GESTIÓN PORTUARIA y VIAS NAVEGABLES EDN – ITBA . ROSARIO, 2007

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCESOS TERRESTRES A LOS PUERTOS
Advertisements

La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS
Localización de la Estación Terminal de Ferrocarril Rosario – Buenos Aires ¿Oportunidad o Conflicto? Juan Carlos Venesia Septiembre de 2013 Instituto de.
[…] las principales fortalezas que presenta el transporte internacional por carretera en Murcia son su propia competitividad y capacidad de adaptación.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Contenido Definición y Objetivo del Sistema LogísticoDefinición y Objetivo del Sistema Logístico Proyectos Asociados al Sistema LogísticoProyectos Asociados.
Logística Internacional y Mercados
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
INFRAESTRUCTURA REGIONAL INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL ROSARIO 2013 CÁMARA DE ACTIVIDADES PORTUARIAS Y MARÍTIMAS.
Diagnóstico actual del Puerto de Ilo Superficie de 81,445 m2 Muelle con 4 sitios de atraque de 8,154 m2 1A: 200 m. largo/11 m. calado/35,000 DWT (atraque.
EL TRANSPORTE Y LA COMPETITIVIDAD JUAN RICARDO NOERO ARANGO Viceministro de Transporte Bogotá, Octubre 4 de 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
CPRES BON 13/07/16 Sistematización taller de diagnóstico.
III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Instrumentos del ICEX para la promoción comerical internacional Alfredo Bonet Director General.
Estudio de Demanda y Modelo de Asignación Modal de Transporte Interurbano de Carga en Uruguay Presentación del estudio Julio de 2016.
CENSOS ECONÓMICOS ANTECEDENTES Los Censos Económicos se realizan de manera quinquenal desde hace 77 años, el primero fue el Censo Industrial en.
MACROECONOMIA. La Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes.
Económicamente, la soja es vital ya que representa un gran porcentaje de los ingresos anuales. La soja representa un 25% del total de exportaciones y.
Proyecto: Implementación de un negocio de zapatos ortopédicos para niños
TRANSPORTE DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
“PROSPECTIVA DE LAS OBRAS MARÍTIMAS Y VIALES DEL
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Contenido de la presentación
Puerto Rosario Lic. Ángel Elías Puerto Iguazú, 27 de agosto de 2014.
PECES ORNAMENTALES DE COLOMBIA
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
El trigo cumplió y va por más!
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Planificación estratégica de Marketing
CLÚSTER ACUÍCOLA DEL NEA
Transporte Marítimo Capítulo 6.
TZ Terminales Portuarias – Superficie total complejo portuario 216 has
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
Parque Norte (Golden Center – Salón Fresno)
IDEA DE NEGOCIO Creación y puesta en funcionamiento de una empresa de transporte de carga Terrestre.
PLAN ESTRATÉGICO DE MOVILIDAD - PEM El PEM es un instrumento de planificación basado en la política nacional que orienta el desarrollo integral.
Perspectivas para las terminales graneleras
Comercio Internacional, Almacenamiento, Transporte y Distribución.
Herramienta de planeación estratégica:
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
-         .
Comisión Regional de Competitividad
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
El trigo cumplió y va por más!
Análisis de Alternativas
Jornada sobre los Puertos Secos de Castilla y León para los puertos asturianos POTENCIALIDADES DE PLATAFORMAS LOGISTICAS LIGADAS A LOS PUERTOS ASTURIANOS.
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
La consultoría integral del transporte al alcance de sus manos
INDUSTRIA DE VESTUARIO Y TEXTILES DE GUATEMALA
“PRESENTE Y FUTURO” Puerto Buenos Aires
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
-Introducción al concepto de Logística
Banco de Inversión y Comercio Exterior Herramientas de Financiación
Cambios en el sector agropecuario
en la construcción de la ciudad
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
Hidrovia Paraguay - Parana
DIPLOMADO DE GESTION PORTUARIA Y VIAS NAVEGABLE
Contenido Visión de la Zona Franca de Bogotá frente a los retos de e-Commerce, e inserción a cadenas globales de valor. Lucha contra la ilegalidad.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN PORTUARIA y VIAS NAVEGABLES EDN – ITBA . ROSARIO, 2007 DIPLOMADO en GESTIÓN PORTUARIA y VIAS NAVEGABLES EDN – ITBA . ROSARIO, 2007

ZONA PORTUARIA GRAN ROSARIO CARACTERÍSTICAS y POTENCIALIDAD Trabajo Final Grupo Nº 2, Integrantes: Marcelo Córdoba; Mariela Donnet; Cesar Escalada; Leonora Picazo: Cynthia M. Robson; Nicolás Scannone

TERMINALES PORTUARIAS que la INTEGRAN Terminal Multipropósito del Puerto de Rosario Terminal Granelera del Puerto Rosario Cargill Villa Gobernador Gálvez Cargill Punta Alvear Louis Dreyfus General Lagos Alfred C. Toepfer Arroyo Seco

VOLUMEN TOTAL DE CARGAS OPERADAS Estas Terminales en su conjunto movilizaron en el año 2006: 13.140.443 Tons. 19.879 Teus. (T. Multip. Puerto Rosario)

UBICACIÓN DE LOS PUERTOS

UBICACIÓN DE LA ZONA

Terminal Multipropósito del Puerto de Rosario Organismo de Gestión: Terminal concesionada por el ENAPRO Ubicación: Desde Km. 413 a Km. 420 (Medidos desde Dársena Norte Puerto Bs. As.) Tipo: Fluvial Movimientos totales año 2006: 1.210.402 Tons. Movimientos totales año 2006: 19.879 Teus. Tráfico Principal: Azúcar, Contenedores, Maquinaria Agrícola, Productos Siderúrgicos, Fertilizantes, Aceites Tráfico Secundario: Frutas, Minerales Empresa Operadora: Terminal Puerto Rosario S. A.

Terminal Granelera del Puerto de Rosario Organismo de Gestión: Terminal concesionada por el Estado Nacional Ubicación: Altura Km. 415 del Río Paraná Inferior Tipo: Fluvial Movimientos totales año 2006: 1.623.271 Tons. Tráfico Principal: Agrograneles (solo granos) Tráfico Secundario: No posee Empresa Operadora: Servicios Portuarios S. A.

Cargill Villa Gobernador Gálvez Organismo de Gestión: Terminal Privada Ubicación: Altura Km. 408 del Río Paraná Inferior Tipo: Fluvial Modal de recepción: Camión Movimientos totales año 2006: 1.366.419 Tons. Tráfico Principal: Semillas, Oleaginosas y derivados Tráfico Secundario: No posee Empresa Operadora: Cargill Argentina S.A.C.I.

Cargill Punta Alvear Organismo de Gestión: Terminal Privada Ubicación: Altura Km. 415,6 del Río Paraná Inferior Tipo: Fluvial Movimientos totales año 2006: 2.963.322 Tons. Tráfico Principal: Granos, Harinas, Oleaginosas Tráfico Secundario: No posee Empresa Operadora: Cargill Argentina S.A.C.I.

Louis Dreyfus General Lagos Organismo de Gestión: Terminal Privada Ubicación: Altura Km. 396 del Río Paraná Inferior Tipo: Fluvial Movimientos totales año 2006: 4.876.216 Tons. Tráfico Principal: Granos, Harinas, Oleaginosas y Aceites Tráfico Secundario: No posee Empresa Operadora: Louis Dreyfus Argentina S.A.

Alfred C. Toepfer Arroyo Seco Organismo de Gestión: Terminal Privada Ubicación: Altura Km. 395.5 del Río Paraná Inferior Tipo: Fluvial Movimientos totales año 2006:1.100.813 Tons. Tráfico Principal: Granos, Harinas, Oleaginosas y Aceites Tráfico Secundario: Combustibles líquidos livianos Empresa Operadora: Alfred C. Toepfer International S.R.L.

Según aspectos relacionados con: Análisis FODA Según aspectos relacionados con: INFRAESTRUCTURA COMERCIAL INSTITUCIONAL- LEGAL

FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA

FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA Emplazamiento en el Corredor Bioceánico (Puente Rosario - Victoria) con vinculación vial con el litoral, centro y norte del país

FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA Emplazamiento en el Corredor Bioceánico (Puente Rosario - Victoria) con vinculación vial con el litoral, centro y norte del país Vinculación ferroviaria con el centro y norte del país (ingresos directos de ferrocarriles NCA, Ferro Expreso Pampeano, Ferrocarril General Belgrano y A.L.L.)

FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA Emplazamiento en el Corredor Bioceánico (Puente Rosario - Victoria) con vinculación vial con el litoral, centro y norte del país Vinculación ferroviaria con el centro y norte del país (ingresos directos de ferrocarriles NCA, Ferro Expreso Pampeano, Ferrocarril General Belgrano y A.L.L.) Mayor proximidad a aeropuerto internacional de gran potencial, en relación a alternativas portuarias de otras zonas

FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA Emplazamiento en el Corredor Bioceánico (Puente Rosario - Victoria) con vinculación vial con el litoral, centro y norte del país Vinculación ferroviaria con el centro y norte del país (ingresos directos de ferrocarriles NCA, Ferro Expreso Pampeano, Ferrocarril General Belgrano y A.L.L.) Mayor proximidad a aeropuerto internacional de gran potencial, en relación a alternativas portuarias de otras zonas Emplazamiento en el centro del arco afluente granelero y de productores regionales de diversos rubros del centro y norte del país

FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA Ubicada en corazón navegable de la Hidrovía, con calado proyectado de 36 pies/50.000 tons., con inexistencia de obstáculos a la navegación

FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA Ubicada en corazón navegable de la Hidrovía, con calado proyectado de 36 pies/50.000 tons., con inexistencia de obstáculos a la navegación Posibilidades geográficas, viales y ferroviarias para la generación de una ZAL, cercana a la margen ribereña

FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA Ubicada en corazón navegable de la Hidrovía, con calado proyectado de 36 pies/50.000 tons., con inexistencia de obstáculos a la navegación Posibilidades geográficas, viales y ferroviarias para la generación de una ZAL, cercana a la margen ribereña COMERCIAL Infraestructura y capacidades actuales de servicios multipropósito fácilmente expandibles

FORTALEZAS INFRAESTRUCTURA Ubicada en corazón navegable de la Hidrovía, con calado proyectado de 36 pies/50.000 tons., con inexistencia de obstáculos a la navegación Posibilidades geográficas, viales y ferroviarias para la generación de una ZAL, cercana a la margen ribereña COMERCIAL Infraestructura y capacidades actuales de servicios multipropósito fácilmente expandibles Presencia regional de distintos clusters “multirrubros”, actuales usuarios de servicios corrientes y potenciales a generarse

FORTALEZAS INSTITUCIONAL-LEGAL Disponibilidad de una gran red de asistencia institucional hacia usuarios de los servicios portuarios (Cámaras de Comercio, Consulados, Asociaciones Empresarias, Consejos Profesionales, organismos públicos, ONGs, Universidades, etc.)

FORTALEZAS INSTITUCIONAL-LEGAL Disponibilidad de una gran red de asistencia institucional hacia usuarios de los servicios portuarios (Cámaras de Comercio, Consulados, Asociaciones Empresarias, Consejos Profesionales, organismos públicos, ONGs, Universidades, etc.) Amplia participación del sector privado en la actividad portuaria

DEBILIDADES

DEBILIDADES INFRAESTRUCTURA Infraestructura de transporte vial y ferroviario insuficiente y en mal estado

DEBILIDADES INFRAESTRUCTURA Infraestructura de transporte vial y ferroviario insuficiente y en mal estado Dificultades de traslado de las Zonas Francas Paraguaya y Boliviana, que inhabilitan interesantes predios para la expansión portuaria

DEBILIDADES INFRAESTRUCTURA Infraestructura de transporte vial y ferroviario insuficiente y en mal estado Dificultades de traslado de las Zonas Francas Paraguaya y Boliviana, que inhabilitan interesantes predios para la expansión portuaria INSTITUCIONAL-LEGAL Falta de una clara política legal / impositiva a nivel provincial

DEBILIDADES INFRAESTRUCTURA Infraestructura de transporte vial y ferroviario insuficiente y en mal estado Dificultades de traslado de las Zonas Francas Paraguaya y Boliviana, que inhabilitan interesantes predios para la expansión portuaria INSTITUCIONAL-LEGAL Falta de una clara política legal / impositiva a nivel provincial Conflictos jurisdiccionales provincia- municipios (colegios profesionales, oficinas públicas medioambientales, bromatológicas, de seguridad, etc.)

DEBILIDADES INSTITUCIONAL-LEGAL Ausencia de estrategias generales a nivel nacional y provincial para con temas portuarios

DEBILIDADES INSTITUCIONAL-LEGAL Ausencia de estrategias generales a nivel nacional y provincial para con temas portuarios Dificultades derivadas de los vacíos legislativos, para efectuar el contralor oficial de las concesiones en los puertos públicos

OPORTUNIDADES

OPORTUNIDADES INFRAESTRUCTURA Proyecto Circunvalar vial ferroviario próximo a realizarse

OPORTUNIDADES INFRAESTRUCTURA Proyecto Circunvalar vial ferroviario próximo a realizarse COMERCIAL Importante crecimiento actual y futuro en la demanda mundial de granos

OPORTUNIDADES INFRAESTRUCTURA Proyecto Circunvalar vial ferroviario próximo a realizarse COMERCIAL Importante crecimiento actual y futuro en la demanda mundial de granos Generación de servicios de operaciones de importación / exportación para automotores e implementos agrícolas (recepción y despacho de vehículos)

OPORTUNIDADES INFRAESTRUCTURA Proyecto Circunvalar vial ferroviario próximo a realizarse COMERCIAL Importante crecimiento actual y futuro en la demanda mundial de granos Generación de servicios de operaciones de importación / exportación para automotores e implementos agrícolas (recepción y despacho de vehículos) Absorción de actividades portuarias de zona Bs. As. ante su eventual desactivación

OPORTUNIDADES INFRAESTRUCTURA Proyecto Circunvalar vial ferroviario próximo a realizarse COMERCIAL Importante crecimiento actual y futuro en la demanda mundial de granos Generación de servicios de operaciones de importación / exportación para automotores e implementos agrícolas (recepción y despacho de vehículos) Absorción de actividades portuarias de zona Bs. As. ante su eventual desactivación Crecimiento irreversible en su área de influencia de proyectos para producción de Biodisel

OPORTUNIDADES INFRAESTRUCTURA Proyecto Circunvalar vial ferroviario próximo a realizarse COMERCIAL Importante crecimiento actual y futuro en la demanda mundial de granos Generación de servicios de operaciones de importación / exportación para automotores e implementos agrícolas (recepción y despacho de vehículos) Absorción de actividades portuarias de zona Bs. As. ante su eventual desactivación Crecimiento irreversible en su área de influencia de proyectos para producción de Biodisel Posibilidades reales de demanda desde múltiples clusters zonales, que viabilizarían la generación de una ZAL

OPORTUNIDADES INSTITUCIONAL-LEGAL Generación de una Zona Franca racionalmente ubicada en el baricentro de productuores del Centro del pais NOA y NOE, aprovechando la Hidrovía y el Corredor Bioceánico

AMENAZAS

AMENAZAS INFRAESTRUCTURA Puertos alternativos de otras zonas, con mejores prestaciones actuales que la nuestra en cargas no graneles

AMENAZAS INFRAESTRUCTURA Puertos alternativos de otras zonas, con mejores prestaciones actuales que la nuestra en cargas no graneles Desventajosa posición geográfica ante otras alternativas, en relación a la eventual desactivación del puerto de Bs. As.

MATRIZ DE CONCLUSIONES

MATRIZ DE CONCLUSIONES OPORTUNIDADES AMENAZAS ESTRATEGIAS OFENSIVAS ESTRATEGIAS DEFENSIVAS FORTALEZAS ESTRATEGIAS DE REORIENTACIÓN ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA DEBILIDADES

ESTRATEGIAS OFENSIVAS Constituir fideicomisos financiados con derechos de exportación, destinados a culminar el Proyecto Circunvalar, con doble traza vial, traza ferroviaria bitrocha y áreas de transferencia de cargas Desarrollo de servicios avanzados de valor agregado a las cargas generales, cautivando a operadores fluvio-marítimos, acompañado de una campaña de promoción direccionada a productores del centro y norte del país, que instale a Rosario como Centro Logístico del Mercosur

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS Articular prestaciones de servicios que generen ventajas competitivas a los clusters de empresas radicadas en la Región Rosario, de manera de explotar las ventajas comparativas que otorga la proximidad. Ej.: para la industria frigorífica, el servicio de frío; para la industria automotriz, playa de automotores con muelle Ro-Ro

ESTRATEGIAS DE REORIENTACIÓN Impulsar la inversión privada para la reactivación y explotación del ferrocarril Belgrano Cargas, a fin de canalizar cargas derivadas de la economía regional del NOA hacia Puerto Rosario Promover a través de la vía diplomática el traslado de las Zonas Francas de Bolivia y Paraguay para el recupero de espacios portuarios de localización privilegiada, con la consecuente ampliación de frentes de atraque

ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA Implementar la aplicación de tarifas promocionales por un período razonable para evitar pérdidas de mercado ante eventuales ofensivas de la competencia

ZONA PORTUARIA GRAN ROSARIO GENERAR UN PUERTO FEEDER ESCENARIO 2020 GENERAR UN PUERTO FEEDER SUMANDO A LAS ACCIONES ANTERIORES… LA PROFUNDIZACIÓN DE LA VÍA NAVEGABLE A 40’ , DE LA EXPANSIÓN DE LOS FRENTES DE ATRAQUE Y LA PERMANENTE CAPTACIÓN DE CARGAS GENERALES Y DE CONTENEDORES