Susana Álvarez Álvarez Universidad de Valladolid

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Español 1 Capítulo 11 Página 366
Advertisements

Question words question WORDS? Cómo Cuándo Cuánto Dónde Por qué Qué Cuál Quién A qué hora Adónde.
Copyright © 2008 Vista Higher Learning. All rights reserved Negative words deny the existence of people and things or contradict statements, for.
Tu Día Escolar Español 2 Tema 1 Página 40.
Hoy es el 6 de junio. Es viernes. La pregunta: Lee el fondo cultural en la p.196: When and where did the Paralympic Games start? Who competes? La tarea.
Time Expression with Hacer Grammar Essential #106.
Frases / oraciones phrases/sentences
FLD EHS Relative Pronouns. …que: that; which; who Mis padres me regalaron la pintura. La pintura es muy bonita. La pintura que me regalaron mis padres.
Why do you need to learn English?  Schedule: Saturday: 8 a.m – 2:00 p.m – P609  Course book:  New Framework 2 pre-intermediate (units 1-6) - Richmond.
Superlatives Page 400 Superlatives  In English, Superlatives are when we use adjectives with an “est” as a suffix.  For example, the fastest runner,
Octubre 7, Español 2: Cap. 2B pag. 110 Q: ¿Cuántos estudiantes hay en el salón de clases? ¿Dónde están? “Hay” means there is/ there are.
Most commonly used is QUE Means that, which, who NEVER omitted in Spanish!
Vicerrectoría de Relaciones Internacionales INSTITUTO VIRTUAL DE LENGUAS Básico Intermedio A2.
The passive “se”. When is it used? To indicate some sort of action without indicating who performed the action *The passive SE is used when you are trying.
El presente indicativo ESPAÑOL 1. A. What is the present tense? It is when the action of a verb occurs at the moment. Verbs can be divided into two categories:
Las Horas del Día hora hora o’clock §The word hora means time in asking the time of the day. In standing time the word hora is understood. There is not.
Verbs with Reflexive Pronouns Exprésate 2 Capítulo 1 Gramática 1.
Lección 12.  QUE  QUIEN, QUIENES  LO QUE  QUE  …is the most frequently used relative pronoun. It can refer to things or people. Unlike its English.
It´s a Semantic content of a clause That means that any proposition (deep structure/meaning) can be expressed in different forms. Focus on Semantics.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
Araceli Cristobalena Universidad de León
¿Cuándo? – When? Normalmente – Normally A veces - Sometimes A menudo - Often Cada año – Each year Siempre – Always Generalmente - Generally.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
ÁREA ACADÉMICA: Español I TEMA: Lenguaje y tipos de Lenguaje PROFESOR: Adriana Contreras Basurto. PERIODO: Enero- Junio 17.
Las clases de Sra. Schwarz Realidades 1
Tipos de textos.
To be, or not to be? Let’s start out with one of the most important verbs in Spanish: ser, which means “to be.”
Robot Design 10º Unit III Criteria A Inquiry and Analyzing Strand 1
The present tense of ser (to be) (El tiempo presente del verbo ser)
Present Tense of –ar Verbs
Subject Pronouns and Ser
Metodología de investigación en traducción jurídica
Superlatives In English, Superlatives are when we use adjectives with an “est” as a suffix. For example, the fastest runner, the tallest girl, etc.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN
El 28 de Agosto Objetivos:
AGENDA Diario / Recordatorio: Prueba-Dictado #2; próximo lunes
Subject Pronouns and Ser
First Grade Dual High Frequency Words
Subject Pronouns and Ser
Concepto y características
Las problemáticas de base de una lingüística del discurso
Subject Pronouns and Ser
Avancemos 1 – Unidad 2 Lección 1
Communicative Objective:
Licenciatura en Contaduría
Subject Pronouns and Ser
ENLACE COVALENTE APOLAR
Los números.
-er & -ir Verbs As we saw in the previous presentation, there are three conjugations of verbs in Spanish: -ar, -er, and -ir. -er and -ir verbs are often.
¿Qué hora es?.
Licenciatura en Derecho Eventos pasados y futuros. Lengua extranjera.
The Verb TENER.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales:
El subjuntivo en cláusulas adverbiales:
Kindergarten Spanish High Frequency Words
Subject Pronouns and Ser
Superlatives Page 280 Realidades 1.
Subject Pronouns and Ser
Subject Pronouns and Ser
Conjunctions are words or phrases that connect other words and clauses in sentences. Certain conjunctions commonly introduce adverbial clauses, which describe.
Conjunctions are words or phrases that connect other words and clauses in sentences. Certain conjunctions commonly introduce adverbial clauses, which describe.
THE EXPERT IN ANYTHING, WAS ONCE A BEGINNER.
Page 228 Realidades 1 Tener, Poner, Hacer.
Superlatives Page 280 Realidades 1.
Pero and sino Preview Pero and sino.
Page 228 Realidades 1 The Verb TENER.
-ER & -IR Verbs As we saw in the previous presentation, there are three conjugations of verbs in Spanish: –AR, –ER, and –IR. -ER and –IR verbs are often.
Saying which is the best
The causative is a common structure in English. It is used when one thing or person causes another thing or person to do something.
Transcripción de la presentación:

Susana Álvarez Álvarez Universidad de Valladolid susanalv@lesp.uva.es Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico: análisis contrastivo de las sentencias judiciales en lengua inglesa y española. Susana Álvarez Álvarez Universidad de Valladolid susanalv@lesp.uva.es

Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico. ÍNDICE Presentación general del trabajo. ¿Qué es cohesión? Los géneros jurídicos La sentencia judicial. Estructura general de la sentencia. Materiales y métodos utilizados: corpus comparable “Ad hoc”. Resultados: elementos cohesivos encontrados en los subcorpora. Conclusiones y aplicaciones didácticas.

Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico. Presentación del trabajo Ideas generales del presente trabajo: Objetivo Ofrecer un análisis contrastivo (inglés-español) de un género textual concreto desde una perspectiva fundamentalmente semántica  analizar los elementos que ayudan a definir la textura y la coherencia de un género jurídico concreto. Pretende ser una primera toma de contacto con este género textual  observar regularidades. Finalidad: profesional y didáctica.

Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico. Algunos conceptos básicos ¿Qué es cohesión? Halliday and Hasan (1976:4): (…) it refers to the relations of meaning that exist within the text and that define it as a text. Cohesion occurs where the INTERPRETATION of some element in the discourse is dependent on that of another. The one PRESUPPOSES the other, in the sense that it cannot effectively decoded except by recourse to it. When this happens, a relation of cohesion is set up, and the two elements, the presupposing and the presupposed are thereby at least potentially integrated into a text.

Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico. CATEGORIAS Estos autores identifican 5 tipos de categorías cohesivas: Referencia. Elipsis. Sustitución. Conjunción. Cohesión léxica.

Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico. Géneros Bathia (1993:13) define la noción de género desde una perspectiva fundamentalmente comunicativa: It is a recognizable communicative event characterized by a set of communicative purposes identified and mutually understood by the members of the professional or academic community in which it regularly occurs. Most often it is highly structured and conventionalized with constraints on allowable contributions in terms of their intent, positioning, form and functional value. These constraints, however, are often exploited by the expert members of the discourse community to achieve private intentions within the framework of socially recognized purposes.

Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico. Las sentencias judiciales Bathia (1993:135 y ss) establece que las sentencias presentan una estructura general de 4 movimientos (moves): Identificación del caso (encabezamiento) Enunciación de los hechos (antecedentes de hecho) Argumentación del caso Presentación del historial del caso. Exposición de argumentos. Ratio decidendi. Fallo - Diferencias en cuanto a los sistemas jurídicos.

Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico. Materiales y métodos Modelo cohesivo definido por Halliday y Hasan (1976); Comparación de distintos parámetros:referencia (R), sustitución (S), conjunción (C) y cohesión léxica (CL).

Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico. Compilación del corpus Corpus comparable, bilingüe y sincrónico (las sentencias incluidas fueron dictadas y publicadas entre enero de 2006 y marzo de 2007). Corpus formado por dos subcorpora (EJ y SE): incluyen el movimiento 2 (Antecedentes de hecho) de 20 sentencias que abordan la misma temática: divorcio y convenio regulador.

Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico. Subcorpora. Subcorpus EJ (14368 palabras): Sentencias dictadas por Family Division del HCJ (High Court of Justice). Extraídas de forma aleatoria de la base de datos jurídica BAILII (http://www.bailii.org/databases.html) Subcorpus SE (11489 palabras): Dictadas por diferentes Audiencias Provinciales españolas. Extraídas aleatoriamente de la base de datos jurídica WESTLAW (http://www.westlaw.es/acceso/index.html).

Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico. Resultados Resultados del análisis. TABLA 1. Elementos cohesivos referenciales en los subcorpora. TABLA 2. Elementos cohesivos de sustitución. TABLA 3. Elementos cohesivos conjuntivos. TABLA 4. Cohesión léxica.

Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico. Conclusiones 1. Observamos que el elemento cohesivo más utilizado en ambos subcorpora es la cohesión léxica (44’90% vs 43’96%) los términos son usados como elementos cohesivos.

Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico. Conclusiones Utilización del mismo término a lo largo de la sentencia (20’10%) o la sustitución por un sinónimo (9’40%). Gran presencia de colocaciones (8’46%). No es tan habitual la sustitución de los términos por hiperónimos o términos más generales (4’30% vs 2’64%). SE: Repetición del mismo término a lo largo de todo el texto (17’30%). Sin embargo, es más frecuente la sustitución por sinónimos (15’60%). No son tan frecuentes como en inglés las colocaciones (4’36%). Los recursos menos utilizados son la sustitución por hiperónimos (3’94%) y la utilización de términos generales (2’76%).

Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico. Conclusiones 2. En ambos subcorpora encontramos una gran presencia de elementos referenciales (pronominales y demostrativos), aunque es más destacada en lengua inglesa. 3.Con respecto a la sustitución nos encontramos mayor utilización en las sentencias españolas que en las inglesas (6’80% vs 2’30%). Sobre todo unidades como “el mismo, la misma” o “así”. 4. No se encuentran diferencias significativas entre las conjunciones encontradas en EJ y SE gran presencia de oraciones coordinadas.

Elementos cohesivos en el lenguaje jurídico. Conclusiones Este trabajo es una primera aproximación a este tipo de textos. Necesitaríamos una investigación más profunda. Sin embargo, podemos concluir que existen ciertas disimetrías cohesivas entre las sentencias en inglés y en español. Estas diferencias habrán de tenerse en cuenta para una mejor comprensión de este género textual. Posibles aplicaciones del estudio: Mundo de la traducción: la comprensión y análisis de los patrones fundamentales que rigen el género (TO y TM) son imprescindibles. Diseño de programas de composición textual en el ámbito jurídico (English for Legal Purposes vs Español jurídico).