SISTEMAS DE INFOMACION GERENCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Internet como Herramienta de Negocios
Advertisements

La Formación Profesional como estrategia
TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: EDUCAR A LA ALDEA GLOBAL
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Telecomunicaciones y Redes
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
‘‘ERP’’ Enterprice Resourse Planning .
E-COMERCE.
- Jaramillo Sánchez Diego Sebastián
Proyectos BaPIP. Oportunidad de negocio: Hoy en día las redes sociales que se concentran en un fin específico están alcanzando valuaciones muy elevadas.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Evaluación de nuevas Tecnologías
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Profesor Rodrigo Ahumada
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
Planeación de Recursos Humanos
PROFESOR:ADRIAN GUTIERREZ PEREZ ESPECIALIDAD: VENTAS Y PUBLICIDAD
Venta de comida internacional
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
TEMA: Evolución de los Sistemas de Información
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
Las TICs.
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
 Laura Karina Rivera García  Jesús Iván Mejía Quillares  Bernardo Daniel Pancardo Salas.
  E-Commerce Integrantes: Luis Mancero L. Fabrizio Torres.
•Extranet•.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
Tópicos selectos de sistemas de información
 Estos trabajos implican en principio trabajan con distribución o crear nuevo conocimiento e información.
Software CRM.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
Oscar Robalino Cuadrado Priscilla Carbo Baldeón Kerly Calderón IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EN LA SOCIEDAD ECUATORIANA ACTUAL.
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Información de la Empresa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Con la evolución de la sociedad y el desarrollo de la industria, inicia una nueva era marcada fundamentalmente por la innovación en el campo de la tecnología,
EMPRENDIMIENTO. Espíritu Emprendedor Proceso por el que un individuo o grupo de individuos realiza esfuerzos organizados para buscar oportunidades con.
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
INTEGRANTES: Andrés julio Murillo Mamani Guillermo Coila Cruz Miguel Angel Pozo Morales.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
GLOBALIZACIÓN.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Responsabilidad Social Empresarial
ISABEL ALEJANDRA ÁVILA VIDAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 2013
Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales.
Auditoria Computacional
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
WORK FLOW Arvey Rodríguez Hamilton Torres Juan Carlos Quintero Miguel Ángel Sandoval.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
Colegio Bilingüe de Palmares Bachillerato Internacional TISG Prof.: Yadely Rojas Mariel González N. Jonathan Otárola Ávila. Rolando Ramírez Segura.
E-business y Comercio Electrónico Por: Sheyla Franco National University Collage Online Prof. Carlos Núñez Buin 1010.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA PREPARADOR DIAMILETHZY DIAZ SUIRY GÓNDOLA.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE INFOMACION GERENCIAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C U C E A SISTEMAS DE INFOMACION GERENCIAL

EQUIPO No. 5 TEMA 1.4 Impacto empresarial de la tecnologia.

La tecnología ya no es solamente un requisito de competitividad, está dejando de ser fundamentalmente un medio de producción para pasar a ser una mercancía, uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad. Esto no es casual.

Uno de los elementos determinantes en el impulso hacia la consolidación de un sistema mundo capitalista es el impacto de las nuevas tecnologías, en especial aquellas dedicadas al tratamiento de la información. Sus impactos se extienden a todos los aspectos de la vida; desde el cambio cultural, al de las organizaciones sociales (en especial al mundo de la organización de la empresa), aunque tampoco escapan a sus impactos el ámbito de la política y de las relaciones de poder

Todo este conjunto de cambios han sido analizados desde dos perspectivas diferentes. Una de ellas trata de escrutar los impactos de las nuevas tecnologías de la información sobre el tejido social en general. Se caracterizan por considerar que el impacto va a ser -es- algo con implicaciones no sólo económicas, sino también sociales y políticas. Destilan una cierta preocupación por las consecuencias negativas que pueden acarrear y plantean la necesidad de controlar socialmente estas nuevas tecnologías. Sus enfoques van desde un estudio descriptivo sobre las consecuencias de la penetración de estas nuevas tecnologías a análisis más explicativos sobre la naturaleza profunda de las innovaciones

Destilan una cierta preocupación por las consecuencias negativas que pueden acarrear y plantean la necesidad de controlar socialmente estas nuevas tecnologías. Sus enfoques van desde un estudio descriptivo sobre las consecuencias de la penetración de estas nuevas tecnologías a análisis más explicativos sobre la naturaleza profunda de las innovaciones.

La sociedad se ve sometida a una verdadera encrucijada al intentar adaptarse al impacto de nuevos artilugios y técnicas desconocidas hace tan sólo unos años. Del mismo modo, aquellas empresas que no sepan adaptarse a la nueva coyuntura perecerán por perdida de competitividad

¿Cómo Pueden Ayudar las Nuevas Tecnologías en Momentos de Crisis?

Mejora de los procesos de negocio: Con el uso de las nuevas tecnologías, se tiene la gran oportunidad de redefinir los procesos de negocio mejorándolos importantemente y reduciendo sus costos. 2. Mejora de las acciones de comunicación: Se puede emplear Internet para la mejora de las comunicaciones tanto con los clientes como con los proveedores. Esto repercutirá directamente en los costes de comunicación reduciéndolos drásticamente.

3. Fidelización de los clientes: En estos momentos, ninguna organización puede permitirse perder clientes. Para ello, tener las correctas estrategias de fidelización de clientes apoyadas por las nuevas tecnologías e Internet puede ser definitivo. 4. Captación de clientes a costes "razonables" empleando Internet para el desarrollo de acciones a un coste interesante, lo que repercutirá en los ingresos de la empresa con una inversión, y por tanto riesgo, permisible. 5. Reducción de costes de compras gracias a la eliminación de intermediarios, descubrimiento de nuevos proveedores y al uso de subastas en las lonjas virtuales (e-marketplaces).

Pequeñas Y Medianas Empresas (PYMEs)

Las organizaciones no están consiguiendo mejorar sus resultados empleando Internet por una o varia de las siguientes causas: Retorno de la inversión poco claro. Se subestiman las posibilidades que brinda Internet a la empresa. Falta de planificación en el proceso de integración de Internet. Falta de personal cualificado para este área. No se remodelan los procesos de la empresa para la correcta adecuación del negocio. No se tiene como prioritario. Resistencia al cambio. Falta de metodología en el desarrollo del proyecto. Desconocimiento total o parcial de las importantes oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías en general (e Internet en particular) lo que lleva a poco apoyo por parte de la dirección. Bibliografia:Improven Consultores.com

Aplicaciones empresariales de la tecnología de información.

Conceptos Básicos de SI Administración de SI Desarrollo de SI Aplicacines de SI Tecnología de SI Conceptos Básicos de SI

Algunos usos empresariales de Internet

El valor empresarial de Internet 35% Ahorros de Costos 32% Servicio Al cliente 18% Generación de ingresos 13% Marque- ting. 2% Otros

Los riesgos de la revolución informática La informática es una herramienta que implica grandes riesgos, cada vez más crecientes, a veces mal conocidos y poco combatidos.Numerosas instituciones nacionales e internacionales, han realizado desde los setenta programas de investigación y desarrollo para el estudio de las repercusiones sociales, políticas, económicas y jurídicas de la tecnología inf.

La promesa de la descentralización REPERCUCIONES La sociedad de la información, antes de la explosión de la multimedia, realidad virtual y las modernas redes de comunicaciones y computadoras. La nueva sociedad infomedia producida por la integración de la sociedad de la información.

Reflexiones ideológicas La aldea global de McLuhan está cada día más próxima. La era de la información, como ha sido concebida en las décadas pasadas, comienza, ya, a ser historia. Esta nueva forma de vida afecta de muchas formas y maneras:el modo de trabajo, vida,educación y entretenimiento, costumbres, etc..

CAMBIOS EN EL AMBITO ECONOMICO La aplicación de las tecnologías de la información permiten la apertura de nuevos mercados y fundamentalmente, un incremento global de la productividad con la consiguiente repercusión en el número de empleos.

El desarrollo económico, ya no vendrá dado por el sector servicios, sino que provendrá de las industrias de la computadora, software y telecomunicaciones. La revolución tecnológica ha contribuido de forma notable a incrementar la producción de todo tipo de bienes y servicios y especialmente de informaciones.

REPERCUCIONES SOCIALES La influencia de la tecnología producirá repercusiones en numerosas actividades laborales como: La cualificación del puesto de trabajo, la organización del trabajo, la calidad de la vida laboral, las relaciones laborales, las estructuras organizativas y las nuevas formas de trabajo: teletrabajo, subcontratación.

Desde el punto de vista del trabajador, las tecnologías de la información influirán en: Las responsabilidades del trabajador Los requisitos de cualificación El contenido del trabajo La causa fisica y mental del trabajo Las perspectivas de carrera profesional y las comunicaciones Las relaciones sociales en el trabajo.

El teletrabajo Se divide en dos grupos, en función del modo de realizar dicho trabajo: Trabajo a domicilio clásico(enlace personal o telefónico con la empresa u oficina). Trabajo a domicilio futuro(apoyado en el uso de computadoras y de redes de comunicación enlazadas con el sistema informático de la empresa

La corporación virtual Las empresas no tienen porque estar ligadas a espacios físicos, sino que están estructuradas sobre la base de complejas redes telemáticas, que unen, sus líneas telefónicas y sobre todo sus redes de computadores. Son empresas que pueden facturar elevadas cantidades con una escasisima dotación de personal: son la evolución de las actuales empresas de telemarketing o de venta por teléfono.

Comercio Electrónico El comercio electrónico se puede definir como la compraventa de bienes y servicios a través de un medio electrónico. Características: El consumidor ha de acceder a la red para efectuar operaciones comerciales. El consumidor demanda pagos en forma sencilla y segura.

La banca electrónica La banca electrónica que ya ha sido implantada por diversos bancos en todo el mundo y en España, por , entre otros bancos, el Santander, será la base de la banca del futuro. El servicio de la banca electrónica que permitirá hacer cualquier operación bancaria desde el domicilio, vía una computadora personal a través de infovía Internet.

Concepto de Extranet Se trata de dos o más Intranets conectadas a través de Internet Responde este concepto a la necesidad que tienen empresas distribuidas geográficamente de facilitar el intercambio de información entre sus empleados y funcionarios, integrando sistemas globales sin tener que contratar redes privadas de telecomunicaciones

Concepto de Intranet Se trata, por lo menos en esta presentación, de una red TCP/IP sobre ethernet, que usa el modelo cliente servidor para proporcionar los servicios tradicionales de Internet Para mejorar la comunicación dentro de la empresa, la productividad y el costo/beneficio Requiere un cambio estructural de los servicios de información internos de la empresa en lo relativo a: creación de la información mantenimiento de la información respuesta a los usuarios de la información

La sociedad de la información y la revolución informática La revolución informática, está superando nuestra cpacidad de sorpresa, transformando nuestras costumbres y tradiciones, remodelando nuestra economía, reordenando nuestra prioridades, invadiendo nuestra privacidad. La cibersociedad,como actividad y como bien, es la principal fuente de riqueza y princio de infomación.

El nuevo marco social:la aldea global de Mcluhan Marshall McLuhan afimo que los adelantos de la informática y las telecomunicaciones convertirían el mundo en una aldea global. La nueva sociedad de la información, apoyada esencialmente en la TIC (TECNOLOGÍAS DE LA Información y Comunicación) se está contruyendo so re la base de las conocidas como autopistas de la información.

La piedara angular deesta revolución es el ciberespacio. Ciberespacio es el modo en que muchos pensadores y autores denominan al espacio libre donde nos movemos y nos moveremos cada día más a través de las redes de telecomunicaciones.

Los factores o mecanismos del cambio La cibersociedad se está creando sobre la base de cinco pilares estructurales e indispensables para su total comprensión: Cibersociedad Internet Autopistas de información Multimedia Realidad Virtual Grandes redes De Computadoras Bipermedia

El nuevo mundo de multimedia Las industrias multimedia o infomedia, serán el motor económico de la economía del nuevo mundo. Multimedia es el primer intento serio para instrumentar sonido, imágenes visuales y texto en un flujo de conocimiento o entretenimiento.