURVAS DE TRANSICIÓN

CURVAS DE TRANSICIÓN

CURVAS DE TRANSICIÓN

CURVAS DE TRANSICIÓN R = ∞

R: Valor grande, tiende a ∞ CURVAS DE TRANSICIÓN Razones: -. Dinámica del vehiculo -. Apariencia de la vía -. Transición de peralte R: Valor grande, tiende a ∞ IV UNIDAD

CURVAS DE TRANSICIÓN

CURVAS DE TRANSICIÓN Curvas que cumplen: -. La clotoide o espiral de Euler. -. El ovalo -. La lemniscata de Bernoulli. -. La parábola Cúbica. -. La parábola cuadrática La clotoide

CURVAS DE TRANSICIÓN CURVAS DE TRANSICIÓN 1 = K x L K : Constante. R En el punto EC, situado a una distancia Le del origen, tenemos; 1 = K x Le Rc Al despejar K de la primera expresión y reemplazarlo en la segunda: R x L = Rc x Le = Constante Donde; R: Radio a un punto L: Longitud a un punto Rc: Radio de curvatura Le: Longitud de la espiral Para un punto cualquiera situado a una distancia “L” del origen La clotoide es una curva en la cual la curvatura 1/R aumenta linealmente. EC

CURVAS DE TRANSICIÓN Punto R L RxL=K 1 64 64x1=64 2 32 32x2=64 3 16 4 8 8x8=64 5 4x16=64 6 2x32=64

CURVAS DE TRANSICIÓN Usos de la clotoide

CURVAS DE TRANSICIÓN Usos de la clotoide

CURVAS DE TRANSICIÓN Longitud mínima de la clotoide según las Normas Venezolanas. 1-. Le ≥30 2-. Le ≥3/4 a x P x n Cuando se rota un canal respecto al eje de rotación Le ≥3/4 A x P x n Cuando se rotan dos canales respecto al eje de rotación Le ≥2/3 A x P x n Cuando se rotan tres canales respecto al eje de rotación 3-. Le ≥ 0,0522 (Vp)3 - 6,64 x Vp x P ( Para Rc ≤ 500 ) Rc n = 200 + 5 x Vp (1/m) 3 3

Divididas con divisorias centrales < 3 m CURVAS DE TRANSICIÓN Longitud mínima de la clotoide según las Normas Venezolanas. Ancho de rotación No divididas Divididas con divisorias centrales < 3 m Con divididas Centrales > 3m Donde ; Le : Longitud mínima de la curva de transición …………m Vp : Velocidad de proyecto………………………...…..km/hr Rc: Radio de curvatura circular………..………………….…m P: Peralte en decimales n: inverso de la pendiente relativa de los bordes (1/m) a: Ancho de un canal…………………………...………..……m A: Ancho de rotación…………………………………..….…...m

P P p

CURVAS DE TRANSICIÓN Propiedades de la clotoide 1-. La forma 2-. Ec. Paramétrica R x L = A2

CURVAS DE TRANSICIÓN 3-. Homotecia Las clotoides tiene la misma forma pero defieren entre si por su tamaño. X1 X2 Y1 Y2 θ3 X3 Y3 θ2 Lc1 3 2 1 Rc1 θ1 Rc3 Rc2 Lc2 Lc3 Φ

CURVAS DE TRANSICIÓN Homotecia 2-. Lc2 = Lc1 x A2 Lc3 = Lc1 x A3 A1 A1 Rc2 = Rc1 x A2 Rc3 = Rc1 x A3 A1 A1 X2 = X1 x A2 X3 = X1 x A3 A1 A1 Y2 = Y1 x A2 Y3 = Y1 x A3 A1 A1 3-. Ф1 = Ф2 = Ф3… = Ф; θ1 = θ2 = θ3….= θ Lc1 = Lc2 ; Lc1 = Lc3 ; Lc2 = Lc3 ; X2 = X3 ; X1 = X3 Rc1 Rc2 Rc1 Rc3 Rc2 Rc3 Y2 Y3 Y1 Y3

CURVAS DE TRANSICIÓN ∞ Clotoide Unitaria X y r l c ∞ θ A = 1 R x l = 1 Clotoide Unitaria Los elementos lineales se identifican con letras minúsculas. θ = l/(2r) = l2/2 R x l = 1 r =1/l l = 1/r